• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El Gobierno canario inaugura el curso en los institutos marítimo pesqueros con instalaciones punteras a nivel nacional

30 septiembre, 2022 / Noticias del sector

El Gobierno canario inaugura el curso en los institutos marítimo pesqueros con instalaciones punteras a nivel nacional
  • Las consejeras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, y de Educación, Universidades, Cultura y Deportes,  Manuela Armas, presiden el acto oficial de apertura del nuevo año académico en la instalación educativa de Arrecife.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas; el director general de Pesca, Carmelo Dorta; el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz; la consejera de Educación de la Administración insular, Myriam Barros; y la directora del Instituto Marítimo Pesquero de Arrecife, Carmen Déniz, inauguraron en la mañana de hoy, viernes 30 de octubre, el curso académico en los institutos marítimo pesqueros que gestiona el Gobierno de Canarias en Arrecife (Lanzarote) y Santa Cruz de Tenerife.

Vanoostende y Armas presidieron en el centro de Arrecife el acto oficial de inauguración del nuevo año académico, que para 2022/23 cuenta con una oferta formativa de siete ciclos de grado medio y cinco de grado superior para ambos centros y un total de 326 alumnos y alumnas.

Alicia Vanoostende destacó durante su intervención “la apuesta decidida del Gobierno regional por la innovación y la modernización como pilar esencial para afrontar los nuevos retos del sector a través de la puesta en marcha de la formación dual en el ámbito agrícola y pesquero, que contribuye a una incorporación con más garantías a un mercado laboral en constante movimiento”.

La responsable del área hizo hincapié en que “la actividad de los institutos garantiza el futuro de nuestro sector primario, que pasa por promover el relevo generacional, por lo que es ahí donde la formación, como paso previo a la profesionalización, tiene un papel estratégico. Agradezco al personal docente su trabajo y esfuerzo por transmitir al alumnado  la dedicación que merece el sector primario para que se fortalezca y pueda seguir siendo un medio de vida para muchas familias canarias”, explicó.

Por último, Vanoostende reivindicó la importancia de potenciar el binomio sector primario y turístico: “Tenemos que volcar mucho esfuerzo y entusiasmo para revalorizar nuestro producto local, tanto a los residentes como a los turistas; tenemos un producto cercano, fresco y de mucha calidad”.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Manuela Armas, destacó la trayectoria de este centro educativo, que cuenta con 80 de años de historia y es un referente a nivel nacional en estos estudios. Asimismo, recalcó la apuesta por las nuevas tecnologías en la docencia de estas enseñanzas, que cuentan con un grupo y 16 alumnos más en esta escuela en el actual periodo lectivo, y felicitó al alumnado por la elección de unos estudios esenciales en la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible, al tiempo que subrayó la importancia que tiene para las islas la actividad pesquera, “y el sector primario en general”.

Armas también anunció que se trabaja en la “guía de evidencia” para el procedimiento de acreditación y certificación de competencias profesionales en el sector marítimo-pesquero y avanzó que con el desarrollo de la nueva Ley de Formación Profesional, todas las enseñanzas pasarán a ser duales, con lo que se refuerza la importancia de la práctica formativa.

El vicepresidente del Cabildo conejero, Marcos Bergaz, señaló durante su intervención la “importante trayectoria de 80 años al servicio de la formación que ha convertido a este centro en una de las grandes instituciones de la isla, donde se han formado muchos patrones de pesca de altura y gran altura, sin los cuales no hubiese sido posible que Lanzarote se convirtiera en una gran potencia pesquera de nuestro país”. Bergaz remarcó que “el centro sigue en la vanguardia con nuevas enseñanzas relacionadas con el desarrollo profesional en el medio marino, y que se engloban en la llamada economía azul”.

Tras el acto de inauguración del curso, la profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna (ULL), Raquel de la Cruz Modino, impartió la ponencia ‘La pesca en Canarias: oportunidades y retos en el siglo XXI’.

 

Presentación del simulador de Puente

Vanoostende y Armas visitaron las instalaciones del centro y asistieron a la presentación del simulador de Puente, un novedoso sistema para la docencia marítimo-pesquera en el centro de Arrecife que simula el puente de 20 buques mercantes o de pesca en cualquier condición de tiempo o navegación y que genera una atmósfera real en cada ejercicio con la reproducción de escenarios como Hamburgo, el Estrecho de Gibraltar, Estrecho del Bósforo o San Francisco, entre otros.

Este equipo es utilizado por los alumnos de los ciclos formativos de Puente; del Ciclo Formativo de grado superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura; el Ciclo Formativo de grado medio de Navegación y Pesca de Litoral, además de los cursos profesionales como Capitán de Pesca, Patrón Costero Polivalente, Patrón Local de Pesca y Marinero Pescador (simulación de la guardia de puente).

Su coste asciende a 310.000 euros y ha sido financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

 

Mejoras en los institutos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha impulsado diferentes obras de mejora en los dos institutos de Canarias. En el centro ubicado en Santa Cruz de Tenerife ha realizado  diferentes obras de ampliación de las aulas, además de la adquisición de nuevo material técnico y científico para el desarrollo de la actividad lectiva, entre los que destacan, un simulador de comunicaciones marítimas y un programa de navegación específico utilizado en buques pesqueros.

Para el centro de Arrecife, en Lanzarote, se instalarán sistemas fotovoltaicos para la mejora de la eficiencia energética del centro, además de adquirir un simulador de radiocomunicaciones marítimas y realizar obras de mejora en la explanada del muelle.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}