• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Los pescadores canarios de patudo podrán capturar el sobrante nacional al agotar su cuota

Los pescadores canarios de patudo podrán capturar el sobrante nacional al agotar su cuota

4 de octubre de 2023 by comunicacion

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Secretaría General de Pesca que permite a los pescadores españoles de patudo (conocido en Canarias como “tuna”) que hayan agotado sus cuotas, acceder al sobrante de la cuota nacional para el año en curso sin requerir autorización adicional del Gobierno de España. Asimismo, aquellos que aún dispongan de margen de captura, y que actualmente se encuentran pescando, podrán optar a esta cuantía una vez alcanzado su cupo inicial.

Dicho texto asigna un sobrante de 1.913 toneladas a la cuota conjunta del mecanismo de optimización de la pesquería de patudo, por lo que estas cantidades están disponibles para un buque o grupo de buques una vez hayan agotado las posibilidades de pesca inicialmente asignadas y hasta el consumo total de la cuota común.

Así, desde el 3 de octubre, los buques del Archipiélago de artes menores de la lista d) del Censo Específico de Buques Autorizados a la Pesca de Patudo en el Océano Atlántico (CEPA) pueden reanudar las capturas de este túnido. Mientras, los demás barcos con base en Canarias integrados en el CEPA, tanto de la lista b) como los atuneros cañeros de la lista d), podrán optar a esas toneladas sobrantes cuando agoten sus respectivos cupos, igualmente sin necesidad de visto bueno por parte del Ministerio.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, explicó que “en consecuencia, con el acceso a estas 1.913 toneladas del mecanismo de optimización, queda garantizada durante el resto del año la actividad dirigida a la captura del patudo de la flota canaria”. También comentó que la primera parte de la campaña anual, que coincide con la emigración de la especie hacia el norte, “no ha sido buena por el calentamiento del agua, no sólo por los efectos del cambio climático sino también por el fenómeno de El Niño, por lo que esperamos que para esta segunda los parámetros oceánicos favorezcan las capturas”.

La Resolución completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2023/10/03/pdfs/BOE-A-2023-20549.pdf.

Publicado en: Sin categoría

Abierto el plazo de inscripción del curso de manejo del riego en el viñedo ofrecido por la ECA de Los Llanos

2 de octubre de 2023 by comunicacion

Se abre el plazo para inscribirse en el curso presencial ‘Manejo del Riego en el Viñedo Frente al Cambio Climático’, que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Los Llanos de Aridane -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias-, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de La Palma. El curso se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre de 2023.

El objetivo de este programa formativo es proporcionar los conocimientos necesarios para llevar a cabo una viticultura profesional y de calidad en la isla. Está dirigido a personas que se incorporan al sector agrario, así como a quienes deseen actualizar sus conocimientos en esta materia.

El curso abordará las necesidades de riego del cultivo de la vid a lo largo de su ciclo de crecimiento, así como los efectos del estrés causado por la falta o el exceso de riego en las diferentes etapas. Las personas participantes aprenderán cuándo se debe regar y en qué cantidades, especialmente en respuesta a la escasez de recursos provocada por el cambio climático. La duración total de la formación será de 25 horas.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/B-9-MANEJO-DEL-RIEGO-EN-EL-VINEDO-FRENTE-AL-CAMBIO-CLIMATICO.-EN-COLABORACION-CON-EL-CRDO-VINOS-DE-LA-PALMA-2023.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la inscripción en este curso.

Publicado en: Sin categoría

El sector hortofrutícola canario participa en Fruit Attraction de la mano del Gobierno de Canarias

28 de septiembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias participará en la Feria Fruit Attraction, que se celebra del 3 al 5 de octubre en IFEMA (Madrid), con un stand propio en el que estarán representadas siete empresas del sector hortofrutícola y de tecnología agrícola, además de los Cabildos de Tenerife y La Palma y la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX).

La participación canaria en esta cita ha sido coordinada y financiada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que cuenta con la colaboración técnica de Proexca. El consejero del Área, Narvay Quintero, asistirá a la inauguración de este evento el martes, 3 de octubre, a las 12:00 horas, y visitará el espacio canario, que cuenta con una superficie de 127 m² para la exposición de producciones del Archipiélago y está ubicado en el Pabellón número 5 del recinto.

Asisten a la feria las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que Fruit Attraction es una plataforma para mostrar las excelencias de la producciones de las Islas y, sobre todo, un foro de interés para el sector hortofrutícola de Canarias, ya que permite el acceso a nuevas oportunidades de negocio y que se consoliden relaciones comerciales ya iniciadas.

En esta 15ª edición, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca la VI edición del Concurso de Sal Marina Agrocanarias

26 de septiembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha convocado la VI edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias con la finalidad de distinguir las mejores sales marinas del Archipiélago.

La Graciosa acogerá por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25. En esta iniciativa, promovida por el Ejecutivo canario, colaboran el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, ha destacado “el papel fundamental de la sal marina en la historia de Canarias, no solo en la economía de la región, sino también en la sociedad, la cultura y el paisaje”. Además, señaló que “esta producción vital para las Islas corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para su preservación, por lo que con este certamen buscamos dar a conocer la diversidad de estas producciones y promocionarlas a través de un distintivo de calidad, que tienen muy en cuenta los consumidores en sus decisiones de compra”.

Las sales marinas procedentes de la evaporación del agua del mar que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’. También se podrán presentar, exclusivamente para optar a la distinción “Mejor innovación, imagen y presentación”, otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina. Además, las bases señalan que quedan excluidas del certamen la sal fina y la sal líquida.

La inscripción está abierta a todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, envasen y comercialicen sal marina en las Islas, que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Cada entidad sólo podrá presentar una referencia y marca comercial en cada grupo y quedan excluidas las marcas blancas propiedad de la distribución.

Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un panel de cata mediante el sistema de “cata ciega” y las personas finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023.

Las etiquetas/envases de las producciones galardonas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se enviará a revistas especializadas. Además, se organizará un acto en el que los premiados reciben públicamente su reconocimiento.

Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el día 11 de octubre incluido a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o en la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.

Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a1c89879-dc43-454b-acf1-2567cafa40e2.

Publicado en: Sin categoría

Quintero destaca la necesidad de impulsar el asociacionismo agrario para la defensa de los intereses de los productores

25 de septiembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha mantenido un encuentro con representantes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias donde ha manifestado el importante papel que desempeñan las organizaciones y asociaciones de productores en la protección y defensa de los intereses de estos. Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la COAG, Rafael Hernández, su presidente técnico, Manuel Redondo, y el secretario de esta entidad en Tenerife, Miguel López.

Durante la cita, el titular del Departamento insistió en la necesidad de fomentar el asociacionismo en el sector y estas estructuras organizativas, “que promueven la concentración de la oferta y la comercialización, mejoran la planificación y garantizan que la producción se ajuste a la demanda, y permiten que se optimicen los costes de producción y de inversión, entre otros efectos positivos”.

Entre los asuntos planteados en la sesión destacan las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA) y el Reglamento de Uso Agrario, que según comentó Quintero “se encuentra en la fase final de elaboración” y la Ley de Cadena Alimentaria, “que requiere el desarrollo y concreción de algunos aspectos para su aplicación en Canarias y garantizar que el agricultor, el eslabón más débil de la cadena, percibe un precio justo por sus producciones”. Además, se abordaron otros temas como el reparto de las ayudas del Programa POSEI, el fomento de la producción ecológica y el funcionamiento del programa de Ecocomedores.

Publicado en: Sin categoría

Autorizada la importación de papas en Canarias procedentes de Reino Unido

25 de septiembre de 2023 by comunicacion

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España ha informado de que autoriza la importación de papas en el Archipiélago procedentes de Reino Unido. El consejero del Área, Narvay Quintero, ha explicado que el Estado, “autoridad competente en este ámbito” ha elaborado una Instrucción en la que establece que se permite la entrada de este tubérculo de dicho país, salvo de Kent (condado donde se detectó el escarabajo de la papa o Leptinotarsa decemlineata), a partir de la información aportada por las autoridades fitosanitarias del Reino Unido en la que se asegura que la plaga no está instalada y que el Gobierno británico ha actuado en las zonas donde se localizó.

“El Gobierno de Canarias carece de competencias en esta materia, sin embargo, junto al Gobierno de España y los productores hemos buscado de soluciones a la escasez de papas con el fin de proteger a Canarias de la entrada de esta plaga y de asegurar la próxima cosecha en las Islas y el suministro de este producto básico en la alimentación de los canarios y canarias”, apuntó Quintero.

El titular del departamento señaló que se han determinado una serie de medidas de aplicación adicionales en relación al envasado y etiquetado del producto “para reforzar y ofrecer mayores garantías fitosanitarias”.

Así, las papas deben someterse a un procedimiento de limpieza, mediante cepillado y/o lavado, que permita la eliminación total de restos de tierra y de organismo nocivos, y se concreta que el porcentaje aceptable de tierra presente será del 0,5%.

En el etiquetado deberá constar, además de los datos propios de la papa (especie, código del agricultor, variedad, calibre, y fecha de envasado), la trazabilidad que permita identificar al productor y el área de producción a nivel de parcela.

Las papas de siembra deberán ser ensacadas en sacos nuevos, con una capacidad máxima de 25 kilos, precintadas y etiquetadas en instalaciones habilitadas para ello, que garanticen la sanidad y trazabilidad de estas y bajo control oficial de las autoridades fitosanitarias correspondientes de las áreas de producción.

En cuanto a las de consumo, estas podrán presentarse en contenedores de 1,5 toneladas como máximo, que deberán ser precintados y etiquetados en instalaciones habilitadas para ello, que aseguren su sanidad y trazabilidad, e igualmente, estén controladas por las autoridades fitosanitarias de las zonas productoras.

Asimismo se recoge que se llevarán a cabo inspecciones en el 100% de los envíos de papa procedentes de Reino Unido.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 27
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página 30
  • Ir a la página 31
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}