• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario solicita un tratamiento diferenciado en el reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

El Gobierno canario solicita un tratamiento diferenciado en el reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

23 de noviembre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el apoyo a un tratamiento diferenciado de las regiones ultraperiféricas en el próximo reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Este reglamento, cuya tramitación atraviesa actualmente la fase de trílogos políticos entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, previa a su aprobación, constituirá el principal instrumento financiero para apoyar la política pesquera común en el periodo 2021-2027, además de servir para amparar iniciativas ligadas con la política marítima y el crecimiento de la economía azul, de especial interés para Canarias y el resto de regiones ultraperiféricas.

En relación a la actuación conjunta de España, Francia y Portugal en defensa de los intereses de sus Regiones Ultraperiféricas (RUP) a través del Consejo, la responsable regional del área, Alicia Vanoostende, ha instado al ministro el apoyo a las enmiendas del Parlamento Europeo que recogen la creación de un nuevo capítulo del FEMP específicamente orientado hacia las RUP.

La consejera destacó la necesidad de que, entre otros preceptos de especial interés para el sector pesquero canario recogidos en las enmiendas del Parlamento Europeo, “el Gobierno de España respalde el apoyo financiero a la renovación de la flota pesquera artesanal, las ayudas para la renovación de los cascos de madera de los buques de pesca, así como la construcción y modernización de astilleros y talleres de construcción y reparación navales que contribuyan a la actividad pesquera sostenible”.

Publicado en: Sin categoría

El mejor gofio de Canarias 2020 es de La Gomera

18 de noviembre de 2020 by edgargmr

El gofio de la marca Gofio Gomero, de trigo, millo, cebada y garbanzo, de La Gomera y elaborado por Rayco Herrera, ha sido elegido como el mejor de Canarias 2020 en el concurso Oficial de Gofio Agrocanarias, un certamen que promociona el gofio del Archipiélago dando a conocer su calidad, diversidad y la mejora de la comercialización de uno de los productos más representativos de nuestra gastronomía.

En la mañana de hoy (día 18), la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, junto con el director del ICCA, Basilio Pérez, procedió al anuncio de todos los premiados en esta edición de un concurso que contó con 71 muestras de gofio de 15 molinos de las islas.

En el apartado de distinciones especiales del jurado, la Mejor Imagen y Presentación 2020 recayó en Gofio Taber, La Palma, elaborado por la Asociación Agrícola El Frescal; el Mejor Gofio de Grano Local 2020, para el Molino de Gofio Imendi, con gofio de millo de grano local, de La Gomera, elaborado por Cristina María Mendoza; y el Mejor Gofio Ecológico de Canarias 2020 fue para Gofio La Piña, con gofio de trigo, de Gran Canaria, elaborado por Gofio La Piña S.L.

La consejera Alicia Vanoostende agradeció a los premiados y a todos los participantes “su esfuerzo para producir un producto de tanta calidad, además del trabajo del ICCA para sacar adelante este concurso en un año tan complicado, entendiendo que es fundamental para el sector agrario y agroalimentario de Canarias”.

Por su parte, Basilio Pérez, puso énfasis en la apuesta del ICCA por revalorizar este tipo de productos, dada su importancia cultural, gastronómica e histórica en Canarias. “Debemos poner en valor lo que significa el gofio en el archipiélago, y de la mano del sector y con este tipo de eventos lo estamos consiguiendo”, indicó Pérez.

Por categorías, los premiados han sido los siguientes: Para el gofio elaborado a base de trigo, la Gran Medalla de Oro recayó en la marca Gofio Gomero de trigo, IGP Gofio Canario, La Gomera, elaborado por Rayco Herrera; Medalla de Oro, también Gofio Gomero, de Espelta; y Medalla de Plata para Comeztier, Tenerife, elaborado por Cafés Careca S.L.

En la categoría de gofio a base de millo, la Gran Medalla de Oro fue a parar a Molino de Gofio Imendi, IGP Gofio Canario, La Gomera, elaborado por Cristina María Mendoza; Medallas de Oro para Gofio Gomero, con grano local, de Rayco Herrera, y Molino de Gofio El Sauzal, Tenerife, de Eduardo Afonso; y Medallas de Plata para Molino de Fuego, IGP Gofio Canario, Gran Canaria, elaborado por Sánchez Bruno S.L., y para Molino de Gofio Agua García, Tenerife, de Moisés Goya.

En la categoría de gofio elaborado a base de mezcla de trigo y millo, la Gran Medalla de Oro fue para Molino de Gofio Imendi, La Gomera; Medalla de Oro para Gofio Gomero, de Rayco Herrera; y Medalla de Plata para Molino de Gofio El Sauzal, Tenerife, de Eduardo Afonso.

En la categoría de gofio elaborado a base de otros cereales y/o leguminosas o sus mezclas distintas de los anteriores, la Gran Medalla de Oro la obtuvo el Molino de Gofio Imendi, con gofio de trigo, millo, cebada, avena y garbanzo, IGP Gofio Canario, La Gomera, de Cristina María Mendoza; la Medalla de Oro para Gofio Gomero, ideal cinco cereales, IGP Gofio Canario, La Gomera, de Rayco Herrera; las Medallas de Plata para Gofio Gomero, de trigo millo y cebada, de Rayco Herrera, y también para Gofio Gomero especial 10, además del Molino de Gofio Imendi, de La Gomera, con gofio de trigo, millo, cebada y garbanzo.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario ha destinado cerca de 3,5 millones a mitigar los efectos de la pandemia en el sector pesquero y acuícola

17 de noviembre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado hoy, día 17, en el pleno del Parlamento de Canarias las medidas de apoyo para reactivar el sector pesquero y la acuicultura como consecuencia de la crisis sanitaria.

Vanoostende señaló que “hemos habilitado cerca de 3,5 millones de euros entre fondos europeos, del estado y de la Comunidad Autónoma para amortiguar los daños ocasionados por la pandemia en un sector estratégico que necesita mayor liquidez para recuperar la normalidad”.
Entre las principales ayudas concedidas destacan las relativas al funcionamiento básico de las entidades asociativas que sustentan los servicios de la pesca extractiva, con un incremento de 370.000 euros, y un importe total de 850.501 euros procedente del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), de las que resultaron beneficiarias 28 cofradías de pescadores.

Para ayudar a los puntos de primera venta, se concedió otra subvención orientada a la financiación de los gastos de funcionamiento necesarios para permitir la comercialización de productos de la pesca frescos, con un importe convocado a través de fondos FEMP que ascendió a 600.000 euros, pudiendo acceder un total de 33 solicitantes, de los cuales 28 son cofradías de pescadores.

Para las medidas a los armadores perteneciente al caladero de Canarias y a la modalidad de pesca de artes menores o atunero cañero, se habilitó una subvención de un millón de euros de fondos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 156 pescadores.

En relación a las empresas de acuicultura, se convocaron para el ejercicio 2020 ayudas compensatorias de carácter excepcional, valoradas en un millón de euros del FEMP, destinadas a paliar la disminución de ingresos en la comercialización de sus productos.

La consejera adelantó que se están evaluando la posibles pérdidas económicas de las entidades productoras comerciales de pescado local que, siendo al mismo tiempo productoras y comercializadoras de pescado local, han sufrido una merma en sus ingresos por la caída de los precios del pescado.

“Nuestro Gobierno apuesta por un sector que es importante por el tejido social y por su valor paisajístico, cultural y de sostenibilidad”, apuntó.

Publicado en: Sin categoría

Canarias destaca el potencial de los productos de cercanía de la mano de los mejores chefs de las islas

17 de noviembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), ha puesto en marcha la iniciativa ‘Canarias en su punto’, un proyecto que reúne a algunos de los mejores chefs del archipiélago para la realización de recetas elaboradas con productos locales y de medianías. Esta actividad, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre, se emitirá on line y de forma gratuita a través del canal de YouTube de Volcanic Xperience, y estará orientada principalmente a profesionales del sector y personas con conocimiento técnico sobre gastronomía.

‘Canarias en su punto’, presentado por el jefe de cocina del Hotel H10 Gran Tinerfe, Esteban Gómez, dará comienzo mañana miércoles a las 17.00 horas con una propuesta gastronómica de Nacho Hernández (Restaurante Kaori) al que le seguirá el repostero Alexis García (100% Pan) y Sibia García (Hotel Suite Villa María). La segunda jornada, prevista para el jueves, se iniciará a la misma hora y contará con las recetas de Agata Da Costa (Grupo Mag), Diana Marcelino (Hotel Finca Salamanca) y Seve Díaz (El Taller Seve Díaz). Los seguidores podrá interactuar con los chefs, trasladando sus cuestiones a través del chat de la plataforma.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto la importancia de “destacar el potencial de los productos de nuestra tierra en la gastronomía de Canarias de la mano de algunos de los mejores chefs del archipiélago, porque es fundamental acercar nuestros productos locales a la gastronomía y que tengan presencia en las cartas de establecimientos hoteleros y de restauración”.

Este evento se engloba dentro del Proyecto de Promoción del Producto Local y de Medianías en el Canal Turístico, y está cofinanciado por los fondos FEDER en el marco del programa operativo Canarias 2014-2020.

Para acceder se deberá entrar a la web oficial de Volcanic Xperience (www.volcanicxperience.com) y pulsar en el banner principal del evento unos minutos antes del comienzo. No obstante, las recetas quedarán disponibles en el canal de YouTube para todas aquellas personas que no puedan seguir la retransmisión en directo.

Publicado en: Sin categoría

Canarias recibe cerca de un millón de euros para el sector de la flor cortada y la planta ornamental

16 de noviembre de 2020 by edgargmr

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció la pasada semana, en el marco de la Conferencia del Consejo Consultivo de Política Agrícola y la Conferencia Sectorial de Agricultura y DesarrolloRural, una partida de 10,4 millones de euros para el sector productor de flor cortada y planta ornamental, de la cual Canarias recibirá un total de 986.342 euros.

En esta reunión, en la que estuvo presente por videoconferencia la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con otros consejeros y consejeras de las comunidades autónomas, se autorizó dicha distribución con el objetivo de mitigar las dificultades del sector como consecuencia de las medidas excepcionales adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19.

La responsable regional del área subrayó “la importancia de esta ayuda estatal que supondrá un pequeño alivio para un sector que ha sido de los más afectados por la crisis sanitaria y la caída de la comercialización durante el estado de alarma”. Vanoostende indicó que Canarias recibirá cerca del 10% del total de la ayuda, por lo que agradeció “la predisposición del Ministerio a las peticiones del Gobierno canario así como su sensibilidad con la situación de la flor cortada y la planta ornamental del archipiélago”.

La titular de Agricultura anunció que la Consejería se encuentra trabajando en la preparación de una ayuda con fondos propios orientada a mitigar los efectos de la crisis sanitaria en este sector.

Además, se aprobó el reparto de 69,1 millones de euros para la medida de inversión en la tercera convocatoria del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), con una partida comprometida para 2020 y 2021 de 152.542 euros que irá destinada al sector del archipiélago.

Publicado en: Sin categoría

La Comisión Europea acepta la petición del Gobierno canario y aumenta la inversión en el PDR

14 de noviembre de 2020 by edgargmr

La Comisión Europea ha aceptado la petición de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para la modificación del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) 2014-2020 mediante la cual se incrementan los fondos de dos medidas de vital importancia para el sector.

Así, la Medida 4.1, destinada a inversiones en explotaciones agrarias, se incrementa en 10 millones de euros, lo que permitirá el aumento de la financiación a las empresas agrarias para llevar a cabo la modernización de las explotaciones que se han visto afectados por las consecuencias del brote de COVID-19, mejorando la liquidez y el flujo de tesorería a los agricultores.

La Medida 6.1, orientada a la creación de empresas por jóvenes agricultores, se incrementa en 4,6 millones, ayudando a que un mayor número de jóvenes se instalen por primera vez en una explotación agraria, contribuyendo al relevo generacional en el campo canario. Además, la modificación permite que las convocatorias anticipadas para el año 2021, ya publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) en mayo de 2020, se incrementen en los importes aceptados por la Comisión Europea.

Por otra parte, la Comisión Europea acepta la derivación de 2,5 millones a una ayuda temporal excepcional a los ganaderos productores de leche afectados por la crisis del COVID-19, lo cual permite resolver la convocatoria publicada. De esta forma se reducen los problemas generados en las explotaciones de leche que no pudieron comercializar sus productos.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, muestra su satisfacción “por una modificación que traerá consigo más inversión y facilitará el acceso de los jóvenes al agro canario, además de amortiguar los efectos de la pandemia en un sector estratégico para la población”. “Ha sido un trabajo intenso y continuo de la Consejería para lograr un PDR que aporte una mayor respuesta a las necesidades del sector primario”, sostiene la responsable regional del área.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 116
  • Ir a la página 117
  • Ir a la página 118
  • Ir a la página 119
  • Ir a la página 120
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}