• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Quesos canarios

22 de septiembre de 2021 by

Con la entrega de este obsequio no sólo te estás llevando un queso. Te estás llevando una parte de la tradición quesera canaria y un emblema de la cultura gastronómica y ganadera de las Islas. Históricamente, este alimento ha formado parte de la cultura y la tradición del archipiélago convirtiéndose en uno de los pilares de la economía rural de Canarias. Ahora, queremos que lo conozcas en profundidad y que esto pueda seguir siendo así.

Singularidades de los quesos canarios


Las peculiares características de nuestros quesos vienen dadas no solo por la leche autóctona con la que se elaboran, sino también por otros aspectos como las coberturas con gofio o pimentón que le confieren a estos quesos un valor diferenciador. Además, como otra cobertura, también destaca la del ahumado, para la que se utilizan subproductos vegetales originarios de los montes canarios, como la jara, el tronco de higuera, las cáscaras de almendras o la singular pinocha del pino canario.

¿Cuánto queso se produce en las islas?


Al año, se producen en Canarias aproximadamente unas 8.000Tm de queso de cabra. Una importante cantidad que se destina casi en su totalidad al mercado interior de las islas. De hecho, Canarias se sitúa como la Comunidad Autónoma de España en la que mayor cantidad de queso se consume, con una media anual de 9.4 kilos por habitante.

¿Cuáles son sus denominaciones de origen?


Dentro de estas importantes cifras de quesos, muchos son los que se adscriben a las llamadas denominaciones de origen protegidas (DOP), término bajo el que se agrupan aquellos productos originarios de una región, cuya calidad y especificidades se deben a su pertenencia a la misma. En el caso de los quesos, en Canarias existen tres DOP: DOP Queso Majorero, DOP Queso Palmero y DOP Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía.

Las islas y sus quesos


Dependiendo de la isla de origen, las singularidades de los quesos canarios varían. En el caso de El Hierro, la mayoría de los que allí se elaboran se producen con leche pasteurizada de cabra, oveja y vaca. Suelen ser de cuajo comercial y se ahúman con vegetales de la isla como la jara, el tronco de la higuera seca o la penca de la tunera seca.

En La Gomera, la mayoría de los quesos se producen con leche cruda de las diferentes razas canarias de cabra, aunque también son típicos los de mezcla, donde se combinan cantidades de leche de cabra y oveja canaria. En el caso de esta isla, los quesos pueden ser de cuajo natural o comercial.

Los quesos de La Palma con DOP se producen con leche cruda de la cabra palmera. Además, son quesos que se identifican por su peculiar cobertura ahumada de bandas (franjas de diferentes tonalidades en la corteza del queso). Estos quesos se elaboran con cuajo animal natural, que es obtenido del estómago secado y salado del cabrito lactante.

En el caso de Tenerife, la mayor parte de los quesos se elaboran con leche pasteurizada, procedente de cabras de la raza tinerfeña y sus cruces y cuajo comercial. Aunque también se da el consumo de quesos con leche cruda y cuajo natural.

Los quesos de Gran Canaria son en su mayoría elaborados con leche pasteurizada de cabra, aunque los más característicos de la isla son los de mezcla de leche cruda de vaca, oveja y cabra en distintas proporciones. La singularidad de estos últimos se encuentra en la DOP de quesos de Flor de Guía, en los que se emplea cuajo de origen vegetal.

En Fuerteventura, los quesos se caracterizan por estar elaborados a base de leche de cabras majoreras cruda o pasteurizada. Una característica de estos quesos majoreros se encuentra en la cobertura de pimentón, que les confiere un llamativo color rojo y la impresión típica del trenzado de la empleita.

Por su parte, los quesos de Lanzarote se elaboran con leche cruda o pasteurizada de cabra de diferentes razas canarias. El principal consumo de quesos en la isla se centra en el fresco, aunque también se comercializan semicurados y curados.

Quesadillas

Ingredientes:

  • 1kg de queso fresco
  • 150gr de harina
  • 150gr de azúcar
  • Matalahúva
  • 3 huevos
  • Ralladuras de limón

Preparación:
Se muele el queso, luego se incorpora el azúcar y se trabaja la masa hasta que queden finos
los grumos, luego se añaden los huevos y poco a poco la ralladura de 1 ó 2 limones verdes
y una cucharadita de matalahúva. Se bate todo bien y se mete al horno en moldes cubiertos
con un hojaldre hecho de agua y harina.

El consumo de este dulce tradicional es ideal como postre o merienda.

Almogrote

Ingredientes (cantidades en función del gusto personal):

  • Queso Curado
  • Tomate
  • Pimienta “picona”
  • Ajo
  • Aceite de oliva

Preparación:
Se coge un buen pedazo de queso curado y se rompe en pedacitos muy pequeños, se rallan y se pasan por la batidora. Le añadimos los tomates pelados y cortados en trozos, 3 ó 4 dientes de ajo, 2 pimientas y el aceite de oliva. Batimos el conjunto hasta que quede cremoso y con la consistencia de un paté. Este paté se unta en lasquitas de pan, a ser posible bizcochado.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}