• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Canarias aborda la agroecología como muro de contención frente al cambio climático

Canarias aborda la agroecología como muro de contención frente al cambio climático

9 de octubre de 2020 by edgargmr

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES), y la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna (ULL) han celebrado entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre el módulo XIII del Máster de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural, que bajo el título ‘Manejo de ganado caprino y ovino en zonas áridas. Bases para una transición ganadera ecológica. La importancia de la industria artesanal de elaboración de quesos’, abordó la agroecología como muro de contención frente al cambio climático.

En este módulo han participado especialistas de diferentes perfiles, tanto del ICIA, la ULL, la Universidad de Córdoba (UCO), IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), Universidad de Zaragoza, así como especialistas del sector privado y asociaciones (QueRed-Red española de Queserías de campo y artesanas) y, también, de la formación profesional (Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte).

El número de asistentes se elevó hasta los 36 alumnos, un éxito tratándose de un máster online que aborda muchas de las disciplinas relacionas con la producción caprina y ovina bajo el paradigma agroecológico.

Canarias centró el debate académico de la agroecología, sus similitudes y diferencias con la producción ecológica junto con el papel que en la agricultura mundial juega la agricultura familiar y el protagonismo de la mujer en este contexto. Se abordó la metodología para la conversión de ganaderías tradicionales a los sistemas agroecológicos con ejemplos prácticos, también el papel de la producción de forraje en la mejora de la calidad de los productos, y la importancia del pastoreo en la ganadería y en la protección del medioambiente, como es el caso de su uso en la prevención de incendios. Otro apartado a tratar versó sobre los fundamentos de alimentación de los pequeños rumiantes bajo estos sistemas sostenibles, el manejo de la producción y sanidad de leche y carne, y la industria artesanal del queso, entre otras acciones.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de ponderar los sistemas agroecológicos “como parte de la solución a los problemas derivados del cambio climático y estímulo para la mejora de la soberanía alimentaria”. En esta línea, explicó que “la ganadería canaria reúne muchas de las condiciones para potenciar este tipo de sistemas, con producciones limitadas de gran calidad y el comercio de productos de cercanía, entre otras ventajas”.

Por último, Vanoostende “agradeció la participación del alto número especialistas” y manifestó su voluntad de “seguir apoyando este tipo de iniciativas académicas y científicas”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca ayudas de 141,1 millones a los productores de plátano IGP

9 de octubre de 2020 by edgargmr

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado hoy, viernes 9 de octubre, la orden por la que se convoca para la campaña 2021 la ayuda a los productores de plátano IGP del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Esta subvención, cuya cuantía asciende a 141,1 millones de euros, está destinada a los productores de plátano cuya explotación se encuentre en Canarias y estén inscritos en el órgano de gestión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Plátano de Canarias”.

El objetivo principal de la acción contempla a los productores de plátano fresco con IGP, excepto los plátanos hortaliza, limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas con un rendimiento medio de 37.500 kilogramos por hectárea.

La ayuda a los productores de plátanos engloba una subvención en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento de ayuda consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que esta subvención “es una de las medidas estrella de la Consejería para apoyar un cultivo tan tradicional como el del plátano, que es nuestro mayor cultivo exportador con una facturación del orden de 350 millones de euros al año”. Además, la titular de Agricultura subraya que “aproximadamente unos 8.700 productores se acogerán a esta subvención”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina 1,7 millones a proyectos de actividad pesquera que fomentan la creación de empleo

5 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido 1,7 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) a 56 proyectos de las islas vinculados a actividades pesqueras y acuícolas que fomentan la creación de empleo y la cohesión territorial.

Estas subvenciones, que se gestionan a través de los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP), promueven la formación en el sector, la promoción del consumo de pescado fresco en Canarias, la optimización energética en las cofradías de pescadores, o la comercialización directa de las propias capturas de los pescadores a través de la adquisición de camiones isotermos, entre otros proyectos.

Entre las funciones de los siete GALP que existen en las islas se encuentran las de promotores de estas acciones de desarrollo local participativo, el asesoramiento a posibles beneficiarios de estas ayudas, y la orientación informativa sobre la convocatoria de los proyectos , entre otras.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que estas subvenciones “implican a la población en las iniciativas relacionadas con el aumento del empleo y la cohesión territorial, con un claro objetivo social y de empleabilidad en aquellas zonas donde se realizan actividades de pesca y acuicultura”.

Proyectos y cuantía económica por islas:

Tenerife: un total de 453.000 euros para 21 proyectos.

La Palma: un total de 256.349 euros para 10 proyectos.

El Hierro: declara desierta la convocatoria por no presentarse ningún proyectos.

La Gomera: fondos valorados en 91.242 euros para 5 proyectos.

Gran Canaria: ayudas de 579.493 euros para 8 proyectos.

Lanzarote: un total de 151.290 euros para 4 proyectos.

Fuerteventura: fondos que ascienden a 173.035 euros para 8 proyectos.

Publicado en: Pesca

El Gobierno canario evita la pérdida de ayudas del POSEI 2020 a los sectores afectados por la COVID-19

2 de octubre de 2020 by edgargmr

La Comisión Europea ha aprobado una modificación extraordinaria de las subvenciones del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) 2020 impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para evitar la pérdida de ayudas por la COVID-19 en el sector agrario.

Con el objetivo de garantizar a los productores el mantenimiento de niveles de ayuda similares a los percibidos en años anteriores, la Consejería, previa consulta a los responsables de las asociaciones agrarias representativas, elaboró una propuesta de modificación del POSEI que, en aquellos casos en los que el cálculo de las ayudas a pagar sean inferiores al promedio de las pagadas por las tres campañas anteriores (2017, 2018 y 2019), se les aplicará un coeficiente multiplicador para que el total de ayudas a pagar iguale a dicho promedio.

La aceptación de la propuesta, remitida a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Comisión Europea el 22 de julio pasado, corrige la pérdida de renta de los productores en un contexto de crisis sanitaria que ha provocado un descenso muy importante de la demanda, con la disminución de las cantidades comercializadas de muchos productos agrarios.

Los productores, que en algunos casos ni siquiera han podido comercializar lo cosechado, habrían experimentado además una disminución en las ayudas percibidas por esta campaña 2020. De esta forma, subsectores como los productores de flor cortada y planta ornamental; la venta de vinos, muy ligada al Canal Horeca; los productores de leche; o los huevos y la carne, mantendrán este tipo de ayudas garantizando así su actividad.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “con esta aprobación de la Unión Europea (UE), planteada por la Consejería y consensuada con el sector primario del archipiélago, los productores no se verán afectados en cuanto a las subvenciones que reciban”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca ayudas de 3,4 millones para los productores de papa de mesa

1 de octubre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas a la producción de papa de mesa por superficie para la campaña 2021 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

La convocatoria de estas subvenciones, publicada en el BOC de hoy (jueves, 1 de octubre ), ascienden a 3,4 millones de euros y contemplan un importe básico por superficie en cultivo de papa de mesa que supone 950 euros por hectárea, y un complemento de 1.700 euros por hectárea destinado a los agricultores agrupados que se encuentren afiliados a organizaciones de productores.

Asimismo, se abonará un complemento de la ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del PDR en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2021.

Estas ayudas están destinadas a los productores de papa extratemprana, cuya siembra se realiza entre octubre y diciembre de 2020; para papa de media estación, entre enero y marzo de 2021; y papa tardía, cuyo periodo de siembra comprende de julio a septiembre.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que con estas ayudas “se pretende incrementar el porcentaje de autoabastecimiento y se promoverá la programación de la producción para ajustarlas al mercado actual con el objetivo de concentrar la oferta y, como vértice fundamental, apoyar a los jóvenes agricultores”.

Los interesados pueden consultar las condiciones de la convocatoria en el enlace del BOC http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2020/201/017.html

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 122
  • Ir a la página 123
  • Ir a la página 124

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}