• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Abierto el plazo de inscripción del curso de avicultura ecológica de la ECA de Arucas

Abierto el plazo de inscripción del curso de avicultura ecológica de la ECA de Arucas

4 de septiembre de 2023 by comunicacion

La Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Arucas -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- oferta un curso online sobre avicultura ecológica que tendrá lugar del 11 al 29 de octubre y cuyo plazo de inscripción ya se encuentra abierto.

El propósito de esta formación es familiarizarse con los aspectos relacionados con la reproducción, producción y atención de gallinas de puesta en un entorno ecológico. Esto conlleva la adquisición de conocimientos en técnicas de cría, sobre las instalaciones necesarias para ello, y la administración de una explotación ganadera. También se abordarán contenidos vinculados al manejo de estas aves y al desarrollo de habilidades técnicas esenciales para asegurar la obtención de productos de alta calidad.

El curso surge a partir del crecimiento de la avicultura ecológica y del interés por la sostenibilidad y bienestar animal, así como de la necesidad de cumplir normativas en este ámbito. Está dirigido a personas que se incorporan al sector agrícola y ganadero, así como a quienes deseen actualizar sus conocimientos en esta materia.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/OL-4-AVICULTURA-ECOLOGICA-2023/.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la inscripción de este curso.

Publicado en: Sin categoría

La ECA de Tacoronte imparte un curso sobre prácticas de ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente

30 de agosto de 2023 by comunicacion

La Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- imparte un curso online sobre ‘Prácticas en la ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente’, del 4 al 15 de septiembre.

El objetivo de la formación es proporcionar conocimientos esenciales sobre la gestión de residuos ganaderos y la producción sostenible en las Islas. Está dirigida a personas que se incorporan al sector agrícola y ganadero, así como a quienes deseen actualizar sus conocimientos en esta materia.

El curso busca concienciar sobre los impactos ambientales de la producción ganadera, mostrar las mejores prácticas para reducir estos efectos y prevenir la contaminación por nitratos de origen agrario, entre otros objetivos específicos. La duración total de la formación es de 25 horas.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html).

Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/OL-13-PRACTICAS-EN-LA-GANADERIA-INTENSIVA-COMPATIBLES-CON-EL-MEDIO-AMBIENTE-2023/.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la solicitud de este curso.

Publicado en: Sin categoría

Abierto el plazo de inscripción del curso de gestión de residuos y compostaje de la ECA de Arucas

30 de agosto de 2023 by comunicacion

Se abre el plazo para inscribirse en el curso presencial ‘Gestión de residuos y compostaje’ que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Arucas -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- del 18 al 22 de septiembre.

El objetivo de la formación es analizar la situación actual sobre la gestión de residuos en el sector primario, desde una visión global hacia una perspectiva regional y local en el Archipiélago. Está dirigida a personas que se incorporan al sector agrícola y ganadero, así como a quienes deseen actualizar sus conocimientos en esta materia.

El curso tiene como propósito enseñar a las personas participantes a identificar los diferentes tipos de residuos orgánicos, como estiércoles, purines y restos de poda, así como su uso en la agricultura. Además, se proporcionará información sobre la normativa relacionada con la gestión de residuos agropecuarios y se abordarán los principios de la economía circular, entre otros objetivos específicos. La duración total de la formación será de 25 horas.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html).

Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/A-11-GESTION-DE-RESIDUOS-Y-COMPOSTAJE-2023/.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la solicitud de este curso.

Publicado en: Sin categoría

Armiche Ramos Quintero, nuevo director general de Pesca del Gobierno de Canarias

29 de agosto de 2023 by comunicacion

J. Armiche Ramos Quintero ha tomado posesión este martes, 29 de agosto, de su cargo como director general de Pesca del Gobierno de Canarias, en un acto celebrado en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria en Tenerife, y presidido por el consejero del área, Narvay Quintero. Se completa así el nuevo equipo de gobierno de este departamento autonómico.

El nuevo responsable del área pesquera es un profesional con una sólida formación y experiencia en diversas áreas relacionadas con el medioambiente y la gestión de recursos naturales. Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1978, es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y posee el título de ingeniero técnico agrícola con especialidad en Hortofruticultura y Jardinería, otorgado por la Universidad de La Laguna.

Es funcionario de carrera del Cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria de Canarias, con especialidad en Biología y Geología y cuenta con la certificación de técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Ha sido coordinador técnico de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje en el Cabildo de El Hierro, así como director de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en el sector de la construcción, desarrollando trabajos de gestión ambiental, coordinación y planificación de actividades, así como funciones vinculadas a la implementación de sistemas de gestión de calidad y medioambiente.

Además, es patrón de embarcaciones recreativas y está vinculado activamente a las actividades subacuáticas y deportes marinos y ha ejercido como productor audiovisual y organizador de certámenes y eventos relacionados con la difusión del medio marino.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca cuatro líneas de ayudas POSEI para el subsector ganadero por valor de 21 millones de euros

25 de agosto de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado hoy viernes, 25 de agosto, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), las convocatorias de cuatro líneas de ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para el subsector ganadero por valor de 21.004.700 euros, concretamente al ganado vacuno y a la producción láctea de caprino y ovino.

 

El consejero del Área, Narvay Quintero, explicó que estas subvenciones constituyen un respaldo importante para ganaderos y ganaderas de las Islas, “un sector que se ha enfrentado a dificultades en estos últimos años debido a los efectos de la pandemia, el incremento del precio de los insumos por la guerra entre Rusia y Ucrania, y el volcán de La Palma, entre otras situaciones adversas”.

 

De esta cuantía, 200.000 euros se dirigen a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias (subacción III.2.5). Para acceder a estos fondos se debe ser titular de una explotación de vacuno registrada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias (REGAC) cuyos animales figuren en el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA); cumplir con los requisitos legales, sanitarios, de bienestar animal, identificación, condicionalidad y medioambientales, y poseer vacas de aptitud láctea que se destinen a la reposición de novillas nacidas en explotaciones del archipiélago. La presentación de solicitudes y la documentación requerida se realizará del 16 al 31 de octubre de 2023.

 

Asimismo, un total de 4.100.000 euros corresponden a las primas para los terneros nacidos de vaca nodriza (III.2.1), a los nacidos de otros vacunos (III.2.2) y al sacrificio (III.2.3). Entre los requisitos para acogerse a estos créditos se incluyen la titularidad de una explotación de vacuno inscrita en el REGAC y la inscripción de los animales en el RIIA, la correcta notificación de los movimientos de ganado al Registro de Movimientos (REMO), el cumplimiento de requisitos legales, sanitarios y los demás fijados por la normativa nacional y comunitaria, y la acreditación como “agricultor activo”. Estas ayudas tienen como fin frenar la disminución del censo de vacuno, aumentar la tasa de autoabastecimiento de esta carne y mantener las razas autóctonas.

 

Para los animales nacidos o sacrificados entre enero y junio de 2023, el plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC. Para los que hayan nacido o se hayan sacrificado entre julio y diciembre de dicho año, el período de solicitud será del 1 al 31 de enero de 2024.

 

La tercera línea, dotada con 6.250.100 euros, se dirige a la producción láctea de vacuno de origen local. El objetivo principal de estos fondos es apoyar a la industria láctea (subacción III.4.1) para la elaboración de productos lácteos, esto es, leche de consumo, nata, yogur, queso y otras producciones, excluyendo la leche en polvo, así como el apoyo directo a los productores de leche de vaca (III.4.2) que cumplan con los requisitos determinados en la convocatoria. Además, se proporcionará un complemento del 10% a los beneficiarios y beneficiarias de la ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para la instalación de jóvenes agricultores y agricultoras en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición.

 

El plazo de presentación de solicitudes de esta línea debe consultarse en la Orden publicada en el BOC, ya que las fechas varían según el período en el que se adquiera o produzca la leche destinada a la elaboración de productos lácteos.

 

Otra de las ayudas convocadas se dirige al fomento de la producción láctea de caprino y ovino de las Islas, mediante la promoción y apoyo, tanto a la industria láctea y queserías artesanales (III.6.1), como a los productores de leche de esta cabaña ganadera (III.6.2). Así, se respalda la producción de leche de cabra y oveja de origen local destinada a la elaboración de productos lácteos para consumo humano, incluyendo leche, yogur, queso y otros lácteos, excluyendo la leche en polvo.

 

Pueden acceder a estos fondos las industrias lácteas y queserías artesanales establecidas en Canarias que elaboren los productos lácteos anteriormente mencionados a partir de leche local de caprino y ovino, que cumplan con las regulaciones sanitarias y acuerdos comerciales recogidos en la convocatoria, y lleven a cabo las correspondientes declaraciones específicas, entre otros requisitos citados en dicho texto. La financiación de estas subvenciones alcanza 10.454.600 euros.

 

Los productores de leche deben ser titulares de explotaciones de caprino y/u ovino, entregar su producción a la industria transformadora o quesería artesanal, llevar un registro de la cantidad de leche producida diariamente para este fin, y presentar una declaración responsable para demostrar su condición de “agricultor activo”. Los plazos para la formalización de las solicitudes son diferentes según los períodos de producción.

 

Estas cuatro líneas de subvenciones están financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Todas las solicitudes de ayuda deben presentarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org). Las Órdenes entrarán en vigor el sábado, 26 de agosto. Las personas interesadas pueden acceder a la información completa de las convocatorias a través del siguiente enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2023/168/.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife coordinan la puesta a disposición de recursos para el sector primario afectado por el incendio

24 de agosto de 2023 by comunicacion

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife trabajan de forma coordinada en la puesta a disposición de recursos destinados al sector primario afectado por el incendio forestal que se declaró la noche del pasado 15 de agosto en la isla. Así ambas administraciones colaboran desde entonces con organizaciones profesionales agrarias y de productores, federaciones, asociaciones, empresas y particulares para atender las necesidades de los distintos subsectores que sufren los efectos de esta situación.

El área de Sector Primario y Bienestar Animal de la corporación insular ha facilitado las instalaciones de la Casa del Ganadero, en La Laguna, y el Matadero insular, ubicado en Tacoronte, para albergar el ganado que ha tenido que ser trasladado desde fincas propias y explotaciones ganaderas de particulares por verse amenazado por las llamas o como medida preventiva ante el posible avance del fuego. Junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario, la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias), la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Tinerfeña (ACRICATI), la Federación de Arrastre Canario y del Ayuntamiento de La Laguna, se han involucrado en la localización y puesta disposición de vehículos para los traslados, piensos y personal para el manejo de los animales.

Estas dos instalaciones insulares albergan un total de 1.191 cabezas de ganado y otros animales. La Casa del Ganadero suma cinco caballos, tres burros, un pony, 20 cochinos, 765 cabras, 115 ovejas, cinco terneros de engorde, cuatro vacas, 100 gallinas, dos patos, dos pavos y 40 conejos; mientras que en el Matadero insular se atiende a un total de 129 cochinos.

A esta cifra hay que añadir 2.100 cabezas que se localizan en los municipios afectados del Valle de La Orotava y que han sido reubicados en fincas y espacios privados, así como 129 caballos de los que se ha encargado la Federación Canaria de Hípica.

En una visita al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, el consejero del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, agradeció la colaboración de las distintas administraciones, entidades, y colectivos y, especialmente, de los numerosos ganaderos y ganaderas que han ofrecido, de manera desinteresada, a sus compañeros y compañeras, sus fincas y granjas para alojar a los animales evacuados. “Este incendio es una tragedia que nos mantiene en vilo pero que también muestra la faceta más generosa y solidaria de nuestro sector primario, tan importante y necesario en la prevención de los incendios”, agregó.

Quintero destacó también que desde la consejería están en contacto permanente con las asociaciones apícolas de la isla, “que nos han trasladado que hay múltiples casos de apicultores que no han podido acceder a sus fincas para proceder al traslado de sus colmenas por la proximidad del fuego, a lo que se suma la dificultad de alojarlas en espacios óptimos alejados de los núcleos de población, y el efecto del humo, que también puede llegar a ser mortal para estos insectos”.

Por su parte, el consejero insular, Valentín González, explicó que el Cabildo ha habilitado un servicio permanente para la recogida de animales domésticos en el refugio insular de Tierra Blanca, en el municipio de Fasnia, y que se han articulado y coordinado también distintas acciones de voluntariado para repartir comida y material cedido por voluntarios y voluntarias entre los espacios dedicados al realojo de animales, además de poner a disposición de los ayuntamientos afectados personal de servicio técnico y desarrollo rural de esta institución para la valoración de las afecciones a explotaciones agrarias del espacio de influencia del incendio y apoyo logístico, una vez que el incendio se haya controlado.

El Gobierno canario también ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Tacoronte la residencia de la Escuela de Capacitación Agraria, ubicada en este municipio tinerfeño, para albergar a personas que han tenido que ser evacuadas de sus casas.

Los dos titulares del sector primario coincidieron en destacar que ambas administraciones continuarán realizando un seguimiento minucioso de la evolución del incendio y de las necesidades del sector derivadas de este “hasta que el último animal sea reubicado en su explotación”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 30
  • Ir a la página 31
  • Ir a la página 32
  • Ir a la página 33
  • Ir a la página 34
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}