• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Agricultura adquiere tres drones multiespectrales para controlar posibles daños en los viñedos

Agricultura adquiere tres drones multiespectrales para controlar posibles daños en los viñedos

2 de abril de 2021 by edgargmr

Agricultura adquiere tres drones multiespectrales para controlar posibles daños en los viñedos

Gran Canaria acogió recientemente una jornada teórica y práctica para probar en campo abierto las ventajas de los vehículos aéreos no tripulados

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, impulsa la aplicación de la tecnología de vanguardia en el sector vitícola del archipiélago con la adquisición de tres drones con cámaras multiespectrales para la monitorización de los cultivos de viñedos.

En el marco del proyecto Apogeo, que tiene como objetivo la mejora de la capacidad vitícola de la Macaronesia mediante la agricultura de precisión, la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria) acogió recientemente una jornada formativa práctica y teórica para evaluar en el campo la aplicación de estos vehículos aéreos no tripulados.

La adquisición de estos drones permitirá formar a las personas del sector agrario de Canarias en el uso de las tecnologías de Información y Comunicación (TICs), complementando las técnicas tradicionales de cultivo con los métodos de la denominada agricultura de precisión, y facilitando la creación de empresas más competitivas en el sector primario. Los drones posibilitan la realización de vuelos programados por el usuario para la toma de estos datos casi a ras de suelo, entre otras funciones.

El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), coordinador del proyecto, fue el encargado, junto con el profesorado de las tres escuelas de capacitación agraria de Canarias (La Palma, Tenerife y Gran Canaria) y el personal técnico de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, de impartir las jornadas a través de varios de sus especialistas en el uso de tecnología hiperespectral.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señaló la importancia de “dar respuesta a las necesidades de una agricultura moderna, por lo que este tipo de proyectos nos hace más competitivos y permite adaptarnos a la aplicación de los avances tecnológicos en materia agraria”.

 

Gran Canaria acogió recientemente una jornada teórica y práctica para probar en campo abierto las ventajas de los vehículos aéreos no tripulados

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: drones, gran canaria, viñedos

Promoción, comunicación y comercialización de productos enogastronómicos

31 de marzo de 2021 by edgargmr

Plan formativo Sector Primario y Soberanía Alimentaria

Curso V-2 “Promoción, comunicación y comercialización de productos enogastronómicos”

Clave Identificativa: V-2/21

Fecha y horario:

Del 26 de abril al 19 de mayo de 2021, en la modalidad On-line, los lunes y miércoles, en horario de 17:00 a 19:00 horas.

Fecha límite de inscripción:

Hasta el 20 de abril de 2021.

Previsión de alumnado:

54 personas.

Nº horas actividad:

16 horas

Lugar:

On-line.

Dirección:

Dña. Rosa Hernández Santana, Responsable del Laboratorio Alimentario del Servicio de Laboratorios Agroalimentario y Fitopatológico, de la Granja Agrícola Experimental.

Profesorado:

Manuel Romero, Responsable de Wine Tourism School.

Organiza:

Cabildo de Gran Canaria. Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria. Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Programa:

– Sesión 1: Promoción y comercialización del enoturismo.

– Sesión 2: Cómo crear soportes promocionales con CANVAS.

– Sesión 3: Creación de vídeos para atraer y recuperar clientes.

– Sesión 4: Ser miembro de una Ruta del Vino. Lecciones aprendidas de Rivera del Duero.

– Sesión 5: Marketing digital y RRSS.

– Sesión 6: Crear una tienda rentable.

– Sesión 7: Comercializar experiencias a través del  nuevo portal RTV Y Spain.info

– Sesión 8: Observatorio Turístico RVE. Implantarlo y sacarle todo el partido.

Objetivos:

1.- Promocionar, comunicar y comercializar productos enogastronómicos.

2.- Reforzar los puntos débiles de la Ruta del Vino de Gran Canaria.

Selección de alumnado:

Preferente establecimientos- participantes de la Ruta del Vino de Gran Canaria.

Información web:  Ficha

Información e inscripción: Plataforma de Formación

Los cursos pueden sufrir modificaciones por las medidas preventivas del COVID-19.

Para más información pueden contactar con formacionagraria@grancanaria.com

 

Publicado en: Comercialización Etiquetado como: enoturismo, formacion, gran canaria, productos enogastronómicos

Cierre de la pesquería de tuna para la flota canaria artesanal

31 de marzo de 2021 by edgargmr

Cierre de la pesquería de tuna para la flota canaria artesanal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha resuelto el cierre precautorio de la pesquería de patudo (tuna, según la denominación tradicional canaria), a partir de las 23.00 horas de hoy, 31 de marzo, para los 202 buques incluidos en el grupo de la flota canaria artesanal integrados en el censo de buques autorizados a la captura de patudo en Canarias durante la campaña de pesca de 2021.

En un contexto internacional de reducción de las posibilidades de pesca de tuna en el océano Atlántico, la pesquería de esta especie de túnido se reguló por primera vez para todo el Estado el año pasado, a través de la Orden APA/372/2020, de 24 de abril.

De esta manera quedó establecido un censo integrado por seis grupos de buques pesqueros, entre los que se encuentran los grupos de la “flota canaria artesanal” y “atuneros cañeros canarios”, formando parte de este último grupo 35 buques atuneros cañeros durante la presente campaña de pesca, que no han sido afectados por el cierre de hoy.

Es de destacar que estos dos grupos tienen asignadas, respectivamente, 2.198 y 223 toneladas de este túnido en el año 2021.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “queda demostrada, como en años anteriores, la insuficiencia de las posibilidades de pesca de patudo asignadas a la flota canaria por parte del Estado, por lo que la Consejería redoblará sus esfuerzos para que pueda ser incrementada la cuota de tuna asignada al sector pesquero canario”.

En esta línea, la responsable regional del área defiende que “el marcado carácter artesanal, histórico y de selectividad en la captura de ejemplares adultos, que distingue a la flota pesquera de las islas del resto de flotas que participan en esta pesquería, debe ser puesto en valor tanto por la Administración del Estado como por la Comisión Europea y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)”.

Vanoostende añade que “en un contexto con dificultades para la venta del pescado blanco y con un insuficiente flujo migratorio de otras especies de túnidos a las que se pudiera derivar el esfuerzo, desde la Consejería nos preocupa el complicado escenario actual, y especialmente, la situación en la que quedan los18 atuneros cañeros incluidos en este censo y alrededor de 50 barcos polivalentes que, a lo largo de este año, se han mostrado bastante activos en esta pesquería”.

Publicado en: Pesca Etiquetado como: Alicia Vanoostende, atun, Ministerio de Agricultura, pesca, Pesca y Alimentación, tuna, tuna canaria

El Gobierno canario convoca ayudas de 2,2 millones para apoyar la comercialización de productos agrícolas

31 de marzo de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario convoca ayudas de 2,2 millones para apoyar la comercialización de productos agrícolas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) destinadas a apoyar las inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, unos fondos cuya cuantía asciende a 2,2 millones de euros.

Estas subvenciones, publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, miércoles 31 de marzo, buscan optimizar la eficiencia de la comercialización de productos agrícolas y del sector de la transformación, suministrar la infraestructura adecuada para el desarrollo de la agricultura y apoyar a las inversiones no productivas necesarias en sintonía con los objetivos medioambientales.

Las subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 4,5% y por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca en un 10,5% .

Las ayudas tienen la finalidad de apoyar las inversiones en instalaciones de empaquetados de frutas y hortalizas, maquinaria para manipulación y envasado de los productos previo a la comercialización; y para el ahorro energético o utilización de energías renovables en los centros de trasnformación. También, están destinadas a la inversión en equipos de transporte y manejo en los centros de empaquetado; para la adquisición de equipos y programas informáticos; las inversiones en obra civil para construcción y acondicionamiento de los centros de empaquetado; o las instalaciones para almazaras, entre otros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que estas ayudas “son importantes para incrementar la eficacia de las empresas que se dedican a la transformación o comercialización de productos agrícolas, con un papel importante de la iniciativa privada”.

Publicado en: Agricultura, Comercialización Etiquetado como: agricultura, Alicia Vanoostende, ayudas, Gobierno de Canarias

Vanoostende destaca el apoyo fiscal que supone la reducción del 20% en el IRPF del sector primario

30 de marzo de 2021 by edgargmr

Vanoostende destaca el apoyo fiscal que supone la reducción del 20% en el IRPF del sector primario

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el importante apoyo fiscal para el sector primario de Canarias que supone la reducción del 20% en el sistema de módulos del IRPF en el ejercicio 2020, lo que se traduce en una reducción de 15 puntos extra sobre la situación actual. Esta medida fiscal tiene el objetivo de mitigar los perjuicios económicos derivados de la pandemia en sectores como el primario.

A una semana del inicio de la campaña de la declaración de la Renta, la responsable regional valora de forma positiva la decisión del Gobierno de España de aumentar la reducción en la tributación por el sistema de módulos del IRPF, que pasa del 5% al 20% aplicándose en la declaración del año 2020 para las actividades agropecuarias. En este sentido, la titular de Agricultura resalta “la sensibilidad del Ejecutivo para aliviar la situación de los sectores económicos durante la pandemia, dado que esta rebaja obedece a la complicada situación por la que ha atravesado la agricultura, la ganadería y la pesca”.

“El sector primario es un eje principal en la economía que se ha visto afectado por el contexto actual de emergencia sanitaria, por lo que esta reducción del rendimiento neto de la actividad beneficiará a los productores del campo canario”, explicó Vanoostende.

Cabe recordar que este Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes a los sectores especialmente afectados por la emergencia sanitaria, contempla la posibilidad de que los contribuyentes agrarios que hayan renunciado a acogerse en 2020 al sistema de estimación objetiva, pueden volver a integrarse al mismo en 2021 o 2022 y, no tienen, por tanto, que estar fuera de este sistema durante 3 años.

Publicado en: Sin categoría

Las escuelas de capacitación agraria de Canarias refuerzan su formación con el programa Erasmus

26 de marzo de 2021 by edgargmr

Las escuelas de capacitación agraria de Canarias refuerzan su formación con el programa Erasmus

Las tres escuelas de capacitación agraria de Canarias (Tacoronte, Arucas y Los Llanos de Aridane), dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, obtienen la Carta Erasmus de Educación Superior para el período 2021-2027. Las escuelas de Los Llanos de Aridane (La Palma) y Arucas (Gran Canaria) reciben la acreditación por primera vez, mientras que la Escuela de Capacitación de Tacoronte (Tenerife) ha renovado la misma tras su experiencia Erasmus en años anteriores.

El objetivo de las escuelas es fomentar la movilidad entre los estudiantes de Formación Profesional y atraer a los jóvenes al sector con esta oferta formativa, permitiendo a los alumnos conocer nuevos idiomas y que puedan crecer personal y profesionalmente en el mundo agrario.

La concesión de la Carta Erasmus de Educación Superior supone un requisito previo para todas las instituciones educativas que son sede en países del programa y que quieran participar en actividades de movilidad de aprendizaje para la innovación e intercambio de buenas prácticas.

Dentro de las ventajas que aporta el programa se encuentra la mejora de la docencia y la enseñanza, la ampliación de los horizontes de los alumnos, ofrecerles un desarrollo profesional y aumentar el nivel del centro educativo, entre otros. Los principales destinos elegidos por el alumnado y profesorado de la escuela de Tacoronte han sido Francia y Suecia.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca este programa como “una oportunidad formativa para ampliar conocimientos tanto profesionales como de idiomas, suponiendo un aprendizaje en materia agraria de primer orden, por lo que es un motivo de satisfacción que los alumnos de nuestras escuelas de capacitación puedan cursar parte de sus estudios fuera de las Islas”.

Cabe destacar que las escuelas han ampliado su oferta presencial, semipresencial y de itinerario telemático para 2021 con el objetivo de impulsar la cualificación profesional en el campo.

Publicado en: Agricultura, Empleo Etiquetado como: agricultura, erasmus, escuelas capacitacion agraria, Gobierno de Canarias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 103
  • Página 104
  • Página 105
  • Página 106
  • Página 107
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.