• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El Gobierno de Canarias destina 347.000 euros a la reproducción in vitro de plantas de piña sanas

29 abril, 2024 / Noticias del sector

El Gobierno de Canarias destina 347.000 euros a la reproducción in vitro de plantas de piña sanas

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias destina 347.000 euros a la reproducción in vitro de plantas de piña tropical sanas, actuación que llevarán a cabo laboratorios especializados por encargo del Ejecutivo regional. De esta cuantía, 100.000 euros se adjudican al Cabildo de El Hierro para este fin a través de una subvención directa. Asimismo, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) cuenta con unos 333.000 euros para el desarrollo de un proyecto de control de plagas y el saneamiento de suelo, según se informó en la última reunión celebrada entre representantes de la Dirección General de Agricultura, el ICIA, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de La Frontera, la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro, que integran el Protocolo de Recuperación de la Piña en la isla.

Durante este encuentro, presidido por el consejero del Área, Narvay Quintero, y dirigido a realizar un seguimiento de las acciones que se están desarrollando en el marco de este acuerdo, se expusieron los trabajos que están ejecutando el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería y el ICIA para la obtención de material vegetal seleccionado y saneado, así como el inicio de una serie de ensayos en laboratorio para el control, mediante herramientas biológicas y biotecnológicas, de la cochinilla, plaga que amenaza a este cultivo en El Hierro.

Entre las acciones previstas, se ha planteado la adquisición de plantas sanas debidamente caracterizadas, las cuales serán reproducidas en las instalaciones tanto del Cabildo insular como de dicho Instituto. También se contempla abordar la reproducción mediante el enraizamiento de “tocas”, utilizando material vegetal suministrado por los agricultores locales.

Por su parte, el Cabildo herreño, a partir de la mencionada ayuda, se encargará de garantizar la disponibilidad de material de plantación libre de virus. Para ello, también se basarán en proyectos anteriores llevados a cabo por la corporación insular bajo la dirección del Ejecutivo regional, como la instalación de invernaderos multitunel con mesas de enraizamiento y umbráculos para el endurecimiento del material vegetal.

Paralelamente, se está llevando a cabo un estudio integral para abordar la situación sanitaria de los cultivos, enfocándose en dos desafíos principales. El primero se centra en el control del virus Pineapple Mealybug Will-associated Virus (PMWaV), que causa la marchitez y muerte de la piña, en asociación con su vector, la cochinilla Dysmicoccus brevipes, para conocer la evolución del rendimiento de diversos productos fitosanitarios y enemigos naturales.

Además, se está desarrollando una iniciativa para valorar la eficacia de la feromona sexual de Dysmicoccus brevipes, para lo que se han instalado trampas con feromonas en tres explotaciones de la isla para monitorear la presencia de machos y estudiar la cochinilla.

El segundo reto se centra en el empleo de alternativas de desinfección de suelos no químicas, debido a que actualmente no existen productos autorizados. Para ello, se está culminando un ensayo que evalúa tres tratamientos distintos en una parcela experimental, con el propósito de determinar la eficacia de la solarización, biosolarización y biofumigación.

Como parte de estas investigaciones, el personal del ICIA y del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería están realizando visitas a explotaciones agrícolas, incluyendo una finca ecológica de la SAT Frutas de El Hierro, con el fin de proyectar nuevas experiencias de desinfección para este verano.

A medida que se obtengan resultados concluyentes, se procederá a solicitar el registro de las materias activas identificadas para el cultivo y se elaborará un Manual de Gestión Integrada de Plagas (GIP) de la piña tropical desde la Administración, como medida fundamental para mantener la salud y la productividad del cultivo.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.