• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Vanoostende valora el buen ritmo de las obras de la red de riego del suroeste de Tenerife

Vanoostende valora el buen ritmo de las obras de la red de riego del suroeste de Tenerife

3 de noviembre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende ha visitado junto al director general de Agricultura, Augusto J. Hernández, las obras para la red de riego de aguas depuradas que actualmente se está ejecutando en el municipio de Adeje, en el sur de Tenerife.

Se trata de la primera separata del ramal RV4 perteneciente a la red de El Vallito, incluido en el proyecto de modernización y mejora de los regadíos de la zona sudeste de Tenerife, en los términos municipales de Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide para la red de riego de aguas depuradas. Esta importante obra cuenta con un presupuesto de más de dos millones de euros.

Durante la visita, la responsable regional del área ha podido comprobar in situ el avance de las obras de esta importante infraestructura hídrica que beneficiará directamente a una superficie cultivada de 77 hectáreas distribuidas en 103 fincas dedicadas en su mayoría al cultivo del plátano. Al tratarse de una red que distribuirá agua regenerada se estima que anualmente se produzca un ahorro significativo de 1,13 hectómetros cúbicos al año.

La consejera de Agricultura Alicia Vanoostende explicó que “las obras de ejecución de esta importante infraestructura hídrica avanzan a buen ritmo, cumpliéndose los plazos establecidos”. En este sentido, señaló que “de no producirse contratiempo, el suroeste de Tenerife podrá contar con esta red de riego con aguas depuradas a partir de noviembre de 2021”. “Con la sequía se hace necesario mejorar las redes de regadío y aprovechar las aguas regeneradas de depuradoras para el uso agrícola”, indicó.

Con el fin de poder facilitar a los agricultores el acceso al agua, el proyecto contempla la ejecución de 22 hidrantes alojados en 10 casetas de distribución, las cuales llevarán instalado el correspondiente telecontrol de apertura y cierre de hidrantes con el fin de facilitar el manejo de la red al organismo explotador de la obra.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario aumenta las ayudas destinadas a las entidades pesqueras

3 de noviembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución definitiva por la que se conceden las subvenciones a las cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar destinadas a gastos corrientes, a las que accederán 28 beneficiarios. El departamento ha incrementado estas ayudas en 370.000 euros hasta alcanzar un total de 865.000 euros destinado al mantenimiento y funcionamiento de las entidades asociativas pesqueras.

El BOC ha publicado también la resolución definitiva de las ayudas para 2020 destinadas a inversiones en equipamiento, previstas en las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a las cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar, a cuyos fondos accederán 23 peticionarios. Se trata de una cuantía de 241.978 euros dedicada a la adecuación de las instalaciones para realización de primera venta; al equipamiento ofimático e informático y material de oficina; a los elementos de transporte de productos pesqueros; maquinaria industrial; y a la mejora de los equipamientos sociales de las entidades.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, apunta que “hemos considerado necesario, conscientes del perjuicio que la pandemia está causando al sector de la pesca artesanal, incrementar el crédito para gastos corrientes en 370.000 euros más, con la finalidad de garantizar el funcionamiento básico de las entidades asociativas que sustentan los servicios de esta actividad extractiva”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias destina 500.000 euros a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera de las islas

30 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios electrónico la resolución definitiva por la que se conceden las subvenciones destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) para el ejercicio 2020, valoradas en 500.000 euros procedentes de fondos de la Comunidad Autónoma.

Estas ayudas, a las que accederán 20 agrupaciones de defensa sanitaria que representan un total de 637 explotaciones ganaderas, tienen la finalidad de compensar los costes de las actuaciones sanitarias de prevención, lucha y erradicación de enfermedades de la ganadería en las islas, al objeto de elevar el control sanitario, garantizando la calidad de las explotaciones de ganado.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que con estas subvenciones “se contribuye a un mejor saneamiento ganadero en Canarias, garantizando que las explotaciones ganaderas estén libre de zoonosis o enfermedades, por lo que se consigue una mejora de la calidad sanitaria de la cabaña ganadera en general, aumentando también la rentabilidad de las explotaciones”.

Publicado en: Ganadería

El Gobierno canario convoca ayudas para mitigar los efectos de la pandemia en el sector de la flor cortada

30 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, viernes 30 de octubre, la convocatoria de las subvenciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 en el sector de la flor cortada y la planta ornamental del Archipiélago.

Estas subvenciones, cuya cuantía máxima por beneficiario asciende a 20.000 euros, están financiadas al completo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado 2020. Las ayudas están destinadas a mitigar los efectos de la pandemia en un sector que vio imposibilitada la comercialización de su producción en el período comprendido entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020 como consecuencia de las limitaciones impuestas por el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria.

Tanto la flor cortada como la planta ornamental tienen una vida útil muy corta, que hace imposible su almacenamiento para posterior venta, por lo que la mayoría de los productores se han visto obligados a destruir su producción. En este contexto, dichas subvenciones pretenden respaldar la economía e inyectar liquidez a un sector que no dispone de ayudas ni de herramientas de regulación del mercado en el marco de la Organización Común de Mercados Agrarios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que se trata de “uno de los sectores más afectados por la crisis y que ha sufrido pérdidas considerables, por lo que esta situación requiere que las administraciones hagamos todos los esfuerzos posibles para tratar de cubrir los efectos de la pandemia”.

Cabe recordar que el Consejo de Ministros aprobó el 6 de octubre, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el real decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 en el sector de la flor cortada y planta ornamental. El texto legislativo recoge la concesión en el año 2020 de subvenciones por importe total de 10,4 millones de euros a los productores que hayan tenido que destruir su producción durante el estado de alarma.

Publicado en: Sin categoría

Las Salinas del Carmen, de Fuerteventura, ganadora del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2020

30 de octubre de 2020 by edgargmr

La flor de sal de las Salinas del Carmen, de Fuerteventura, elaborada por Proasur S.L., ha sido elegida como la mejor producción del III Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2020 ( Mejor Sal Marina de Agrocanarias y Mejor Sal Marina de Canarias) , tal y como anunciaron esta mañana en rueda de prensa la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez.

Este concurso, desarrollado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, contó con la participación de diez muestras de sal correspondientes a cinco empresas de las islas. Un comité evaluador conformado por 10 componentes, técnicos, miembros de la restauración y hostelería de Canarias dieron su puntuación a las diferentes muestras participantes.

Por categorías, los premiados han sido los siguientes:En la categoría de ‘Flor de Sal’, la gran medalla de oro recayó en las Salinas de Tenefé, de Gran Canaria, elaborada por BRC Infraestructuras Hidráulicas SLL; la medalla de plata en Flor de Sal Janubio, de Lanzarote, elaborado por Salinas de Janubio S.L. En la categoría de ‘Sal Marina Virgen’, la medalla de oro fue a parar a las Salinas de Bocacangrejo, de Gran Canaria, elaborado por Martell Lozano, S.L.; Medalla de plata para las Salinas del Carmen, de Fuerteventura, elaborado por Proasur S.L.

En el apartado de distinciones especiales del jurado, las Salinas de Tenefé consiguieron el premio a la “Mejor innovación, imagen y presentación 2020”.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, que destacó la labor del ICCA y la de su equipo técnico en su misión de poner en valor todas las producciones canarias, felicitó a todas las salinas que se presentaron al concurso por esa apuesta que realizan para mejorar su calidad y presentación, aspectos fundamentales para tener una buena defensa del mercado frente a otros productos”.

En esta línea, puso de manifiesto la importancia de la sal, no solo desde el punto de vista gastronómico, sino también el papel de las salinas “como parte de nuestro paisaje costero que debemos proteger y darle actividad económica para que sean rentables y sostenibles”. “Se está trabajando muy bien en las salinas de Canarias, recuperando estos lugares tan importantes para nosotros”, apuntó. La responsable regional del área realzó la celebración de este tipo de concursos que “aportan un plus añadido a los productos que participan”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, felicitó a todas las salinas y señaló “la importancia de estos galardones de calidad para mejorar la comercialización del producto y afianzar a un sector con una gran vinculación histórica en nuestras islas desde el punto de vista económico, cultural y económico”.

Publicado en: Comercialización

Vanoostende: “Debemos recuperar el gofio como base de la dieta habitual de todos los canarios y canarias”

28 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto “la importancia de recuperar el gofio dentro de la dieta habitual de todos los canarios y canarias por sus múltiples ventajas como base en una alimentación sana y saludable de alto contenido energético, que supone una parte fundamental de nuestro patrimonio y un referente de identidad como isleños”.

Vanoostende destaca la necesidad de “realzar la figura de calidad del gofio, un producto que desde 2014 posee la distinción de Indicación Geográfica Protegida (IGP) en el etiquetado, y que presenta una gran versatilidad en la gastronomía, cada vez más utilizada por los chefs canarios dentro y fuera de nuestras islas, que son los verdaderos embajadores de nuestro producto tradicional”.

“Tenemos un producto diferenciado con una proyección muy potente que debemos impulsar para su consumo, como ya hacemos desde el programa Ecocomedores que gestiona el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) donde se apoya su consumo en los centros escolares que participan en el programa, incluyéndolo como un elemento de complemento nutricional del menú”, explica.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca lleva a cabo una promoción determinante para la difusión y visibilidad de las empresas y el consumo de gofio en Canarias: El Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias. Este certamen forma parte de la política de fomento de los productos canarios de calidad diferenciada y pretende además promover la producción, consumo y comercialización del gofio de Canarias, que cuenta con el sello de calidad europeo Identificación Geográfica Protegida (IGP), que supone su protección internacional y le aporta un valor añadido en el Archipiélago. “Un concurso de esta envergadura es fundamental para revalorizar nuestro alimento tradicional y sus grandes beneficios nutricionales para el consumo, además de su proyección dentro de la gastronomía canaria”, indica.

Por otra parte, la Consejería ha celebrado diferentes encuentros y jornadas con productores de gofio de las islas para exponer sus inquietudes y realzar las ventajas de la IGP del producto.

Publicado en: Agricultura

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 120
  • Página 121
  • Página 122
  • Página 123
  • Página 124
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 126
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen
  • La Plaza de San Andrés reabre como símbolo del compromiso con el sector primario y espacio de convivencia
  • Canarias se reivindica como puente histórico entre América y Europa a través de la papa, pilar de su gastronomía
  • El Gobierno canario emulsiona sabor e identidad en Gastrocanarias 2025 con el kilómetro cero como ingrediente clave
  • El Gobierno canario refuerza su apoyo al productores local con un acuerdo estratégico entre GMR y Spring Hoteles

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Dinamiza Rural
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Quesos canarios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Canal de denuncias
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.