• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El Gobierno canario expone al sector el borrador del Programa de Actuaciones de Control de la Cadena Alimentaria

29 marzo, 2023 / Noticias del sector

El Gobierno canario expone al sector el borrador del Programa de Actuaciones de Control de la Cadena Alimentaria

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha presentado al sector primario de las islas el borrador del programa de actuaciones de control de la Ley de Cadena Alimentaria con el objetivo de cumplir con la aplicación normativa en las islas y consensuar un documento que promueve un sector agroalimentario más competitivo, vertebrado y equilibrado.

La sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife acogió hoy, martes 28 de marzo, una jornada informativa para abordar con las organizaciones agrarias y profesionales vinculadas al sector sus aportaciones, las medidas y acciones ya desarrolladas por el departamento autonómico para la mejora del funcionamiento de la cadena así como el programa anual de actuaciones y vigilancia.

El Programa de Actuaciones de Control de la Cadena Alimentaria de Canarias se concibe para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, con el fin de avanzar en el funcionamiento y la vertebración de la cadena alimentaria de manera que aumente la eficacia y competitividad del sector agroalimentario. Con esta acción se pretende reducir el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena de valor, en el marco de una competencia justa que redunde en beneficio no solo del sector, sino también de la ciudadanía.

El programa incluye un primer apartado destinado a describir de manera sucinta la actual situación del sector agroalimentario español y canario en términos de valor y a la exposición de los principales desequilibrios presentes en la cadena alimentaria, para seguidamente plasmar los objetivos perseguidos con el citado programa, teniendo como modelo de referencia el X Plan de Actuaciones de Control de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA O.A.), pero adecuándolo a las singularidades del sector agroalimentario de Canarias. El Programa de Actuaciones constituye, por lo tanto, un instrumento flexible y abierto a la ampliación de nuevas líneas de actuación y de productos y sectores, que se incorporarán a partir de la experiencia adquirida con su aplicación.

Este documento se estructura en tres apartados: en el Programa General de Vigilancia, que llevará a cabo las comprobaciones de oficio sobre un conjunto preestablecido de prácticas comerciales (líneas de actuación) y productos y/o sectores (subprogramas); el de indicios, que tendrá como finalidad incorporar al Programa de Actuaciones de Control nuevas líneas de actuación y productos/sectores no previstos inicialmente por el Programa a partir de posibles infracciones a la Ley 12/2013, de 2 de agosto; y el de comprobación de denuncias, que irá destinado a comprobar las denuncias que se presenten a la autoridad de control autonómica.

El mismo, establece la vigilancia en diferentes sectores o productos, entre los que se encuentran el aguacate; calabacín; papas; papaya; plátano; tomate; naranjas; lechugas; piñas de millo; sandías; melones; además de la leche cruda. La elección de estos productos obedece principalmente a que son los de mayor diferencia entre el precio de origen y destino.

“La finalidad de la reunión es la de consensuar con el sector la vigilancia de estos productos que hemos descrito. Ya el año pasado realizamos visitas de control, sin embargo, este año lo hemos reforzado con el reglamento de la autoridad de control (necesario para tramitar los expedientes) que aprobaremos en Consejo de Gobierno una vez tengamos el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias. Estas acciones forman parte de todos los trabajos que llevamos haciendo desde el año pasado para poner en marcha la Ley de Cadena Alimentaria”, indicó la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende.

Vanoostende recalcó que “hemos avanzado mucho con respecto a la aplicación de la ley en Canarias en cuestiones tan importantes como los cálculos de los costes de producción, el observatorio de precios, los cuadros de mando de importación y exportación de productos, así como los datos abiertos que están en la pagina web de la Consejería y en la aplicación móvil AgriGobCan. Toda esta información sirve para tomar decisiones empresariales y conocer aún más la realidad del sector primario de las islas”.

 

Actuaciones

El departamento autonómico ha impulsado desde el pasado año una serie de medidas y acciones para la aplicación de la ley en las islas. Desde la Consejería se han venido desarrollando distintas actuaciones para favorecer y facilitar que en Canarias se garantice el cumplimiento de la ley.

Por ello, como primera medida se creó un Observatorio de Precios del Sector Primario, recogiendo inicialmente productos agrícolas, que posibilita disponer de información actualizada sobre los precios medios de los productos agrícolas, con bases de datos que permiten hacer comparativas interanuales e intermensuales. Además, como complemento indispensable, se se puso a disposición de las personas productoras información relativa a los costes aproximados de producción, que permite su utilización en los posibles contratos que se suscriban.

Asimismo se crearon y publicaron unos cuadros de mando de importaciones y exportaciones de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros. A estas acciones se han sumado las sesiones informativas al sector y a los empleados públicos en general sobre el contenido de la ley y su cumplimiento, así como diferentes actuaciones de inspección en coordinación con la AICA, entre otras actuaciones. Después de Semana Santa está previsto el comienzo de las visitas de inspección.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}