• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario y el sector pesquero logran adelantar la campaña de atún rojo a enero

El Gobierno canario y el sector pesquero logran adelantar la campaña de atún rojo a enero

30 de enero de 2024 by comunicacion

La Secretaría General de Pesca ha publicado la Resolución por la que se establecen las disposiciones de la campaña de atún rojo 2024 para los buques del caladero canario, que este año se adelanta del mes de marzo a enero, tal y como venían reivindicando el Gobierno de Canarias y el sector de la pesca del Archipiélago. Los pescadores canarios pueden capturar este túnico hasta el 14 de junio de 2024 (desde el 29 de enero).

 

En este sentido, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha explicado que el Ejecutivo canario y los representantes del sector “han trabajado estos meses para conseguir que el Ministerio comprendiera la necesidad de adelantar la apertura del periodo de capturas de este túnido a principios de año con el fin de aumentar las posibilidades de pesca la flota del Archipiélago y repartir las capturas en distintos momentos del año”.

 

Quintero manifestó que aunque reconoce la predisposición del Estado para aplicar esta propuesta, la finalidad es lograr el inicio de la campaña a principios de enero de cada año de forma sistemática. “Además, le hemos planteado al Ministerio la necesidad de mejorar la cuota de atún rojo amparados en las nuevas legislaciones europeas sobre la asignación de las posibilidades de pesca en base al carácter artesanal de nuestra pesca y mediante la modificación del actual Real Decreto que rige los criterios actuales de reparto”, indicó.

 

La Resolución de la Secretaría General de Pesca, publicada hoy en el BOE, recoge asimismo el inicio de un segundo periodo para la pesca de atún rojo desde el 19 de junio al 31 de diciembre, y establece el límite máximo de capturas de todos los barcos  autorizados, que no podrá superar las 537,69 toneladas (la misma cantidad que en la campaña anterior),  y la distribución de los límites por tipo de buque y tamaño, cuestión que no varía respecto a 2023. Se acogen a esta medida un total de 250 buques.

 

El texto completo puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2024-1756

 

Otras demandas

El viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, y el director general de Pesca, Armiche Ramos, mantuvieron el pasado viernes una reunión con la Secretaria de Estado de Pesca, María Isabel Artime, en la que le reiteraron la necesidad de aumentar y mejorar las condiciones de captura de otro túnido, el patudo o tuna. En este sentido, el Ejecutivo canario defiende que urge especialmente dar respuesta a los 18 atuneros cañeros del Archipiélago que se encuentran en la lista d), los cuales, en otras campañas se han visto en la situación de detener las capturas mientras España disponía de cuota sobrante. Durante la cita también abordaron los efectos de la no renovación del acuerdo de pesca en aguas africanas para la flota canaria, entre otros asuntos.

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

Abierto el plazo de inscripción del curso sobre cambio climático de la ECA de Los Llanos

29 de enero de 2024 by comunicacion

La Dirección General de Agricultura ha abierto el plazo para inscribirse en el curso online sobre el cambio climático que se impartirá en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de los Llanos de Aridane -adscrita de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- del 1 al 28 de febrero de 2024.

 

El objetivo de este programa formativo es dar a conocer al alumnado los diversos gases de efecto invernadero y la dinámica atmosférica en Canarias, particularmente en términos de su impacto en la temperatura y las precipitaciones.

 

El curso busca capacitar a los estudiantes para entender la importancia del cambio climático y para aplicar, analizar, evaluar e innovar en actividades de prevención, mitigación y adaptación, con el fin de que estas habilidades puedan integrarse en las prácticas agroproductivas en Canarias, contribuyendo así a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al cumplimiento de la hoja de ruta energética propuesta para el Archipiélago.

 

A lo largo de 30 horas lectivas distribuidas en seis módulos se abordarán temas que explican el clima y sus elementos, con énfasis en su impacto en Canarias y el Océano Atlántico. También se explorarán aspectos relacionados con el cambio climático y su influencia en la biosfera, los suelos, así como en la biodiversidad terrestre y marina. Además, se profundizará en los ODS, la agroproducción tradicional canaria y el desarrollo sostenible.

 

El curso estará coordinado por la jefa de Estudios de la ECA de Los Llanos, Felipa Guzmán, y la docente María Izaskun Petralanda.

La inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/OL-6-CAMBIO-CLIMATICO-ON-LINE-2024/

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario defiende el producto local como elemento para convertir Canarias en destino gastronómico de primer nivel

26 de enero de 2024 by comunicacion

El Gobierno de Canarias ha reafirmado su compromiso con el impulso del producto local al considerarlo un elemento clave para convertir Canarias en un destino gastronómico de primer nivel. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra hasta el 28 de enero en IFEMA (Madrid), los consejeros de Turismo y Agricultura del Ejecutivo regional anunciaron que trabajarán conjuntamente para impulsar la política turística gastronómica de las Islas a través del proyecto “Crecer Juntos”, presentado ayer en esta importante cita de carácter internacional.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, explicó que a la hora de elegir un destino, los turistas valoran cada vez más la gastronomía que “bebe” del producto local y la oferta de experiencias gastronómicas, “al tiempo que buscan un turismo sostenible, el modelo de desarrollo que promueve precisamente el sector primario a través de productos de km 0, con menos huella de carbono, más frescos, saludables, con un vínculo con nuestros paisajes agrarios, identidad y cultura”.

“Estoy convencido de que través de este proyecto común, de esta estrategia que vincula al sector primario y al turismo, podemos conseguir nuestro propósito de dignificar al sector, a sus profesionales, y que estos reciban una renta digna por su actividad; por ello estoy muy agradecido a la consejera y a su equipo por creer en esta iniciativa de crecimiento conjunto”, resaltó.

Por su parte, la titular de Turismo y Empleo, Jéssica de León, comentó “que detrás de una persona que se sienta en un restaurante a comer hay toda una cadena de valor que tenemos que reconocer porque eso es lo que va a dar valor añadido a nuestro destino: el chef, el maître y el resto de profesionales de la restauración que han transformado y ponen a disposición del cliente un producto que esconde un valor identitario, que representa a Canarias y a los hombres y mujeres del campo y de la mar”.

“La gastronomía canaria es una gastronomía de tradición, que tiene una seña de identidad propia que tenemos que explotar en el Archipiélago, y tenemos a cocineros con estrellas Michelin que han sido formados en Hecansa que debemos poner en valor. Quiero que cada turista que nos visita regrese a su casa con alguno de los productos más representativos de cada una de nuestras islas y para ello es fundamental que GMR Canarias y la Consejería de Agricultura nos ayuden a orientar esa política turística gastronómica”, agregó.

La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, se refirió a los programas formativos que desarrolla esta empresa pública y destacó la importancia que cobra la defensa del producto local en las materias que se imparten en el marco de su oferta formativa, “clave para poder hacer frente a la estrategia de la granja a la mesa y cuya presencia queremos seguir fomentando”.

“Para ello, entre otras acciones, durante este curso 2023/24 hemos incorporado a nuestra actividad talentos que tiene por bandera el producto de cercanía, chefs de reconocido prestigio reconocidos actualmente con estrella Michelin y antiguos alumnos de Hecansa”, añadió.

El responsable de la división comercial de la empresa pública Gestión del Medio rural de Canarias (GMR), Aitor Marcos, se refirió durante su intervención a un estudio basado en la opinión de los turistas que visitaban Canarias a partir de dos millones de conversaciones en Internet antes, durante y después de su estancia; un análisis, que, según explicó, recogía que en la planificación del viaje solo el 15% vinculaba su decisión de viajar al Archipiélago a la gastronomía, sin embargo, en conversaciones posteriores, el 85% de los visitantes destacaban lo sorprendente que había sido la experiencia gastronómica y los productos que había descubierto.

“Esto nos indica que aunque a día de hoy no somos un destino gastronómico, tenemos una gastronomía atractiva, que puede ser un activo; la estrategia en este sentido debe fundamentarse en distintos ejes: que todos manejemos un discurso similar, que utilicemos un nexo común como el elemento volcánico, que nos diferencia de otros emplazamientos, y que apostemos por la información o generación de contenidos, la promoción para impulsar el encuentro entre turistas y el producto local en lineales, hoteles, eventos populares, etc., e incentivemos la formación en la restauración generando prescriptores que hablen bien de nuestras producciones”, añadió.

Publicado en: Sin categoría

Inspección Pesquera intercepta en Tenerife 10,2 kilos de pescado capturado por furtivos utilizando artes profesionales

25 de enero de 2024 by comunicacion

El Servicio de Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha levantado acta contra dos individuos al interceptar la captura ilegal de 10,2 kilos de pescado en la isla de Tenerife. Los pescadores furtivos utilizaron un arte de enmalle (cazonal) para sus capturas, permitido exclusivamente para uso profesional.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, ha señalado que «este tipo de acciones fraudulentas por parte de pescadores furtivos constituyen una amenaza para el sector”, por lo que subraya la importancia del trabajo realizado por los inspectores de pesca.

Asimismo, Ramos ha recordado que “esta actuación supone una infracción grave, de acuerdo con la Ley 17/2003, que podría acarrear sanciones que oscilan desde los 301 hasta los 60.000 euros, según establece la normativa”.

“Las instituciones y el sector profesional y recreativo están unidos ante la necesidad de erradicar la pesca furtiva, dado que esta actividad conlleva graves consecuencias para los recursos pesqueros y el medio marino», añadió el director.

Otras actuaciones

En Valle Gran Rey, La Gomera, los agentes de Inspección Pesquera también han levantado acta contra dos individuos al interceptar la descarga ilegal de 30 kilos de pescado en pesca de superficie en aguas exteriores, lo cual excede el límite permitido de cuatro kilos por persona y día. Además de la denuncia, los inspectores procedieron al decomiso del exceso de captura realizado.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias evalúa las pérdidas de renta de los agricultores de La Palma para agilizar el pago de las ayudas

25 de enero de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura y la entidad Agroseguro, está evaluando las pérdidas de renta de la campaña 2022/2023 de los agricultores afectados por la erupción volcánica de La Palma con el objetivo de agilizar el abono de las ayudas por este concepto y evitar los problemas detectados en 2023, consecuencia del pago efectuado por el anterior equipo de gobierno, basado en estimaciones y no en los datos finales al cierre de la campaña.

El Ejecutivo regional aún no ha recibido del Estado los 10 millones de euros comprometidos, anunciados en agosto de 2023 por el Comisionado Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma a los afectados, por lo que se trabaja en la búsqueda de fondos de la Comunidad Autónoma para dar cobertura a esta línea de apoyo en la mayor brevedad posible mientras se recibe la transferencia del Gobierno de España.

Asimismo, este Departamento del Gobierno canario compensará económicamente en dicha Orden de abono a los productores por las tareas de limpieza de la ceniza correspondientes a campañas anteriores, que estos asumieron y que no han sido satisfechas.

Publicado en: Sin categoría

GMR promueve la participación de los vinos canarios en la sexta edición del Concurso Nacional VinEspaña

24 de enero de 2024 by comunicacion

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, promueve la participación de la producción vitivinícola del Archipiélago en la próxima edición de VinEspaña, el Concurso Nacional de Vinos organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enología, a través del envío de muestras al certamen sin coste para las bodegas canarias.

Este sexto concurso, que tendrá lugar en la localidad murciana de Jumilla, entre el 29 de febrero y el 2 de marzo de 2024, tiene como objetivo poner en valor el trabajo que las enólogas y los enólogos realizan en España, uno de los países con mayor riqueza vitivinícola del mundo.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, ha animado a los profesionales del sector en las Islas a participar en esta cita, ya que, según apuntó, la calidad y la singularidad de los vinos canarios está más que reconocida a nivel nacional e internacional, un reflejo de la excelente labor que desempeñan las personas que trabajan en el cultivo de la viña y en las bodegas del Archipiélago.

En esta edición se premiarán once categorías como son los vinos de aguja; espumosos; ecológicos; blancos tranquilos; rosados tranquilos; tintos tranquilos; variedades minoritarias; vinos de uvas sobremaduras; vinos de uvas pasificadas; vinos de licor y vermuts.

Las personas interesadas en participar en VinEspaña 2024 podrán ampliar información e inscribirse previamente en la web oficial del concurso (www.vinespana.com) antes del 1 de febrero. Los participantes inscritos deberán contactar con GMR a través del correo electrónico promocion@gmrcanarias.com, posteriormente enviarán la ficha suministrada cumplimentada junto con el albarán correspondiente para recibir la orden de recogida que deberán presentar en el almacén.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}