• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Quintero presenta el PEPAC, un nuevo programa de ayudas para el sector primario y el medio rural, dotado con 128 millones de euros

Quintero presenta el PEPAC, un nuevo programa de ayudas para el sector primario y el medio rural, dotado con 128 millones de euros

27 de marzo de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y la jefa de Servicio de Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural, Laura Morales, presentaron hoy al personal de las Agencias de Extensión Agraria de El Hierro y a agricultores de la isla, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, un nuevo programa de ayudas al sector primario y medio rural canario que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR) y está dotado con 128 millones de euros para este periodo.

Durante el encuentro, al que asistió el consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, se expusieron las principales subvenciones de este Plan, que gestiona en Canarias el Ejecutivo regional y entre las que se encuentran las destinadas a la modernización de explotaciones agrarias (que experimenta un cambio con respecto al anterior programa con el objetivo de beneficiar a un mayor número de agricultores y ganaderos, que optan a una ayuda máxima anual de 250.000 euros), a inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios, y a la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos (que se incrementan hasta los 100.000 euros por beneficiario), entre otras intervenciones de interés.

Quintero explicó que el Gobierno canario ya ha publicado las bases de las convocatorias y próximamente se convocarán las primeras líneas de ayuda, y destacó “la apuesta decidida de esta Consejería por la puesta en marcha de empresas agrarias por menores de 41 años como medida para garantizar el relevo generacional en el campo, y nuestro compromiso de respaldar económicamente a todos los jóvenes que deseen incorporarse al sector, asesorándoles y acompañándoles en el desarrollo y ejecución de un plan viable para este fin”.

Por su parte, Cabrera señaló que cualquier línea de apoyo convocada por las Administraciones debe priorizar a los jóvenes, y reconoció que, «aunque ha habido vacíos, en El Hierro observamos con optimismo tanto la incorporación de nuevos agricultores, ganaderos y pescadores, como aquellos que continúan con la actividad de sus padres y de sus abuelos».

Durante el acto, el titular del Área regional destacó la importancia de los Cabildos y las Agencias de Extensión Agraria por su cercanía a los agricultores del archipiélago, “a la hora de informar sobre este programa de ayudas y otras iniciativas, y asistir técnicamente a los productores”. En este sentido, Quintero manifestó que “desempeñan un papel vital en la tramitación de ayudas y subvenciones, siendo esenciales para la ejecución correcta de las políticas de la administración”.

Este nuevo programa, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, y la propia Comunidad Autónoma, está orientado a fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo, apoye y refuerce la protección del medio ambiente y contribuya a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión Europea, así como a fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

Así, el objetivo del PEPAC es dotar de mayor competitividad al ámbito agrario de las islas, modernizar las explotaciones agrarias, promover un uso eficiente de los recursos, impulsar las zonas rurales y fomentar el relevo generacional, entre otros fines.

Publicado en: Agricultura, Sin categoría

La ECA de Tacoronte oferta un curso sobre manejo del ganado caprino y ovino

26 de marzo de 2024 by comunicacion

La Dirección General de Agricultura ha abierto el plazo para inscribirse en el curso presencial sobre manejo del ganado caprino y ovino que se impartirá en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte -adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- los días 8, 9, 10, 22 y 23 de abril de 2024.

El objetivo principal de este programa formativo es capacitar a los participantes en prácticas modernas de manejo del ganado, mejorando tanto las técnicas zootécnicas como las productivas, e incidiendo en el respeto al medio ambiente y el bienestar animal. Este curso está dirigido tanto a jóvenes ganaderos y ganaderas como a aquellos que ya desarrollen la actividad y desean actualizar sus conocimientos.

Entre los asuntos que se abordarán en el curso se incluyen el control lechero, la higiene en el ordeño, la limpieza de la maquinaria y de la sala, el diseño y la rentabilidad de explotaciones ganaderas, el manejo reproductivo en pequeños rumiantes y de la recría, la lactancia artificial, la valoración morfológica de la cabra del norte de Tenerife, las necesidades nutritivas y la alimentación del ganado según las etapas reproductivas, así como la producción y manejo de forrajes y pastos producidos localmente. Además, se realizarán visitas y se incluirá información sobre subvenciones y ayudas destinadas al sector, entre otras cuestiones.

Con esta acción se busca también satisfacer la necesidad de formación de las personas solicitantes de las subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), específicamente de las interesadas en la medida de apoyo a la creación de empresas agrarias por parte de jóvenes.

El curso estará coordinado por el profesor de la ECA de Tacoronte Gerardo Pedro Sosa, y contará con la participación de un equipo docente formado por trece profesionales.

La inscripción debe realizarse una semana antes del inicio de la actividad formativa a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/C-6-MANEJO-DEL-GANADO-CAPRINO-Y-OVINO-2024/

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias y Asprocan acuerdan medidas para asegurar la rentabilidad del sector platanero

22 de marzo de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y representantes de las seis entidades que conforman la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) acordaron ayer, 19 de marzo, en una reunión celebrada en Tenerife, una serie de medidas encaminadas a asegurar la rentabilidad del sector platanero del archipiélago y garantizar su futuro.

Las actuaciones adoptadas pasan por establecer un rendimiento máximo por hectárea con derecho ayuda (que determina que por encima de dicha cantidad los productores no percibirán apoyo financiero pero pueden seguir produciendo) que ya se aplica al resto de cultivos de Canarias con dicho derecho, modificar el cálculo de las cantidades de referencia (que además tendrá en cuenta a los jóvenes agricultores incorporados al sector en los últimos años para evitar que esta medida les pueda perjudicar), y la reserva del histórico durante ocho años para aquellos productores que apuesten por la diversificación hacia otros cultivos, de forma que, si este cambio no les resulta rentable, puedan retornar al plátano sin perder el derecho de ayuda.

Estas acciones se dirigen a evitar la progresiva pérdida de la intensidad de ayuda por kilo comercializado por el prorrateo de las ayudas europeas, lo que perjudica en mayor medida a las fincas de los pequeños agricultores que registran una producción menor con igual o mayor coste de producción. De esta forma se protege a las pequeñas explotaciones, habitualmente de carácter familiar, y también se garantiza la rentabilidad de los empresarios que registran costes más elevados.

Asimismo, durante el encuentro se abordaron otros asuntos de interés para el sector como la simplificación administrativa, la competencia desleal de la banana procedente de Latinoamérica, que accede a los mercados europeos sin los controles que se les exige a las producciones europeas, y la actualización de la ficha financiera del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), que lleva casi dos décadas sin revisión mientras los costes de los insumos no han dejado de incrementarse. Estas cuestiones, entre otras, serán trasladadas al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en la cita que mantendrán el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero Narvay Quintero, prevista para mediados de abril.

También se refirieron a otros temas vinculados a la calidad del producto, y a la propuesta del Departamento regional de apoyo al sector para avanzar en la apertura de nuevos mercados. Además, el titular del Área informó de la situación actual de las negociaciones del Ejecutivo canario con el nacional en relación a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y, más concretamente, a los efectos de estos sobre las ayudas al transporte del plátano y a las modificaciones normativas solicitadas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Publicado en: Agricultura

Inspección Pesquera levanta cinco actas por la captura ilegal de más de 48 kilos de pescado y marisco en Fuerteventura

22 de marzo de 2024 by comunicacion

Agentes del Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias han levantado cinco actas por la captura ilegal de 43,85 kilos de pescado y 4,46 kilos de lapas en Fuerteventura, y por la práctica de pesca submarina en una zona no autorizada. Dos de estas infracciones corresponden a casos de marisqueo de lapas durante época de veda (periodo en el que está prohibida la captura para proteger los recursos marinos) en El Cotillo. Otras dos son relativas a capturas de pescado que exceden del límite permitido, detectadas en el marco de una campaña de vigilancia, control e inspección en materia pesquera en puertos deportivos de la isla fuera de los horarios habituales de actividad, y la última alude a la localización de un pescador submarino en una zona prohibida cerca de Tarajalejo (Tuineje).

Estas actuaciones constituyen infracciones graves según el artículo 106.1.b) de la Ley 3/2001 de Pesca Marítima del Estado, y pueden suponer multas que van desde los 301 hasta los 60.000 euros. El director general del Área, Armiche Ramos, recordó la importancia de respetar la normativa pesquera para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.

Publicado en: Sin categoría

La ECA de Tacoronte ofrece un curso sobre el cultivo de papaya del 1 al 22 de abril

22 de marzo de 2024 by comunicacion

La Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para inscribirse en el curso online sobre el cultivo de papaya que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte -adscrita a este departamento- del 1 al 22 de abril de 2024.

En el marco de este programa formativo se abordarán aspectos fundamentales de esta fruta tropical como son sus características generales y las distintas variedades, y los factores ambientales más influyentes en su cultivo.

Se profundizará también en las prácticas culturales relevantes, tales como los marcos de plantación, la fertilización, el riego, los tratamientos fitosanitarios, y prácticas especiales de cultivo. Otro tema a tratar es la identificación de las demandas del mercado canario, incluyendo información sobre precios, cosechas y el índice de cosecha, así como la calidad de las producciones.

Con esta formación también se busca satisfacer la necesidad de formación de los solicitantes de las subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), específicamente de los interesados en la medida de apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores y ganaderos.

El curso estará coordinado e impartido por el profesor de la ECA de Tacoronte Albert Mora Mendoza. La inscripción en la actividad debe realizarse ocho días antes del inicio de la actividad formativa a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/OL-12-EL-CULTIVO-DE-PAPAYA-ON-LINE-2024/

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario busca en Alimentaria nuevas vías de comercialización para los productos ecológicos y de calidad diferenciada de las islas

18 de marzo de 2024 by comunicacion

El Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias, participa estos días en Alimentaria & Hostelco 2024, uno de los mayores eventos europeos de la industria de alimentación, bebidas, restauración y equipamiento hotelero para los profesionales del sector, para promocionar y buscar nuevos canales de comercialización para la producción ecológica y los productos de calidad diferenciada del archipiélago.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, ha acudido hoy lunes, junto al ministro Luis Planas, a la apertura de esta cita bianual, inaugurada por el rey Felipe VI, que se desarrollará hasta el 21 de marzo en el recinto de Gran Vía de Barcelona. Se trata de un encuentro que cuenta con unas 3.200 empresas expositoras y en el que se prevé la asistencia de unas 100.000 personas, consolidándose como una plataforma de referencia para el sector.

En el evento, el miembro del Ejecutivo canario destacó la importancia de participar en todos aquellos encuentros profesionales, nacionales e internacionales, “que permitan posicionar o reforzar la presencia de las producciones del archipiélago en distintas redes de distribución y comercialización como una medida para seguir promoviendo el desarrollo del sector primario de las islas”, y se refirió a la posibilidad de intensificar la presencia del Gobierno regional en Alimentaria en próximas ediciones si se alcanzan los objetivos previstos.

“A través del ICCA y GMR, facilitamos que empresas canarias, especialmente a aquellas que ofrecen productos ecológicos y de calidad diferenciada, como nuestros vinos, quesos y gofios, puedan estar presentes en este foro, que les permite acceder a nuevos distribuidores y clientes. De esta forma, brindamos apoyo en la promoción y externalización de sus productos”, añadió Quintero.

En ese sentido, el ICCA ha respaldado la participación de productores ecológicos de las islas en el Salón Organic Food con el objetivo de contribuir a promocionar sus producciones y facilitar el establecimiento de nuevos contactos comerciales, así como explorar nuevas vías de venta para estos. Tras una década sin asistir a esta cita, Canarias lo hace en esta ocasión de la mano de cinco empresas agroecológicas del sector como son SAT El Jable (Lanzarote), Buscándome Las Habichuelas (Tenerife), Proasur Cultural Management (Salinas del Carmen, Fuerteventura), Vidaloe (Fuerteventura) y Vidalgae (Fuerteventura), para las que este encuentro constituye una oportunidad de exhibir una amplia gama de productos que incluyen, entre otros, conservas ecológicas con frutas y verduras, productos frescos como la batata, sal marina, aloe vera, chocolate y espirulina.

Por otra parte, la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) también está presente en la cita con un espacio de exposición de productos locales de las islas representados a través de la marca Volcanic Xperience, localizado en el pabellón P3. Esta acción da continuidad a la intensa actividad promocional iniciada durante estos primeros meses del año por GMR Canarias, tras acudir a otras citas profesionales como Fitur, la ITB de Berlín o este pasado fin de semana con B-Travel, celebrada también en la ciudad condal.

El consejero y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, mantuvieron un encuentro con alumnado del IES Puerto del Rosario, estudiantes de los ciclos formativos de las familias profesionales de Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias, que acuden a este encuentro de la mano del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICCA.

A este evento asisten otras empresas y marcas de las islas como el Grupo Ganaderos de Fuerteventura y el Cabildo grancanario a través de “Gran Canaria Me Gusta”, entre otras.

Publicado en: Comercialización

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}