• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Abierto el plazo de inscripción para la séptima edición de la Feria AGROCANARIAS, que se celebrará en noviembre en El Hierro

Abierto el plazo de inscripción para la séptima edición de la Feria AGROCANARIAS, que se celebrará en noviembre en El Hierro

14 de septiembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre el plazo de inscripción de empresas y profesionales del sector primario y agroalimentario canario para participar en la séptima edición de las Ferias AGROCANARIAS, que en esta ocasión se celebrará del 3 al 5 de noviembre de 2023 en la Plaza Benito Padrón de La Frontera.

Las Ferias Agrocanarias son un novedoso evento que a lo largo de 2022 y 2023 están recorriendo 7 de nuestras islas (todas salvo La Graciosa). Su objetivo es acercar el sector primario y agroalimentario canario a la población local, brindando a los productores la posibilidad de promocionar y vender directamente sus productos al público y de ampliar su red de contactos profesionales. Se pueden contratar stands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, o comercializar sus productos, sin coste alguno para el productor, en el market que gestiona GMR Canarias.
Están promovidas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Frontera, y están organizadas por GMR Canarias.

Tras el éxito de las ferias anteriores celebradas en Tenerife, La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, y en La Palma, le toca el turno a la isla de El Hierro, donde del 3 al 5 de noviembre de 2023 se celebrará en la Plaza Benito Padrón de Frontera su séptima edición.
Al igual que en las ediciones anteriores, los visitantes podrán disfrutar de los productos y gastronomía de las islas a través de un festival gastronómico, actividades y degustaciones, un market en el que se venderán productos galardonados en los Premios Agrocanarias y otros elaborados también en el archipiélago, música en vivo, zona infantil, además de la clásica exposición. Todo ello con entrada gratuita, garantizando una gran afluencia, en un entorno urbano, abierto y bajo criterios de sostenibilidad.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 10 de octubre, y el número de stands es limitado.
Más información e inscripciones en: https://elhierro.feriaagrocanarias.com/

Publicado en: Sin categoría

Quintero destaca el papel de las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos Marítimo-Pesqueros en la profesionalización y el relevo generacional del sector

13 de septiembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió hoy martes, 12 de septiembre, la inauguración del curso escolar 2023-2024 en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte (Tenerife), acompañado por el director del centro educativo, Ángel Ruiz.

Durante el acto, el titular del Departamento señaló que la formación y, por ende, las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera de Canarias, desempeñan un papel fundamental en la profesionalización del sector primario y, en consecuencia, son determinantes para lograr un sector competitivo.

Quintero explicó que los países de la UE necesitan incorporar nuevos activos a estas actividades que eviten su desaparición por falta de relevo generacional, lo que repercute también en la fijación de la población en el medio rural. En este sentido, la nueva PAC pone el foco en la captación de jóvenes como uno de sus 9 objetivos específicos.

“La agricultura, la ganadería y la pesca siguen estando minusvaloradas, lo que supone que en muchos casos no se plantean como opciones para la juventud; por eso desde el Gobierno de Canarias trabajamos para cambiar esta percepción y conseguir dignificar el campo y que resulte atractivo a través de la formación, acompañamiento y facilitando financiación para la primera instalación, garantizada en el PEPAC, cuyas bases estamos ultimando”, destacó.

“Espero que sean conscientes de la importancia que tienen para la continuidad del sector ya que ustedes son su futuro, y que este sea un curso productivo; estoy seguro de que además de adquirir muchos conocimientos, el paso por este centro, gracias a su profesorado, equipo directivo, y personal de administración y servicios -grandes profesionales comprometidos con la labor docente y el sector primario-, supondrá también una gran experiencia vital y crecimiento personal”, agregó.

También iniciaron la actividad lectiva las Escuelas de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma) y los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera (IFPMP) de San Andrés (Tenerife) y Arrecife (Lanzarote), en cuyos actos de presentación estuvieron presentes el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez; el director general de Pesca, Armiche Ramos; y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez.

En estos centros educativos, adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, se imparte enseñanza reglada, a través de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, y no reglada, con una variada oferta de cursos profesionales dirigidos a aquellas personas que se quieran incorporar a la actividad agraria y pesquera.

Hasta la fecha hay 277 alumnas y alumnos matriculados en las Escuelas de Capacitación Agraria y 369 en los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera en formación reglada para este curso 2023-24. Se trata de cifras provisionales que se estima que experimenten un incremento ya que la Formación Profesional cuenta en Canarias con un periodo extraordinario de matriculación en el mes de septiembre para aquellos Ciclos Formativos en los que aún existan plazas disponibles.

Durante el encuentro, el director de la ECA de Tacoronte, Ángel Ruiz, señaló que el objetivo del centro es que el alumnado “salga formado y con capacidad para emprender y poner en marcha nuevas empresas agrarias”. Resaltó que “el interés de los jóvenes por acceder al sector primario siempre ha existido, pero el problema es que estas enseñanzas no tienen la consideración que deberían tener, por lo que hay que terminar con el pensamiento de que trabajar como agricultor, ganadero o pescador es obtener un segundo puesto, para lo que debemos dignificar y profesionalizar el sector, ya que, entre otras cuestiones, desarrolla la importante labor de alimentarnos”.

La enseñanza reglada de las Escuela comprende los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en las Familias Profesionales de Actividades Agrarias e Industrias Agroalimentarias. En la ECA de Arucas se ofrece el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica y el Superior de Paisajismo y Medio Rural. Por otro lado, en el centro de Los Llanos de Aridane se imparten el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica y de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y el Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. Además, la ECA de Tacoronte oferta los Ciclos Producción Agropecuaria, Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y Jardinería y Floristería (todos de Grado Medio) y los Superiores en Paisajismo y Medio Rural, Gestión Forestal y del Medio Natural, y Vitivinicultura.

En el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Santa Cruz de Tenerife, el alumnado tiene la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de ciclos formativos. Entre las opciones de Grado Superior se encuentran el Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura, así como el Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones. En cuanto a los Ciclos de Grado Medio, los estudiantes pueden optar por convertirse en Técnico en Cultivos Acuícolas, en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, en Navegación y Pesca de Litoral, o en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones.

Por otro lado, la oferta formativa del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo Pesquera de Canarias, conocido como la Escuela de Pesca de Lanzarote, incluyen los Ciclos de Grado Superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura, en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques, y en Acuicultura, y los Ciclos de Grado Medio en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, Navegación y Pesca de Litoral, o Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones.
Las personas interesadas en estos estudios pueden acceder a la información completa y al enlace para la formalización de la matrícula a través de la web de la Consejería: (www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/ciclos-formativos-agraria.html).

 

 

Publicado en: Sin categoría

La ECA de Tacoronte imparte un curso de sistema de riego y fertirrigación del 25 al 29 de septiembre

11 de septiembre de 2023 by comunicacion

Se ha abierto el plazo para inscribirse en el curso presencial ‘Sistema de riego y fertirrigación’ que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- del 25 al 29 de septiembre.

El curso está dirigido a jóvenes agricultores y personas interesadas en adquirir habilidades en el manejo de instalaciones de riego y comprender conceptos relacionados con la fertirrigación y las necesidades de agua de los cultivos.

El objetivo de este programa formativo es dar a conocer los diferentes elementos que integran una instalación de riego, así como los distintos fertilizantes de uso para las plantas y sus medios de aplicación. También se insistirá en el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos en Canarias.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/C-12-SISTEMAS-DE-RIEGO-Y-FERTIRRIGACION-2023/.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la inscripción en este curso.

Publicado en: Sin categoría

Gobierno canario y Delegación del Gobierno coinciden en la necesidad de proteger al Archipiélago de la entrada de plagas

6 de septiembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, se han reunido hoy martes, 5 de septiembre, con representantes de las organizaciones profesionales agrarias del Archipiélago -COAG Canarias, Asaga Canarias, UPA y Palca- para abordar los problemas de suministro de papa procedente de Inglaterra como consecuencia de la detección del conocido como escarabajo de la papa, e informarles del seguimiento que el Estado y el Ejecutivo regional están realizando de este asunto. Todos los participantes han coincidido en destacar la importancia de proteger al Archipiélago de la entrada de posibles plagas que afecten a los cultivos.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Tenerife y en el que estuvieron presentes el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, y el director del Área de Agricultura y Pesca de la Delegación, Luis Ortín, ambas administraciones y los representantes de los productores abordaron la posibilidad de la importación de este tubérculo en el Archipiélago procedente de Reino Unido sólo si existen plenas garantías fitosanitarias para Canarias. Los representantes de los dos ejecutivos expusieron en la sesión que se encuentran en conversaciones con el Ministerio, y este a su vez con el Gobierno de Reino Unido, que ha avanzado que la mayor parte de sus territorios se encuentran libres de este organismo nocivo y trabaja en la certificación de esta situación.

“La prioridad ahora es que no entre esta plaga en Canarias porque sus efectos serían mucho más perjudiciales que la situación que estamos viviendo actualmente de escasez de este tubérculo”, comentó el titular de Agricultura, quien avanzó que si existe esta comunicación por parte del Ejecutivo inglés, el Gobierno canario trasladará al Ministerio, que es la autoridad competente en esta materia, que se estudie la entrada de este tubérculo de zonas no afectadas de dicho país, como Irlanda del Norte o Escocia, siempre que se establezca un mayor control en la salida de las producciones con destino al Archipiélago canario”.

Así, se barajan medidas de control como el lavado de las papas, su embolsado en sacos nuevos en cooperativas agrícolas -no en el campo- y un seguimiento exhaustivo de la trazabilidad con información detallada de su origen, entre otras acciones.

Asimismo, resaltó que otra de las prioridades del Ejecutivo autonómico y de los productores es garantizar la papa de semilla, “que en su mayoría procede de Reino Unido y empieza a adquirirse ahora para sembrar en septiembre y octubre”, con el propósito de “tener la producción de papa en Canarias de la próxima cosecha asegurada”.

El consejero afirmó que Canarias no se encuentra desabastecida de papa, sino que existe producción local y otra procedente de países que no sufren los efectos de esta plaga como Egipto, Israel o Dinamarca, y criticó “que se especule con un producto como este, tan esencial para la alimentación de los canarios y canarias”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias concede subvenciones a las Cofradías de Pescadores por valor de un millón de euros

5 de septiembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la concesión definitiva de subvenciones de gastos corrientes a las Cofradías de Pescadores, sus Federaciones y Cooperativas del Mar, por valor de 1.090.000 de euros de créditos propios de la Comunidad Autónoma.

Se acogen a estos fondos, correspondientes al ejercicio 2023, un total de 27 entidades de las ocho islas, es decir, todas las solicitantes. El consejero del área, Narvay Quintero, comentó que esta línea de ayuda está destinada a financiar diversas actividades y gastos relacionados con su funcionamiento, gestión y para la mejora de la profesionalización, “con lo que se promueve el asociacionismo y se contribuye al fortalecimiento del sector pesquero del Archipiélago”.

Así, se subvencionan gastos derivados del suministro eléctrico, el agua, la compra de material fungible de oficina, la contratación de seguros obligatorios y el Plan de prevención de riesgos laborales y de seguridad e higiene en el trabajo. También se cubre la contratación de personal en régimen laboral o de prestación de servicios profesionales que tengan por finalidad la mejora de la asistencia técnica, económica, informática y el apoyo de la gestión administrativa o técnica entre otros propósitos. Además, se financian los gastos generados como consecuencia del desarrollo de actividades profesionales, como asesoría laboral, fiscal y servicios de abogacía.

El Ejecutivo canario apoya también a Cofradías de Pescadores, sus Federaciones y Cooperativas del Mar con una segunda línea de subvenciones destinadas a inversiones para mejorar sus equipamientos, dotadas de 400.000 euros.

La información completa de la Resolución puede consultarse a través del enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/174/007.html

Publicado en: Sin categoría

Autorizado un incremento de gasto de 1,22 millones de euros para la mejora de las presas públicas de San Sebastián de La Gomera

5 de septiembre de 2023 by comunicacion

El Consejo de Gobierno de Canarias, en su sesión de este lunes, 4 de agosto, ha autorizado la realización del gasto de 1.225.232,39 euros para un proyecto de mejora de las presas públicas del término municipal de San Sebastián de La Gomera. Con esta medida se incrementa la financiación inicial de dicho proyecto, dotado con 2,7 millones de euros, con el fin de dar cobertura a las acciones recogidas en la modificación del mismo.

En la documentación que acompaña la propuesta de acuerdo se explica que ha sido necesario realizar determinados cambios en el proyecto original para abordar situaciones imprevisibles durante su fase inicial de redacción, ya que muchos elementos de las presas estaban ocultos o eran inaccesibles en condiciones de seguridad hasta que comenzaron las obras. Además, estas presas estaban en funcionamiento y explotación por parte del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, lo que hizo imposible vaciarlas durante la fase de redacción del proyecto.

Por otro lado, la entrada en vigor de diversas normativas estatales durante la ejecución de las obras ha afectado a las normas técnicas de seguridad para las presas y embalses, así como a las condiciones de seguridad de las actividades de buceo, lo que ha requerido cambios con respecto al proyecto original.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca encargó la ejecución de las obras a la Empresa de Transformación Agraria, Sociedad Anónima (TRAGSA) en agosto de 2020 y en julio de 2023 se emitió el informe justificativo de la necesidad de aprobar el reformado del mencionado proyecto.

La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023 establece que una vez autorizado por el Ejecutivo un gasto de cantidad superior a 2.000.000 de euros, dicho órgano deberá aprobar cualquier modificación presupuestaria que conlleve una variación superior al 20 % sobre el gasto autorizado inicialmente, ya sea individualmente o acumulativamente con otras modificaciones previamente autorizadas por el órgano departamental competente. En este caso se ha autorizado una modificación presupuestaria que implica un aumento del gasto del 44,65% con respecto al monto inicialmente validado.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página 30
  • Ir a la página 31
  • Ir a la página 32
  • Ir a la página 33
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}