• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Vanoostende entiende que la aplicación de la PAC debe reflejar las condiciones específicas de Canarias

Vanoostende entiende que la aplicación de la PAC debe reflejar las condiciones específicas de Canarias

24 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha manifestado “la necesidad de que la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) refleje las condiciones específicas de Canarias y tenga en cuenta los aspectos ambientales, agrarios y económicos de un territorio fragmentado con características diferenciadas respecto a la Europa continental”.

En esta línea, Vanoostende señala que, “a diferencia de la PAC anterior, la actual contempla un plan estratégico nacional para todo el país, por lo que en las negociaciones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Comunidades Autónomas hemos solicitado que cuestiones esenciales en el documento como las de agricultor genuino, la aplicación de los ecoesquemas o la condicionalidad reforzada sean aplicadas en el Archipiélago acorde con nuestras especificidades”.

La responsable regional del área explica que “Canarias es una zona europea donde la lejanía, la insularidad ,la reducida superficie, el clima adverso y la dependencia económica de un reducido número de productos (a menudo, productos agrícolas o recursos naturales), suponen un obstáculo para su potencial desarrollo futuro. Por esta razón, el Plan Estratégico Nacional debería contemplar una definición de agricultor genuino para las regiones ultraperiféricas como Canarias; las explotaciones agrarias del Archipiélago son las que tienen el menor tamaño medio del conjunto nacional, y la agricultura insular tiene explotaciones de reducida dimensiones en los que para su titulares la renta agraria es una renta complementaria”.

Para el caso de los regímenes en favor del clima y el medio ambiente, conocidos como ecoesquemas, Vanoostende entiende que “deben estar adecuados al territorio y en sintonía con una PAC más sostenible”.

Por último, la titular de Agricultura considera que “necesitamos sostenibilidad ambiental y económica para que el sector primario tenga un mejor futuro en Canarias”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina 5,8 millones de euros a grupos de acción local

22 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha destinado 5,8 millones de euros a más de 100 proyectos de entidades y grupos de acción local del Archipiélago a través del Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el período 2014-2020 de la convocatoria 2019.

Esta línea de ayuda corresponde a la submedida 19.2 destinada a las acciones estratégicas de desarrollo local participativo.

Dicha subvención está cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Comunidad Autónoma de Canarias y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y han concurrido cabildos insulares, ayuntamientos, asociaciones de desarrollo rural así como Pymes y organizaciones de la Isla.

El plazo de ejecución y justificación de esta ayuda se alargan hasta el próximo año 2021 debido a la suspensión de los plazos administrativos derivados de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. Desde la Consejería se han flexibilizado los trámites de las ayudas para que los beneficiarios puedan ejecutar los proyectos subvencionados en tiempo y forma.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que “con estas ayudas se financian proyectos que contribuyen a aumentar la competitividad y el crecimiento de las entidades y organizaciones beneficiarias, y que permiten diversificar la economía de las zonas rurales mediante el apoyo a las PYMEs, al emprendimiento y a la innovación”. En este sentido, Vanoostende señala que para el Ejecutivo autonómico “es una prioridad mejorar la calidad de vida de quienes viven en el medio rural”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende considera que el cambio de postura del comisario europeo abre una vía de solución al POSEI

21 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valora positivamente que el comisario europeo, Janusz Wojciechowski, “se haya mostrado menos reticente a la petición de los ministros de España, Francia, Portugal y Grecia de mantener el presupuesto del POSEI”, un cambio de actitud que para la responsable regional del área “abre una posible vía de solución para lograr el objetivo prioritario del Gobierno canario de evitar el recorte del 3,9% de los fondos”.

Para Vanoostende, que asistió el lunes y martes al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo como representante de las Comunidades Autónomas en la delegación que preside el ministro Planas, ha sido clave “el apoyo decidido del Gobierno de España y de Francia, Portugal y Grecia, cuyos representantes señalaron en el Consejo la importancia de tener en cuenta las singularidades de las RUP para alcanzar un nivel de competitividad similar al de la agricultura continental y mantener los fondos del POSEI”.

La consejera explicó que “todavía tenemos tiempo hasta los trílogos de noviembre entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, que será cuando probablemente se trate la rebaja”. Asimismo, subrayó que “seguiremos explicando nuestra situación, porque es injusto que la PAC en el continente pierda solo la inflación y en Canarias podamos perder perder también el 3,9% de la ficha; las RUP se han visto agraviadas con respecto a las políticas en la Europa continental”.

“Nuestros costes de producción son mucho mayores, nos cuesta más poder comercializar, y por esta razón, necesitamos políticas que nos apoyen, más si cabe, en un contexto de crisis donde ha afectado la caída del turismo y la hostelería”, indicó.

Por último, Vanoostende recalcó que el objetivo principal del Gobierno de Canarias sigue siendo el mantenimiento del presupuesto del POSEI.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario aumenta las ayudas destinadas a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro

20 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, martes día 20, la resolución definitiva de las ayudas destinadas a apoyar a las más de 10 asociaciones profesionales agrarias de Canarias sin ánimo de lucro.

Se trata de unas ayudas para el ejercicio 2020 cuya cuantía económica asciende a 100.000 euros, con un incremento de más de 30.000 euros respecto al ejercicio anterior (66.500 euros), destinadas a la financiación de los gastos de funcionamiento, gestión y la realización de sus actividades formativas, divulgativas y de representación. Estas entidades actúan como órganos asociativos que desarrollan funciones de representación económica y social, con un papel fundamental para la acción formativa del sector agrario y el conjunto de la población.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el importante papel de las organizaciones agrarias como “interlocutores del sector, dado que son su voz frente a la administración”. En esta línea, explica que “este año hemos aumentado la partida destinada a estas entidades para que puedan continuar con garantías su función social, reforzando así la realización de sus actividades formativas y divulgativas”.

Enlace del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/214/002.html

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende destaca el apoyo de España, Portugal, Francia y Grecia para evitar desequilibrios en el POSEI

19 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, asistió hoy, lunes día 19, al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) que se celebra en Luxemburgo como representante de las Comunidades Autónomas en la delegación española que preside el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Vanoostende, acompañada por el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, destacó el apoyo decidido del Gobierno de España y de Francia, Portugal y Grecia, cuyos representantes señalaron en el Consejo “la importancia de tener en cuenta las singularidades de las RUP para alcanzar un nivel de competitividad similar al de la agricultura continental y mantener los fondos del POSEI”.

La responsable regional de Agricultura subrayó que “los ministros de estos países apoyaron especialmente la necesidad de mantener el presupuesto del POSEI, por lo que es una cuestión muy positiva que esta defensa se haya efectuado en la sesión del Consejo; trabajaremos en las próximas semanas para que no se recorten unos fondos fundamentales para las producciones agropecuarias de Canarias”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario solicita a Marina Mercante la creación de una clase de embarcaciones de pesca interinsular

19 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y las federaciones de cofradías de pescadores de las islas han firmado una solicitud conjunta dirigida a la Dirección General de la Marina Mercante para la creación de una clase de embarcaciones de pesca interinsular, habilitadas a navegar hasta 30 millas de la costa de las islas.

Así, el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, y el director general de Pesca, Carmelo Dorta, mantuvieron recientemente una reunión con los presidentes de las tres federaciones de cofradías de pescadores para elevar al Estado una petición que contempla una nueva clase de embarcaciones que supere significativamente la limitación a 10 millas de la costa requerida a las embarcaciones de pesca local, en coherencia con las nuevas atribuciones profesionales del título de patrón local de pesca para la navegación a una distancia máxima de 30 millas de la costa.

La clase de embarcaciones de pesca interinsular permitiría el desplazamiento entre islas de la Comunidad Autónoma de Canarias a los patrones locales de pesca del archipiélago, mejorando a la vez el acceso a los recursos propios de las aguas interinsulares, tales como los túnidos migratorios o las especies de aguas profundas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, defenderá ante la Dirección General de la Marina Mercante la solicitud de los tres presidentes de las federaciones Canarias en apoyo a la mejora de la actividad de los patrones locales de pesca.

Publicado en: Pesca

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 120
  • Ir a la página 121
  • Ir a la página 122
  • Ir a la página 123
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}