• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

España solicita a la Comisión Europea que pida al ICCAT una cuota específica de túnidos para las RUP

24 junio, 2024 / Noticias del sector

España solicita a la Comisión Europea que pida al ICCAT una cuota específica de túnidos para las RUP

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, participó hoy en Luxemburgo en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea representando a las Comunidades Autónomas españolas, donde España y Portugal han solicitado a la Comisión Europea que pida al ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) una cuota específica de túnidos para las regiones ultraperiféricas, una reivindicación histórica del Ejecutivo y el sector pesquero de las islas.

Tras el encuentro, el representante del Ejecutivo canario explicó que uno de los principales asuntos abordados en el encuentro fue el presente y futuro de la pesca sostenible, y en este sentido señaló que España, y en especial Canarias, son un ejemplo de sostenibilidad por el carácter artesanal de su sector pesquero “que no solo respeta y garantiza la continuidad de los recursos pesqueros y marinos, sino que impacta de forma positiva en la economía local y el mantenimiento de nuestras poblaciones costeras”.

“Se ha demostrado que tanto en Canarias como en otros territorios de la Península que la actividad pesquera es artesanal y no afecta negativamente a la biodiversidad marina, por lo que consideramos que estas flotas deberían recibir mayor atención por parte de las instituciones europeas y disponer de cuotas de captura más amplias en la asignación de especies como los túnidos, con el fin de asegurar su mantenimiento; ya que si no la defendemos corremos el riesgo de que desaparezca mientras se fortalecen otras modalidades de pesca no sostenibles”, señaló Quintero.

El miembro del Gobierno canario destacó que España es uno de los países con mayor flota pesquera de la UE, donde la pesca tiene una gran repercusión económica y social, y donde existe un mayor cumplimiento de la normativa en materia de sostenibilidad “por lo que las Comunidades Autónomas esperamos que la Comisión tenga en cuenta estos indicadores”.

Otro de los asuntos abordados en la jornada fue la transición hacia la descarbonización para una menor dependencia de los combustibles fósiles y el equilibrio de la flota pesquera europea y, en este sentido, Quintero comentó que se ha apuntado la necesidad de transparencia en la comunicación de datos. “En zonas como Canarias, debido a su posición ultraperiférica, se deben hacer adaptaciones, ya que esto merma la capacidad de ayudas públicas por su situación geográfica”, añadió.

En cuanto a la transición hacia la descarbonización Quintero informó que se ha planteado “la necesidad de ofrecer alternativas al sector pesquero para realizar dicha transición de una forma más armonizada y realista para no repercutir en su rentabilidad económica, ya que en la actualidad el cumplimiento de esos objetivos se plantean como algo imposible para las flotas”.

“También se ha expuesto que los Estados miembros no tienen capacidad de absorber los fondos por la excesiva burocracia y complejidad de los mismos, con lo cual se ha pedido una simplificación y adaptación”, agregó.

“La UE ha limitado en los últimos años la capacidad de pesca de las flotas y se ha demostrado que los planes de sostenibilidad han funcionado ya que tenemos menos especies vulnerables, por lo que sería necesario revisar esas limitaciones porque preocupa el descenso de embarcaciones y la capacidad de las flotas, también por los efectos que esto tiene en nuestra soberanía alimentaria”, agregó.

Representación autonómica

Dentro del acuerdo de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE (CARUE) de 9 de diciembre de 2004 se permite la participación directa de las Comunidades Autónomas en las formaciones y en los grupos de trabajo del Consejo. Durante el primer semestre de 2024 ha correspondido a Canarias asumir los trabajos de coordinación de dicha representación autonómica en el mencionado órgano en su formación de pesca, labor que culmina con el encuentro celebrado hoy.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}