• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Treinta vinos canarios resultan premiados en la sexta edición del Concurso Nacional VinEspaña

Treinta vinos canarios resultan premiados en la sexta edición del Concurso Nacional VinEspaña

14 de marzo de 2024 by comunicacion

Un total de 30 vinos de las islas han resultado premiados en la sexta edición del Concurso Nacional VinEspaña, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enología en Jumilla (Murcia) y celebrado entre el 29 de febrero y el 2 de marzo.

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), que dirige el consejero delegado Juan Antonio Alonso, y está adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha gestionado de forma gratuita el envío de muestras al certamen desde el almacén de GMR en Tenerife de aquellas bodegas que lo solicitaron.

“No cabe ninguna duda de la calidad y de la excelencia de los vinos que se elaboran en Canarias, en un territorio y con unas condiciones que los hacen singulares y extraordinarios”, explica Alonso.

En este sentido, cabe destacar que las producciones del archipiélago premiadas en esta convocatoria han obtenido diferentes reconocimientos en ocho de las once categorías establecidas por esta asociación especializada, destacando especialmente los reconocimientos obtenidos en la categoría de Vinos tranquilos blancos, con trece medallas.

Así, en la categoría de vinos espumosos se concedió una Medalla de Oro para Brumas de Ayosa Brut Nature (Bodega Comarcal Valle de Güímar).

En la dedicada a producciones ecológicas se otorgó una Gran Medalla de Oro a Pagos de Reverón Blanco Seco Ecológico (Bodegas Reverón); una Medalla de Oro a Vega Norte Ecológico (Vega Norte) y una Medalla de Plata a Altos de Tamuja (Melania Díaz Alonso).

En la modalidad de vinos tranquilos blancos resultaron galardonados con Grandes Medallas de Oro, Vega Norte Albillo Criollo (Bodegas Vega Norte); Pagos de Reverón Mavi (Bodegas Reverón) y Sereno (Bodega Alisios). Se reconoció con Medalla de Oro a Flor de Chasna Blanco (Cumbres de Abona); Martinón Afrutado (Bodegas Martinón); Lágrima de Malvasía (Producciones Arraez Bravo S.L.); Papaino (Bodegas Gavias del Sordo); Chasnero (Bodegas Lacasmi); Apaga y Vámonos (Bodega Lacasmi); Marba Blanco Afrutado (Bodegas Marba); Flor de Chasna Blanco Selección Premium (Cumbres de Abona); Martinón Blanco Seco (Bodegas Martinón); y Testamento Dry (Cumbres de Abona).

Los vinos rosados tranquilos de Canarias premiados fueron Marba Rosado (Bodegas Marba) y Pagos de Reverón Rosado Afrutado (Bodegas Reverón), ambos reconocidos con Medalla de Oro.

Por su parte, en la categoría de vinos tintos tranquilos se reconoció con la Medalla de Oro a Viña Norte Tinto Maceración Carbónica (Bodegas Insulares de Tenerife); Los Quemados (Bodega Reverón) y Brumas de Ayosa Tinto Joven (Bodega Comarcal Valle de Güímar). Obtuvieron una Medalla de Plata, Vega Norte Varietal (Vega Norte) y Marba Tinto Maceración Carbónica (Bodegas Marba).

En cuanto a las producciones minoritas, VinEspaña concedió una Medalla de Oro a Montoro Blanco joven (Bodega Montoro), y Medallas de Plata a Teneguía Malvasía Seco (Bodegas Teneguía) y para Milagro de Magmasia Colección (Bodega Erupción).

En los vinos de uvas sobremaduras destaca la Medalla de Oro de Teneguía Malvasía Aromática Naturalmente Dulce (Bodegas Teneguía) y la Plata de Flor de Chasna Naturalmente Dulce (Cumbres de Abona); mientras que en la categoría de Vermut se reconoció con un Oro a Brumas de Ayosa Vermut Blanco (Bodega Comarcal Valle de Güímar).

Más de 350 bodegas de toda España participaron en la sexta edición del Concurso Nacional de VinEspaña que contó con más de 850 muestras. La relación de vinos galardonados puede consultarse a través del siguiente enlace: https://vinespana.com/wp-content/uploads/2024/03/MEDALLERO-VINESPANA-2024-COMPLETO.pdf

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias promueve la producción ecológica y la alimentación saludable a través de los ecocomedores

13 de marzo de 2024 by comunicacion

El Centro Sociocultural de Argana Baja, en Lanzarote, acoge mañana jueves, 14 de marzo, las Jornadas Insulares de Puertas Abiertas del Programa Ecocomedores de Canarias 2024. Una iniciativa organizada por el Instituto Canario de Calidad Alimentaria (ICCA), que se están desarrollando en todas las islas del archipiélago con el objetivo de promover el desarrollo de la producción agraria ecológica, mejorar la calidad de la alimentación de la población y fomentar la inclusión de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de las instituciones públicas, a través de un plan referente a nivel estatal con una década de trayectoria.

De los centros educativos de la isla que participan en este proyecto solo uno cuenta con comedor de gestión directa, el CEIP Capellanía del Yágabo, que ha formado parte del programa desde su inicio. Su compromiso e implicación con Ecocomedores se ha convertido en un factor determinante para su elección por parte de las familias. Destaca asimismo su elevado consumo de productos ecológicos frescos, locales y de temporada, que oscila entre el 60% y más del 90%, y que son distribuidos por la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) El Jable, un proyecto colectivo de los agricultores de la isla que promueven la conservación de los ecosistemas agrarios de secano.

Durante el transcurso de este encuentro, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, analizará con los responsables educativos, de los comedores, productores y distribuidores, el desarrollo del programa en este curso lectivo, evaluando también su evolución desde su puesta en marcha e identificando dificultades y necesidades.

“El objetivo de estas citas es seguir expandiendo Ecocomedores, sumando agricultores y agricultoras y ampliando la red a otros perfiles de consumo, tanto públicos como privados, como nuevos comedores escolares, hospitales, universidades y centros sociosanitarios”, destacó.

Hasta el momento, el programa cuenta con la participación de 95 centros escolares de las islas, además de dos empresas de catering y un restaurante en Tenerife.

Por su parte, la coordinadora del programa, Margarita Hernández, se referirá a los objetivos y los beneficios de este plan promovido por el ICCA, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Además, se abordará el plan de trabajo que se ha planteado a corto plazo para el desarrollo del programa, el cual busca combinar la producción agraria y el consumo alimentario de forma sostenible, articulando canales cortos de comercialización. También está prevista la celebración de una mesa redonda en la que participarán agricultores, cocineros y directores de centros escolares de Ecocomedores.

Las actividades continúan en El Hierro (CEP Valverde) el 2 de abril, y concluirán en Tenerife (Escuela de Agrónomos) el 3 del mismo mes. El horario de las jornadas será de 16:30 a 19:30 horas. Para asistir a estos encuentros es necesario inscribirse previamente a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_fhLXbDNgGjLI8SBxnHIBX57gplpuchsvo-o8Gjq6LqDQHw/viewform

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias imparte formación sobre vinos canarios al sector de la restauración de La Gomera

13 de marzo de 2024 by comunicacion

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva edición del proyecto “Tesoros Volcánicos”, una iniciativa dirigida a poner en valor y mostrar la singularidad de los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) del archipiélago entre los profesionales del sector de la restauración, que se desarrollará en La Gomera.

Se trata de dos jornadas formativas que comprenden catas y maridajes de estos y otros productos de calidad diferenciada de las islas con el fin de promover su incorporación en los menús de los establecimientos participantes. Esta acción, abierta a una veintena de restaurantes, constará de dos sesiones cada día a las que podrá asistir un único representante del local, preferiblemente el o la sumiller o la persona responsable de los vinos.

En la primera jornada, que tendrá lugar el 30 de abril, se abordarán aspectos teóricos vinculados a la historia, de cinco siglos, de los vinos canarios, las variedades locales, y la singularidad de los suelos volcánicos. Además, se realizará una cata de las producciones premiadas en los Concursos Agrocanarias, y de ocho vinos de la variedad baboso en combinación con taninos de diferentes tipos de chocolate. También se expondrán la características de los vinos estructurados y con abundantes taninos.

El 7 de mayo se mostrarán técnicas de cata de quesos y se degustarán diez producciones acompañadas de vinos canarios, profundizando en las sinergias entre ambos y contrastes posibles. También se ofrecerán sugerencias para la elaboración de tablas de quesos, así como estrategias para aumentar la venta de vinos por copas. La segunda parte de la cita se centrará en los espumosos canarios, insistiendo en las diferencias entre cava, champán y otros productos similares.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, ha destacado que este proyecto tiene como objetivo que los equipos de trabajo de los restaurantes participantes conozcan y valoren las características de los vinos canarios, “que los convierten en producciones únicas apreciadas dentro y fuera de nuestras fronteras”, con el propósito de incentivar la oferta de estas producciones en los establecimientos y también enriquecer y mejorar la experiencia del cliente.

Estas actividades serán desarrolladas por la sumiller Rasa Strankauskaite, promotora del proyecto y profesional con más de 30 años de experiencia en el ámbito vitivinícola, y Juba Suárez Rufino, gestor de esta iniciativa, ingeniero técnico agrícola, distribuidor y asesor en este sector.

La formación es gratuita y todas las acciones serán grabadas para la edición de un vídeo promocional en el que se mostrarán a los establecimientos participantes, a los que se les requerirá que incluyan al menos 10 vinos canarios en sus cartas. Para la reserva de plaza deben contactar a través del correo electrónico rasa_vinoscanarios@hotmail.com o vía WhatsApp al número 650 818 879-

Publicado en: Sin categoría

Canarias se promociona como destino enoturístico en la FINE 2024 de Valladolid

12 de marzo de 2024 by comunicacion

El Gobierno canario y el Clúster de Enoturismo de Canarias participan en la Feria Internacional de Enoturismo FINE 2024, que se celebra los días 13 y 14 de marzo en Valladolid, para presentar la oferta enoturística de las islas y posicionar esta actividad como segmento importante dentro del destino turístico que es el archipiélago.

Así, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, y la Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A. (Proexca), adscrita a Presidencia del Gobierno de Canarias,colaboran con el Clúster de Enoturismo en esta cita para la que se ha organizado una agenda de entrevistas B2B (de empresa a empresa) con más de sesenta touroperadores y agencias especializadas en enoturismo procedentes de veinte países de América, Europa, Oceanía y Asia, de mercados consolidados y emergentes.

En este sentido, el presidente del Clúster, José María Gómez Medina, encabeza un grupo de representantes de empresas que se han desplazado a Valladolid para dar a conocer in situ el destino Canarias a través de la diversidad de experiencias que ofrecen.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, se refirió a la participación del archipiélago en este encuentro, un evento en el que se dan cita profesionales de bodegas, hoteles, touroperadores y agencias de viajes especializadas, y destacó el potencial de las islas en una actividad “que fomenta la diversificación económica de las bodegas y representa una oportunidad para poner en valor nuestro rico patrimonio vitivinícola, creando experiencias en torno a un producto, la tradición, historia y los paisajes vinculados a este”.

El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, aplaudió la propuesta de valor de las empresas vinícolas canarias y el esfuerzo por su promoción y desarrollo. “Presentamos con orgullo un producto diferenciado y que gana posicionamiento en el mercado nacional, donde no sólo es importante el producto final sino el proceso cuidado, una elaboración con carácter único. Proexca siempre apoyará la venta fuera de las islas de los productos canarios y para ello tenemos un plan de apoyo a la exportación del sector primario, en el que incluimos esta iniciativa”, concluyó.

El enoturismo de Canarias ya despertó el pasado año el interés entre los asistentes por una actividad que suma uno de los patrimonios varietales más importantes de Europa, paisajes únicos, y unos servicios turísticos de primer nivel, que en el 2023 recibió más de 16 millones de turistas.

El Clúster de Enoturismo de Canarias es una asociación empresarial que genera un ecosistema a favor del binomio vino-turismo con el objetivo del beneficio colectivo y competitivo del segmento del enoturismo en las islas. Está integrado por las bodegas: La Geria, y El Grifo de Lanzarote; El Lomo, Linaje del Pago, Bodegas Insulares Tenerife y Cooperativa de San Miguel en Tenerife; Los Berrazales, Bentayga y Finca Escudero de Gran Canaria; La Hubara en Fuerteventura, junto a los intermediadores turísticos EtnoExperience Canarias y El Cardón NaturExperience; la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, y APD Canarias.

 

Publicado en: Sin categoría

Agentes de Inspección Pesquera de Canarias levantan cinco actas por infracciones en Tenerife

6 de marzo de 2024 by comunicacion

Los Agentes del Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, en el ejercicio de sus labores de inspección rutinaria, han levantado recientemente cinco actas de denuncia en la isla de Tenerife, como consecuencia de diferentes infracciones cometidas, entre las que destacan especialmente las realizadas en materia de comercialización de productos pesqueros.

Una de las denuncias se registró en un establecimiento de restauración donde se detectaron 76 kilos de productos pesqueros sin documentación que respaldara su origen. Además, se constató la comercialización ilegal de alrededor de 10 kilos de productos procedentes de la pesca recreativa, prohibida según el artículo 38.2 del Decreto 182 de 2004, que aprueba el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias. También se incumplieron las tallas mínimas permitidas para las capturas.

El director general del área, Armiche Ramos, destaca la importancia de cumplir con la legislación para garantizar la ordenación, conservación, protección, repoblación y aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, así como para asegurar la trazabilidad de los productos y la seguridad alimentaria.

En esta línea, Ramos hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para denunciar este tipo de acciones y subraya la importancia de adquirir pescado únicamente a través de canales reglamentados y legales.

Este tipo de infracción constituye el motivo de denuncia más recurrente, principalmente debido a la pérdida de trazabilidad de los productos pesqueros, ante la imposibilidad de constatar el origen de las capturas y los controles a los que han sido sometidos.

Estas actuaciones constituyen infracciones graves según el artículo 106.1.b) de la Ley 3/2001 de Pesca Marítima del Estado, y podrían suponer multas que oscilan entre los 301 y los 60.000 euros, de acuerdo con la normativa vigente.

Publicado en: Pesca

Quintero: “Pedimos que todas las administraciones se involucren para recuperar el cultivo de la piña tropical en la isla»

5 de marzo de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, pidió hoy martes, 5 de marzo, en comparecencia parlamentaria, la implicación de todas las administraciones públicas para recuperar el cultivo de la piña tropical en El Hierro.

Durante su intervención, el titular del departamento recordó que en el año 2017, durante su anterior mandato como consejero, el Ejecutivo regional sufragó con 1.050.000 euros la puesta en marcha por parte de la Consejería de Agricultura del Cabildo insular de invernaderos y otras infraestructuras destinadas a la obtención de material vegetal seleccionado y al control de la principal plaga que afecta a esta fruta (la cochinilla), instalaciones que, según apuntó “se encuentran lamentablemente en estado de abandono o no se han llegado a poner en funcionamiento”.

“A pesar de ese trabajo realizado en la legislatura 2015-2019, en el año 2022 se constató una disminución de la superficie de cultivo y de la producción, debido a la falta de apoyo y la ausencia de medidas por parte del departamento de agricultura de la corporación insular”, indicó el consejero.

Para abordar estos desafíos, el Gobierno de Canarias, el Cabildo, el Ayuntamiento de La Frontera, la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro ratificaron en 2023 un acuerdo para el desarrollo de un plan de rescate que establece una hoja de ruta para revitalizar el cultivo de piña en la isla. Esta iniciativa incluye una inversión de aproximadamente 270.000 euros para la adquisición de material vegetal saneado y 333.450 euros para acciones de investigación del ICIA.

Quintero explicó que el marco de este convenio, el personal técnico de la Dirección General de Agricultura y del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) se encuentran actualmente desarrollando las primeras actuaciones de saneamiento de los suelos y de control de plagas y enfermedades en este cultivo, “con el objetivo de salvar un sector de vital importancia para la economía herreña, especialmente para el municipio de La Frontera, donde es un gran generador de empleo”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}