• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno de Canarias imparte un curso sobre la elaboración de lácteos a estudiantes de Agroganadería de El Hierro

El Gobierno de Canarias imparte un curso sobre la elaboración de lácteos a estudiantes de Agroganadería de El Hierro

20 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias imparte un curso de elaboración de productos lácteos a un total de 15 estudiantes del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Agroganadería El Hierro 2022” que se desarrolla en la Finca de Los Palmeros. Esta es una iniciativa promovida por el Cabildo Insular y financiada conjuntamente por dicho organismo, el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal.

Esta actividad formativa tiene una duración de 11 meses y al finalizarla, el alumnado recibe dos certificados de profesionalidad en actividades auxiliares de agricultura y ganadería, complementados con otros cursos destinados a fomentar su inserción laboral. Además, el PFAE se enfoca en el desarrollo de competencias clave, como el dominio del lenguaje y las matemáticas, así como habilidades sociales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó la importancia de promover la profesionalización del sector a través de la formación para garantizar el relevo generacional en la actividad agrícola y ganadera. 

El técnico del Ejecutivo regional y maestro quesero, es el encargado de la formación en productos lácteos. Durante una semana, imparte un curso en el que los estudiantes aprenden a elaborar una variedad de productos lácteos, incluyendo queso fresco, queso curado, yogurt, mantequilla y otros. Además, Jiménez comparte conocimientos sobre procesos esenciales como la pasteurización y los procesos bioquímicos y microbiológicos relacionados con la producción de queso. 

El alumnado se encarga de la cría de ganado caprino, ovino, apícola y avícola, lo que le brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en manejo ganadero, además de los conocimientos teóricos que reciben en este ámbito. La docente de Ganadería en este programa, Mónica Ojeda, destacó la importancia de esta formación, “fundamental para completar el ciclo de la formación, ya que los estudiantes se encargan de todos los procesos, desde la preparación de los forrajes para alimentación animal, hasta la aplicación de vacunas, la obtención de la leche, y ahora también la fabricación del queso”.

 

Publicado en: Sin categoría

La ejecución de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, en El Paso, supondrá una inversión de 7,4 millones de euros y beneficiará a 758 agricultores

20 de octubre de 2023 by comunicacion

La ejecución de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, en El Paso, supondrá una inversión de 7,43 millones de euros y beneficiará a 758 agricultores de la Comunidad de Regantes de El Paso. Así se puso de manifiesto en el acto de presentación de su proyecto, celebrado hoy en la Casa de la Cultura de este municipio palmero, y al que asistieron el consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo de la Palma, Sergio Rodríguez; el consejero de Agricultura del Cabildo insular, Alberto Paz, la directora general de Aguas, Mónica Gómez, y el alcalde de El Paso, Eloy Martín Barrero, así como personal técnico que desarrolla esta iniciativa.

 

Con esta acción, financiada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno canario, se dará cobertura a 748 fincas que suman 98,2 hectáreas, más de la mitad destinadas al cultivo de aguacate (595.838 m²). Además, destacan otros usos como los huertos familiares (93.913 m²) y cultivos como platanera (65.967 m²), hortalizas (54.078 m²), cítricos (34.486 m²), etc.

 

El objetivo de esta actuación, que desarrollará la empresa pública Gesplan, es optimizar el transporte y la distribución del agua mediante mejoras en la ejecución del tercer nivel de la red de riego, en la zona más baja de esta, que incluye un depósito de cabecera de 10.000 metros cúbicos a construir en las proximidades del depósito de abasto de La Fajana, en torno a la cota 620 metros, la estación de filtrado y la red de distribución con hidrantes y telecontrol. De este modo, se dispondrá de una capacidad suficiente de regulación en cabecera y de una red de distribución suficientemente dotada y con sus hidrantes de entrega adecuados a los caudales de uso de las fincas a las que sirven.

La construcción del depósito de cabecera se realizará con muros de hormigón ciclópeo, con cubierta superior de malla y una capacidad de 10.034 m³. Las tuberías que conforman las arterias principales serán de fundición dúctil (FD) con recubrimiento interior de mortero de cemento, con una longitud de 3.786 m, y con diámetros de Ø350mm-Ø150mm. Para los ramales y en los tramos finales de la arteria principal se utilizará tubería de acero galvanizado soldada (AG) con una longitud de 24.514 m y con diámetros de Ø8″- Ø4″. El sistema de telecontrol propuesto es de tipo mixto o híbrido, combinando comunicación vía cable, entre las unidades concentradoras y las remotas, y vía radio entre las unidades concentradoras y el centro de control.

Durante el encuentro, Narvay Quintero anunció que “el ejecutivo canario ya ha remitido el informe necesario para la aprobación en Consejo de Ministros en las próximas semanas de la ejecución del proyecto de la Balsa de El Paso (El Riachuelo), que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, financiados en un 80% por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA), y en un 20% por el Consejo Insular de Aguas de La Palma”.

Sergio Rodríguez señaló que “se trata de un proyecto importante para el municipio ante la necesidad de implementar esta red del Plan Director que tiene tres niveles, de los cuales inicialmente se van a plasmar dos”. En relación a la actuación presentada hoy, el presidente insular apuntó que se prevé que la obra comience de forma inminente. “Esta es una muestra de que el Gobierno regional cumple con el sector agrícola de la Isla y que da respuesta a las necesidades de los municipios afectados por el volcán, como es El Paso”.

Los representantes públicos explicaron que la Comunidad de Regantes de El Paso dispone actualmente de cinco ramales principales de riego que están conectados en precario al eje de transporte Aduares-Hermosilla, propiedad del Consejo Insular de Aguas de La Palma. Además cuenta, igualmente en precario, con tres depósitos vinculados a estos ramales de riego y a la conducción de transporte del Consejo Insular de Aguas que utiliza como arteria principal entre los ramales, lo que, según el personal técnico que ha trabajado en el proyecto (cuya redacción ha supuesto una inversión de 114.016 euros financiados por el Gobierno autonómico), constituye una situación muy poco eficiente, por lo que se necesita mejorar el transporte y la distribución del agua ordenando la aplicación de los recursos disponibles.

Dado el alto presupuesto de la totalidad de la red, el proyecto se dividirá en varias separatas. Este ya ha sido remitido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a las diferentes Administraciones implicadas (Consejo Insular de Aguas, Cabildo, y los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane) para recabar los permisos pertinentes. Una vez se cuente con dichos informes se procederá a contratar la redacción de la primera separata.

 

Publicado en: Sin categoría

El Programa Ecocomedores de Canarias cumple diez años con 111 agricultores y 95 centros educativos participantes

19 de octubre de 2023 by comunicacion

Avanzar en el desarrollo de la agricultura ecológica en el Archipiélago. Ese fue el objetivo con el que surgió hace una década el Programa Ecocomedores de Canarias, una iniciativa de las Consejerías de Agricultura, Educación y Sanidad del Gobierno de Canarias que suma ya 111 agricultores y agricultoras y 95 centros educativos participantes.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, participó hoy jueves, 19 de octubre, en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte, en la inauguración del Encuentro provincial de Tenerife que reúne a los miembros de la comunidad que mantiene viva esta iniciativa: productores, personal docente, equipos de cocina, auxiliares de comedor, familias y equipo técnico.

En la cita, el titular del Área destacó que el futuro de este proyecto, que coordina el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), va encaminado a la oferta de menús compuestos en su totalidad por productos ecológicos y a ampliar el proyecto, al que se prevé que se sumen 71 nuevos colegios en el curso 2023/24, a otros centros de gestión directa como residencias de mayores, hospitales, etc.

A los 62 ecocomedores participantes en septiembre de 2022 se sumaron 33 centros educativos públicos de gestión directa durante el curso 2022-2023 y se prevé la incorporación de 71 centros públicos de este tipo a lo largo del periodo lectivo 2023-2024; sin embargo, a pesar del crecimiento en el número de colegios, los consumos son muy variables y poco constantes, “factor importante que hay que abordar en coordinación con las Consejerías de Sanidad y Educación”.

El consejero explicó que, si bien en el 50% de los ecocomedores anteriores a septiembre de 2022, el consumo medio de productos ecológicos se sitúa en un nivel entre el 30 y el 60% de producto ecológico fresco, local y de temporada, en el 60% de los de nueva incorporación el consumo es inferior al 30%, “situación que pone de manifiesto la necesidad de trabajar en la consolidación del programa, buscando llegar a ofrecer un menú escolar elaborado en su totalidad con productos ecológicos, locales y de temporada, y la incorporación de otros comedores sociales como escuelas infantiles, residencias de mayores y hospitales”.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, indicó que “en este contexto, cobra aún más importancia este Encuentro, que reúne a los colectivos que conforman Ecocomedores”, ya que, según recordó, “la incorporación de estos alimentos en los comedores de los centros educativos requiere de la implicación de la comunidad educativa y del personal de cocina, sobre quien recae la responsabilidad y las competencias en la gestión de este servicio; de las familias; y de los agricultores, responsables de la obtención de estos productos, en cuya producción no está permitido el uso de fertilizantes, pesticidas y aditivos alimentarios de síntesis química, ni organismos modificados genéticamente, y que deben poseer certificación de calidad y cumplir con las normas de seguridad alimentaria para estas producciones”.

En consecuencia, este evento cuenta a un amplio programa de actividades dirigidas a favorecer la interacción de toda la comunidad de Ecocomedores -a la que se suma personal técnico de otros departamentos como Salud Pública y Educación, y de los Cabildos insulares-, combinando talleres de trabajo con espacios de encuentro.

Esta iniciativa, que ha recibido distintas distinciones a nivel nacional, como los XIX Premios nacionales Andrés Núñez de Prado (otorgados por Ecovalia, la Asociación profesional española de la producción ecológica, por contribuir de forma notoria a su defensa y fomento), que es un referente en otras Comunidades Autónomas como Cataluña, Madrid, País Vasco o Navarra.

Funcionamiento del programa

Ecocomedores funciona a través de la puesta en marcha de un sistema participativo organizado en mesas técnicas que son las encargadas de optimizar la cooperación entre los distintos sectores implicados. Así, existe una mesa de producción (que, dirigida a los agricultores y agricultoras, tiene como finalidad la planificación coordinada de cultivos y el asesoramiento agronómico para garantizar la calidad de la producción), y otra de logística (de nueva creación, está integrada por los agricultores y agricultoras y el personal encargado de la gestión de los ecocomedores y tiene el propósito de coordinar la gestión de pedidos, acopio, control de calidad, distribución y facturación para asegurar la entrega de los productos ecológicos locales en los centros de consumo vinculados al programa).

A estas se suman la de alimentación (que ofrece asesoramiento y formación para facilitar la incorporación de estos productos en los menús, a equipos de cocina, familias y otros colectivos vinculados a esta iniciativa), la de sensibilización (se encarga de la divulgación y transferencia del conocimiento asociado al proyecto, y del diseño de nuevas estrategias de crecimiento, materiales didácticos y recursos complementarios para favorecer la comunicación y la interacción entre los colectivos participantes), y la de coordinación (desde la que se coordina el trabajo de las cuatro mesas anteriores y el planteamiento y desarrollo de la estrategia general, la elaboración de propuestas, la comunicación interna y la evaluación de resultados).

Este sistema de trabajo tiene como fin primordial acompañar a los diferentes colectivos involucrados en el programa.

Así, se trabaja en la organización del subsector ecológico para dar visibilidad a las productoras y productores ecológicos y dignificar su trabajo; ordenar la oferta de este tipo de productos para facilitar el acceso de las y los consumidores a estos a precios justos; e incorporar estos alimentos en los comedores escolares y sociosanitarios, mejorando así la calidad de alimentación y la salud de los comensales y promoviendo el conocimiento de lo que comemos y de cómo esto incide directamente en nuestro entorno.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias concede ayudas por valor de 735.000 euros a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera

18 de octubre de 2023 by comunicacion

El Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución de concesión definitiva de ayudas a Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) del Archipiélago por valor de 735.000 euros. Esta línea de apoyo se financia a través de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y tienen como objetivo mejorar la calidad sanitaria, agilidad comercial y rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Un total de 22 entidades se acogerán a estos fondos, destinados a fortalecer la sanidad animal, la cooperación del sector ganadero en la lucha contra enfermedades y la protección de la salud de los animales promoviendo la constitución de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas. Así, se cubre la compra y administración de vacunas y medicamentos veterinarios, incluidos los gastos de la actuación profesional de los veterinarios de las ADSG.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que “estas ayudas contribuyen a combatir y erradicar enfermedades en el ganado, así como a mantener y crear estructuras defensivas contra el riesgo de aparición y propagación de enfermedades exóticas”.

Para ser beneficiario de esta línea, las ADSG deben estar registradas en el Registro de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Canarias y cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 3 del Real Decreto 81/2015. Además, las explotaciones integradas en las ADSG deben haber seguido los programas obligatorios de erradicación de enfermedades en las Islas, haber llevado a cabo el programa sanitario del año 2022 y cumplir con la normativa de identificación animal aplicable a cada especie.

Los facultativos involucrados en la aplicación del programa sanitario deben cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto 109/1995 sobre medicamentos veterinarios, incluyendo los artículos 85 y 86 relativos a la dispensación de estas sustancias.

Las entidades beneficiarias también deben comprometerse a ejecutar al menos el 40% del programa sanitario en el momento de la Resolución provisional de concesión, completando el porcentaje restante hasta alcanzar al menos el 80% antes de la finalización del plazo de realización de la actividad subvencionada.

La información completa de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/31f2ba60-7768-4d36-a170-cb82e2c65d01.

Publicado en: Sin categoría

Levantan acta contra unos individuos que intentaban transportar entre islas casi 38 kilos de pescado más de lo permitido

16 de octubre de 2023 by comunicacion

El Servicio de Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha levantado acta contra varios individuos que intentaban trasladar de El Hierro a Tenerife un total 47,8 kilos de pescado entre islas, es decir, 37,8 kilos más de los autorizados por la normativa, que establece 10 kilos como máximo.

Ante una denuncia por parte de un ciudadano alertando sobre posibles actividades ilícitas en materia de pesca, agentes de Inspección pesquera de la isla iniciaron la semana pasada una operación desde embarcación para verificar la veracidad de la información trasladada, en la que se detectó a varios individuos en una zona no autorizada para la pesca submarina. A pesar de las malas condiciones del mar y la falta de señalización, se logró localizar a estas personas (que aseguraron que no se encontraban pescando), y fueron trasladadas posteriormente a tierra al no llevar señalización y estar en riesgo su integridad física. Ante las sospechas de los inspectores, se realizó un seguimiento de los individuos que finalizó con la localización de los mismos en un intento de traslado del pescado desde el Puerto de La Estaca, en El Hierro, al de Los Cristianos, en Tenerife.

Esta acción constituye una infracción grave, de acuerdo con la Ley 17/2003, al superar el límite legal de 10 kilos autorizados para el transporte de pescado entre islas. Los infractores se podrían enfrentar a sanciones que oscilan entre 301 y 60.000 euros según establece la normativa.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana y la cooperación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el rechazo que estos actos ilegales suponen para los pescadores responsables, tanto profesionales como recreativos. “La pesca responsable es esencial para la conservación de nuestros recursos marinos”, agregó.

El titular del Departamento también destacó la mala conservación del pescado durante el transporte, especialmente en unos días muy calurosos, y el riesgo que supone esta manipulación para la Salud Pública si hubiera sido comercializado.

Publicado en: Sin categoría

La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la Feria Agrocanarias, organizada por el Gobierno canario

13 de octubre de 2023 by comunicacion

El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.

La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.

Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.

Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.

Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.

“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.

El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.

“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.

En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.

En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.

Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.

Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página 26
  • Ir a la página 27
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página 29
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}