• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Quintero informa de dos modificaciones del REA para la mejora de alimentación animal y anuncia el adelanto de ajustes para la próxima campaña

Quintero informa de dos modificaciones del REA para la mejora de alimentación animal y anuncia el adelanto de ajustes para la próxima campaña

11 de octubre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha informado hoy en Pleno parlamentario de dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) realizadas por el Gobierno de Canarias, que suponen mejoras para las ayudas a la alimentación animal y anunció que el Ejecutivo “se ha comprometido a trabajar con los sectores implicados para efectuar una nueva modificación a principios de año con el fin de evitar la pérdida de fondos europeos”.

Durante su intervención, el titular del Departamento explicó que una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo equipo de gobierno fue una modificación para la campaña 2023 llevada a cabo en julio que se tradujo en un incremento del 20% (el máximo permitido por Europa) de las ayudas para la compra de materias primas para la elaboración de piensos destinados a alimentación del ganado, entre otros cambios que también beneficiaron al sector industrial canario.

“Las modificaciones que supongan una variación económica solo se pueden llevar a cabo una vez por anualidad y deben notificarse a Europa”, aclaró Quintero.

En septiembre, según señaló el responsable del Área, se realizó una segunda modificación del balance REA que supuso, entre otras cuestiones, un aumento en las partidas para piensos. “Con este incremento de aquellas líneas que se quedaban cortas para lo quedaba de año, conseguimos garantizar la ayuda económica hasta el 31 de diciembre en los mismos niveles de ayuda incrementados en julio, y que el volumen sea suficiente para que el sector ganadero disponga de la alimentación necesaria y vean reducidos sus costes de producción”, apuntó. Asimismo, el consejero aludió a la nueva modificación que se planteará para enero o febrero del próximo año.

“En los últimos años, desgraciadamente, han sobrado fondos del REA, una cuestión que no nos podemos permitir; por ello con la modificación de principios de año se busca que el sector ganadero se acoja, en lugar de a una ayuda baja durante unos pocos meses, a una ayuda mucho mayor durante prácticamente la totalidad del año, con lo que contribuimos a impulsar el sector ganadero, reduciendo sus costes de producción y evitando la devolución de dinero a Europa”, agregó.

Publicado en: Sin categoría

Dos empresas canarias, reconocidas con los premios Alimentos de España 2022

11 de octubre de 2023 by comunicacion

Museo del Campo Majorero y el queso Maxorata, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, han sido reconocidos con los premios Alimentos de España 2022 que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español para reconocer la labor desarrollada por empresas y profesionales que se distinguen por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad y contribuir al desarrollo del sector alimentario de forma sostenible y eficiente.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, asistió ayer martes, 10 de octubre, a la gala de entrega de estos galardones, celebrada en el Teatro Real de Madrid y presidido por el ministro en funciones, Luis Planas.

Dos de los 25 premios de esta edición recayeron en empresas canarias. Museo del Campo Majorero (en Pájara, Fuerteventura) recibió un accésit a la iniciativa emprendedora en la modalidad de industria alimentaria. Esta empresa familiar, dirigida por una mujer, lucha por la conservación de la raza 100 % autóctona de camello canario y la elaboración de productos con leche de camella, a través de su marca Dromemilk.

“Promueven la preservación de una especie en peligro de extinción, en su hábitat natural y en libertad, y es un proyecto original centrado en un mercado poco desarrollado hasta el momento, como es la leche de camella, tal y como ha reconocido el jurado”, señaló Quintero.

Además, tiene un compromiso ambiental al apostar por la energía solar y la economía circular de los residuos generados, y crea empleo en un ámbito fundamentalmente rural. Este negocio también resalta por su apuesta por la formación a través de una granja escuela con la que muestran a los visitantes, tanto labores de manejo y ordeño de los animales, como la elaboración de productos.

Por otro lado, en la modalidad de mejores quesos, Maxorata (DOP Queso Majorero), del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, recibió el premio al ‘Mejor queso de cabra’.

Grupo Ganaderos de Fuerteventura es una empresa líder en la elaboración de quesos (de forma artesanal y al mismo tiempo adaptada a las nuevas tecnologías) de calidad diferenciada. Esta realiza un esfuerzo importante para adaptar sus productos a las necesidades cambiantes de los consumidores e invierte en innovación en sus instalaciones e infraestructuras. Así, la compañía cuenta con un laboratorio con tecnología de última generación para el análisis y transformación de la leche, así como personal altamente cualificado para el desarrollo de nuevos productos o formatos. Asimismo, se preocupa por el cuidado y desarrollo del sector primario de las islas y sus ganaderos.

“Esta empresa majorera es un referente en el sector agroalimentario del Archipiélago y sus producciones son valoradas dentro y fuera de nuestras Islas, como demuestran los numerosos galardones que suman sus quesos en los más importante certámenes internacionales, nacionales y regionales como la World Cheese Awards, el Salón del Gourmet, o Agrocanarias, entre otros muchos”, apuntó el consejero.

Publicado en: Sin categoría

La Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias recibe el Premio de Bienestar Animal del Colegio de Veterinarios de Las Palmas

9 de octubre de 2023 by comunicacion

El Servicio de Industrias, Registros y Bienestar Animal de la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha sido reconocido con el Premio de Bienestar Animal que otorga el Colegio de Veterinarios de Las Palmas.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, recibió el galardón en un acto institucional organizado por el Colegio de Veterinarios de Las Palmas con motivo de la celebración del Día de su patrón, San Francisco de Asís, que se desarrolló en las instalaciones de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en Las Palmas, el sábado, 7 de octubre. Matoso puso en valor “la labor desarrollada por el personal técnico y administrativo de la Dirección General, muchos de ellos veterinarios, en los más de 35 años de trabajo continuado en este departamento”.

Esta distinción reconoce la mejora de las condiciones de manejo, sanidad animal y atención a los requerimientos fisiológicos en explotaciones ganaderas de las distintas especies en Canarias, con especial atención a la avicultura de puesta y de carne, la actividad porcina, los centros hípicos, el transporte animal, los núcleos zoológicos y cualquier otra actividad ganadera no extensiva.

El Colegio de Veterinarios de Las Palmas destaca asimismo la actividad de control y fiscalización sobre el bienestar y salud animal en los centros de experimentación animal, y durante los procedimientos, así como por la evaluación y aprobación previa de los proyectos e informes de los Comités Éticos, y seguimiento de resultados por parte del Área.

Además de la Dirección General de Ganadería, los finalistas de esta segunda edición del Premio Bienestar Animal fueron Aurora Saavedra Suárez (Auri), la Asociación Amigos de las Pardelas, el Seprona, Minerva Artiles Castellano y el grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Publicado en: Sin categoría

Canarias logra 36 premios en el “Mondial des Vins Extrêmes” 2023, un nuevo éxito de la viticultura heroica del Archipiélago

9 de octubre de 2023 by comunicacion

El Archipiélago canario ha obtenido un total de 36 premios (9 Grandes Medallas de Oro, 23 Medallas de Oro y 4 distinciones especiales) en el “Mondial des Vins Extrêmes 2023”, organizado por el CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña). Se trata de un certamen enológico internacional dedicado exclusivamente a las producciones de regiones montañosas o de cultivos heroicos, es decir, las procedentes de terrazas o terrenos con más del 30% de declive, altitudes superiores a 500 metros sobre el nivel del mar o de las pequeñas islas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha felicitado a los productores de las Islas por estos galardones, “que constituyen un reconocimiento para los vinos canarios y el trabajo de nuestros viticultores y viticultoras”. “Una nueva muestra de que contamos con unas producciones excepcionales con una gran personalidad, resultado del cultivo en unas condiciones de especial dificultad, la denominada Viticultura Heroica”, agregó.

Así, los vinos premiados con Grandes Medallas de Oro son Flor de Chasna naturalmente dulce (2021) de la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, y Los Quemados Tinto (2021) de Bodega Reverón (ambos de la DOP Abona); Magma de Cráter tinto (2019) de Bodegas Cráter, Hambre de Tierras (2021) de Bodegas Guayonje, Marba Tinto barrica (2022) de Bodega Marba, Rojo Carmín (2021) de Linaje del Pago, y Viña Norte Selección Sostenible (2022) de Bodegas Insulares de Tenerife, todos de la DOP Tacoronte Acentejo. A estos se suman Ariana (2021) de Bodega El Grifo, (DOP Lanzarote) , y La Montaña 2022, de Viñedos y Bodega Altos de Chipude (DOP La Gomera).

Las Medallas de Oro recayeron en Marba Rosado (2022) de Bodegas Marba, Viña Norte Tinto Joven (2022) de Bodegas Insulares de Tenerife, Linaje del Pago Tinto crianza (2020) y Linaje del Pago Tradicional (2021) de Productos Importados de Alimentación Linaje del Pago SA, y Jable (2021) de Bodega Guayonge, todos de la DOP Tacoronte Acentejo. Obtuvieron los mismos premios Pagos de Reverón Tinto Barrica Ecológico (2022) de la Bodega Reverón, Mencey de Chasna Blanco afrutado (2022), Apaga y vámonos (2022) de la Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel, y tres vinos de la Cooperativa Cumbres de Abona: Flor de Chasna Tinto 4 meses en barrica (2021), Testamento Malvasía Aromática Fermentado en barrica (2022), y Flor de Chasna Blanco (2022), todos de la DOP Abona. Por su parte, la DOP Islas Canarias logró cuatro galardones para Bodegas El Lomo: El Lomo vendimia seleccionada (2022), El Lomo Disparate (2022), El Lomo Origen 1989 (2021), y Qori (2021); y la DOP La Gomera uno, para el Montoro Blanco Barrica (2022) de la Bodega Montoro. Los vinos de la DOP Gran Canaria galardonados fueron Las Tirajanas Tinamar (2021) y Tinto barrica (2021) de Bodegas Las Tirajanas, así como el Eidan Blanco (2022) de Bodega Ventura. Las producciones de la DOP Lanzarote con Medalla de Oro han sido El Grifo Lías (2018), Canari (1982) y Orange Wine (2021), los tres de El Grifo; y el vino de la DOP Valle de Güímar premiado fue Brumas de Ayosa Tinto joven (2022), de la SAT Viticultores Comarca de Güímar.

En cuanto a las distinciones especiales del certamen, el «Premio Especial Cervim» se concedió a la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; el «Premio Excelencia Cervim» a Flor de Chasna naturalmente dulce (2021), de la misma cooperativa, mientras que el «Premio Original Cervim» recayó en el Magma de Cráter Tinto (2019) de Bodegas Cráter. Por último, el «Premio Mondial des Vins Extrêmes» reconoció a las Islas Canarias, como zona vitícola con mayor número de vinos presentados a concurso.

Finalmente, en el marco del certamen “Extreme Spiritis”, dedicado a los espirituosos “heroicos”, se distinguió con la Medalla de Oro al Malvillo Vermut (2021) de la Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel, y al Valle de Güímar Vermut Blanco (2022) de la SAT Viticultores Comarca de Güímar, que obtuvo también el Premio Excelencia.

El listado completo de las producciones premiadas puede consultarse en la web del concurso: https://www.mondialvinsextremes.com/es/news/los-vinos-premiados-en-el-mondial-des-vins-extremes-2023.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario renueva la flota vehículos del Servicio de Inspección Pesquera de El Hierro con dos nuevos vehículos

5 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera de El Hierro con la compra de dos nuevos vehículos que sustituirán a los dos actuales, que superan los 25 años de antigüedad.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el director general de Pesca, Armiche Ramos, el subinspector de zona (provincia de Santa Cruz de Tenerife), Ransés Báez, y dos agentes en la Isla recibieron hoy jueves, 5 de octubre, los automóviles en el Puerto de La Restinga. Estos forman parte de los 13 efectivos adquiridos por el Ejecutivo canario y financiados con 506.616,94 euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), destinados a modernizar la flota de dicho Servicio.

Quintero señaló que “esta inversión era muy necesaria y mejorará, sin duda, las condiciones en las que desarrollan sus funciones los inspectores y, en consecuencia, permitirá reforzar la inspección pesquera en el Archipiélago, que tanto demandan pescadores profesionales y recreativos”.

Por su parte, Ramos explicó que “se trata de vehículos modernos y funcionales, eficientes en el uso de combustible y adaptados a la labor inspectora, por lo que están dotados con toma de 220v, bandeja extraíble para el pesaje del pescado en su cajón trasero, extintor, botiquín, etc., con los que se contribuye a mejorar la seguridad laboral y la prevención de riesgos para el personal inspector”.

Tras el acto de recepción de los automóviles, ambos han visitado las obras de reparación de la cubierta de la Cooperativa Pesca-Restinga desde el exterior de la entidad. Este proyecto tiene como fin sustituir la cubierta de fibrocemento por un panel tipo «sándwich» y de sanear la estructura metálica, además de realizar el raspado y pintar las vigas del pórtico y de las correas.

La retirada del fibrocemento debe ajustarse a una serie de requisitos para que se efectúe con total garantía y requiere una correcta gestión de los residuos, por lo que el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) debe aprobar un Plan de Seguridad. Esto ralentiza el desarrollo de los trabajos pero se espera que la obra esté finalizada antes de final de año.

Esta actuación, que supone una inversión de 173.486,20 euros financiados por el FEMP en un 75% y el resto con fondos propios, fue adjudicada a TRAGSATEC.

A lo largo de la jornada, el consejero y el director se reunieron con los representantes de dicha Cofradía y de la Cooperativa Pesca-Restinga, para abordar diferentes asuntos de interés para el sector pesquero herreño. Uno de los temas tratados fue la creciente preocupación acerca de la acumulación de residuos en el muelle de La Restinga debido a la llegada de un elevado número de cayucos en las últimas semanas, los cuales quedan varados en la zona hasta su destrucción.

Publicado en: Sin categoría

Canarias busca en la Fruit Attraction nuevos clientes europeos para sus tropicales, subtropicales, tomates, aromáticas y flor cortada

5 de octubre de 2023 by comunicacion

Empresas canarias, la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX) y los Cabildos de Tenerife y de La Palma participan de la mano del Gobierno de Canarias, en la Feria Fruit Attraction, un encuentro en el que se busca consolidar relaciones comerciales y acceder a nuevas oportunidades en los mercados peninsular y europeo para tropicales, subtropicales, tomates, pepinos, plantas aromáticas, flor cortada y propuestas de tecnología agrícola del Archipiélago.

Canarias dispone de un espacio propio financiado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo que cuenta en este encuentro con la colaboración técnica de Proexca.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, participó hoy martes, 3 de octubre, en la inauguración de esta feria junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien visitó el stand institucional canario acompañado por el titular del Departamento autonómico y por el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe. Asimismo, también acudieron al stand de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) en esta cita, que se lleva a cabo en IFEMA (Madrid) hasta el 5 de octubre. El acto inaugural contó con la presencia de consejeros del Área de otras Comunidades Autónomas.

En declaraciones a medios, Quintero señaló que este evento constituye un escenario idóneo para establecer y afianzar contactos comerciales con el que el Ejecutivo canario pretende potenciar la proyección exterior de las empresas canarias del sector hortofrutícola, precisamente en un mes clave para la planificación de las campañas, y destacó que a los subsectores canarios de gran tradición exportadora como el tomate se suman otros emergentes como la pitaya.

“En este sentido, el Gobierno de Canarias, a través del ICCA y GMR Canarias, seguirá promocionando los productos canarios dentro y fuera de nuestras fronteras mediante distintas acciones de fomento y promoción, y desde el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) seguiremos impulsando la investigación de nuevas variedades y cultivos con potencial en las Islas”, destacó.

“Los condiciones climatológicas de las Islas derivadas de su situación hacen que nuestras producciones tengan una calidad y sabor excepcional, además de ofrecer garantías de trazabilidad y de seguridad al estar sujetas a unos rigurosos controles que no se dan en otros países que compiten con nuestros productos, y de, pese a nuestra condición de Región Ultraperiférica, llegar al mercado europeo en unas condiciones de mayor frescura que las procedentes de otros continentes”, añadió.

En el stand canario están representadas las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX, cuya oferta conjunta abarca pitaya, mango, aguacate, piña tropical, papaya, tomate, pepino, aromáticas y próteas, además de servicios de tecnología e innovación agrícola, concretamente un software de agricultura inteligente y sistemas de monitoreo y trampas inteligentes para plagas.

Entre los mercados en los que se comercializan estas producciones, además del peninsular, destacan Francia, Suiza, Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Portugal, Reino Unido e Islandia. Asimismo, el Archipiélago encuentra en Asia un destino al que exportar su producción de próteas mientras Latinoamérica se interesa por las iniciativas de agricultura inteligente desarrollados en las Islas.

En esta 15ª edición de Fruit Attraction, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.

La participación española supone en esta ocasión el 60% de la feria, siendo el área de productos frescos la más significativa al representar cerca del 70% de la cita, con un incremento del 14% con respecto al año anterior.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la página 27
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página 30
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}