• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El Gobierno de Canarias reúne a los productores de sidra para abordar una marca de garantía

16 marzo, 2023 / Noticias del sector

El Gobierno de Canarias reúne a los productores de sidra para abordar una marca de garantía

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), reunió hoy, martes 14 de marzo, en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, a una quincena de productores de sidra de las islas y profesionales vinculados a este sector para analizar la situación actual, las perspectivas de crecimiento y mercado y, principalmente, abordar la posibilidad de establecer una marca de garantía que aúne a todo el sector del archipiélago.

 

Este foro, que se celebra por primera vez en las islas, contó con diferentes ponencias a cargo de científicos del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), catedráticos de toxicología; técnicos del ICCA; y especialistas gastronómicos, entre otros, para explicar asuntos de interés como la protección de los productos a través de las figuras de calidad, los perfiles sensoriales asociados a las sidras canarias o las normas de etiquetado.

 

Durante el encuentro, el IPNA-CSIC presentó al sector el proyecto Sidracan, que tiene como objetivo la tipificación de la sidra canaria como producto único y diferenciado desde una aproximación interdisciplinar en la que participan las ciencias sociales. En particular, la sociología, mediante una encuesta sobre el consumo de sidra en Canarias, y la antropología, a través de un estudio etnográfico con productores de manzana y sidra canaria, así como la toxicología, la química analítica y el análisis sensorial.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de este tipo de encuentros “para unir al sector, debatir y fortalecerlo para que pueda elevar sus inquietudes y sus propuestas al Gobierno de Canarias”. En esta línea, apuntó que “el clima, las horas de sol y el empleo de manzanas locales aporta unas características únicas para hacer una sidra diferenciada, desconocida para muchos. Se está elaborando en las islas una sidra de mucha calidad reconocida con premios nacionales e internacionales”.

 

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que “el mercado canario está despertando en lo que se refiere a la producción artesanal de sidra. Los consumidores cada día valoran más los productos de cercanía y el valor local de las elaboraciones. Canarias ofrece autenticidad y sabores únicos, con la sidra como producto en crecimiento”. Pérez agradeció la colaboración del sector; del IPNA-CSIC, el Ayuntamiento de Valleseco; El Sauzal; el Cabildo de Tenerife; el CCBAT; la Universidad de Las Palmas; el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino de La Rioja; y la D.O. Euskal Sagardoa.

 

El encuentro concluyó con una cata de sidras para conocer y definir las características organolépticas propias y el desarrollo de una
mesa de trabajo para debatir sobre temas de interés para el sector.

 

Superficie de cultivo y características

Canarias presenta una superficie cultivada de 320,8 hectáreas, con 125,4 en Gran Canaria; 107,3 en Tenerife; 50,2 en La Palma; 23,8 en El Hierro; 13,1 en La Gomera; 0,7 en Fuerteventura; y 0,3 en Lanzarote. Las principales zonas de cultivo se localizan en medianías, en franjas que alcanzan los 800 metros de altitud. Entre las variedades que más se utilizan para su elaboración se encuentran la reineta y la pajarita.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}