• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario ha destinado 14,4 millones para mitigar los efectos de la pandemia en el sector primario

El Gobierno canario ha destinado 14,4 millones para mitigar los efectos de la pandemia en el sector primario

12 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha destinado desde mayo de 2020 un total de 14,4 millones de euros en ayudas destinadas a mitigar los efectos de la pandemia en el sector primario canario. Desde el inicio del estado de alarma decretado por el Gobierno de España el 14 de marzo del pasado año, el departamento autonómico ha agilizado diferentes subvenciones procedentes de fondos europeos, estatales y propios, así como la creación de líneas de financiación con créditos de la comunidad autónoma para reactivar los diferentes subsectores azotados por la crisis sanitaria.

Las medidas de carácter económico para la agricultura de las islas han contemplado 4 millones de euros de fondos autonómicos para compensar las pérdidas en el sector de la flor cortada y plantas ornamentales, además de 986.000 euros procedentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También, una ayuda de 2,4 millones con cargo al Estado y la comunidad autónoma para bodegas con Denominación de Origen Protegida (DOP); y una subvención del Gobierno de Canarias para cultivos subtropicales como la piña, por valor de 750.000 euros.

Las medidas orientadas a frenar los efectos de la crisis sanitaria en el sector pesquero de las islas han incidido en el incremento de la ayuda a gastos corrientes de cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar, con una subvención del FEMP valorada en 850.000 euros. Asimismo, una subvención directa con fondos propios a los puntos de primera venta por un total de 600.000 euros; compensaciones por pérdida económica a armadores de la flota artesanal, cuya cuantía asciende a un millón de euros, con créditos de la comunidad autónoma; y un paquete de ayudas las empresas de acuicultura de un millón de euros a través de los fondos FEMP.

En relación a la ganadería, la Consejería ha puesto en marcha una ayuda temporal a los ganaderos y productores de leche con fondos europeos y propios valorada en 2,5 millones de euros, además de otra subvención de 318.000 euros para la comercialización corderos y cabritos, cofinanciada por el Gobierno de España y la comunidad autónoma.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende del Gobierno de Canarias, señala que “es fundamental fortalecer y respaldar al sector primario en un contexto tan complicado de pandemia, más si cabe, tratándose de un sector estratégico que con su trabajo ha abastecido a toda la población pese a las restricciones existentes”.

En este sentido, explica que “hemos mantenido numerosas reuniones con organizaciones agrarias y profesionales para valorar las afecciones producidas por la pandemia, y de estos encuentros hemos perfilado las diferentes subvenciones teniendo en cuenta los daños y buscando recursos dentro de nuestro presupuesto, además de todas las ayudas que tramitamos durante el año como el POSEI o PDR; entre todos hemos realizado un esfuerzo importante para sacar las ayudas habituales en tiempo y forma y habilitar estas subvenciones extraordinarias para compensar las consecuencias de la Covid-19”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción de miel de abeja negra

8 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 la ayuda destinada a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) cuyos fondos ascienden a 539.000 euros.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy, viernes 8 de enero, esta convocatoria que contempla un importe unitario de 30 euros por colmena en producción para los apicultores asociados que sean titulares de una explotación apícola inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGAC).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que el objetivo de esta subvención “está orientado al mantenimiento del censo estable de esta raza autóctona, con una contribución a la profesionalización de los apicultores y a la creación de explotaciones más sostenibles y productivas”.

En Canarias hay registradas un total de 31.469 colmenas, de las cuales 40 están en Fuerteventura; 2.272 en La Gomera; 10.089 en Gran Canaria; 392 en El Hierro; 3.200 en La Palma; 245 en Lanzarote; y 15.231 en Tenerife.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario forma a técnicos de la administración pública y universidades en la detección precoz de plagas y su erradicación

8 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, continúa con el proceso de formación a técnicos de la Administración General del Estado, Gobierno de Canarias, cabildos y universidades en materia de detección precoz de plagas y su erradicación, dentro de las actividades que contempla el proyecto Cuarentagri del programa europeo de cooperación INTERREG MAC 2014 -2020. Las actividades impartidas en 2020 sobre el análisis de riesgos de plaga o las plagas cuarentenarias para Canarias y la Macaronesia, entre otras, continuarán durante este año.

Este proyecto realiza un reconocimiento de las plagas que pueden afectar a las distintas regiones de Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y Senegal, por las importaciones de vegetales de terceros países o bien por las nuevas comunicaciones existentes entre ellos, cada vez más frecuente debido al auge turístico al que se han visto favorecidas por los nuevos destinos de las compañías aéreas y que inciden a su vez en los intercambios comerciales entre regiones de la Macaronesia. Asimismo se están elaborando planes de contingencia para la erradicación de las plagas identificadas en las distintas regiones participantes.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la importancia de proteger nuestro territorio de la entrada de plagas cada vez más frecuente por la globalización, dado que existe un mayor movimiento de mercancías y de personas, por lo que los riesgos son cada vez mayores. Hay plagas que tal vez en otros territorios no tienen los condicionantes para ser plagas de cuarentena y sí lo son en los nuestros por sus características específicas”.

La finalidad última del proyecto es la de proteger las producciones agrícolas locales, el medio ambiente y la salud de las personas como consumidores finales de estos productos.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca las ayudas PDR destinadas a apoyar los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

4 de enero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de forma anticipada para el ejercicio 2021, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas destinadas a apoyar los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios previstas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR).

Estas ayudas corresponden a las submedidas 3.1 “Apoyo a la nueva participación en regímenes de calidad o hayan participado durante los cinco años anteriores” y 3.2 “Apoyo a las actividades de información y promoción realizadas por grupos de productores en el mercado interior”.

Se podrán acoger a estas subvenciones los agricultores y agrupaciones de agricultores que participen por primera vez o hayan participado durante los cinco años anteriores en los régimen de calidad de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), producción ecológica, indicaciones geográficas de bebidas espirituosas, Símbolo RUP o producción integrada.

Las ayudas están cofinanciadas por la Unión Europea en un 85 por ciento, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 4,5 por ciento, y por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria en un 10,5 por ciento. Por otro lado, la cofinanciación del 85% de la Unión Europea, no se incorpora a esta convocatoria, sino que se abonará directamente a los que resulten beneficiarios, a través del Organismo Pagador de Fondos Agrícolas Europeos.

Estas subvenciones persiguen una mayor integración de los productores en la cadena de distribución de alimentos a través de sistemas de calidad, la promoción en mercados locales y circuitos de distribución cortos, agrupaciones de productores y organizaciones inter profesionales.

Los beneficiarios de esta ayuda podrán financiar la organización o asistencia a seminarios, cursos, conferencias, jornadas informativas y eventos promocionales, así como catas y degustaciones de productos, divulgación de conocimientos científicos y técnicos sobre los productos Información y publicidad del régimen de calidad en medios de comunicación, revistas especializadas, guías de turismo, puntos de ventas, recetarios catálogos o libros. También será subvencionable la edición de material divulgativo de los productos o estudios de mercado y de evaluación de impacto entre otros.

La Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha destacado que “la convocatoria se ha adelantado ante la necesidad del sector tanto de cubrir los costes de certificación como de promocionar sus productos por vías alternativas de comercialización ante la situación sufrida por la Covid-19”.

Las personas interesadas podrán encontrar la información de estas ayudas en la Publicación del Boletín Oficial de Canarias BOC Nº 270. Jueves 31 de Diciembre de 2020.

Publicado en: Sin categoría

Canarias reconoce la excelencia de las producciones agrarias locales

30 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias distinguirá en la noche de hoy, miércoles 30 de diciembre, a las mejores producciones del Archipiélago en los premios del Concurso Oficial Agrocanarias 2020, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que se celebrará de forma telemática como consecuencia de las restricciones ocasionadas por la pandemia.

A partir de las 20.00 horas, desde los perfiles de Facebook y Twitter de la Consejería, se podrá seguir un emotivo reconocimiento que se brinda a las mejores producciones agrarias de Canarias y que pone en valor la calidad de los vinos, quesos, gofios, y sales marinas de las Islas.

El certamen de este año ha contado con la participación de 129 productores y un total de 449 productos que serán reconocidos esta noche, con especial atención a la distinción de Mejor Vino de Canarias, para el vino Brumas de Ayosa Malvasía Aromática Dulce, de la SAT Viticultores Comarca de Güímar (Tenerife); el Mejor Queso de Canarias para el queso cuajo vegetal, de la Quesería Cortijo de Caideros (Gran Canaria), y el El Tofio Queso de Cabra Curado Untado con Pimentón, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura S.L.; el Mejor Gofio de Canarias para Gofio de Trigo, Millo, Cebada y Garbanzo, de Gofio Gomero (La Gomera); y la Mejor Sal Marina de Canarias para Salinas del Carmen de Fuerteventura.

Los premios contarán con las intervenciones de los galardonados así como las intervenciones del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; y el director del ICCA, Basilio Pérez.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, señaló la importancia de un concurso que “realza los productos de calidad diferenciada, tan ligados a nuestras tradiciones, con la intención promocionar su calidad dentro y fuera de las islas”.

En este sentido, explicó que “Canarias ofrece al mercado unos productos propios únicos, reconocibles y de características excelentes”.

Vanoostende subrayó que “en este año tan complicado no hemos podido celebrar la entrega de premios como nos hubiera gustado, por ello, hemos realizado este evento telemático con mucho cariño e ilusión, en el que reconocemos la labor y el esfuerzo de los hombres y mujeres del campo isleño, así como su compromiso con este concurso. Esperamos poder recuperar la dinámica habitual en los concursos de Agrocanarias, seña de que hemos superado esta horrible pandemia, y poder festejar con todos y todas el éxito de sus producciones, fruto del sacrificio y amor por el campo y el mar”.

Haz clic aquí para seguir los premios.

Publicado en: Sin categoría

Campaña promocional con productores del sector primario de Canarias

30 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gestión del Medio Rural, comienza este martes una campaña de sensibilización sobre el consumo producto local ligado a los productores que lo hacen posible.

En esta producción para TV de 9 micro espacios, realizados en distintas islas, se expone el desarrollo empresarial, la renovación generacional y la mejora en la comercialización de sus productos. Son jóvenes agricultores y ganaderos con una visión innovadora del sector primario, donde prima; la ecología, el medio ambiente y la gestión empresarial.

Este trabajo se emitirá en el espacio agrario, Crónicas del Campo, de Mírame Tv. Y habrá productores de Gran Canaria, de Lanzarote, de Tenerife, La Gomera y La Palma. Los protagonistas, en un lenguaje próximo, nos presentaran sus explotaciones, sus marcas y sus productos como son el aguacate, la miel, el queso, el café, las hortalizas y los vinos.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca desea dinamizar el consumo de cercanía, fresco y de temporada, apoyando a agricultores, ganaderos y pescadores con una activación del mercado local afectado por la situación actual.

La campaña que finalizará el 26 de enero de 2021, tiene como objetivo acercar el consumidor al campo y a sus gentes, exponiendo el esfuerzo y la innovación, para crear una sinergia en positivo que valore el trabajo de nuestra gente del sector primario. La campaña se emite en el programa agrario, Crónicas del Campo, estrenándose cada martes y se completa con 5 redifusiones por semana.

A través de este enlace puedes ver las primeras entregas disponibles.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 126
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen
  • La Plaza de San Andrés reabre como símbolo del compromiso con el sector primario y espacio de convivencia
  • Canarias se reivindica como puente histórico entre América y Europa a través de la papa, pilar de su gastronomía
  • El Gobierno canario emulsiona sabor e identidad en Gastrocanarias 2025 con el kilómetro cero como ingrediente clave
  • El Gobierno canario refuerza su apoyo al productores local con un acuerdo estratégico entre GMR y Spring Hoteles

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Dinamiza Rural
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Quesos canarios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Canal de denuncias
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.