• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario convoca ayudas para mitigar los efectos de la pandemia en el sector de la flor cortada

El Gobierno canario convoca ayudas para mitigar los efectos de la pandemia en el sector de la flor cortada

30 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, viernes 30 de octubre, la convocatoria de las subvenciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 en el sector de la flor cortada y la planta ornamental del Archipiélago.

Estas subvenciones, cuya cuantía máxima por beneficiario asciende a 20.000 euros, están financiadas al completo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado 2020. Las ayudas están destinadas a mitigar los efectos de la pandemia en un sector que vio imposibilitada la comercialización de su producción en el período comprendido entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020 como consecuencia de las limitaciones impuestas por el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria.

Tanto la flor cortada como la planta ornamental tienen una vida útil muy corta, que hace imposible su almacenamiento para posterior venta, por lo que la mayoría de los productores se han visto obligados a destruir su producción. En este contexto, dichas subvenciones pretenden respaldar la economía e inyectar liquidez a un sector que no dispone de ayudas ni de herramientas de regulación del mercado en el marco de la Organización Común de Mercados Agrarios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que se trata de “uno de los sectores más afectados por la crisis y que ha sufrido pérdidas considerables, por lo que esta situación requiere que las administraciones hagamos todos los esfuerzos posibles para tratar de cubrir los efectos de la pandemia”.

Cabe recordar que el Consejo de Ministros aprobó el 6 de octubre, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el real decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 en el sector de la flor cortada y planta ornamental. El texto legislativo recoge la concesión en el año 2020 de subvenciones por importe total de 10,4 millones de euros a los productores que hayan tenido que destruir su producción durante el estado de alarma.

Publicado en: Sin categoría

Las Salinas del Carmen, de Fuerteventura, ganadora del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2020

30 de octubre de 2020 by edgargmr

La flor de sal de las Salinas del Carmen, de Fuerteventura, elaborada por Proasur S.L., ha sido elegida como la mejor producción del III Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2020 ( Mejor Sal Marina de Agrocanarias y Mejor Sal Marina de Canarias) , tal y como anunciaron esta mañana en rueda de prensa la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez.

Este concurso, desarrollado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, contó con la participación de diez muestras de sal correspondientes a cinco empresas de las islas. Un comité evaluador conformado por 10 componentes, técnicos, miembros de la restauración y hostelería de Canarias dieron su puntuación a las diferentes muestras participantes.

Por categorías, los premiados han sido los siguientes:En la categoría de ‘Flor de Sal’, la gran medalla de oro recayó en las Salinas de Tenefé, de Gran Canaria, elaborada por BRC Infraestructuras Hidráulicas SLL; la medalla de plata en Flor de Sal Janubio, de Lanzarote, elaborado por Salinas de Janubio S.L. En la categoría de ‘Sal Marina Virgen’, la medalla de oro fue a parar a las Salinas de Bocacangrejo, de Gran Canaria, elaborado por Martell Lozano, S.L.; Medalla de plata para las Salinas del Carmen, de Fuerteventura, elaborado por Proasur S.L.

En el apartado de distinciones especiales del jurado, las Salinas de Tenefé consiguieron el premio a la “Mejor innovación, imagen y presentación 2020”.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, que destacó la labor del ICCA y la de su equipo técnico en su misión de poner en valor todas las producciones canarias, felicitó a todas las salinas que se presentaron al concurso por esa apuesta que realizan para mejorar su calidad y presentación, aspectos fundamentales para tener una buena defensa del mercado frente a otros productos”.

En esta línea, puso de manifiesto la importancia de la sal, no solo desde el punto de vista gastronómico, sino también el papel de las salinas “como parte de nuestro paisaje costero que debemos proteger y darle actividad económica para que sean rentables y sostenibles”. “Se está trabajando muy bien en las salinas de Canarias, recuperando estos lugares tan importantes para nosotros”, apuntó. La responsable regional del área realzó la celebración de este tipo de concursos que “aportan un plus añadido a los productos que participan”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, felicitó a todas las salinas y señaló “la importancia de estos galardones de calidad para mejorar la comercialización del producto y afianzar a un sector con una gran vinculación histórica en nuestras islas desde el punto de vista económico, cultural y económico”.

Publicado en: Comercialización

Vanoostende: “Debemos recuperar el gofio como base de la dieta habitual de todos los canarios y canarias”

28 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto “la importancia de recuperar el gofio dentro de la dieta habitual de todos los canarios y canarias por sus múltiples ventajas como base en una alimentación sana y saludable de alto contenido energético, que supone una parte fundamental de nuestro patrimonio y un referente de identidad como isleños”.

Vanoostende destaca la necesidad de “realzar la figura de calidad del gofio, un producto que desde 2014 posee la distinción de Indicación Geográfica Protegida (IGP) en el etiquetado, y que presenta una gran versatilidad en la gastronomía, cada vez más utilizada por los chefs canarios dentro y fuera de nuestras islas, que son los verdaderos embajadores de nuestro producto tradicional”.

“Tenemos un producto diferenciado con una proyección muy potente que debemos impulsar para su consumo, como ya hacemos desde el programa Ecocomedores que gestiona el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) donde se apoya su consumo en los centros escolares que participan en el programa, incluyéndolo como un elemento de complemento nutricional del menú”, explica.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca lleva a cabo una promoción determinante para la difusión y visibilidad de las empresas y el consumo de gofio en Canarias: El Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias. Este certamen forma parte de la política de fomento de los productos canarios de calidad diferenciada y pretende además promover la producción, consumo y comercialización del gofio de Canarias, que cuenta con el sello de calidad europeo Identificación Geográfica Protegida (IGP), que supone su protección internacional y le aporta un valor añadido en el Archipiélago. “Un concurso de esta envergadura es fundamental para revalorizar nuestro alimento tradicional y sus grandes beneficios nutricionales para el consumo, además de su proyección dentro de la gastronomía canaria”, indica.

Por otra parte, la Consejería ha celebrado diferentes encuentros y jornadas con productores de gofio de las islas para exponer sus inquietudes y realzar las ventajas de la IGP del producto.

Publicado en: Agricultura

Vanoostende valora el compromiso de Planas por encontrar una vía que evite el recorte del POSEI

27 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha mantenido en la tarde de hoy, martes 27 de octubre, un encuentro por videoconferencia con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto al vicenconsejero del Sector Primario Álvaro de la Bárcena, el presidente de Asprocan, Domingo Martín y su gerente Sergio Cáceres para abordar el mantenimiento de la ficha financiera del POSEI.

Durante la reunión el ministro Luis Planas se ha comprometido con la consejera de Agricultura a defender el mantenimiento de la financiación al programa comunitario de apoyo a las producciones agrarias de Canarias (Posei) en la Unión Europea (UE). En este sentido, Planas ha asegurado que trabajará por encontrar la vía más adecuada para evitar la reducción presupuestaria propuesto por la Comisión Europea, en el nuevo marco financiero plurianual (MFP).

El ministro ha resaltado que el Gobierno español mantiene su firme compromiso de garantizar la actual dotación financiera para el Posei en el nuevo MFP, dada la relevancia del sector agroalimentario para Canarias.

Por su parte, la consejera Alicia Vanoostende agradeció al ministro Luis Planas el intenso trabajo que está desarrollando en Europa, así como su compromiso para evitar que se recorte la ficha del POSEI. En esta línea, la titular regional explicó que la unidad entre las distintas administraciones y las organizaciones agrarias del sector es fundamental para crear un frente común en la férrea defensa de unas ayudas que son vitales para la agricultura y la ganadería en el archipiélago.

En el último Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, España defendió la necesidad de su mantenimiento, por la importancia que tiene para las regiones ultraperiféricas. Contó con el respaldo de los ministros de Agricultura de Francia y Portugal, además del apoyo de Grecia. Con anterioridad, tanto en el consejo informal de ministros de Agricultura de Coblenza como en los oficiales celebrados en septiembre y octubre, se ha trabajado conjuntamente para tratar de encontrar una solución satisfactoria.

Posei y Poseican

La producción agrícola de las regiones ultraperiféricas (RUP) se caracteriza por una gran fragilidad debido principalmente a las dificultades que derivan de la lejanía, el tamaño de los mercados locales, su fragmentación, las condiciones climáticas adversas, el pequeño tamaño de sus explotaciones o el escaso grado de diversificación de los cultivos, factores todos ellos que contribuyen a reducir considerablemente su competitividad en relación a las producciones continentales.

Sin embargo, constituye una parte importante de la economía local y por ello la UE tiene articulado un régimen de medidas denominado Programa de Opciones Específicas para la Lejanía y la Insularidad (Posei, en su acrónimo francés). Afecta a Canarias (Poseican), en España; a Azores y Madeira, en Portugal; y a Reunión, Martinica, Guayana Francesa, Guadalupe, San Martín, San Bartolomé y Mayotte, en Francia.

Publicado en: Sin categoría

Agricultura forma a los cabildos en las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario de Canarias

27 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha organizado un ciclo de charlas de formación a los agentes de extensión agraria de los cabildos insulares con el objetivo de explicar e informar sobre los trabajos que se están llevando a cabo con las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA), La Ley 4/2017 del Suelo y los Espacios Naturales de Canarias, y las medidas de agilización que se han incorporado en el Decreto Ley 15/2020 de Medidas Urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias.

La finalidad de estos cursos, que se inician mañana en la Central Hortofrutícola, en Breña Alta (La Palma), pretenden transmitir a los agentes de extensión agraria de los cabildos insulares los cambios que contienen estos textos legales, en especial el decreto ley, para facilitar la labor de los mismos en el asesoramiento a agricultores y ganaderos de las islas con respecto a sus consultas y al trámite de las ayudas.

Los contenidos serán teóricos y prácticos, con casos que permitirán comentar los avances que se han producido en la legislación. Los próximos cursos se impartirán en Tenerife y Gran Canaria, hasta completar el resto de las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valora la importancia de “formar a los agentes de extensión agraria en los aspectos legales, licencias y comunicaciones previas, así como de las DOSA, que es un instrumento indispensable para la preservación de los suelos agrarios de las islas y que promoverá la simplificación de los procedimientos administrativos del sector primario. Se trata de una garantía de protección del territorio agrario y de las personas que trabajan en el campo”.

En esta línea, añade que la Consejería “trabaja en el borrador de las directrices para su aprobación inicial a falta de dos periodos de participación pública antes de concluir el procedimiento, con una alta participación de las administraciones y organizaciones agrarias”.

Cabe recordar que el plan actual prevé la aprobación inicial de las DOSA en el primer semestre de 2021, y la aprobación definitiva a lo largo del 2022.

Publicado en: Agricultura

Vanoostende anuncia en Lanzarote un plan específico para La Geria

26 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy, lunes día 26, con motivo de una visita oficial a Lanzarote, la puesta en marcha de un plan específico para la conservación y mantenimiento del Paisaje Protegido de La Geria, que gestionará el Cabildo insular.

El plan tiene como objetivo poner en valor este espacio agrícola único en el mundo y fortalecerlo frente a las bajas producciones, la caída del precio de la uva y la sequía.

La consejera adelantó esta acción de su departamento con motivo de la jornada de trabajo que la responsable regional y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, realizaron en Lanzarote, donde fueron recibidos por la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez. Vanoostende destacó durante esta visita la apuesta del Gobierno canario por la mejora de red de regadío de la isla a través del proyecto de Modernización y Mejora del Regadío en la zona Nordeste de Lanzarote, en los municipios de Tinajo y Teguise, unas obras de Interés General del Estado de más de nueve millones que “serán fundamentales para diversificar la economía y garantizar la actividad agrícola del sector”.

Por su parte, la presidenta de la Administración insular, María Dolores Corujo, señaló que “ha llegado la hora de demostrar con hechos el apoyo a la agricultura insular; nuestro modelo de desarrollo no puede seguir dándole la espalda a quienes generan y protegen nuestros paisajes más valiosos”.

La jornada se inició con la visita de la responsable regional del área al Instituto de Formación Marítimo Pesquero de Arrecife para valorar la labor formativa de este centro adscrito a la Consejería que ofrece ciclos de grado medio y superior y enseñanza reglada a más de 400 alumnos.

Posteriormente, y acompañada por la presidenta del Cabildo, recorrieron el Paisaje Protegido de La Geria y la Bodega El Grifo, donde Vanoostende subrayó su valor como “ejemplo de paisaje único que integra agricultura y sostenibilidad, con un esfuerzo de tantas generaciones que, a pesar de las condiciones adversas, han conseguido una agricultura de primera calidad con la elaboración de vinos de talla mundial”.

Por último, la consejera mantuvo un encuentro en la Cofradía de Pescadores de Arrecife con la Organización de Productores de Tuna para abordar la situación actual del sector pesquero, informar sobre nuevas ayudas y tratar el estado actual de las cuotas de túnidos, entre otras cuestiones de interés.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 119
  • Ir a la página 120
  • Ir a la página 121
  • Ir a la página 122
  • Ir a la página 123
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}