• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El Programa Ecocomedores de Canarias se presenta en Madrid como referente en la mejora de la alimentación en instituciones públicas

24 noviembre, 2023 / Noticias del sector

El Programa Ecocomedores de Canarias se presenta en Madrid como referente en la mejora de la alimentación en instituciones públicas

El Programa Ecocomedores de Canarias, coordinado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), se ha presentado en Madrid como un referente en la mejora de la calidad de la alimentación en instituciones públicas, en el marco de la XV Convención Naos, organizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

En una mesa redonda sobre compra pública saludable y sostenible, la técnica del ICCA y coordinadora de Ecocomedores, Margarita Hernández, compartió junto a la subdirectora general de Nutrición de AESAN, Almudena Rollan, su experiencia en la promoción de valores educativos y de salud alimentaria a través de este programa, que impulsa el desarrollo de la producción agraria ecológica en el Archipiélago. La sesión fue moderada por la directora ejecutiva de AESAN, Isabel Peña-Rey.

También asistió al encuentro el director de este organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Luis Arráez Guadalupe. El responsable agradeció a AESAN su invitación para participar en este encuentro y destacó que “el ICCA asiste a esta cita con el propósito de consolidar sus relaciones y reforzar posibles colaboraciones con otras administraciones y entidades en el futuro”.

Este proyecto se enfoca en ofrecer menús conformados por productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en centros escolares y de restauración colectiva en Canarias. Es una iniciativa conjunta de las Consejerías de Agricultura, Educación y Sanidad del Gobierno de Canarias, que tras una década de trayectoria cuenta actualmente con la participación de 111 agricultores y 96 centros educativos.

El programa funciona a través de la puesta en marcha de un sistema participativo organizado en mesas técnicas encargadas de optimizar la cooperación entre los distintos sectores implicados: la comunidad educativa y el personal de cocina, las familias, y los productores y productoras, responsables de la obtención de estos productos, en cuya producción no está permitido el uso de fertilizantes, pesticidas y aditivos alimentarios de síntesis química, ni organismos modificados genéticamente, y que deben poseer certificación de calidad y cumplir con las normas de seguridad alimentaria para estas producciones.

Así, se trabaja en la organización del subsector ecológico para dar visibilidad a las productoras y productores ecológicos y dignificar su trabajo; ordenar la oferta de este tipo de productos para facilitar el acceso de las y los consumidores a estos a precios justos; e incorporar estos alimentos en los comedores escolares y sociosanitarios, mejorando así la calidad de alimentación y la salud de los comensales y promoviendo el conocimiento de lo que comemos y de cómo esto incide directamente en nuestro entorno.


Convención Naos

La Convención NAOS es foro científico y de divulgación que tiene como objetivo difundir y debatir sobre aquellas iniciativas más recientes puestas en marcha por distintos actores tanto del sector público como privado, en el ámbito nacional e internacional, para promover una alimentación que sea, no sólo saludable sino también sostenible, y contribuir a revertir las altas cifras obesidad y sobrepeso en España.

Esta edición ha estado centrada en la transferencia de los resultados de la acción conjunta BEST ReMaP de la Comisión Europea a las políticas públicas que tiene como fin mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes fomentando mejores decisiones dietéticas y cambiando los entornos que promueven la obesidad, a través de tres líneas de actuación: apoyando cambios en el entorno alimentario, reduciendo el impacto de la publicidad nociva de alimentos dirigida a los niños y niñas, e incidiendo en la mejora de la calidad del menú en instituciones públicas.

La conferencia inaugural de la jornada corrió a cargo del catedrático de Política y Economía de la Salud Internacional, Franco Sassi. También participó el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez, quien abordó el control de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}