• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario activará un plan estratégico ganadero para 2021

El Gobierno canario activará un plan estratégico ganadero para 2021

16 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha expuesto en la Comisión de Agricultura del Parlamento celebrada hoy, 16 de octubre, que la Consejería activará para el próximo año un plan estratégico ganadero que favorezca la adaptación de actividades tradicionales como el pastoreo o el ganado de costa a la normativa europea y ajustar así la legislación internacional a la realidad de cada territorio insular.

Esta medida, que se incluye dentro del Plan de Reactivación de Canarias, contempla una cuantía total de 300.000 euros en tres años y permitirá realizar diferentes estudios técnicos para determinar las líneas de trabajo.

Vanoostende apuntó que “la normativa está pensada para la Europa continental y para explotaciones ganaderas convencionales que chocan con las características propias del ganado en islas como Fuerteventura o El Hierro, por lo que entendemos que es necesario equilibrar nuestras tradiciones con las imposiciones legislativas y burocráticas”.

La titular de Agricultura abordó también otras cuestiones de interés para el sector primario como el anuncio de un aumento de hasta 100.000 euros a las agrupaciones de defensa sanitaria, o el inicio de un proyecto de investigación apícola para comparar la abeja canaria con las de otras razas, que será financiado con 30.000 euros de fondos propios.

Por otra parte, la consejera destacó la importancia del Plan de Regadío para Lanzarote y Fuerteventura, unas obras de Interés General del Estado para la modernización y mejora del regadío en unas islas que padecen los efectos de la intensa sequía.

Publicado en: Sin categoría

Diez muestras de sal concursan en Agrocanarias 2020

15 de octubre de 2020 by edgargmr

Un total de diez muestras de sal correspondientes a cinco empresas de las islas concurren en la III edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias, que se presentó en la mañana de hoy, día 15, en el Hotel Los Fariones de Puerto del Carmen, en Lanzarote.

Este certamen que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), promueve la difusión de la sal marina y las salinas del archipiélago, dando a conocer su diversidad y contribuyendo a la mejora de las producciones.

El director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, presentaron un concurso que se ha consolidado como una vía eficaz para la promoción de los productos y para el establecimiento de redes comerciales, con el valor y la publicidad que pondera Agrocanarias.

Basilio Pérez, que comenzó su intervención felicitando a las mujeres del sector primario con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, subrayó la relevancia de un concurso que se ha proyectado como un gran escaparate para la difusión de los productos de nuestra tierra, destacando el trabajo de los productores y el reconocimiento a un producto de alta calidad”. “La sal es un producto de gran valor para la conservación y la alimentación, pero, además, la composición de las sales canarias y su baja concentración en sodio las convierte en excelentes y exquisitas al paladar, diferenciándolas de las producciones de otros lugares”, explicó.

Asimismo, recordó que “la sal es susceptible de ser registrada como una Denominación de Origen Protegida y, a partir del 1 de enero de 2021, la sal destinada a la alimentación humana y animal podrá utilizar la mención ecológica en la etiqueta”. Pérez añadió que se trata de “un oficio tradicional que en muchos casos se mantiene en pie por el esfuerzo de las generaciones familiares que están detrás, donde la mayor parte de las salinas apuestan por el mercado local, y también, donde algunas han tenido que recurrir a distintas alternativas de ocio para mantener la balanza económica”, concluyó.

Por su parte, el consejero insular del área agradeció la elección de la isla para acoger el concurso, y puso énfasis “en la importancia de la sal como producto y generador de paisaje”. Además, añadió que desde ‘Saborea Lanzarote’ “apostamos por el producto local, tratándose de un producto estrella que llevamos a las ferias y que es muy apreciado por los consumidores”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias reconoce el papel de la mujer en el mundo rural

15 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha lanzado hoy, día 15, una campaña en plataformas digitales para homenajear, visibilizar y reconocer el papel esencial que desempeña la mujer en el medio rural y en la sociedad con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural.

Desde la Consejería se ha elaborado un amplio reportaje con entrevistas en primera persona donde las protagonistas, procedentes de las ocho islas, cuentan su historia y cómo con su trabajo y esfuerzo han conseguido emprender en sectores tradicionalmente reservado a los hombres.

Ellas son un claro ejemplo de la realidad del sector primario de las islas, mujeres al frente de empresas agrarias que han sembrado innovación y tecnificación como aliados para desempeñar negocios cada vez más prósperos.

Su contribución es decisiva en la promoción del desarrollo agrícola y rural, en la mejora de la seguridad alimentaria y en el mantenimiento del paisaje.

Durante la pandemia, se ha puesto de manifiesto su importancia capital como sustentadoras de la sociedad, siendo esenciales en el abastecimiento de alimentos a la población como sector estratégico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la aportación de miles de mujeres canarias que viven y desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras en el medio rural. Ellas son las protagonistas en este día, pero también cada día del año, dado que su aportación para el desarrollo del sector primario es fundamental, tanto a nivel económico como social”.

Vanoostende señala que uno de los objetivos prioritarios de este Departamento es “contribuir al empoderamiento de las mujeres canarias del campo y del mar, con el fin de que su presencia en estos ámbitos adquiera el protagonismo que exige la plena aplicación del principio constitucional de igualdad de oportunidades”.

Desde el pasado 15 de octubre de 2019 hasta este año, se han llevado a cabo diferentes políticas públicas orientadas a mejorar la vida de las mujeres rurales canarias. Destacan proyectos como el Plan Estratégico de Innovación y Mejora Continua 2019-2022, para implementar la perspectiva de género en todas las actuaciones de la Consejería; talleres de fomento de igualdad en las escuelas de capacitación agraria; medidas de acción positiva en favor de las mujeres rurales, para corregir las brechas de género existentes en materia de formación reglada agraria; y medidas de difusión en página web y redes sociales, con el objetivo de consolidar una cultura de la igualdad en la ciudadanía y en el conjunto del sector primario.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para el sector vacuno

14 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, número 210 del miércoles 14 de octubre, la convocatoria de ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2020.

Estas ayudas se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (FEAGA) y, de acuerdo con la ficha financiera del Programa, se le asigna una cuantía de 150.000 euros, con un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado. Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para ello se establece una ayuda destinada a incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.

Podrán acceder a estas ayudas los ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea que destinen para reposición novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las personas interesadas pueden presentar su solicitud del 15 al 30 de octubre de 2020.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subraya que con esta ayuda “se permitirá mantener la cabaña ganadera de vacuno en las islas, que supera las 19.000 cabezas”.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/210/019.html

Publicado en: Ganadería

Agricultura ejecuta obras de regadío en Canarias por valor de 16 millones

13 de octubre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado en el pleno del Parlamento celebrado hoy (día 13) las medidas que su departamento ha puesto en marcha para prestar ayuda a cabildos y ayuntamientos en la lucha contra la sequía que azota a Canarias.

Vanoostende señaló que “se están realizando obras de regadío con fondos regionales, estatales y europeos, y para este año hemos certificado 6 millones en este tipo de intervenciones y en total estamos ejecutando 16 millones en diferentes obras como la balsa de San Miguel en La Palma y la red del sureste de la Isla; la red de riego de Isora (El Hierro); o las aguas regeneradas del sur de Tenerife, entre otras”.

En este sentido, Vanoostende apuntó que, dentro del Plan de Reactivación de Canarias, “se contempla una cuantía de 30 millones a tres años para la ejecución de estas actuaciones de construcción y optimización de la red de regadíos que mejoraría la actividad de nuestro sector primario”.

“Somos conscientes del problema de la sequía, y trabajamos en coordinación con de los consejos insulares de aguas, las comunidades de regantes, la Consejería de Transición Ecológica y el Estado”, aseguró la titular de Agricultura.

Obras de regadío en Canarias:

En cuanto a las obras de regadío, con financiación estatal, destacan la modernización y mejora de redes de riego en La Palma (Breña Alta, Breña Baja, Mazo, Fuencaliente), El Hierro (Frontera) y Tenerife (Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide).

En cuanto a las obras de regadío incluida en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, se encuentran las Obras de Interés Regional como la mejora y cubierta de la balsa de El Golfo (El Hierro), presas de San Sebastián (La Gomera), la red de riego de San Miguel (San Miguel de Abona, Tenerife), y las aguas regeneradas desde La Orotava a la Isla Baja (varios municipios del norte de Tenerife).

Para las obras de regadío cofinanciadas con la Unión Europea, que pertenecen a actuaciones cofinanciadas con fondos FEADER dentro del periodo 2014-2020, destacan la ampliación de la red pública para riego en la costa noroeste de Gran Canaria (Gáldar), la finalización de la red de riego de Hoya Limpia (Villa de Mazo, La Palma), la separata 7 del proyecto de mejora de la Red de Riego de Los Sauces (Los Sauces, La Palma), o el telecontrol Red de Riego de Aguas regeneradas de Tejina (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife).

Por otra parte, en el PDR se incluyen subvenciones para explotaciones agrarias que contemplan actuaciones en regadío, incluidas en la medida 4.1 de los Programa de Desarrollo Rural, además de inversiones en regadío con iniciativas públicas y privadas, incluidas en la medida 4.3 del PDR.

Asimismo, se está trabajando en la convocatoria de subvenciones para abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola en los municipios de Canarias.

Publicado en: Agricultura

Cinco salinas de las islas participan en el Concurso Oficial Agrocanarias 2020 que se celebra en Lanzarote

13 de octubre de 2020 by edgargmr

Un total de cinco salinas de las islas participarán en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2020 que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Hotel Los Fariones, en la isla de Lanzarote

En este certamen concurrirán salinas de La Palma (1), Lanzarote (1), Fuerteventura (1) y Gran Canaria (2) con muestras de sal marina y de flor de sal. Como consecuencia de la aplicación de medidas restrictivas marcadas por el semáforo rojo en Fuerteventura, la organización decidió trasladar el concurso a la isla de Lanzarote para cumplir con todas las garantías sanitarias.

Para la fase correspondiente al apartado de “Mejor innovación, imagen y presentación 2020”, participarán todas las anteriormente citadas y una salina más de Lanzarote. En cuanto al proceso de evaluación, se realizará mediante una cata a ciegas donde los 10 miembros del comité valorarán las propiedades organolépticas de las distintas muestras de sal. En un primer análisis visual tendrán en consideración el color y su tonalidad, el brillo y las impurezas. Se valorará también la sensación en boca así como la sensación táctil.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, que organiza este importante concurso a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), garantiza el cumplimiento de las correspondientes medidas sanitarias con un riguroso protocolo que contempla el uso de mascarilla y EPI, la distancia de seguridad, así como la utilización individual de todo el material.

El objetivo de este certamen pretende dar a conocer la diversidad de sales que se producen en Caarias, facilitando un distintivo de calidad a los premiados en el concurso como respaldo en su comercialización.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subraya la relevancia de un concurso que “pone de manifiesto la importancia de la sal como un producto que en los últimos años se ha ido posicionando por su calidad, favoreciendo su comercialización y destacando el gran trabajo que realizan sus productores”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 121
  • Ir a la página 122
  • Ir a la página 123
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}