• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Quintero traslada a la Comisión Europea la necesidad de apoyar la recría de caprino a través de ayudas y anuncia modificaciones en el REA

Quintero traslada a la Comisión Europea la necesidad de apoyar la recría de caprino a través de ayudas y anuncia modificaciones en el REA

9 de enero de 2024 by comunicacion

El Gobierno de Canarias ha trasladado a la Comisión Europea la necesidad de promover la recría de caprino a través de ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) como medida para fomentar la conservación de las razas autóctonas, así como la incorporación de la industria láctea y la apicultura a las submedidas de producción animal que se benefician del incremento del 20% del POSEI adicional para la campaña 2023, que se abona durante el presente año.

Así lo anunció hoy el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, durante una visita a Caprino Tesjuate, la mayor granja de caprino de Canarias, perteneciente a Grupo Ganaderos de Fuerteventura, en la que avanzó también que su Departamento propondrá una modificación del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) a ejecutar en estos primeros meses del año con el fin de incrementar las ayudas a las materias primas para la alimentación animal y su mantenimiento durante el mayor número de meses del ejercicio. Quintero explicó también que esta empresa se acogió a las ayudas financiadas con cargo a fondos de la Comunidad Autónoma a la ganadería del Archipiélago en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, que han supuesto una inversión total de 12,3 millones de euros, de los cuales 2,1 millones se destinaron a ganaderos majoreros.

Junto a la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el consejero delegado del Sector Primario, Matías Peña, y el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, el titular del Departamento visitó esta explotación ganadera dedicada a la producción láctea y a la recría de animales de carácter lechero para posteriormente suministrarlos a los ganaderos que proveen de este producto a la industria, fomentando así, además de la recría, la sostenibilidad del sistema y el suministro para la industria láctea.

Durante el encuentro, la presidenta de la Corporación insular, Lola García, agradeció la sensibilidad de Quintero con el campo y el mar majorero, “quien ha acudido a la Isla para conocer su realidad siempre que se lo hemos pedido”. “Nos alegramos de que, fruto de ese trabajo y tal como se lo pedíamos en las primeras reuniones que mantuvimos a inicio de legislatura, se hayan incrementado las ayudas que concede el Gobierno de Canarias al sector primario. El trabajo conjunto es el que nos permite, entre las distintas administraciones, enfrentar las diferentes preocupaciones que afectan al sector, que requieren de una atención especial y prioritaria”. En este sentido, Lola García explicó que “desde el Cabildo siempre lo hemos tenido claro, por lo que, antes de finalizar el año, ya concedimos más de 8,4 millones de euros en ayudas. Supone un incremento de más de 2 millones de euros con respecto a la anterior convocatoria”.

Por su parte, el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, destacó “el esfuerzo conjunto que deben realizar Cabildo y Gobierno de Canarias para sacar adelante un sector que tanto lo necesita en la situación que ahora mismo está viviendo. Apoyar la actividad agrícola, pesquera y, en el caso de la ganadería, son fundamentales ayudas a la recría que eviten la pérdida de la cabaña ganadera en Fuerteventura”.

Mientras, el director general de Grupo Ganaderos de Fuerteventura, Esteban Alberto, destacó la relevancia de este encuentro, “que permite a los responsables del área conocer de primera mano la realidad de las explotaciones y analizar in situ las necesidades de las ganaderías, «lo cual es fundamental para garantizar que las medidas adoptadas por los organismos públicos sean efectivas». En este sentido, resaltó la importancia de recuperar la producción láctea, que se ha visto afectada por estos años de crisis y mejorar la reposición de animales para incrementar la productividad y rentabilidad del sector.

Ubicada en Tesjuate, en el municipio de Puerto del Rosario, esta instalación ganadera cuenta con una superficie de 38.000m2, de los cuales 18.000m2 corresponden a corrales adaptados al bienestar animal y más de 7.000m2 a cercos al aire libre para el paseo de los animales.

La empresa dispone de espacios cubiertos (unos 6.000m2) para la protección del ganado de las inclemencias del tiempo y ha realizado una inversión de unos 2,5 millones de euros en sistemas automáticos de alimentación, en salas de ordeño más eficientes, salas de espera y una novedosa sala nodriza de unos 1.000m2 distribuidos en siete salas independientes, totalmente automatizadas y climatizadas para la cría y la alimentación de 1.750 cabritos de forma simultánea.

Caprino Tesjuate cuenta en la actualidad con unos 4.000 animales y prevé alcanzar las 6.000 cabezas de ganado para lograr un suministro de unos 2.000.000 de litros de leche de cabra al año al Grupo Ganaderos de Fuerteventura (en 2023 produjo un total de 1,17 millones de litros).

Durante la jornada, asistieron también a una reunión con el consejero insular de Aguas, Adargoma Hernández, y personal técnico del CAAF, del Consejo Insular de Aguas y del área de sector primario del Cabildo, para abordar la mejora de la red de regadíos, “con proyectos tan ambiciosos como el plan de aprovechamiento de agua en la zona centro-sur, que supera los 13 millones de euros, que es fundamental para el sector agrícola majorero, y que se complementará con otras acciones para cubrir la demanda en todo el territorio insular”, detalló Lola García.

Asimismo, visitaron la Granja avícola de Adisfuer, donde sus responsables le presentaron al consejero regional su proyecto para el desarrollo de una instalación de más de 37.000 gallinas ponedoras en Barranco La Torre. Una segunda granja avícola de la asociación que generará alrededor de 150 empleos directos e indirectos y que servirá para dinamizar el sector primario con actividades indirectas como fabricación de abono orgánico, huevo líquido o complementos nutricionales.

A continuación se trasladaron a la finca de dedicada al cultivo del olivar de Luis Hernández en Tiscamanita, reconocido con la distinción de Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del Concurso Oficial Agrocanarias 2023 (que convoca anualmente el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria para reconocer los mejores productos de calidad diferenciada del Archipiélago), por su producción Teguerey Hojiblanca Picual, y se reunieron con representantes de la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal. En esta última cita, Quintero anunció que la Dirección General de Pesca ha destinado 310.000 euros a la adquisición de un travelift para este puerto pesquero.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca las subvenciones del FEMPA-Poseican de 2021 destinadas al sector pesquero

9 de enero de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca subvenciones destinadas a compensar los costes adicionales asumidos por los operadores de determinados productos de la pesca y de la acuicultura del Archipiélago. Estas subvenciones se enmarcan en el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA-Poseican), y cuentan con un presupuesto total de 58.113.202 euros para el período comprendido entre 2021 y 2027, que se distribuye en 8.301.886 euros por campaña.

El consejero del Área, Narvay Quintero, destacó que “estas ayudas se dirigen a compensar los sobrecostes que asume el sector de la pesca y la acuicultura del Archipiélago, debido a su condición de Región Ultraperiférica, con el fin de equiparar su situación a la del resto de productores de otros territorios de la Unión Europea, para que puedan acceder a los mercados continentales en condiciones de igualdad”. Asimismo, recordó que los últimos pagos realizados por el Ejecutivo canario fueron la correspondientes a la campaña 2020 y expresó el compromiso del actual equipo de gobierno de agilizar la tramitación y abono de estas subvenciones, “que se inicia con esta convocatoria relativa a 2021 y la publicación a lo largo del presente año de la de 2022”.

Podrán ser beneficiarias de estas líneas, las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y personas físicas que desarrollan la actividad económica de la producción, cría, transformación y comercialización de determinados productos pesqueros y acuícolas.

Las bases de la convocatoria establecen diversas medidas y submedidas que abarcan la producción, cría y cultivo de productos acuícolas en establecimientos de acuicultura de las Islas, así como la comercialización de dichos productos fuera del Archipiélago tanto por vía marítima como por vía aérea; la producción de la pesca industrial de las Islas y su comercialización; la producción de la pesca artesanal de Canarias, su comercialización interinsular y la comercialización por vía marítima, en fresco y congelada, y por vía área fuera del Archipiélago.

El texto establece que no serán objeto de subvención los productos que, procedentes de un puerto de país tercero en el que haya tenido lugar su descarga en el marco de un acuerdo internacional, hagan escala en territorio de la Unión Europea antes de ser desembarcados en el Archipiélago.

Dichas actuaciones deberán haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año que se determine para cada anualidad en la convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes referente al período de 2023, correspondiente a la campaña de 2021, permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2024. Para el período de 2024, que comprende a la campaña de 2022, este se iniciará en el mes de octubre de dicho año.

Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca la ayuda POSEI al tomate de invierno por valor de 5,5 millones de euros

3 de enero de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca la ayuda a los productores tradicionales de tomate de invierno del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024 y con una ficha presupuestaria de 5.534.220 euros.

Podrán acceder a esta ayuda financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) los productores que hayan sido beneficiarios de la Acción I.5 de dicho programa en las campañas 2018, 2019 y 2020, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Asimismo, se establece que la cuantía unitaria máxima es de 24.000 euros por hectárea.

Podrán ser objeto de subvención en la Subacción I.5.1 «Ayuda a la hectárea» las áreas productivas dedicadas al cultivo de tomate de invierno dentro del Archipiélago, que previamente hayan sido beneficiarias de la ayuda contemplada en la Acción I.5 durante la campaña 2020. Además, en la Subacción I.5.2 «Ayuda a la reconversión», podrán recibir fondos aquellas áreas productivas que, habiendo obtenido beneficios de la Acción I.5 en la campaña de 2020, se destinen total o parcialmente a cultivos diferentes al tomate y al plátano.

Por otro lado, se contempla el abono de un complemento de ayuda del 10% a los beneficiarios que hayan recibido las ayudas destinadas a apoyar la creación de empresas por jóvenes agricultores, financiadas por el FEADER (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020 o Intervención 6961.1 del PEPAC 2023-2027), durante la campaña actual o en cualquiera de las cuatro anteriores, siempre y cuando mantengan dicha condición.

El plazo de presentación de solicitudes es de un mes contado desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (27 de diciembre de 2023). Esta puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/252/018.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca el Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024

2 de enero de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024, que se celebrará en la isla de El Hierro los días 30 y 31 de enero con la finalidad de distinguir la calidad y promocionar las producciones elaboradas en las Islas.

El periodo de admisión de solicitudes permanecerá abierto del 3 al 18 de enero. La solicitud de inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional.

Este certamen busca dar a conocer las características organolépticas de este producto y contribuir a su promoción en el mercado a través de un sello de calidad que se entrega a las producciones premiadas.

Las bases del concurso establecen que pueden inscribirse personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren, envasen o embotellen Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en el Archipiélago, en instalaciones autorizadas.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres muestras bajo la misma marca comercial. Dichas muestras deberán proceder de lotes homogéneos y distintos, con una existencia mínima de 100 litros en almazara en el momento de su recolección, identificándose claramente en el etiquetado.

Los productos presentados deben corresponder a partidas y marcas comerciales disponibles en el mercado. Aquellas producciones galardonadas anteriormente con el premio a «Mejor Imagen y Presentación» no podrán optar nuevamente a este reconocimiento, a menos que presenten notables diferencias en estos aspectos.

El concurso se regirá por un sistema de cata a ciegas, donde el jurado evaluará las muestras participantes sin conocer su procedencia. El panel de cata determinará con sus valoraciones qué producciones son las reconocidas con las distinciones especiales Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias 2024, Mejor AOVE ecológico de Canarias, y a Mejor Imagen y Presentación, además de las premiadas con las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y de Plata.

Los productos premiados serán exhibidos en las instalaciones del Instituto hasta la siguiente edición del concurso. Asimismo, la producción considerada como la Mejor AOVE de Canarias protagonizará una información que será publicada en la página web del organismo autónomo y difundida en diversos medios vinculados a la gastronomía y otros medios de comunicación de Canarias. Las producciones galardonadas podrán utilizar en la comercialización el distintivo oficial otorgado, correspondiente al lote presentado, durante un año.

Para más detalles sobre la documentación requerida y otros requisitos, se puede consultar el texto completo de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/b5ac7491-8a72-4cd2-8169-dd03b4e4ef3c

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias abona unos 70 millones de euros del primer pago de la ayuda del POSEI al plátano

27 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que dirige Narvay Quintero, ha hecho efectivo el abono de 69,3 millones de euros correspondientes al primer pago de la ayuda a los productores de plátanos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), establecida en la Medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023. El importe total de la ficha financiera de esta línea de apoyo suma un total de 141,1 millones de euros, distribuidos en dos pagos y financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

Un total de 7.356 solicitantes, a través de las seis Organizaciones de Productores de Plátano del Archipiélago, han presentado sus solicitudes para acogerse a estos fondos, que se abonan a través de las OPP en las que los agricultores se encuentren afiliados.

Esta línea consta de una ayuda en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año.

Las personas interesadas disponen de un plazo de 15 días, contados a partir del día siguiente a la publicación de la Resolución (26 de diciembre), para presentar las alegaciones, documentos y justificantes pertinentes. Estas alegaciones y/o documentación deben ser tramitadas a través de la OPP a la que el productor esté afiliado.

Adicionalmente, se han implementado medidas excepcionales debido a la erupción volcánica en la isla de La Palma, dirigidas a los productores afectados que tengan todas o parte de sus explotaciones en los municipios de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.

Por otro lado, en la convocatoria de esta medida se establece un complemento de ayuda del 10% sobre las cuantías correspondientes para aquellos beneficiarios que hayan recibido la subvención para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR) en la campaña actual o en cualquiera de las cuatro campañas previas, y que mantengan esta condición.

El texto completo de la Resolución puede consultarse en el Tablón de Anuncios accediendo a través de este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/4bf0f4a0-d104-4c91-9300-cad4e1046f28

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias concede subvenciones por 10,5 millones de euros para abaratar los costes de extracción y desalación de agua para riego agrícola

27 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución por la que se conceden subvenciones destinadas a abaratar los costes derivados de la extracción de agua de pozos y galerías, así como a la desalación y/o producción de aguas regeneradas para riego agrícola en el Archipiélago, por valor de 10.586.917,61 euros, y con cargo a la línea de actuación de «ayudas a potabilizadoras y comunidades de pozos para riegos”, correspondientes a 2023.

 

Un total de 76 beneficiarios, recogidos en el Anexo 1 de dicho texto, son los receptores de estos fondos, entre los que se encuentran entidades locales, corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos, comunidades de aguas canarias, así como personas físicas o jurídicas que se dediquen a la producción de agua para riego agrícola.

 

En Canarias, la escasez de aguas superficiales obliga a abastecer la demanda de la población y de la actividad agrícola a partir de aguas subterráneas captadas mediante galerías y pozos, y debido a la escasez de estas en las islas orientales y al incremento de la demanda por encima de las disponibilidades en las capitalinas, a la búsqueda de alternativas como la desalación o la reutilización de aguas depuradas.

 

El titular del Departamento, Narvay Quintero, explicó que la obtención y suministro de agua desde pozos y galerías, así como de aguas desaladas o depuradas conlleva altos costes de consumo de energía que derivan en elevados precios del agua para el regadío agrícola. “Por ello, defendimos que en la última modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) se recogiera la obligación de establecer un sistema de compensación en los Presupuestos Generales del Estado para garantizar en el Archipiélago la moderación de estos costes hasta alcanzar un nivel equivalente al de los agricultores y agricultoras de la Península”, agregó.

 

La Resolución recoge que las personas beneficiarias deberán repercutir, salvo que se trate de autoconsumo, la subvención recibida en el coste del agua, a las personas regantes en función del agua consumida, y deberán justificarlo en un plazo máximo de 60 días naturales contados desde el día siguiente de la publicación de la Resolución en el tablón de anuncios (el 21 de diciembre). 

 

El texto de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2bf921d2-6b4a-47ea-b3d8-101c993cc10c

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página 21
  • Ir a la página 22
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}