• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno de Canarias destina 347.000 euros a la reproducción in vitro de plantas de piña sanas

El Gobierno de Canarias destina 347.000 euros a la reproducción in vitro de plantas de piña sanas

29 de abril de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias destina 347.000 euros a la reproducción in vitro de plantas de piña tropical sanas, actuación que llevarán a cabo laboratorios especializados por encargo del Ejecutivo regional. De esta cuantía, 100.000 euros se adjudican al Cabildo de El Hierro para este fin a través de una subvención directa. Asimismo, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) cuenta con unos 333.000 euros para el desarrollo de un proyecto de control de plagas y el saneamiento de suelo, según se informó en la última reunión celebrada entre representantes de la Dirección General de Agricultura, el ICIA, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de La Frontera, la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro, que integran el Protocolo de Recuperación de la Piña en la isla.

Durante este encuentro, presidido por el consejero del Área, Narvay Quintero, y dirigido a realizar un seguimiento de las acciones que se están desarrollando en el marco de este acuerdo, se expusieron los trabajos que están ejecutando el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería y el ICIA para la obtención de material vegetal seleccionado y saneado, así como el inicio de una serie de ensayos en laboratorio para el control, mediante herramientas biológicas y biotecnológicas, de la cochinilla, plaga que amenaza a este cultivo en El Hierro.

Entre las acciones previstas, se ha planteado la adquisición de plantas sanas debidamente caracterizadas, las cuales serán reproducidas en las instalaciones tanto del Cabildo insular como de dicho Instituto. También se contempla abordar la reproducción mediante el enraizamiento de “tocas”, utilizando material vegetal suministrado por los agricultores locales.

Por su parte, el Cabildo herreño, a partir de la mencionada ayuda, se encargará de garantizar la disponibilidad de material de plantación libre de virus. Para ello, también se basarán en proyectos anteriores llevados a cabo por la corporación insular bajo la dirección del Ejecutivo regional, como la instalación de invernaderos multitunel con mesas de enraizamiento y umbráculos para el endurecimiento del material vegetal.

Paralelamente, se está llevando a cabo un estudio integral para abordar la situación sanitaria de los cultivos, enfocándose en dos desafíos principales. El primero se centra en el control del virus Pineapple Mealybug Will-associated Virus (PMWaV), que causa la marchitez y muerte de la piña, en asociación con su vector, la cochinilla Dysmicoccus brevipes, para conocer la evolución del rendimiento de diversos productos fitosanitarios y enemigos naturales.

Además, se está desarrollando una iniciativa para valorar la eficacia de la feromona sexual de Dysmicoccus brevipes, para lo que se han instalado trampas con feromonas en tres explotaciones de la isla para monitorear la presencia de machos y estudiar la cochinilla.

El segundo reto se centra en el empleo de alternativas de desinfección de suelos no químicas, debido a que actualmente no existen productos autorizados. Para ello, se está culminando un ensayo que evalúa tres tratamientos distintos en una parcela experimental, con el propósito de determinar la eficacia de la solarización, biosolarización y biofumigación.

Como parte de estas investigaciones, el personal del ICIA y del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería están realizando visitas a explotaciones agrícolas, incluyendo una finca ecológica de la SAT Frutas de El Hierro, con el fin de proyectar nuevas experiencias de desinfección para este verano.

A medida que se obtengan resultados concluyentes, se procederá a solicitar el registro de las materias activas identificadas para el cultivo y se elaborará un Manual de Gestión Integrada de Plagas (GIP) de la piña tropical desde la Administración, como medida fundamental para mantener la salud y la productividad del cultivo.

Publicado en: Sin categoría

Canarias promoverá una reunión con el resto de las RUP para plantear ante la UE medidas conjuntas para paliar los efectos de los sobrecostes de los insumos

25 de abril de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, manifestó hoy miércoles, 24 de abril, en sesión plenaria, que el Ejecutivo regional planteará en el último trimestre del año un encuentro con el resto de regiones ultraperiféricas (RUP) de los estados miembros con el fin de consensuar medidas conjuntas para paliar los efectos del encarecimiento de los insumos en estos territorios en los sectores agrario y pesquero, para trasladárselas a la Comisión Europea.

Durante su intervención en el Parlamento autonómico, el titular del Departamento recordó que en una reunión mantenida en Bruselas el pasado 16 de abril junto al presidente regional, Fernando Clavijo, el comisario europeo Janusz Wojciechowski se comprometió a iniciar los trabajos para mejorar la ficha financiera del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), tareas que traspasaría a su sucesor tras las elecciones europeas de junio y la constitución de la nueva Comisión Europea. Además, el representante europeo dio el visto bueno a que el archipiélago participe en la evaluación de este programa de ayudas en las islas y su efecto real.

Asimismo, Quintero subrayó que otro de los temas abordados en el encuentro fue la solicitud del Ejecutivo canario de endurecer las condiciones de entrada de los productos importados de terceros países que compiten de manera desleal con las producciones locales. En este sentido, dijo que el Gobierno de Canarias solicita que se exijan las mismas condiciones sanitarias, sociales y medioambientales a las importaciones para combatir la merma en la rentabilidad de los productores de las RUP, que además ven incrementados sus costes debido a la situación de lejanía e insularidad. “El sector primario y la administración canaria pedimos la implementación de cláusulas espejo y el cumplimiento del principio de reciprocidad en los convenios y acuerdos adoptados por la UE en materia de comercialización”, agregó.

El responsable del Área señaló que también se abordó el exceso de burocracia que denuncian los productores, asunto que el actual comisario aseguró que comunicaría al nuevo comisario o comisaria, y la necesidad de prolongar las ayudas del POSEI a los agricultores afectados por la erupción volcánica de La Palma hasta el 31 de diciembre de 2027, compensación que fue garantizada por la UE hasta finales de 2025 a solicitud de una propuesta de la Consejería de Agricultura del Gobierno canario realizada en noviembre de 2023. La petición fue comprendida por el comisario que se comprometió a informar a su sucesor o sucesora de esta propuesta.

Quintero explicó que también se solicitó la ampliación del Marco Temporal y del importe máximo por beneficiario de las ayudas por la guerra entre Rusia y Ucrania establecidos por la Comisión Europea, de forma que las administraciones competentes pueden otorgar ayudas por importes limitados en forma de subvención directa a empresas o personas autónomas afectadas por dicha crisis.

Publicado en: Sin categoría

Diez vinos canarios premiados en el XXII Concurso Internacional Bacchus 2024

25 de abril de 2024 by comunicacion

Un total de diez vinos canarios han resultado premiados en el XXII Concurso Internacional de Vinos, Vermuts y Espirituosos Bacchus 2024. HM Las Vetas 2019 (DOP El Hierro) ha obtenido en esta edición un Gran Oro, la máxima distinción de este certamen español, celebrado entre el 15 y el 19 abril en Madrid.

Entre los galardonados con el Oro se encuentran las producciones Pagos de Reverón Blanco Seco Mavi 2023, de Bodega Reverón (DOP Abona); Vera Pinto 2021, de Bodega El Mirador de Adra (DOP El Hierro); Gran Salmor Blanco Dulce 2017, de la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera (DOP El Hierro); Esencia Yaiza 2023, de la SAT Vega De Yuco (DOP Lanzarote); y CAN 2022, de Bodegas Tajinaste S.L. (DOP Valle de La Orotava). Asimismo, la Bodega El Grifo S.A. ha sido premiada por dos de sus productos, Canari y Malvasía Lías 2018 (DOP Lanzarote).

Por su parte, los vinos reconocidos con una Plata fueron Montoro Blanco Barrica 2022, elaborado por Mario Rodríguez Mendoza (DOP La Gomera), y Lágrima de Malvasía Volcánica 2023, de Producciones Arráez Bravo S.L. (DOP Lanzarote).

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que “estas distinciones suponen un reconocimiento a la calidad de los vinos de las islas, y al mismo tiempo un impulso importante a su promoción dentro y fuera del archipiélago”. “También contribuyen a visibilizar el trabajo de nuestros agricultores, técnicos, bodegueros y la labor de asesoramiento que desarrollan los Consejos Reguladores, y ponen en valor nuestra riqueza varietal y la singularidad de unas producciones que son fruto de una viticultura heroica”, agregó.

El jurado de esta competición está compuesto por periodistas, sumilleres, enólogos, Masters of Wine y Masters of Sommelier, que se encargan de evaluar y reconocer la calidad excepcional de los vinos participantes.

Publicado en: Sin categoría

Canarias conquista los paladares del Salón Gourmets con un viaje gastronómico a través de los productos de las islas

23 de abril de 2024 by comunicacion

Con el objetivo de poner en valor las excelencias de los productos agroalimentarios de las islas, el Gobierno de Canarias ofrece hoy martes, 23 de abril, en el marco del Salón de Gourmets, en Madrid, un viaje gastronómico a cargo de reconocidos chefs, productores, sumillers y divulgadores, con el que se busca conquistar los paladares más exigentes de los visitantes a este evento, considerado el más potente del sector de la alimentación y bebidas de alta calidad de Europa.

Una de las grandes apuestas del Ejecutivo regional en esta 37ª edición es la iniciativa ‘Un viaje por las Islas Canarias’, inaugurada hoy por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y organizada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y la Dirección General de Pesca, con el apoyo de Binter, Aquanaria y Proexca. Una experiencias en la que se invita a los profesionales de este sector a participar en un recorrido sensorial a través de los sabores y una representación de los productos estrella del archipiélago.

Desde las 11:00 horas y hasta bien entrada la tarde, se ofrecen cinco ponencias coordinadas por el chef Braulio Simancas, acompañadas por degustaciones, que han arrancado con la mágica combinación de productos canarios, y la nueva cocina creativa de los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz, cocinera peruana afincada en Tenerife que ofrece la esencia culinaria de su país de origen a través de las producciones isleñas.

El segundo “plato” de la jornada, dirigido a poner el valor la tradición pesquera de Canarias y el carácter artesanal de su sector pesquero, ha sido una propuesta del Departamento de Pesca que pretende visibilizar los túnidos y el resto productos del mar, de la mano de dos Estrellas Michelin de las islas, como son Adrián Bosch y Abraham Ortega, junto al pescador profesional Yeray Ramos.

Este no fue el único producto de la pesca que se muestra en esta ruta por Canarias, ya que los maestros de los fogones María José Martínez y Borja Marrero presentaron diferentes propuestas culinarias elaboradas con lubina de la máxima calidad, con la colaboración de la empresa acuícola Aquanaria.

Por otro lado, el gofio, uno de los productos más identitarios de las islas y elemento central de la repostería canaria tradicional y de vanguardia, es el protagonista de la charla de Braulio Simancas, y Alexis García, galardonado recientemente como mejor Maestro Artesano Pastelero de España, a quienes les acompañan la bodeguera Sandra Armas.

El cierre de este recorrido por los productos gourmets de Canarias, lo pondrán la sumiller, docente y comunicadora Meritxell Falgueras, junto a la física, meteoróloga y presentadora de Antena3, Himar González, con una intervención que invita a descubrir los tesoros volcánicos del archipiélago: los vinos y los paisajes que estos conforman, los cuales ocupan un lugar destacado en esta feria.

Estas propuestas culinarias se maridaron con producciones vitivinícolas de las DOP de las islas, comentadas por el técnico del ICCA, José Luis González.

Durante la sesión, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, destacó que “el Salón de Gourmets es una oportunidad única que aprovechamos desde esta empresa pública, a través de la marca Volcanic Xperience, en colaboración con los Cabildos, para promocionar las marcas de las islas y poner en contacto a los productores canarios con el sector comercial y de la distribución, con el fin de reforzar el posicionamiento de las joyas gastronómicas de las islas en otros mercados”.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, hizo un balance muy positivo de estas dos primeras jornadas de la cita, “está sirviendo para establecer contactos con nuevos clientes”. “En Gourmets participan o están representadas más de un centenar de empresas que ofrecen productos frescos y, sobre todo, transformados, “cuya calidad diferenciada consigue compensar la lejanía y la insularidad de las islas para situarse en Península y otros destinos”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias busca en Gourmets reforzar y abrir nuevas vías de comercialización para sus productos agroalimentarios en el segmento delicatesen

22 de abril de 2024 by comunicacion

Más de un centenar de empresas canarias participan hasta el próximo jueves, 25 de abril, en Madrid (IFEMA) en la 37ª edición del Salón de Gourmets, cita a la que el sector agroalimentario de las islas acude para reforzar y abrir nuevas vías de comercialización exterior para sus productos en el segmento delicatesen, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), GMR Canarias, Proexca, y junto a los siete Cabildos.

Este evento, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa y también un referente mundial en este campo, constituye para las islas un espacio en el que exponer y dar a degustar sus producciones y un punto de encuentro con clientes y distribuidores de producciones de la máxima calidad. Con este fin, las administraciones canarias han financiado/dispuesto un estand de 420 metros cuadrados en el que se promocionan vinos, quesos, mojos, mermeladas, almogrotes, gofios, sales marinas, cafés, pescados, cervezas artesanas, cremas dulces, aceite y polvo de moringa, dulces, bebidas espirituosas, licores, ginebras, snacks de plátano, etc., y que cuenta con una zona dirigida a la celebración de reuniones profesionales y actividades de promoción.

Durante la inauguración del encuentro, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, destacó la colaboración del Ejecutivo autonómico y las corporaciones insulares en las acciones conjuntas de promoción y apoyo a los productos locales y, en definitiva, a los productores, al sector primario y a la industria agroalimentaria del archipiélago.

“Es fundamental seguir trabajando coordinados y respaldar la presencia de las empresas canarias en eventos como Gourmets, que cada año representa para estas nuevas oportunidades de negocio y la posibilidad de cerrar acuerdos para la comercialización de sus marcas en Península, otros países europeos y también fuera de este continente”, señaló el titular del Área.

“Canarias cuenta con productos de la máxima calidad y singularidad, los cuales, sin duda, son la base de una gastronomía cada vez más potente y atractiva que es clave en la promoción turística de las islas como una oferta más allá del sol y la playa, y una herramienta para seguir impulsando nuestras actividades agrarias y pesqueras y a sus profesionales”, concluyó.

Más de 2.000 expositores y 55.000 productos se muestran en una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados. La organización prevé recibir unos 100.000 visitantes profesionales este año, de los cuales 16.000 son extranjeros procedentes de 85 países. La cita acoge distintos concursos y campeonatos de quesos, cortadores de jamón, sumilleres, de tiraje de cerveza, cachopos, de hamburguesas y pizzas gourmets, etc. El Reino de Marruecos es el país de honor de esta convocatoria y Andalucía la Comunidad Autónoma invitada.

Así, el espacio del archipiélago en Gourmets acogerá durante las cuatro jornadas de feria unas cuarenta actividades de puesta en valor de estas producciones -catas comentadas, degustaciones, showcookings, maridajes, etc.- organizadas por los Cabildos bajo la coordinación del ICCA y desarrolladas por especialistas en alimentación. Asimismo, en la primera jornada y segunda jornada se ofrecerán dos actividades formativas a cargo de GMR Canarias. El lunes tendrá lugar una cata con el alumnado de las cinco ediciones del Curso de Embajadores de Vinos Canarias para profundizar en las características distintivas de estas producciones y facilitar su incorporación de estas referencias en restaurantes, establecimientos y sector de la distribución de la Península donde trabajan estos profesionales y el martes una ponencia con degustación del cocinero Elías Rodríguez (Restaurante el Bejeque) y la productora de papaya Melisa Alonso, que permitirá al público asistente disfrutar de los sabores canarios a través de la fusión entre esta fruta tropical y los productos lácteos de las islas.

Día de Canarias en Madrid

La amplia agenda canaria se completa con la celebración, mañana martes, en horario de 11:00 a 18:00 horas, en el escenario principal del Pabellón 3, del “Día de Canarias: Un viaje por las Islas Canarias», una iniciativa que promueve el ICCA y GMR Canarias a través de su marca Volcanic Xperience junto a la Dirección General de Pesca, con el apoyo de Binter y de la empresa acuícola Aquanaria, coordinada por el chef canario Braulio Simancas, que aglutina cinco ponencias (“Entre Canarias y Perú, por los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz Cieza; “La tradición pesquera llevada a la cocina: túnidos de Canarias, a cargo de los “estrellas Michelin” Adrián Bosch y Abraham Ortega, y el pescador Yeray Ramos; “El Gofio: el momento dulce del día”, ofrecida por el repostero Alexis García, el chef Braulio Simancas y la bodeguera Sandra Armas; “Lubina del Atlántico de Aquanaria”, por los chefs María José Martínez y Borja Marrero; y “Descubre los Vinos Volcánicos de las Islas Canarias”, que realizan la sumiller y docente Meritxell Falgueras y la meteoróloga y presentadora Himar González con diferentes marcas canarias de calidad diferenciada).

Las charlas dirigidas a visibilizar los productos locales y la riqueza gastronómica de las islas estarán acompañadas de distintas propuestas culinarias para degustar, maridadas con vinos galardonados en el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2024, pertenecientes a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Islas Canarias, Gran Canaria y La Gomera.

Promoción exterior

La participación de Proexca en esta cita forma parte de la estrategia de esta empresa pública para la promoción exterior de las empresas canarias, en este caso concreto del sector agroalimentario, buscando y fomentando las oportunidades de crecimiento y expansión en aras de la internacionalización.

Asesoramiento a las empresas

Entre los servicios que GMR Canarias ofrece a las empresas participantes en Gourmets, destaca el asesoramiento comercial, apoyo para la potenciación de la comercialización a nivel nacional e internacional y el envío gratuito de muestras comerciales a Madrid.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca las subvenciones del PEPAC a inversiones en modernización de explotaciones en el ámbito de la agricultura por 7,14 millones de euros

22 de abril de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado hoy lunes, 22 de abril, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la Orden por la que se convocan las subvenciones a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones en el ámbito de la agricultura para el periodo de 2024, en el marco del nuevo Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, un nuevo programa de ayudas al sector primario y medio rural canario que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR). Se asigna 7.142.857 euros a esta medida para esta anualidad, y se prevé un gasto público total de 25 millones de euros hasta 2028, que pueden verse incrementados si fuera necesario.

Las actuaciones objeto de subvención son aquellas inversiones dirigidas a mejorar los resultados económicos de las fincas agrarias, modernizarlas o reestructurarlas en términos de tamaño u orientación productiva. Dicha línea de ayuda experimenta un cambio con respecto al anterior programa con el objetivo de beneficiar a un mayor número de agricultores y ganaderos, que actualmente optan a una ayuda máxima anual de 250.000 euros. Con la publicación de estas bases se busca simplificar y hacer transparentes los procedimientos de selección a través de convocatorias abiertas.

La novedad más destacada de este nuevo programa es que, con una sola convocatoria se determinan los plazos para la presentación de solicitudes para acogerse a estos fondos durante los años 2024, 2025, 2026 y 2027, ofreciendo a los posibles solicitantes la oportunidad de conocer de antemano las fechas de inicio de los períodos para solicitar las subvenciones, sin necesidad de esperar a las publicaciones anuales de las convocatorias, como ocurría en el PDR.

El consejero del Área, Narvay Quintero, señaló que estos fondos permiten acometer actuaciones como la compra de maquinaria, la instalación de invernaderos, la producción de energía eléctrica de autoconsumo, la implementación de la agricultura de precisión o la digitalización, entre otras acciones, y destacó que el Departamento está trabajando en las convocatorias de otras de las principales líneas de ayuda, entre las que se encuentran la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos, y la de inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios, entre otras intervenciones de interés, que se publicarán próximamente.

Para ser beneficiarios de estos fondos, los solicitantes deben tener inscrita la explotación en el Registro de Explotaciones correspondiente antes de la resolución provisional, excepto para jóvenes agricultores; no estar sujetos a prohibiciones de la Ley General de Subvenciones (LGS); mantener la actividad y propiedad agrícola subvencionada durante al menos cinco años; no haber sido sancionados por discriminación de sexo/género; realizar las inversiones después del acta de no inicio; obtener la licencia de obra antes del período de aceptación de la subvención; no estar en crisis empresarial según las Directrices comunitarias; y cumplir al menos las normas medioambientales e higiénicas de la convocatoria, entre otros condicionantes.

Deberán cumplir otros requisitos específicos, entre los que se encuentran la inscripción en la Agencia Tributaria de Canarias en el caso de Comunidades de bienes, tener una edad mínima de 18 años al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y que la persona o personas responsables de la gestión y/o administración de la explotación posean la capacidad agraria adecuada. Además, quienes se acojan a la subvención para el establecimiento de jóvenes agricultores deberán adquirir la capacidad antes de la justificación final de la misma.

Se requiere presentar un Plan de Mejora que incluya el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) de la inversión, el cual debe ser superior a cero, a menos que las inversiones se realicen para cumplir con nuevas normas de la Unión Europea o sean realizadas por personas jóvenes agricultoras recientemente instaladas. Asimismo, se financian las inversiones que incluyan actuaciones de regadío, siempre y cuando representen una mejora y sean más eficientes y cumplan con lo establecido en la normativa europea de regulación del PEPAC.

También se comprometen a mantener las inversiones subvencionadas y el tamaño o dimensión de la explotación mencionada durante un período de cinco años desde el último pago al beneficiario. Deberán asegurar que no se cause daño ambiental y cumplir con las normas medioambientales, de higiene y bienestar animal, entre otras exigibles.

Las personas interesadas en acogerse a estos fondos disponen hasta el 23 de junio de 2024 para presentar su solicitud y la documentación requerida a través de la Sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org).

Para el año 2024, las solicitudes deben presentarse dentro de un mes después de la publicación del extracto de la convocatoria abierta en el BOC. Mientras que, para los años 2025, 2026, 2027 y 2028, estas se formalizarán durante el mes de octubre del año anterior al correspondiente año de selección.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea, por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los fondos de la UE se abonarán directamente a los beneficiarios a través del Organismo Pagador de Fondos Europeos Agrícola.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/079/008.html

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}