• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El Gobierno canario aborda con el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados las medidas para la recuperación de la normalidad agraria

06 febrero, 2023 / Noticias del sector

El Gobierno canario aborda con el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados las medidas para la recuperación de la normalidad agraria

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abordado con el Cabildo insular de La Palma, el Comité Asesor del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal), el Comisionado para la reconstrucción de la isla, y los ayuntamientos de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, las medidas y propuestas del departamento autonómico para la recuperación de la normalidad agraria en el Valle de Aridane.

 

El espacio del Cabildo La Palma Smart Island acogió en la mañana de hoy, viernes 3 de febrero, un encuentro para profundizar y analizar en conjunto cuestiones fundamentales para la recuperación del campo palmero, que tienen como denominador común el estudio de viabilidad para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava, ya concluido. La consejera Alicia Vanoostende, el director general de Agricultura, Augusto Hernández, junto a técnicos de Tragsa, expusieron el borrador de concentración parcelaria, que se trata de un pilar fundamental del estudio de viabilidad para rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y afectadas por la erupción a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad. Este sistema se rige por el principio básico de compensación para lograr un equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario.

En este encuentro, en el que participaron con sus propuestas el comisionado para la reconstrucción de la isla, Héctor Izquierdo; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González; el consejero de Aguas de la Administración insular, Carlos Cabrera; el consejero de Ordenación del Territorio, Gonzalo Pascual; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez; y el alcalde de Tazacorte, David Ruíz y el teniente del Alcalde del mismo municipio, Juan Miguel Rodríguez, entre otros, se valoró también la posibilidad de la reconstrucción de las fincas parcialmente sepultadas y coordinar con las administraciones los procedimientos a llevar a cabo.

 

Asimismo, el departamento autonómico trabaja en la resolución provisional de la medida del PDR 5.2 de reconstitución del potencial agrícola dañado para la reconstrucción de las infraestructuras afectadas, además del ganado y las plantas que sufrieron las consecuencias de la erupción.

La responsable regional del área destacó que “trabajar de forma coordinada entre administraciones, y directamente con las personas afectadas, es fundamental, por lo que en este encuentro hemos puesto de relieve las principales preocupaciones de los propietarios y el estudio de viabilidad que hemos preparado sobre la zona afectada para avanzar en la oferta de reparcelación”.

Asimismo, la consejera espera que sea durante el mes de febrero cuando se alcancen ciertos concesos relacionados con cuestiones que plantea el borrador del decreto para poder avanzar en la reparcelación.

 

Estudio de viabilidad

Este estudio para la reposición de las plataneras afectadas por la lava fue encomendado por la Consejería a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios SA (Tragsatec) con el objetivo de marcar las líneas de actuación a seguir para la reconstrucción de la zona. El plan incluye la delimitación y caracterización de las superficies afectadas, con la identificación del grado y tipo de afectación; un análisis global de viabilidad de la reposición en la zona dañada por las coladas, con la elaboración de un mapa de la zona afectada en donde se muestra la clasificación del territorio en función de su viabilidad para la instalación de los nuevos cultivos de platanera; además de un estudio para analizar las cuestiones jurídico-administrativas que rigen en las parcelas y terrenos afectados por la erupción.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}