• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario y el Cabildo de La Gomera refuerzan la colaboración en el control del picudín en palmeras

El Gobierno canario y el Cabildo de La Gomera refuerzan la colaboración en el control del picudín en palmeras

24 de noviembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera reforzarán la colaboración en el control del picudín en palmerales de la isla. Así lo acordaron el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García Cabello, y el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, en una reunión mantenida con el vicepresidente de la corporación insular, Adasat Reyes Herrera, la consejera delegada en las materias del Sector Primario, Noelia Morales Febles, y el consejero del Área de Política Territorial, Medio Ambiente y Sector Primario, Héctor Cabrera Martín.

En el encuentro, en el que participó también el jefe de servicio de Sanidad Vegetal, Antonio González, se explicó que este Departamento del Ejecutivo autonómico, actualizará la Orden de 29 de octubre de 2007, que declara la existencia de esta plaga (Diolcalandra Frumenti) y de la producida por Rhynchophorus Ferrugineus, conocido popularmente como picudo rojo, y establece las medidas fitosanitarias para su erradicación y control, para adaptarla a los conocimientos que se tienen actualmente de estos organismos nocivos que afectan a las palmeras.

El director general de Agricultura, que estuvo acompañado por el jefe de Servicio de la Autoridad de Gestión de los Fondos FEADER, Ricardo González, se comprometió a estudiar la posible asignación de nueva financiación en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) dirigida al desarrollo de acciones medioambientales (actuaciones contraincendios, medidas de erradicación de especies invasoras, etc.), ya que la corporación insular ya ha ejecutado y certificado la totalidad de los créditos asignados a este fin.

Desde el equipo de gobierno del Cabildo hicieron hincapié en la planificación y ejecución de actuaciones para el impulso del sector primario. En este sentido, apuntaron a la incorporación de nuevas medidas en materia de infraestructuras hidráulicas, mejoras medioambientales, fomento de la actividad agraria y control de plagas. Para ello, aseguraron que es primordial la disposición de fondos europeos y la coordinación con el Gobierno de Canarias, a quienes agradecieron la cooperación establecida.

Durante la jornada, los miembros del Ejecutivo canario mantuvieron encuentros con representantes de la Cooperativa Agrícola Insular Gomera, en Hermigua, y los miembros de la Comunidad de Regantes de este municipio gomero, cita a la que asistió también la alcaldesa, Solveida Clemente.

En esta última reunión, Javier Gutiérrez se refirió a las actuaciones que se encuentran en ejecución en materia de regadíos, entre estas, las actuaciones de mejora de las presas públicas de San Sebastián, dotadas con fondos por valor de 3,7 millones de euros y cuyo plazo de ejecución se prorrogará al 31 diciembre de 2024. Otras de las acciones en marcha son los trabajos de mejora de las presas de Chejelipes, Izcagüe y Palacios, para adaptarlas a la normativa de seguridad en este ámbito, y la renovación del trasvase Mulagua-Liria. Esta cuenta con una financiación de 1,78 millones de euros y su ejecución también será prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2024.

Asimismo, para el próximo ejercicio presupuestario se prevé la redacción del proyecto de mejora de la presa de La Encantadora, y la realización de un estudio de viabilidad y alternativas para automatizar y controlar a distancia un sector de la red de riego de Hermigua, incluyendo propuestas para adaptar el sistema de reparto de agua a una red a presión telecontrolada. Este proyecto experimental podría ser replicado en otras redes de La Gomera.

Publicado en: Sin categoría

El Programa Ecocomedores de Canarias se presenta en Madrid como referente en la mejora de la alimentación en instituciones públicas

24 de noviembre de 2023 by comunicacion

El Programa Ecocomedores de Canarias, coordinado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), se ha presentado en Madrid como un referente en la mejora de la calidad de la alimentación en instituciones públicas, en el marco de la XV Convención Naos, organizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

En una mesa redonda sobre compra pública saludable y sostenible, la técnica del ICCA y coordinadora de Ecocomedores, Margarita Hernández, compartió junto a la subdirectora general de Nutrición de AESAN, Almudena Rollan, su experiencia en la promoción de valores educativos y de salud alimentaria a través de este programa, que impulsa el desarrollo de la producción agraria ecológica en el Archipiélago. La sesión fue moderada por la directora ejecutiva de AESAN, Isabel Peña-Rey.

También asistió al encuentro el director de este organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Luis Arráez Guadalupe. El responsable agradeció a AESAN su invitación para participar en este encuentro y destacó que “el ICCA asiste a esta cita con el propósito de consolidar sus relaciones y reforzar posibles colaboraciones con otras administraciones y entidades en el futuro”.

Este proyecto se enfoca en ofrecer menús conformados por productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en centros escolares y de restauración colectiva en Canarias. Es una iniciativa conjunta de las Consejerías de Agricultura, Educación y Sanidad del Gobierno de Canarias, que tras una década de trayectoria cuenta actualmente con la participación de 111 agricultores y 96 centros educativos.

El programa funciona a través de la puesta en marcha de un sistema participativo organizado en mesas técnicas encargadas de optimizar la cooperación entre los distintos sectores implicados: la comunidad educativa y el personal de cocina, las familias, y los productores y productoras, responsables de la obtención de estos productos, en cuya producción no está permitido el uso de fertilizantes, pesticidas y aditivos alimentarios de síntesis química, ni organismos modificados genéticamente, y que deben poseer certificación de calidad y cumplir con las normas de seguridad alimentaria para estas producciones.

Así, se trabaja en la organización del subsector ecológico para dar visibilidad a las productoras y productores ecológicos y dignificar su trabajo; ordenar la oferta de este tipo de productos para facilitar el acceso de las y los consumidores a estos a precios justos; e incorporar estos alimentos en los comedores escolares y sociosanitarios, mejorando así la calidad de alimentación y la salud de los comensales y promoviendo el conocimiento de lo que comemos y de cómo esto incide directamente en nuestro entorno.


Convención Naos

La Convención NAOS es foro científico y de divulgación que tiene como objetivo difundir y debatir sobre aquellas iniciativas más recientes puestas en marcha por distintos actores tanto del sector público como privado, en el ámbito nacional e internacional, para promover una alimentación que sea, no sólo saludable sino también sostenible, y contribuir a revertir las altas cifras obesidad y sobrepeso en España.

Esta edición ha estado centrada en la transferencia de los resultados de la acción conjunta BEST ReMaP de la Comisión Europea a las políticas públicas que tiene como fin mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes fomentando mejores decisiones dietéticas y cambiando los entornos que promueven la obesidad, a través de tres líneas de actuación: apoyando cambios en el entorno alimentario, reduciendo el impacto de la publicidad nociva de alimentos dirigida a los niños y niñas, e incidiendo en la mejora de la calidad del menú en instituciones públicas.

La conferencia inaugural de la jornada corrió a cargo del catedrático de Política y Economía de la Salud Internacional, Franco Sassi. También participó el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez, quien abordó el control de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario ofrece 56 cursos profesionales en 2024 a través de las Escuelas de Capacitación Agraria

22 de noviembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario aprueba la programación formativa de las Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias para el 2024, que comprende 56 cursos profesionales. El plazo para la presentación de solicitudes para participar en estas actividades comenzará el 10 de enero y concluirá ocho días antes del inicio de cada enseñanza.

La oferta educativa no reglada de las ECA, ubicadas en Tacoronte, Los Llanos de Aridane y Arucas, se centra en dos ejes principales: los programas de incorporación de jóvenes a la actividad agraria, diseñados para preparar a los participantes para la puesta en marcha de nuevas empresas, y la formación continua dirigida a los trabajadores y trabajadoras del sector primario. Estas acciones buscan proporcionar una capacitación profesional que responda a las demandas de una agricultura moderna.

El consejero del Área, Narvay Quintero, destacó la importancia de la formación “para contar con un sector primario profesionalizado y, en consecuencia, competitivo, y para garantizar el tan necesario relevo generacional en el campo, uno de los problemas que arrastra el sector desde hace años”.

Los cursos, de carácter gratuito, están destinados principalmente a satisfacer la necesidad de formación de los solicitantes de subvenciones en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y del Plan Estratégico la Política Agraria Común (PEPAC), específicamente aquellos interesados en la medida de apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores y que no poseen la cualificación agraria requerida. Estos solicitantes tendrán prioridad para inscribirse en estas formaciones.

Estas acciones formativas abarcan el uso de maquinaria agrícola, el cultivo de frutas tropicales, la especialización en palmeras, prácticas en ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente, la elaboración de productos lácteos, sistemas de riego y fertirrigación, el uso de tecnología en el sector agrícola y el manejo ecológico del suelo, entre otras líneas. Los cursos se pueden consultar en el tablón electrónico de la Consejería (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html).

Además, en caso de existir más peticionarios que plazas ofertadas, y una vez seleccionadas las personas solicitantes de la subvención destinada a apoyar la creación de empresas, se reservarán cinco plazas para mujeres para la realización de estos cursos.

A quienes cursen los diferentes programas se les entregará un certificado de asistencia o aprovechamiento. Las solicitudes de inscripción se presentarán en la sede electrónica de la Consejería; para ello las personas interesadas deben darse de alta previamente en la secretaría virtual a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6726. Una vez realizado este trámite deberán solicitar los cursos a través de: https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/gesforsvcor/login/auth

Por otra parte, las ECA ofrecen formación reglada a través de Ciclos Formativos de Formación Profesional que se pueden consultar en la web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/ciclos-formativos-agraria.html).

—

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias reúne al Ayuntamiento de La Frontera y a productores para concretar medidas de rescate para el cultivo de la piña de El Hierro

20 de noviembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, reunió hoy sábado, 18 de noviembre, a representantes del Ayuntamiento de La Frontera, miembros de la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y de la SAT Frutas del Hierro para establecer una hoja de ruta para el rescate del cultivo de la piña en la isla, que se ha visto afectado en los últimos años por distintas plagas y enfermedades que han reducido la producción de esta fruta.

 

En el encuentro también estuvieron presentes el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, la presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Janira Gutiérrez, los diputados herreños Lucía Fuentes y Raúl Acosta, y el senador herreño Javier Armas.

 

En este contexto, se sientan las bases de un Convenio de colaboración entre el Ejecutivo canario, el Cabildo de El Hierro (aunque no estuvo presente en esta cita) y los productores, destinado a regenerar y modernizar el cultivo de piña tropical en la isla, cuyas medidas se concretaron en el encuentro de hoy. Entre las actuaciones previstas, destaca el compromiso de la Consejería de adquirir 150.000 unidades de plantas sanas. Los productores asumirán una parte de los gastos de la compra de este material (entre 30 y 40 céntimos).

 

Durante la sesión, Quintero destacó la importancia de involucrar a todas las entidades representativas del sector agrícola de la isla para ejecutar las acciones del acuerdo y señaló que “el cultivo de piña afronta una crisis, con una reducción de hasta un 50% en la producción debido a diversas plagas, principalmente la cochinilla algodonosa, y enfermedades”.

 

“Por este motivo es urgente intervenir en el control de las plagas, la desinfección de terrenos y el uso de material vegetal con garantías sanitarias para recuperar este cultivo, crucial para la economía insular”, añadió.

 

El cultivo de piña en El Hierro, especialmente en el municipio de La Frontera, ocupa unas 130 hectáreas y genera alrededor de 1,3 millones de kilos anuales destinados al mercado regional canario, desarrollando un papel significativo en la economía insular.

 

A los estudios de producción y control de plagas que el ICIA ha venido desarrollando en relación a este cultivo, se sumará una nueva línea de trabajo que abordará el estado y la fertilidad de los suelos.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede subvenciones por valor de 2,42 millones de euros a jóvenes agricultores y agricultoras para la creación de empresas

16 de noviembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución de concesión definitiva de subvenciones destinadas a apoyar la creación de empresas por jóvenes agricultores y agricultoras para la campaña de 2023, dotadas con 2.426.000 de euros distribuidos en dos anualidades (1.273.000 de euros corresponden al ejercicio 2023 y 1.153.000 de euros al de 2024). Esta cuantía ha permitido atender las peticiones de todos los solicitantes que cumplían con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Un total de 45 jóvenes, mayores de 18 años y menores de 41 años en el momento de la presentación de la solicitud que acceden por primera vez a la actividad agrícola como titulares o cotitulares de una explotación (personas físicas), se acogen a esta línea de ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

El consejero del Área, Narvay Quintero, explicó que “con estas subvenciones se fomenta el relevo generacional en el sector primario de las Islas, brindando el apoyo necesario a los emprendedores y emprendedoras para el desarrollo de sus proyectos empresariales, la creación de empleo, y el fomento y mantenimiento de la población rural”.

Estas están financiadas en un 85% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en un 4,5% por el Ministerio de Agricultura, Pesca, y Alimentación (MAPA), y en un 10,5% por fondos propios de la Consejería.

La ayuda cubre todo el proceso de creación de una empresa y cuenta con una prima básica de 18.000 euros en la primera anualidad para gastos corrientes, que puede verse incrementada por crear una Unidad de Trabajo Agrícola (UTA) adicional en la explotación agrícola (9.000 euros), y por ser productor ecológico (20.000 euros). Mientras, la segunda anualidad consta de 25.000 euros y pueden sumarse hasta 27.000 euros más por inversiones. El monto máximo que una persona beneficiaria puede recibir en el marco de esta medida es de 70.000 euros. Con el nuevo marco de ayudas, el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027) esta cuantía alcanzará los 100.000 euros.

Se incrementa la puntuación de aquellas solicitudes de inversión cuyas titulares sean mujeres, así como la contratación de un seguro agrario, el uso de técnicas o prácticas que empleen energías renovables y un uso más eficiente del agua y aquellas acciones que promuevan la lucha contra el cambio climático. La ubicación de las explotaciones en áreas de la Red Natura 2000 también constituye un criterio relevante para la valoración de las solicitudes, además de otros aspectos como el asesoramiento y apoyo gratuito a través de GESPLAN en el proceso de constitución de la empresa.

El plazo para la justificación de la anualidad de 2023 queda establecido para el día 30 de noviembre de 2023. Para ello, se deberá presentar la documentación justificativa a través del requerimiento habilitado al efecto en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias. Los beneficiarios y beneficiarias cuentan con el Servicio de Asesoramiento de GESPLAN , así como con el personal técnico del Servicio de Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural, para resolver posibles dudas.

La memoria detallada con los objetivos alcanzados y las actividades realizadas en el marco del Plan empresarial deberá ejecutarse como muy tarde el 31 de octubre de 2024.

El texto completo de la Resolución puede consultarse en el siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/110b495f-f308-46a9-967e-d52e97b1adb8

Publicado en: Sin categoría

Se amplían las inmersiones en el punto de buceo El Bajón en la reserva marina de la Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas con 700 nuevas autorizaciones

15 de noviembre de 2023 by comunicacion

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha ampliado adicionalmente hasta el 31 de diciembre de 2023 y a solicitud del Gobierno de Canarias, el cupo de inmersiones en el punto de buceo El Bajón en la reserva marina de la Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas (El Hierro) con 700 nuevas autorizaciones.

 

La Orden APA/89/2005, de 24 de enero, que regula las actividades subacuáticas en esta reserva marina, establece un límite anual máximo de buceadores de 2.300. No obstante, el artículo 4.2 de dicha norma permite a la Dirección General de Pesca Sostenible otorgar autorizaciones especiales en situaciones excepcionales por un claro interés social.

 

En este sentido, el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, ha explicado que «la situación crítica del Puerto de La Restinga como consecuencia del actual flujo migratorio irregular que afecta a las Islas, está teniendo un impacto significativo en la actividad; por lo que se considera necesario implementar medidas para reducir al mínimo sus efectos en la economía local».

 

El buceo recreativo en las reservas marinas es un importante atractivo turístico y una fuente de riqueza. En este contexto, Ramos hizo hincapié en el interés y la estrecha colaboración de la Subdirección General de Reservas Marinas y la Dirección General de Pesca Sostenible para abordar este asunto, que tras los estudios realizados en relación al impacto biológico generado por la actividad en la reserva concluyeron que, en el momento actual, es posible aumentar el cupo anual de buceadores sin comprometer el estado de los ecosistemas ni los objetivos para los cuales se estableció esta área protegida.

 

Asimismo, el miembro del Ejecutivo canario insta “a una autorregulación y autogestión del cupo por parte de los centros de buceo para evitar agotar prematuramente las autorizaciones de inmersión, ya que es fundamental implementar estrategias que permitan una distribución sostenible”.

equitativa de dicho cupo a lo largo del tiempo, evitando que se agote en un breve periodo, y preservando los recursos naturales de manera más efectiva”.

 

El plazo para la solicitud de autorizaciones será de diez días a contar desde el día siguiente a la firma y comunicación de esta Resolución (14 de noviembre).

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 21
  • Ir a la página 22
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página 25
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}