• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Abierto hasta el 2 de enero el plazo para aceptar la ayuda de 12,3 millones del Gobierno de Canarias a la ganadería

Abierto hasta el 2 de enero el plazo para aceptar la ayuda de 12,3 millones del Gobierno de Canarias a la ganadería

26 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en su Tablón de anuncios la Resolución de la ayuda directa destinada a aliviar la difícil situación económica que afronta el sector ganadero en el Archipiélago tras el incremento de los precios de los insumos provocados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Anunciada por un importe de unos 8 millones de euros, esta subvención ha visto incrementada su dotación hasta los 12,3 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma.

Se trata de una ayuda que no ha precisado solicitud, ya que es de concesión directa, y que no requerirá justificación posterior por parte de los ganaderos. Sin embargo, para acogerse a estos fondos, las personas beneficiarias de esta medida (titulares de explotaciones ganaderas que figuran en el anexo I de dicho texto) deberán presentar las Declaraciones Responsables que establece la Resolución, a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/procedimientos_servicios/tramites/7928?codWebform=2477) hasta el 2 de enero de 2024 (incluido).

El consejero del Área, Narvay Quintero, indicó que el sector ganadero “sufre” desde 2021 el aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.

Los productores del sector ganadero cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena de producción y comercialización, por lo que, según apunto Quintero, “sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento de un sector esencial en nuestras islas, que garantiza el abastecimiento de nuestros mercados, es fundamental para mantener y reactivar las zonas rurales de Canarias, y contribuye a disminuir nuestra dependencia exterior”.

“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas con el propósito de apoyar a este sector y garantizar la continuidad de las instalaciones ganaderas y como medida de estímulo para reactivar la economía ante la pérdida de rentabilidad que han experimentado los productores”, agregó el titular del Departamento.

Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, bovino, ovino, ganado cunícula, porcino y avícola, inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con un censo actualizado y que cuenten al menos con 5 UGM (Unidades de Ganado Mayor).

Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que esta medida incluye un suplemento adicional del 5% para aquellas personas beneficiarias que sean mujeres y/o jóvenes (menores de 41 años en el momento de la concesión) y contempla un aumento del 16% para las explotaciones ubicadas en las islas no capitalinas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Cabe destacar que esta línea de apoyo forma parte del Marco Temporal de crisis establecido por la Comisión Europea para permitir a los Estados Miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. De esta manera, las autoridades competentes pueden conceder ayudas por importes limitados en forma de subvención directa, a empresas o personas autónomas afectadas por la crisis.

El texto completo de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/36515a55-3d50-4f13-961d-694708bda805

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias publica la Resolución de concesión de la ayuda directa de 12,3 millones de euros al sector ganadero

22 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en su Tablón de anuncios la Resolución de la ayuda directa destinada a aliviar la difícil situación económica que afronta el sector ganadero en el Archipiélago tras el incremento de los precios de los insumos provocados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Anunciada por un importe de unos 8 millones de euros, esta subvención ha visto incrementada su dotación hasta los 12,3 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma.

Se trata de una ayuda que no ha precisado solicitud, ya que es de concesión directa, y que no requerirá justificación posterior por parte de los ganaderos. Sin embargo, para acogerse a estos fondos, las personas beneficiarias de esta medida (titulares de explotaciones ganaderas que figuran en el anexo I de dicho texto) deberán presentar las Declaraciones Responsables que establece la Resolución, a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) entre el 26 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024.

El consejero del Área, Narvay Quintero, indicó que el sector ganadero “sufre” desde 2021 el aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.

Los productores del sector ganadero cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena de producción y comercialización, por lo que, según apunto Quintero, “sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento de un sector esencial en nuestras islas, que garantiza el abastecimiento de nuestros mercados, es fundamental para mantener y reactivar las zonas rurales de Canarias, y contribuye a disminuir nuestra dependencia exterior”.

“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas con el propósito de apoyar a este sector y garantizar la continuidad de las instalaciones ganaderas y como medida de estímulo para reactivar la economía ante la pérdida de rentabilidad que han experimentado los productores”, agregó el titular del Departamento.

Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, bovino, ovino, ganado cunícula, porcino y avícola, inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con un censo actualizado y que cuenten al menos con 5 UGM (Unidades de Ganado Mayor).

Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que esta medida incluye un suplemento adicional del 5% para aquellas personas beneficiarias que sean mujeres y/o jóvenes (menores de 41 años en el momento de la concesión) y contempla un aumento del 16% para las explotaciones ubicadas en las islas no capitalinas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Cabe destacar que esta línea de apoyo forma parte del Marco Temporal de crisis establecido por la Comisión Europea para permitir a los Estados Miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. De esta manera, las autoridades competentes pueden conceder ayudas por importes limitados en forma de subvención directa, a empresas o personas autónomas afectadas por la crisis.

El texto completo de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/36515a55-3d50-4f13-961d-694708bda805

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias destina 1,2 millones de euros de fondos propios a la investigación agraria, un 4,6% más que en 2023

21 de diciembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció hoy jueves, 21 de diciembre, que el Ejecutivo invertirá un total de 1.293.697 euros de fondos propios para el desarrollo de 12 proyectos de investigación agraria, lo que supone un 4,6% más que en 2023. Así lo indicó el titular del Departamento en la inauguración de las jornadas celebradas en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para presentar los resultados de los proyectos CAIA (aprobados por el Consejo Asesor de Investigaciones Agrarias) de este año.

Durante el encuentro, Quintero mencionó que «estos proyectos abordan desafíos del sector primario que presentan dificultades para obtener financiación externa en el marco de otras líneas de investigación”. Estas acciones se implementaron en 2017 con un presupuesto de 150.000 euros, durante la Legislatura 2015-2019, cuando Quintero también estaba a cargo de este Departamento.

El centro prevé desarrollar una docena de iniciativas en el próximo periodo que serán propuestas al Consejo Asesor para su valoración y aprobación. Este órgano colegiado en el que están representadas las principales asociaciones profesionales agrarias, las dos universidades canarias, así como diferentes departamentos del Ejecutivo regional con competencia en materia económica y de investigación. Además, los cabildos insulares son invitados sin derecho a voto, pero desempeñan un papel decisivo en la formulación de estos proyectos.

A lo largo de la jornada se presentaron los resultados de los proyectos CAIA 2023, que abordaron el desarrollo de estrategias agroecológicas para el manejo de sistemas plataneros y para el manejo del suelo, selección y mejora de frutales tropicales; la producción sostenible de aguacate en Canarias; la gestión integrada de plagas; la mejora en gestión de las explotaciones avícolas y caprinas; la recuperación de la biodiversidad del género Vitis mediante el rescate de variedades minoritarias capaces de diferenciar los vinos canarios; la caracterización genética del arbusto Teline stenopetala con interés forrajero en las Islas, la reducción del desperdicio alimentario, y el estudio de la función de los suelos volcánicos en el ciclo del carbono en un escenario de cambio climático de dos ecosistemas característicos del Archipiélago: el pinar y la laurisilva.

Quintero destacó que «el aumento en la financiación de estos proyectos estratégicos responde al compromiso del ICIA de atender las necesidades de los productores y productoras a través de iniciativas de I+D que permiten asimismo la transferencia de conocimiento al sector primario”.

Además, el consejero se refirió a la aprobación por parte de la Dirección General de la Función Pública para la contratación laboral indefinida para el desarrollo de proyectos de investigación, así como el aumento en las partidas destinadas al desarrollo de estrategias agroecológicas (+6%) y para la transferencia y divulgación científica (+15%) que se recogen en los presupuestos para 2024 de este organismo autónomos adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario invertirá más de 600.000 euros para la recuperación de la piña en El Hierro

21 de diciembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció ayer martes, 19 de diciembre, en sesión plenaria, la inversión de 603.450 euros en el marco del Plan de Recuperación de la Piña en El Hierro.

Entre otras actuaciones, se destinan alrededor de 270.000 euros para la puesta a disposición de los agricultores de material vegetal saneado, con el fin de incrementar el rendimiento actual de las plantaciones. “La piña es uno de los pilares fundamentales de la economía herreña y da empleo a más de 100 personas en la Isla, por lo que desde el Gobierno de Canarias estamos trabajando para recuperar su producción, que se ha visto mermada por los efectos de plagas y enfermedades”, señaló Quintero.

Además, se prevén 333.450 euros para acciones de investigación que desarrollará el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para abordar el estado, saneamiento y fertilidad de los suelos y control de plagas, además de prestar asesoramiento técnico a los productores.

Este acuerdo entre el Ejecutivo regional, el Cabildo insular, el Ayuntamiento de La Frontera, la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y de la SAT Frutas del Hierro, establece una hoja de ruta para revitalizar este cultivo.

Cabe recordar que este representa la base del sector agrícola de la zona del Golfo ya que supone una superficie de 123 hectáreas y genera unos ingresos anuales que rondan los 1,3 millones de euros.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias premia la calidad de los productos agroalimentarios canarios con 123 galardones de los Concursos Agrocanarias 2023

15 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reconocido hoy, 14 de diciembre, la excelencia de los productos agroalimentarios del Archipiélago con la entrega de un total de 123 premios a los mejores vinos, quesos, gofios, aceites y sales marinas de las Islas en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias 2023. 

 

Durante el acto de entrega de estas distinciones, el consejero del área, Narvay Quintero, se refirió a la necesidad de dignificar de labor de los productores del Archipiélago, “otorgándoles el valor que merecen como empresarios y empresarias del sector primario”, el cual “nos proporciona alimentos, crea paisaje, contribuye a la lucha contra la erosión y el cambio climático, mantiene nuestros medio rural y tradiciones, y genera empleo y economía en nuestro entorno”. 

 

“Nuestros productos tejen los hilos de nuestra identidad y nos conectan con recuerdos maravillosos; un bocado, un sorbo, nos recuerdan quiénes somos, de dónde venimos y cuánto tenemos que agradecer, son también un vínculo con nuestra historia, una tradición que perdura en cada mesa”, apuntó. 

 

El titular del Departamento señaló también que “no podemos ni queremos vivir de espaldas a nuestra agricultura y a nuestra ganadería; en ello trabaja el equipo que se encuentra al frente de la Consejería de Agricultura y por ese motivo se celebran estos certámenes”. Quintero concluyó su intervención felicitando a todas las personas galardonadas en esta edición de Agrocanarias y animó a los asistentes a brindar “por nuestras producciones, por quienes hacen posible que podamos disfrutarlas y porque sigan cosechando muchos éxitos”. 

 

Por su parte, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, felicitó a los productores, personal técnico del Instituto, catadores y catadoras, así como a las empresas y administraciones colaboradoras en los distintos concursos “por su trabajo y dedicación para impulsar estas iniciativas que ponen en valor y reconocen la calidad de los 

productos locales”. “En esta línea, desde el ICCA impulsamos acciones para promover el consumo de las producciones canarias y concienciar a los compradores de la importancia de apostar por estas producciones”, agregó. 

 

La ceremonia, dirigida por el humorista Kike Pérez y la comunicadora Caridad Díaz, contó con la presencia de las personas premiadas, el equipo directivo de la Consejería de Agricultura y otros miembros del Gobierno canario, autoridades de las administraciones públicas regionales y locales, representantes de todos los Cabildos insulares, de Organizaciones Profesionales Agrarias, Cofradías de Pescadores, los Consejos Reguladores de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas del Archipiélago, de empresas y asociaciones del sector primario, y personal docente y alumnado de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, entre otros asistentes. 

 

En esta edición del certamen han participado 462 producciones y se han concedido 123 galardones, de los cuales 50 corresponden a quesos, 40 a vinos, 23 a gofios, cinco a aceites y cinco a sales.

 

La distinción de mejor vino de las Islas de esta edición recayó en Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar, de la DOP Valle de Güímar (Tenerife). Este concurso compitieron 178 muestras de productores de todo el Archipiélago y fueron reconocidas 40 en las distintas categorías.

 

En el certamen de quesos participaron 165 producciones correspondientes a 56 queserías de las Islas y se repartieron 50 premios. La quesería Finca de Uga recibió la distinción de Mejor Queso de Canarias, Don Nicolás, de leche pasteurizada añejo de vaca, elaborado en el municipio de Yaiza (Lanzarote).

 

El aceite de oliva virgen extra Teguerey hojiblanca-picual, elaborado por Luis Hernández Santana fue sido elegido como el mejor de Canarias en esta edición, que contó con la participación de 16 muestras, de las que cinco resultaron premiadas.

 

Por otro lado, Gofio Gomero de millo, elaborado por Rayco Herrera bajo la Indicación Geográfica Protegida “Gofio Canario” obtuvo la distinción de mejor gofio del Archipiélago, entre un total de 93 producciones procedentes de 18 molinos de las Islas. En esta ocasión, se otorgaron 23 premios repartidos en 18 medallas y 5 distinciones. Este molino recibió además de distintas medallas en diferentes categorías, la distinción de Mejor Gofio de Grano Local del certamen por esta misma producción, y la que otorga el jurado de personas mayores por su Ideal 5 de trigo, millo, cebada, avena y garbanzo, reconocido también con una Gran Medalla de Oro.

 

Además, la Flor de Sal de Salinas de Tenefé, de Gran Canaria, producida por BRC Infraestructuras Hidráulicas SL, ha sido reconocida como la Mejor Sal marina de Canarias 2023.Diez muestras de sal (cinco variedades de sal marina virgen y cinco de flor de sal) compitieron, resultando premiadas cinco de ellas.

 

En cada certamen, un panel compuesto por expertos catadores y catadoras, profesionales especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, ha sido el encargado de decidir con sus valoraciones las producciones premiadas. La evaluación de las muestras se realiza siguiendo el sistema de cata ciega (sin conocer qué producciones están catando). 

 

Durante la cita se proyectó el spot promocional protagonizado por los humoristas canarios Aarón Gómez y Darío López ,que forma parte de la campaña institucional que desarrollan el ICCA y la entidad pública Gestión del Medio Rural de Canarias en medios de comunicación para promover, bajo el lema “Esta Navidad damos lo mejor de nosotros”, el consumo de productos locales en estas fechas de celebraciones. Las actuaciones del músico Manuel Ramos, la cantante Fabiola Socas, y el timplista José Manuel Benítez amenizaron la celebración.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias promueve el consumo en Navidad de productos del sector primario a través de una campaña publicitaria

14 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y GMR Canarias han puesto en marcha una campaña institucional dirigida a promover el consumo de productos locales en esta época navideña. El consejero del Área, Narvay Quintero, presentó hoy esta acción de carácter regional protagonizada por los humoristas canarios, Aarón Gómez y Darío López.

Quintero explicó que “el propósito de esta iniciativa es visibilizar al sector primario, así como reconocer el trabajo de los productores de las Islas, poner en valor las producciones autóctonas y concienciar a los consumidores sobre la importancia de comprar productos locales”.

“Adquiriendo productos de nuestro sector primario estamos generando economía en nuestro entorno, contribuimos a mantener nuestros paisajes agrarios, zonas rurales y tradiciones, y reconocemos la labor de agricultores, ganaderos y pescadores”, señaló.

Durante la presentación en rueda de prensa de la acción, el cómico Aarón Gómez destacó que fue fácil conectar con esta iniciativa y elaborar su creatividad porque el producto canario “es algo que sentimos como nuestro y es real”. “El consumo de producto canario es algo que los canarios tenemos muy interiorizado pero a veces nos distraemos, hay muchas lucecitas en el supermercado, por eso es necesario repetirlo para que cuando llegue el momento de elegir tengamos como primera opción lo nuestro”, agregó.

“Hemos vuelto a la ventita como punto primigenio del producto canario y le hemos dado ese punto mágico que tiene la Navidad; y la comedia y la emoción siempre sirven para fijar y hacer que un recuerdo se vuelva imborrable”, añadió.

Por su parte, Darío López comentó que cuando recibieron la propuesta del anuncio tenían muy presente el incendio ocurrido en la isla de Tenerife “y uno se preguntaba qué podía hacer para colaborar”. “Tiran de nosotros por la comedia y el humor pero el sentimiento hacia el producto canario es tan potente que no es necesario recurrir al vacilón para que llegue a la gente”, apuntó.

“Sabíamos que teníamos que recurrir a la ventita de toda la vida como punto fundamental de encuentro entre el que consume y el que produce y como elemento de identidad”, indicó.

A través del eslogan “Esta Navidad damos lo mejor de nosotros” se indice en las ideas de que una de las mejores cosas de Canarias y más características son su gente y sus productos; en que los productores dan lo mejor de sí, sus producciones, también en estas fechas, y en la acción de “dar”, como muestra de gratitud y generosidad, invitando a regalar productos locales.

Producciones que son parte de nuestra idiosincrasia, representativas de Canarias y del carácter de los canarios y canarios: de la amabilidad, la tradición, el paisaje y el acervo “novelero”.

La campaña se desarrolla del 11 al 29 de diciembre de 2023 -fechas de celebraciones en las que se intensifica el consumo- en prensa escrita, radio, televisión, prensa digital, Redes Sociales y publicidad exterior (aeropuertos y vallas). Su público objetivo son personas mayores de 18 años, incidiendo especialmente en aquellas con decisión de compra.

La pieza creativa de mayor impacto de esta campaña es el vídeo que protagonizan estos dos cómicos y que se ambienta en una venta rural canaria, donde un joven entra y es atendido por un dependiente muy atento. A lo largo del clip publicitario, el joven cliente pregunta por diferentes productos típicos y “nuestros”, representativos del Archipiélago para hacer un regalo. Es entonces cuando el comerciante muestra y destaca algunos valores más representativos de la idiosincrasia canaria que se representan mediante pequeños tarros o cajitas.

En el aspecto gráfico, se ha utilizado una tipografía ornamental que transmite calidez y alude a la tradición navideña, y se han empleado colores y tonalidades típicas de esta festividad, donde destacan dorados, blancos y colores oscuros. Además, la imagen representa una cesta navideña que refleja la calidad y diversidad de las producciones del Archipiélago.

En el acto de presentación de acta acción también estuvieron presentes el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, y el consejero delegado de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias, Juan Antonio Alonso, entidades promotoras de esta iniciativa.

Enlace al spot en Redes Sociales

Facebook: https://www.facebook.com/AgriculturaGobcan/posts/pfbid02zb8ishgafX9mLwJYuw1uFg5Ya1NRtwPwPtCL56NG8CWVxvtQTX15x51FnbKSEuiBl

Twitter: https://x.com/AGRI_Gobcan/status/1735239566259306888?s=20

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=jCPNInlVk1k

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página 21
  • Ir a la página 22
  • Ir a la página 23
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}