• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario concede ayudas a las Asociaciones Profesionales Agrarias sin ánimo de lucro por valor de 200.000 euros

El Gobierno canario concede ayudas a las Asociaciones Profesionales Agrarias sin ánimo de lucro por valor de 200.000 euros

7 de noviembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Resolución de concesión de ayudas destinadas a Asociaciones Profesionales Agrarias sin ánimo de lucro del Archipiélago, correspondientes al ejercicio 2023 y dotadas con 200.000 euros.

El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, explicó que el Ejecutivo autonómico busca con esta medida apoyar a estas entidades, “que contribuyen al fortalecimiento del sector agrario de Canarias”.

Estas subvenciones tienen como finalidad cubrir los gastos corrientes de funcionamiento y de gestión de las Asociaciones, así como aquellos generados por la ejecución de sus actividades formativas, de divulgación y de representación.

Se acogen a estos fondos un total de 11 entidades: la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Palmero (AVAPAL), COAG-CANARIAS, la Asociación de Defensa Sanitaria de la isla de La Palma (ADS LA PALMA), ASAGA CANARIAS ASAJA, la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores (ASOCAN), la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA), la Plataforma Agraria Libre de Canarias (PALCA), la Asociación Mercadillo del Agricultor de Tacoronte, la Asociación de Apicultores de Gran Canaria (APIGRANCA), la Asociación de Apicultores de Tenerife (APITEN), y la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX).

Las asociaciones beneficiarias de esta línea de apoyo disponen de 10 días hábiles a partir de la publicación de esta Resolución (27 de octubre) para presentar su aceptación expresa de la subvención. Esta puede consultarse a través del siguiente enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/212/005.html.

Publicado en: Sin categoría

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias gestionará 486,2 millones de euros en 2024

7 de noviembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias gestionará un total de 486,2 millones de euros durante el ejercicio 2024, según anunció hoy el consejero del Área, Narvay Quintero, en la Comisión parlamentaria destinada a presentar las cuentas de su departamento. Durante su intervención, el titular del Área explicó que de esta cuantía, 127,4 millones de euros corresponden a fondos propios, 53,5 millones a fondos estatales, y 305,3 millones proceden de la Unión Europea.

 

«Estos presupuestos buscan dignificar a los profesionales del sector primario de las Islas y sentar las bases de un sector estable, moderno, profesional y, en consecuencia, competitivo; en un contexto marcado por el alto coste de los insumos previo a la pandemia del COVID y que se ha intensificado con la guerra entre Rusia y Ucrania, la escasez de agua, el abandono de tierras, la falta de relevo generacional, las dificultades de producción por nuestra condición de territorio ultraperiférico y fragmentado, y la dependencia de las importaciones”, destacó.

 

Por ello, según defendió Quintero, esta planificación económica está encaminada a avanzar hacia la soberanía alimentaria, aumentando la producción local, a través de la búsqueda de nuevos mercados, y promocionando y concienciando a los consumidores sobre la importancia de apostar por los productos de kilómetro cero, con lo que contribuimos a favorecer el desarrollo de las zonas rurales desde un enfoque sostenible y a la fijación de población en el medio rural. “Nuestro propósito es mejorar la situación de la pesca profesional y recreativa, impulsar el asociacionismo como medida de fortalecimiento del sector primario, y potenciar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y pesquera como empresarios y empresarias en este sector”, agregó.

 

De los 305,5 millones de financiación europea, 207 millones de euros provienen del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), 62 millones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), 20,4 millones del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común  2023-2027 (PEPAC) y 15,9 millones de euros corresponden al FEMPA.

Asimismo, la financiación estatal se distribuye en 32 millones de euros del POSEI adicional; 8 millones de euros de las ayudas para la extracción de agua de pozos y galerías, desalación y producción de aguas regeneradas para riego agrícola; 3,5 millones de euros de fondos Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y 10 millones de euros del Plan de Reconstrucción de La Palma en materia agraria.

 

En cuanto a los fondos de la Comunidad Autónoma, que suman 127,4 millones de euros para 2024, el consejero explicó que estos se incrementan un 1,1% respecto a 2023 si se excluye la partida del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), “financiación comunitaria pero que figura como fondos propios”. En este sentido, aclaró que la ficha financiera del FEMP (15,9 millones de euros) experimenta una merma en 25,5 millones debido al cierre del programa actual y la implementación del nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), ya prevista en su programación  plurianual.

 

“Además esta comparativa se realiza en base a 2023 cuyo presupuesto creció respecto a 2022 principalmente por los 8,5 millones de ayudas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, de los que ya no disponemos, y por los 10 millones para la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica, cuantía que para el próximo año está incluida en una partida presupuestaria que figura en la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas y no en la de Agricultura”, matizó.

En cuanto a los presupuestos de la Dirección General de Agricultura, Quintero destacó las partidas de 18,8 millones de euros para inversiones en regadío (de los cuales 14,4 corresponden a inversión pública, lo que se traduce en un incremento de más del 55% respecto al actual ejercicio) y la dirigida a los Cabildos insulares para la mejora de las infraestructuras agrarias (que cuenta con una dotación de 1,5 millones de euros, lo que supone un 44,3% más). En el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC) los presupuestos recogen 3,9 millones para ayudas agroambientales y para la conservación de recursos genéticos y 12,5 millones para líneas de actuación que promueven el desarrollo rural.

 

Desde la Dirección General de Ganadería se destinan 113.114 euros a la actualización y modernización de los registros ganaderos (de explotaciones ganaderas, de identificación individual de animales, de transporte de animales vivos, etc.) así como 288.747 euros para avanzar en la regularización de explotaciones ganaderas. Se consigan 642.132 euros a la conservación, fomento y mejora de las razas autóctonas canarias, y en materia de sanidad animal, 735.000 euros a subvenciones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y 1,2 millones de euros a la campañas de erradicación de enfermedades y saneamiento ganadero. También se subvenciona a las asociaciones apícolas con 85.000 euros.

 

En el marco del PEPAC destacan las líneas dirigidas a la modernización y mejora de las explotaciones agrarias, financiada con 10,1 millones de euros, a la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos, dotada con 12,8 millones de euros, y la de inversiones en transformación, que suma 1,7 millones de euros. Los fondos para potenciar los seguros agrarios pasan de 3,4 a 4 millones de euros y se destinan 700.000€ a culminar la elaboración de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSAS) y la publicación del Reglamento regulador de los usos agrarios y usos complementarios. Además se consignan 1,61 millones de euros a impulsar el asociacionismo agrario y a inversiones en las tres Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias.

 

Las cuentas de la Dirección General de Pesca contemplan unos dos millones para las entidades asociativas pesqueras, de los cuales 1,69 millones de euros se dirigen a las cofradías (+200.000 euros) y el resto a sus federaciones; y 16 millones del Poseican Pesca, correspondientes a dos anualidades. Se mejoran las líneas dirigidas a la conservación y mantenimiento de infraestructuras e instalaciones pesqueras, maquinaria y suministros (473.140 euros, es decir, 150.000 euros más que en 2023), se refuerzan los medios asignados a las inspección y vigilancia pesquera (80.000 euros, lo que supone 10.000 euros de incremento), y se implementa una nueva ayuda a la renovación de la flota canaria por importe de 800.000 euros. También figuran 420.000 euros para el desarrollo de estudios científicos.

 

Los presupuestos de Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)  recogen 763.991 euros para consolidar el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Verduras, 706.468 euros en concepto de ayudas a los Consejos Reguladores como órganos de gestión de las diferentes DOP del Archipiélago (cuantía que crece en relación a los CCRR de las DOP de Vinos para abordar la creación de un panel de cata canario), y 925.766 euros para el fomento de la producción ecológica, su desarrollo, comercialización y consumo, con los que se financia el Programa  Ecocomedores de Canarias entre otras acciones. Asimismo, se sufraga la promoción institucional de los productos canarios con 599.497 euros, y se mantienen los recursos del programa de control y certificación de las DOP e IGP y de apoyo a la creación de marcas de calidad diferenciada (230.000 euros), así como los dirigidos al fomento de la calidad agroalimentaria (70.000 euros), con los que se prevé la puesta en funcionamiento de un registro oleícola, entre otras medidas. Experimentan un aumento presupuestario las actuaciones para el control del fraude mediante el análisis y vigilancia de productos agrarios y agroalimentarios (60.000 euros, es decir, 10.000 euros más) y los fondos para el laboratorio de calidad agroalimentario (220.000 euros, 20.000 euros más).

 

En relación a la asignación económica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Quintero puso en valor el aumento en un 4,6 % de la inversión destinada a proyectos estratégicos de Investigación y Desarrollo (I+D) en el ámbito agrario (1.293.697€). Con estos fondos se mantienen diez líneas de investigación aprobadas por el Consejo Asesor de Investigaciones Agrarias (CAIAs) para el año 2023 (entre las que se encuentran los estudios para la gestión integrada de plagas, la reducción de desperdicios alimentarios, de especies de interés forrajero, y la mejora en la gestión sostenible de las explotaciones avícolas y caprinas, entre otros) y se incorporan otras nuevas cuyos fines son conservar y diversificar las alternativas de cultivo en papaya, cacao, café o tunera.

 

Asimismo, se incentiva el desarrollo de estrategias agroecológicas con una inversión de 150.000 (+66%), se refuerza el montante asignado a impulsar la transferencia y la divulgación científica con el objetivo de trasladar los resultados de las investigaciones agrarias al sector primario (347.508 euros, un 15% más que en el presente ejercicio) y se apuesta también por la experimentación para el desarrollo de sistemas más eficientes de riego con 43.508 euros. Se mantiene la asignación (214.000 euros) para incentivar la eficiencia energética a través de la mejora de las instalaciones (cubiertas, envolventes e impermeabilizante de los diversos edificios), infraestructuras y equipamientos del ICIA (500.000 euros).

 

Por último, la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) mantiene su presupuesto, de 4.254.672 euros, respecto a 2023. Dicha cuantía se destina a reorganizar y dar estabilidad financiera y laboral a la empresa, así como a reforzarla como medio propio de la Consejería y de otras administraciones públicas, como Cabildos y Ayuntamientos, para el desarrollo de las políticas agrarias y pesqueras, la promoción de los productos de cercanía, y servir de apoyo a los pequeños productores facilitando la comercialización de sus producciones.

 

Con estos fondos se prevé recuperar el proyecto “Crecer Juntos” y la marca “Volcanic Xperience” para la valorización de las producciones locales a través de sinergias con otros sectores como el turístico entre otras iniciativas.

 

En cuanto a las inversiones destinadas a la recuperación de La Palma tras la erupción volcánica, el consejero señaló que se han asignado 165.000 euros a la realización de un mapa de calor, 300.000 euros a una asistencia técnica para “localizar suelo agrario”, 443.493 euros a ayudas al sector primario, y 50 millones al Plan de Reconstrucción de La Palma, “de los cuales, una buena parte se destinan a la recuperación agraria”.

 

Publicado en: Sin categoría

Los productos agroalimentarios canarios, protagonistas del fin de semana herreño

3 de noviembre de 2023 by comunicacion

Los productos agroalimentarios canarios serán los protagonistas este fin de semana de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Cabildo de El Hierro, para promocionar las producciones del sector primario a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.

 

La Plaza Benito Padrón de La Frontera acoge hasta el domingo este evento que dispone de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y de tarde (de 11:30h a 00.45h) entre las que destacan degustaciones y catas comentadas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollan talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras propuestas. La cita, de acceso libre, cuenta con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, además de 28 proveedores de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc. que se encontrarán en el market.

 

Durante la inauguración de la iniciativa, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, destacó que este encuentro constituye una oportunidad para los visitantes de degustar productos locales como vinos, quesos, mieles, productos del mar, etc, y también para los empresarios agrarios y de la pesca participantes de promocionar y comercializar sus producciones.

 

“Administraciones y consumidores debemos apostar por el producto de kilómetro cero, de mayor calidad y más saludable, con el que contribuimos a mantener nuestro mundo rural, paisaje y también promovemos un desarrollo sostenible y luchamos contra el cambio climático”, agregó. Asimismo, defendió que “a la hora de hacer la compra, cuando optamos por un producto local, generamos economía en el Archipiélago y reconocemos la actividad de los hombres y mujeres del campo y de la mar”.

 

Por su parte, la consejera del Cabildo Ana Gonzalez comentó que “la institución insular siempre apoyará este tipo de eventos que ponen en valor las producciones herreñas”. En este sentido, agradeció la apuesta de celebrar Agrocanarias en la “Isla del Meridiano”, “con la que se brinda una gran oportunidad a sus productores y productoras”.

 

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, señaló que esta feria concentra a buena parte del tejido empresarial herreño y del resto de islas, y celebró que “este fin de semana este pueblo, este municipio y, concretamente esta plaza, se llene de vida y de color”. “Seguramente tras esta cita seamos consumidores más conscientes y apostemos por los productos de nuestro mar, de nuestra huerta, etc., en resumen, de nuestras islas”.

 

Al acto asistieron también el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el senador Javier Armas, además de otros miembros de la corporación local y de otros ayuntamientos de la Isla.

 

En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias cuenta una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales presentan y comercializan sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubican puestos que ofrecen comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevan a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos (DJ Renzzo El Selector, Stereo Groove, Música 80’ Tera, Los Lola, Miss Music Band y La Cosmic Jungle).

 

En el market, las personas asistentes pueden adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades enfocados a descubrir con los distintos sentidos el origen de los alimentos de la tierra, a experimentar con las distintas texturas y combinaciones creadas con gofios, etc.

 

Además, el ICCA dispone en las instalaciones de un espacio donde se llevan a cabo talleres de valorización y conocimiento, a cargo de personal técnico especializado, dirigidos a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites de aceite de oliva, vinagres, frutas, vinos de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas de las islas y sus paisajes, savia gomera, quesos, etc. En total, 18 catas y talleres infantiles con aforo para una veintena de visitantes, que tendrán lugar diariamente, entre las 11:30h y las 19:00 horas.

 

Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento es gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas participantes son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

 

El programa completo de actividades de Agrocanarias puede consultarse en https://elhierro.feriaagrocanarias.com/.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias promociona los productos agroalimentarios premiados en Agrocanarias con una guía online

31 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha lanzado la guía online interactiva “Agrocanarias Friendly” con la que busca promocionar los productos premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2023, aceites de oliva virgen extra, vinos, quesos, gofios y sales marinas del Archipiélago.

Los establecimientos y distribuidoras que comercialicen las producciones galardonadas en la última edición del certamen y deseen participar en la iniciativa “Regala Agrocanarias”, deben cumplimentar y enviar, antes del 6 de noviembre, el formulario que encontrarán en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpIPEZvGdgtvv_qCxMu4gQ3e2E2YIKqH6-kGKyApDeLrKwA/viewform.

Dicha guía, que estará disponible en la página web de los certámenes (https://concursosagrocanarias.com/), mostrará la ubicación de la tienda, datos de contacto y los productos reconocidos en Agrocanarias que tienen en stock, entre otra información, con el objetivo de facilitar a los clientes la adquisición de estas producciones. Además, el establecimiento físico u online con mayor oferta de estos productos estará invitado a participar, junto a los productores y productoras premiados en la última edición del concurso, en el acto de entrega de galardones.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que “esta propuesta persigue dos objetivos fundamentalmente, reconocer a las personas que apuestan por las producciones canarias de calidad diferenciada, y concienciar a los consumidores y consumidoras sobre la importancia de apostar por el producto local para que lo incorporen en sus celebraciones”.

Ante la proximidad de la temporada navideña, el ICCA lanza esta guía, que se suma a otras herramientas de promoción como el canal de YouTube, los perfiles en Facebook e Instagram y la Página web de los Concursos Agrocanarias.

“Eligiendo estos productos canarios, los mejores de las Islas según los diferentes paneles de cata que forman parte del certamen, contribuimos a impulsar la economía local, la generación de empleo, así como a mantener nuestro medio rural, sector primario y las tradiciones vinculadas a este, además de otros muchos beneficios para nuestro entorno”, agregó el titular del ICCA.

Publicado en: Sin categoría

Los quesos canarios suman 38 Medallas en los World Cheese Awards 2023

30 de octubre de 2023 by comunicacion

Los quesos canarias logran un total de 38 medallas en los World Cheese Awards 2023, el certamen internacional más importante de este sector. En esta 35ª edición del concurso, el Archipiélago ha obtenido tres súper oros, dos oros, 13 platas y 20 bronces. En la cita, celebrada en Trondheim (Noruega), compitieron 4.502 quesos de 43 países.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado que “el triunfo canario en este prestigioso certamen es una nueva muestra de la calidad de las producciones de las Islas, premiadas internacionalmente, y supone un reconocimiento al trabajo de nuestras queseras y queseros”.

Recibieron las súper oro el curado de oveja de Guía, de Quesería La Caldera (Gran Canaria), el curado de leche pasteurizada de cabra de Quesos Luisita (Gran Canaria), y el Maxorata curado al pimentón de Grupo Ganaderos de Fuerteventura (Denominación de Origen Protegida Queso Majorero).

Por otro lado, se reconoció con medalla oro al queso semicurado puro de leche de cabra de Quesería El Guanche (Tenerife), y al Finca de Uga untado en pimentón (Lanzarote).

Las medallas de plata recayeron en el curado puro de cabra ahumado de la Quesería El Guanche (Tenerife); el semicurado con pimentón de cabra, el curado natural de cabra y el tierno natural de cabra de Quesería El Faro (Lanzarote); el curado de cabra de Quesos El Caidero (Gran Canaria); el curado de mezcla de cabra y oveja de la Quesería Cortijo El Montañón (Gran Canaria); el Granja Las Cuevas ahumado de Félix Alberto Gil Rodríguez (La Palma); el curado de leche pasteurizada de mezcla de Quesos El Zurrón (Gran Canaria), y el añejo con gofio de cabra y oveja de Quesería Montesdeoca (Tenerife). A estos galardones se suman los del Grupo Ganaderos de Fuerteventura a su Maxorata semicurado gourmet con DOP Queso Majorero, el Tofio tierno ahumado, el Tofio semicurado al gofio, y el Tofio curado al pimentón.

Por último, los bronces fueron para el Guatisea viejo y el Guatisea semicurado de Quesería Montaña Blanca (Lanzarote); el semicurado de cabra de Quesos La Era del Cardón (Gran Canaria); el tierno ahumado de cabra y el curado con pimentón de cabra de Quesería El Faro (Lanzarote); el curado de leche pasteurizada de cabra de Quesos Volcania (Gran Canaria); y el Bodega de oveja, Rojillo, Don Nicolás y Vulcano, todos de Finca De Uga (Lanzarote).

Recibieron esta misma distinción el Queso Herreño tierno ahumado y el curado natural de la Sociedad Cooperativas Ganaderos de El Hierro; Los Altos de Moya el Media Flor de Guía (Gran Canaria); el semicurado de leche pasteurizada de mezcla de Quesos Frescos Lomo Gallego (Gran Canaria); además del Selectum curado al pimentón, Alisios, Maxorata semicurado al pimentón con DOP Queso Majorero, y el Maxorata semicurado del Grupo Ganaderos de Fuerteventura. También fueron premiados el curado puro de cabra de Quesería El Guanche (Tenerife), y el semicurado con pimentón de leche pasteurizada de cabra de Quesos San Mateo (Gran Canaria).

La totalidad de los premios pueden consultarse en la web del certamen: https://worldcheeseawards.com/wca-results.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias optimiza las ayudas europeas e incorpora dos líneas de apoyo urgente por 10 millones en sus primeros 100 días de gestión

27 de octubre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, compareció hoy en rueda de prensa para informar de sus primeros 100 días de gestión, periodo del que destacó las acciones desarrolladas por su Departamento para optimizar los programas de ayudas europeas y la puesta en marcha de dos ayudas directas al sector ganadero y pesquero por un importe total de casi diez millones de euros.

Durante su intervención, Quintero señaló que en este tiempo ha mantenido encuentros con todas las organizaciones profesionales agrarias y también con asociaciones de productores para conocer las necesidades de cada subsector y establecer los objetivos y líneas estratégicas de la Consejería a medio y largo plazo, así como las medidas de carácter urgente a implementar por el Departamento, entre las que destacó las dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), realizadas en julio y en septiembre, para la mejora de las ayudas a la alimentación animal (de hasta un 20%, el máximo permitido por Europa), y una tercera que se efectuará en los próximos días, para incrementar el balance de importación de la papa semilla, lo que permite asegurar la cosecha canaria de este tubérculo del próximo año. En este ámbito, comentó que la Consejería se ha propuesto además adelantar el calendario de modificaciones del REA al mes de enero.

Asimismo, se refirió a la ayuda directa por valor de más de ocho millones de euros para compensar el incremento de los costes de los insumos que asumen los ganaderos canarios desde la pandemia del COVID y como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que contempla además un complemento adicional para mujeres, jóvenes y ganaderos de islas no capitalinas; y a la destinada al sector pesquero, dotada con más de 900.000 euros, para compensar los sobrecostes que afrontan los pescadores canarios a raíz del incremento de los precios del combustible por esta guerra.

También se han llevado a cabo modificaciones en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), como el aumento de la ayuda al sector tomatero (tomate cherry), “y se ha posibilitado que los productores de plátano afectados por la erupción volcánica de La Palma puedan seguir cobrando las ayudas”.

Por otro lado, subrayó que pese a no contar con competencias “para atajar la crisis de la papa”, la Consejería promovió diversas reuniones con todos los sectores afectados y con los Gobiernos de España y del Reino Unido “para desbloquear esta compleja situación y asegurar la producción canaria de este tubérculo del próximo año”.

Además, se han mantenido reuniones con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA) y con los Cabildos insulares para avanzar en la tramitación de los ocho proyectos de modernización y mejora de regadíos de Canarias incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el Archipiélago canario, los cuales supondrán una inversión de 51 millones de euros; y se presentó a la Comunidad de Regantes de El Paso el proyecto de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, financiado con 7,4 millones de fondos del Ejecutivo canario y que dará cobertura a…

Asimismo, para cumplir con las competencias del Ejecutivo canario de supervisión de la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria se ha diseñado junto al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) una estrategia de inspecciones para cumplir con lo estipulado en dicha norma, también se ha logrado adelantar la tramitación de las bases reguladoras de las ayudas contempladas en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) para el período 2024-2027 y se ha reactivado la elaboración del Reglamento de Usos del Suelo Agrario y de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA).

“Desde el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias hemos venido trabajando en estos 100 días en la elaboración de los proyectos estratégicos de investigación de próximo año, que tendrá que aprobar el Consejo Asesor del ICIA”, indicó. Próximamente arrancará un estudio de clonación de papaya por cultivo in vitro, y otro de análisis de la situación actual de los cultivos de café y cacao en Canarias, y, como novedad para 2024, se prevé desarrollar tres proyectos de cooperación, uno de ellos con Cuba para el desarrollo de alternativas de alimentación animal basadas en una nueva variedad de yuca.

Dificultades heredadas

Durante su intervención, el consejero reconoció que el nuevo equipo de gobierno se encontró a su llegada a la Consejería “con varios problemas como la consolidación de incrementos de distintas medidas del POSEI adicional (que financia el Estado) para las campañas 2022 y 2023 sin cobertura financiera”. “Esto supone 6,7 millones y 10,2 millones respectivamente que debe abonar el Gobierno de España y que el anterior Ejecutivo canario no requirió en su momento; situación a la estamos tratando de dar solución”, apuntó.

Otros de los asuntos heredados que el Departamento ha tenido que gestionar al comienzo de Legislatura son los decretos urbanístico y agrícola para la reconstrucción de La Palma tras el volcán, sobre los cuales pesan advertencias del Gobierno de España de invasión de varias competencias estatales, sobre la posible inconstitucionalidad de algunas disposiciones que afectan a la propiedad privada, además de la necesidad de informe de evaluación ambiental, y varios requerimientos para aclarar contenidos.

Quintero explicó también que se está trabajando para dar estabilidad económica y estructural a la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias, adscrita a la Consejería, ante la compleja situación que atraviesa de déficit financiero (que supera los dos millones de euros).

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página 26
  • Ir a la página 27
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}