• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Agricultura y ASPA impulsan un proyecto para el ahorro de agua agrícola en La Palma

Agricultura y ASPA impulsan un proyecto para el ahorro de agua agrícola en La Palma

14 de noviembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), impulsa un proyecto de sensibilización, formación y asesoramiento dirigido a agricultores y agricultoras, y la población de La Palma, sobre técnicas de ahorro en el consumo de agua agrícola.

Este proyecto, presentado por la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA), plantea una investigación participativa con 30 agricultores asociados a ASPA que prestan de forma voluntaria sus fincas para recabar información sobre las características del sistema de riego, la disponibilidad y calidad del agua, y la relación entre el cultivo y el suelo.

El estudio pretende servir como campo de pruebas para asesorar a los agricultores sobre buenas prácticas de riego agrícola que permitan gestionar de manera eficiente los recursos hídricos disponibles. Otro de los aspectos principales es la investigación, que determinará el consumo real de agua en las fincas colaboradoras distribuidas en diferentes zonas de La Palma para su comparación con las recomendaciones de riego que semanalmente realiza el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.

El proyecto contempla la realización de un programa de prestación de servicios en formación, asesoramiento y control en fincas colaboradoras en toda la isla. Con los resultados obtenidos se llevarán a cabo jornadas de transmisión de conocimientos dirigidas a otros productores con explotaciones de cultivos similares. En la actual situación, las políticas que se encaminen a un ahorro de los recursos hídricos en el sector agrícola insular son fundamentales para el sostenimiento de los mismos. Por lo tanto, aquellas actuaciones que reduzcan las dosis de riego incidirán en la sostenibilidad y en el ahorro del coste de explotación para los agricultores. El consumo del agua depende del tipo de cultivo, la calidad del suelo, la evapotranspiración y el tipo de sistema de riego implantado. Además, se precisa analizar y asesorar sobre las diferencia entre la necesidad del cultivo y la lluvia registrada.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala “la importancia de poner en marcha proyectos de sensibilización, formación y asesoramiento que contribuyan a un uso más eficiente del agua, y de esta manera garantizar la sostenibilidad para el sistema agrario, empresarial y de toda la población”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende presenta unos presupuestos de 121,1 millones para el crecimiento del empleo agrario y la sostenibilidad

12 de noviembre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, presentó hoy ( jueves, día 12) ante la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias las cuentas de este departamento para 2021, centradas en el crecimiento de la renta agraria y el empleo, la mejora del tejido productivo y el desarrollo sostenible. Estas cuentas expansivas para 2021 se incrementan en 8,6 millones (7,72 %) respecto a 2020 hasta alcanzar un presupuesto consolidado de 121.157.643 euros.

Vanoostende destacó que estas cuentas, que “están en sintonía con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible en la innovación, el crecimiento económico, la igualdad de género y la lucha contra el cambió climático, incluirán no solo los fondos europeos ordinarios, sino también los fondos extraordinarios del Next Generation y del PDR que tendremos para 2021 y 2022 que se irán incrementando durante el año”.

Por áreas, la Dirección General de Agricultura contará con una asignación presupuestaria de 43,6 millones de euros, un aumento de 3,9 millones (10%) respecto al ejercicio anterior. Destaca la mejora de estructuras agrarias en el medio rural que sube un 20,3% o la mejora de la capacitación agraria y formación profesional, con un 1,7%. Los fondos para infraestructuras de regadío contarán inicialmente con 6 millones de euros, que se ampliarán con fondos europeos.

El Departamento pondrá en marcha un plan para la viña, un plan de reactivación del tomate y un plan general para la agricultura de las islas dotado cada uno de ellos con 200.000 euros.

La Dirección General de Ganadería tendrá unas cuentas de 8,2 millones, con un incremento del 17% en relación al año anterior. Entre las principales novedades se encuentran los estudios y trabajos técnicos que aumentan en 300.000 euros, la ayuda a las agrupaciones de defensa sanitaria en 250.000 euros, o el nuevo plan de ganadería, con 200.000 euros.

Con respecto a la Dirección General de Pesca aumenta ligeramente hasta los 28,9 millones de euros. El ejercicio 2021 contará con un plan estratégico de pesca valorado en 200.000 euros. La partida para la potenciación de las federaciones de pesca y cofradías de pescadores aumenta hasta alcanzar la cifra de 200.000 y 695.000 euros respectivamente.

Desde la Viceconsejería del Sector Primario se pondrán en marcha un plan para el impulso y el fomento del asociacionismo, con una partida de 100.000 euros, además del aumento de 100.000 euros para el Plan de Soberanía Alimentaria de Canarias y la mejora de medios materiales de inspección agraria.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) verá aumentada su financiación en un 33% hasta llegar a los 6,6 millones de euros. Destaca el apoyo a la agricultura ecológica, cuyo crédito en 2020 era de 389.000 euros, y en 2021 alcanza los 855.766 euros, con lo que se produce un incremento de 466.766 euros.

El presupuesto del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para el 2021 es una apuesta clara y decidida al I+D+I agrario por parte de la Consejería. El aumento para el próximo año está estipulado en 1,7 millones, hasta alcanzar los 10 millones, lo que supone un 20,5 % más que el anterior.

Para Gestión del Medio Rural (GMR) se ha planificado un gasto de 3,8 millones, lo que se traduce en un aumento cercano al 12%.

Las cifras globales que manejará la Consejería ascienden a un total de 437,5 millones de euros a través de fondos propios (121,1 millones); fondos europeos (293,3 millones) y fondos estatales (23 millones).

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias destina ayudas para la creación de empleo en el sector pesquero de La Palma

12 de noviembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido más de 81.000 euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) a tres proyectos destinados a aumentar el empleo y la cohesión territorial en la isla de La Palma, que son gestionados por la Asociación para el Desarrollo Rural de La Palma (ADER).

Se trata de una ayuda que se concede a la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de las Nieves, cuya cuantía económica asciende a 16.600 euros para la adecuación de un local destinado a una planta de procesado de productos pesqueros. La segunda subvención, otorgada al Cabildo palmero, contempla una ayuda de 34.000 euros para la formación en confección y mantenimiento de artes y aparejos.

Por último, la Consejería, a través de estos fondos europeos, ha derivado, al Ayuntamiento de Breña Alta, un total de 30.400 euros para el proyecto ‘Baltamar 2020’, que consiste en la creación de un punto de venta de pescado en el Mercado Municipal de Breña Alta.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que estas subvenciones “implican a la población en las iniciativas relacionadas con el aumento del empleo y la cohesión territorial, con un claro objetivo social y de empleabilidad en aquellas zonas donde se realizan actividades de pesca y acuicultura”.

Cabe destacar que estas ayudas de los fondos FEMP promueven la formación en el sector, la promoción del consumo de pescado fresco en Canarias, la optimización energética en las cofradías de pescadores, o la comercialización directa de las propias capturas de los pescadores a través de la adquisición de camiones isotermos, entre otros proyectos.

Publicado en: Sin categoría

El Parlamento Europeo y el Consejo logran un acuerdo para desbloquear el presupuesto y el fondo de recuperación

11 de noviembre de 2020 by edgargmr

La Comisión Europea se ha congratulado hoy del acuerdo alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE en el Consejo sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU, el instrumento temporal de recuperación. Una vez adoptado, el paquete por un valor total de 1,8 billones de euros será el mayor jamás financiado con cargo al presupuesto de la UE. Tras la COVID-19, contribuirá a reconstruir una Europa que será más ecológica, más digital y más resiliente, y que estará mejor adaptada a los retos actuales y futuros.

De la misma manera, el Parlamento Europeo también ha acordado con el Consejo europeo adelantar a 2021 y 2022 el pago de los 8.000 millones del fondo europeo de recuperación que están destinados a fortalecer las ayudas para desarrollo rural de la PAC y que la Comisión Europea había propuesto desembolsar entre 2022 y 2024. En todo caso, este plan, debe ser confirmado por la Eurocámara y por el Consejo de la UE (los Estados miembros).

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado: «Celebro el acuerdo de hoy sobre nuestro Plan de Recuperación y el próximo marco financiero plurianual. Ahora tenemos que avanzar en la finalización del acuerdo sobre el próximo presupuesto a largo plazo y NextGenerationEU para finales de año. Los ciudadanos y las empresas gravemente afectados por la crisis del coronavirus necesitan ayuda. Nuestro plan de recuperación nos ayudará a convertir el reto de la pandemia en una oportunidad para una recuperación impulsada por la transición ecológica y digital».

El comisario Johannes Hahn, responsable de Presupuesto y que ha trabajado para facilitar el acuerdo desde el inicio de su mandato, ha declarado: «El acuerdo alcanzado hoy permitirá reforzar programas específicos con cargo al presupuesto a largo plazo para 2021-2027 (por ejemplo, Horizonte Europa, Erasmus+ y EU4Health). En conjunto, el presupuesto a largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, ascenderá a más de 1,8 billones de euros. Desempeñará un papel esencial para apoyar la recuperación y garantizar que los beneficiarios tradicionales de los fondos de la UE reciban los recursos suficientes para continuar su labor durante estos tiempos muy difíciles para todos».

Algunos de los principales elementos del compromiso alcanzado hoy son los siguientes:

  • Más del 50 % del importe apoyará la modernización mediante políticas que contemplen la investigación y la innovación, a través de Horizonte Europa; transiciones climática y digital justas, a través del Fondo de Transición Justa y el programa digital; preparación, recuperación y resiliencia, a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia, rescEU y un nuevo programa de salud, EU4Health.Las políticas tradicionales, tales como la política de cohesión y la política agrícola común, también seguirán recibiendo un considerable apoyo financiero, el cual resulta muy necesario para garantizar la estabilidad en tiempos de crisis y su modernización, que debería contribuir a la recuperación y a las transiciones ecológica y digital.
  • El 30 % de los fondos de la UE se destinará a la lucha contra el cambio climático, el mayor porcentaje del mayor presupuesto europeo de la historia. El paquete también presta especial atención a la protección de la biodiversidad biológica y a la igualdad de género.
  • El presupuesto contará con mecanismos de flexibilidad reforzados para garantizar su capacidad para hacer frente a necesidades imprevistas. De esta manera, se trata de un presupuesto preparado no solo para las realidades actuales, sino también para las incertidumbres del futuro.
  • Según lo propuesto en mayo de 2020 y acordado por los dirigentes de la UE el 21 de julio de 2020, la UE tomará préstamos en los mercados a un coste más favorable que muchos Estados miembros y redistribuirá los importes a fin de financiar la recuperación.
  • Una hoja de ruta clara hacia nuevos recursos propios para ayudar a reembolsar los préstamos. La Comisión se ha comprometido a presentar propuestas sobre un mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono y sobre una tasa digital para junio de 2021, con vistas a su introducción a más tardar el 1 de enero de 2023. La Comisión también revisará el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE en la primavera de 2021, incluida su posible ampliación al transporte aéreo y marítimo. Propondrá un recurso propio basado en el régimen de comercio de derechos de emisión a más tardar en junio de 2021. Además, propondrá nuevos recursos propios adicionales, que podrán incluir un impuesto sobre las transacciones financieras y una contribución financiera vinculada al sector empresarial, o una nueva base imponible común del impuesto sobre sociedades. La Comisión se esforzará por presentar una propuesta a más tardar en junio de 2024.
  • En cuanto a la protección del presupuesto de la UE, la UE dispondrá ahora, por primera vez, de un mecanismo específico para proteger su presupuesto contra las violaciones del Estado de Derecho, tal como se acordó el 5 de noviembre. Al mismo tiempo, los beneficiarios finales de la financiación de la UE en el Estado miembro en cuestión no se verán afectados negativamente por este mecanismo.

Próximas etapas

El Reglamento MFP y el Acuerdo Interinstitucional aprobados hoy deben ahora ser adoptados formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo a sus cometidos y procedimientos respectivos.

Paralelamente, deben proseguir los trabajos con miras a la adopción definitiva de todos los demás elementos del paquete, incluida la legislación sectorial y la Decisión sobre los recursos propios.

En el caso de la Decisión sobre los recursos propios, que permitiría a la Comisión obtener préstamos, también es necesaria la ratificación por todos los Estados miembros de conformidad con sus requisitos constitucionales. El Parlamento Europeo ya emitió un dictamen favorable sobre este acto legislativo en el pleno de septiembre. La adopción por el Consejo es el paso siguiente.

Paralelamente, se celebrarán negociaciones sobre el presupuesto anual para 2021. El período de conciliación de 21 días, durante el cual el Parlamento Europeo y el Consejo deben llegar a un acuerdo, se extiende entre el 17 de noviembre y el 7 de diciembre.

La Comisión mantiene su pleno compromiso de acompañar el proceso.

Contexto

La Comisión presentó su propuesta de próximo presupuesto a largo plazo de la UE el 2 de mayo de 2018. La propuesta marco fue seguida inmediatamente de propuestas legislativas sobre los 37 programas sectoriales (por ejemplo, cohesión, agricultura, Erasmus, Horizonte Europa, etc.). Entre 2018 y principios de 2020, la Comisión trabajó codo con codo con las presidencias rotatorias del Consejo y, en estrecha colaboración con el Parlamento Europeo, para impulsar las negociaciones.

El 27 de mayo de 2020, en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus, la Comisión Europea propuso el instrumento temporal de recuperación NextGenerationEU, por valor de 750 000 millones de euros, y refuerzos específicos del presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027.

El 21 de julio de 2020, los jefes de Estado o de Gobierno de la UE alcanzaron un acuerdo histórico sobre el paquete. Desde entonces, el Parlamento Europeo y el Consejo, con la participación de la Comisión Europea, han mantenido once diálogos políticos trilaterales sobre el acuerdo con el objetivo de afinar sus parámetros finales.

Publicado en: Sin categoría

El Concurso Oficial Agrocanarias 2020 elige el mejor gofio de las islas

11 de noviembre de 2020 by edgargmr

El municipio de Tazacorte, en la isla de La Palma, acogió en la mañana de hoy, martes 10 de noviembre, la final del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2020, un certamen que destaca los mejores gofios del archipiélago y pone en valor estas producciones tan vinculadas a nuestra historia y gastronomía.

Un total de 31 muestras correspondientes a molinos de Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro, Gran Canaria y Fuerteventura, compiten por convertirse en el mejor gofio de las islas y optar así a los premios de Gran Medalla de Oro; Medalla de Oro; y Medalla de Plata, además de las distinciones de ‘Mejor Gofio de Canarias”; “Mejor Gofio Ecológico de Canarias”; “Mejor Gofio de Grano Local de Canarias”; y la de “Mejor Imagen y Presentación”.

Tras la primera y segunda fase, que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) los días 3 y 4 de noviembre, este certamen organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha valorado un total de 71 muestras de gofio de 15 molinos de las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, presentaron en el Hotel Hacienda de Abajo un concurso que se ha consolidado como una plataforma efectiva para la promoción de los productos y para el establecimiento de redes comerciales, con el valor y la publicidad que proyecta Agrocanarias.

La responsable regional del área señaló que, “pese a estar viviendo un año complicado por la crisis sanitaria, hemos querido continuar con este tipo de concursos presenciales dado que su objetivo es poner en valor productos tan ligados a nuestras tradiciones, con la intención de comunicar y dar a conocer la calidad y capacidad del gofio como alimento saludable y tan vinculado a nuestra historia”. Vanoostende, destacó la unión del sector primario con el turístico como “fórmula para comercializar los productos entre los visitantes que llegan a nuestras islas y ofrecer unas experiencias gastronómicas diferenciadas”. “Debemos apoyar el producto local y la industria agroalimentaria de Canarias por su potencial y capacidad de generar puestos de trabajo en las islas”, explicó.

Por último, la responsable regional del área puso de manifiesto el trabajo conjunto con la Consejería de Turismo en el programa ‘Crecer Juntos’ para el desarrollo del producto local en la gastronomía, “con especial interés en la hostelería y la restauración para que los grandes chefs conozcan de primera mano nuestros productos y se incluyan en hoteles y restaurantes de Canarias”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, subrayó la importancia de un concurso de esta envergadura “como plataforma para aumentar los índices de consumo de gofio entre la población”, y valoró positivamente el programa Ecocomedores que impulsa el instituto para promover las bondades de su consumo entre los escolares del archipiélago”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas a la industria láctea y a los productores de leche de vaca, cabra y oveja

11 de noviembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2020 las ayudas destinadas a la industria láctea y a los productores de leche de vaca, cabra y oveja del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Estas convocatorias, publicadas en el BOC el pasado viernes (día 6) y lunes (día 9), tienen como objetivo seguir impulsando el consumo de productos lácteos elaborados con leche de vaca, cabra y oveja de origen local, contribuyendo al desarrollo de las industrias lácteas y queserías artesanales, así como con el mantenimiento de la producción de leche de vacuno, caprino y ovino en el archipiélago.

Para las subvenciones destinadas a la industria láctea se designan 108 euros por tonelada de leche entera de vaca de origen local, mientras que para las subvenciones al productor de leche de vaca, la cuantía es de 82 euros por tonelada de leche de origen local.

En cuanto a la ayuda a la industria láctea y queserías artesanales de leche entera de cabra y oveja de origen local se concede un total de 48 euros por tonelada , mientras que la subvención al productor de leche de caprino-ovino tendrá una ayuda de 213,37 euros por tonelada de leche producida por el solicitante y entregada a las queserías artesanales o industrias para la elaboración de los productos.

Asimismo, se abonará un complemento de ayuda de un 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que “estas líneas de subvención ayudarán a sufragar y aliviar el sobrecoste del mantenimiento de la cabaña ganadera en las islas, además de contribuir a la mejora y desarrollo de la industria y la ganadería en Canarias”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 117
  • Ir a la página 118
  • Ir a la página 119
  • Ir a la página 120
  • Ir a la página 121
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}