• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Investigadores del ICIA estudian la viabilidad de los cultivos de café y cacao en Canarias

18 abril, 2024 / Noticias del sector

Investigadores del ICIA estudian la viabilidad de los cultivos de café y cacao en Canarias

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y la presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Janira Gutiérrez, inauguraron hoy jueves, 18 de abril, las jornadas técnicas organizadas por este organismo autónomo para presentar el proyecto CAIA (aprobado por el Consejo Asesor del ICIA), dirigido por este centro y financiado por la comunidad autónoma, para estudiar la viabilidad de los cultivos de café y cacao en las islas y las iniciativas de transformación emprendidas por asociaciones de productores locales en el archipiélago. Estos encuentros se celebran hoy y mañana en las fincas del ICIA «Isamar» y «Pajalillos», ubicadas en Valle de Guerra (La Laguna).

El titular del Área destacó la importancia de estos trabajos de investigación que “pueden abrir puertas a la incorporación de nuevos cultivos complementarios a los tradicionales, que constituyan alternativas para los pequeños productores, y diversifiquen los sistemas agrarios a través de la apuesta por producciones de alta calidad”.

Mientras tanto, la responsable del ICIA explicó que a través de esta cita, que cuenta con la participación de especialistas en ambos cultivos, se busca compartir conocimientos con el sector sobre experiencias insulares e internacionales en relación a estos productos, integrando sus propuestas en esta iniciativa. Gutiérrez destacó también el compromiso de este organismo autónomo para conocer las nuevas tendencias del sector agroalimentario y las oportunidades derivadas de estas para contribuir a mejorar la competitividad del sector primario y responder a las demandas del mismo.

También asistieron a la cita la consejera delegada en las materias del Sector Primario del Cabildo de La Gomera, Noelia Morales, y el consejero de Sector Primario de la corporación insular de Tenerife, Valentín González.

Noelia Morales señaló “que cada administración y productor pone su granito de arena en el sector primario”, y destacó el interés del Instituto en el café y el cacao como alternativas de cultivo. Por su parte, Valentín González puso en valor la colaboración interadministrativa en el marco de esta iniciativa y se refirió a “los primeros trabajos de gestación” realizados en este ámbito desde Agroanaga, el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT) y la Agencia de Extensión Agraria del la zona metropolitana de Tenerife, la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga y el Parque Rural de Anaga.

En la sesión, la investigadora del ICIA Verónica Pérez y el ingeniero agrónomo que colabora con el centro en esta iniciativa, Alfonso Molera, presentaron las iniciativas emprendidas en la transformación de estas producciones desde asociaciones de productores locales en Canarias.

La intervención del ingeniero agrícola y del medio rural de la plataforma Kampoo, Javier Moreno, se centró en la historia y variedades tradicionales, cultivo, poscosecha, comercialización y experiencias sobre el café en las islas. Por su parte, el investigador de AGROSAVIA (corporación colombiana de investigación agropecuaria), Genaro Agudelo Castañeda, recogió distintas experiencias de carácter internacional relativas al cultivo de cacao.

Asimismo, personal técnico de los Cabildos de El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera, adheridos a esta investigación, además de la Asociación de Caficultores de la isla de La Palma, repasaron la historia y conocimientos insulares en estas producciones. La jornada concluyó con una cata de café y chocolate ofrecida por los establecimientos Café de Don Manuel y Boutique Relieve.

Los encuentros finalizarán mañana con una visita a la colección de variedades de cacao de la finca de “Pajalillos” del ICIA.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.