• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Cuatro miembros del nuevo equipo de gobierno de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria toman posesión

Cuatro miembros del nuevo equipo de gobierno de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria toman posesión

21 de julio de 2023 by edgargmr

Javier Gutiérrez Taño ha tomado posesión hoy jueves, 20 de julio, de su cargo como director general de Agricultura del Gobierno de Canarias en un acto celebrado en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en Tenerife, al que asistieron el consejero  de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto;  y el viceconsejero de Gabinete de la Presidencia de Gobierno, David Pérez. Con él ya son cuatro los miembros del nuevo equipo de gobierno de este departamento que ocupan sus puestos en el área tras ser aprobados sus nombramientos en la primera sesión del Consejo de Gobierno de la presente legislatura.

Ana Isabel Barrera Cabrera es la nueva secretaria general técnica, Eduardo García Cabello asume la Viceconsejería del Sector primario y Andrés Díaz Matoso la Dirección General de Ganadería. Los tres tomaron posesión el martes en un acto también presidido por el consejero, al que asistió el Viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello. Los próximos nombramientos tendrán lugar en el Consejo de Gobierno del lunes,  24 de julio.

  • Ana Isabel Barrera Cabrera

Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores, escala de Administradores de Generales de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, desde 1900 ha ejercido diferentes cargos en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Entre 1999 y julio de 2023 fue jefa del Servicio de Régimen Jurídico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. También ha desempeñado funciones como letrada-habilitada de la Viceconsejería de los Servicios Jurídicos.

  • Eduardo García Cabello

Máster universitario en Agroingeniería en la especialidad Infraestructuras Rurales por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero agrónomo titulado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna e ingeniero técnico-agrícola en la especialidad de hortofruticultura y jardinería por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna. Desde 2020 ha ejercido como jefe de sección en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, donde ha coordinado políticas de gestión del Posei del plátano.

  • Andrés Díaz Matoso

Puerto del Rosario, 1982. Ingeniero agrónomo por la Universidad de La Laguna e ingeniero técnico-agrícola, en la especialidad de Jardinería y Hortofruticultura, por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad de Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología aplicada y Seguridad en el Trabajo en el Instituto Madrileño de Formación. Ha dirigido el taller de empleo de Jardinería y Restauración de Áreas Degradadas en la Mancomunidad Centro Sur de Fuerteventura, y ejerció como técnico superior de la granja experimental en Pozo Negro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Fuerteventura. Fue concejal de Obras y Servicios, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Urbanismo en el Ayuntamiento de Antigua y, entre 2015 y 2019, consejero de Deportes, Caza y Aguas del Cabildo majorero. En la actualidad era profesor de matemáticas en el IES Vigán de Fuerteventura.

  • Javier Gutiérrez Taño

Los Llanos de Aridane, 1965. Cursó estudios universitarios en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha trabajado en el sector bancario desde 1997 en una trayectoria que incluye etapas en Caja Rural de Tenerife, Caja de Ahorros de Galicia y Banesto, como director de oficina desde 1999. En 2013 gestionó el segmento de negocio agroalimentario del Banco de Santander como responsable en Canarias.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario finaliza el borrador de decreto ley para la recuperación agraria de La Palma

10 de julio de 2023 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha culminado el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de los cultivos de platanera afectados por la lava en la isla de La Palma.

Se trata de un documento basado en el consenso y que ha contado con la participación de las administraciones y los vecinos afectados en las numerosas reuniones mantenidas en la isla para recoger y aportar las peticiones de los damnificados. Su objetivo principal es rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y dañadas por la erupción a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad, y que se rige por el principio básico de compensación para lograr un equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario.

El proceso de reparcelación parte de un estudio de viabilidad para la reposición de las plataneras afectadas por la lava, que fue encomendado por la Consejería a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios SA (Tragsatec) con la finalidad de marcar las líneas de actuación a seguir para la reconstrucción de la zona. El plan incluye la delimitación y caracterización de las superficies afectadas, con la identificación del grado y tipo de afectación; un análisis global de viabilidad de la reposición en la zona dañada por las coladas, con la elaboración de un mapa de la zona afectada en donde se muestra la clasificación del territorio en función de su viabilidad para la instalación de los nuevos cultivos de platanera; además de un estudio para analizar las cuestiones jurídico-administrativas que rigen en las parcelas y terrenos afectados por la erupción.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publicó hace meses en la web www.planvallelapalma.com el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava. Cabe recordar que en las dependencias de Gesplan, ubicadas en el municipio de El Paso, en la isla de La Palma, se han atendido a los agricultores y ganaderos afectados por el decreto ley, proporcionándoles la información necesaria a sus consultas.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, ha destacado que “este documento supone la única vía para poder reconstruir y la garantía ante la Comisión Europea para que se puedan mantener las ayudas del POSEI para los productores que perdieron las fincas como consecuencia de la erupción volcánica; el decreto ley deberá ser aprobado por el nuevo Gobierno”.

Asimismo, explicó que “no se trata de una macrofinca común, sino que cada propietario tendrá una parcela equivalente a la que tenía al inicio del volcán”. “La Agencia de Gestión de la Normalidad en la isla de La Palma (AGESNORM), que se crea a través del decreto de Transición Ecológica, tiene flexibilidad en la toma de decisiones una vez que comience el proceso de reparcelación, y siempre en función de los condicionantes geológicos”, apuntó Hernández.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario consigue una autorización excepcional para el control de la cochinilla en los cultivos de piña tropical y aguacate

7 de julio de 2023 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, y en el ejercicio de sus funciones con respecto al control de plagas y enfermedades de los distintos cultivos que están presentes en Canarias, ha conseguido una autorización excepcional por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el uso y comercialización en el archipiélago del producto fitosanitario con denominación comercial Movento Gold (Spirotetramat) para el control de las cochinillas Nipaecoccus nipae y Dysmicoccus brevipe en los cultivos de piña tropical y aguacate. La solicitud ha tenido una respuesta positiva por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, concediendo dos aplicaciones del producto Movento Gold a los agricultores de piña tropical en un periodo comprendido entre el 3 de julio y 28 de octubre de 2023.

Se trata de una resolución que amplía la ya lograda por la Dirección General de Agricultura para el cultivo del aguacate el pasado 09 de mayo, y se integra en el protocolo de trabajo entre el departamento autonómico, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Cabildo de El Hierro para la recuperación de la producción de piña tropical en la isla.

Uno de los principales problemas fitosanitarios del cultivo de la piña tropical es la cochinilla algodonosa Dysmicoccus brevipes, así como los problemas derivados de la falta de desinfección del terrenos de cultivo tras repetidos procesos productivos en el mismo recinto. (nematodos, hongos del suelo, entre otros). La cochinilla origina dos problemas en el cultivo de la piña tropical, por un lado debilitamiento de las plantas por la acción de alimentación de la plaga y por otro lado, al ser un vector del complejo vírico provoca el debilitamiento de la planta llegando a la muerte de la misma.

En la actualidad es muy difícil conseguir autorizaciones de productos fitosanitarios para estos organismo nocivos debido a los altos costes que suponen preparar un dossier de registro y los pocos ingresos (retornos) que van obtener los fabricantes de los mismos, debido a la poca superficie de piña tropical existente en Europa. Asimismo, la normativa europea cada vez es más restrictiva con respecto al uso de productos fitosanitarios de origen químico, con reducciones drásticas de hasta el 50% de determinados productos fitosanitarios y promocionando e incentivando la producción ecológica como forma de producción en Europa.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, ha destacado que “las gestiones de nuestro departamento con la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado sus frutos y se ha conseguido la referida autorización excepcional para combatir la plaga de la cochinilla”. En esta línea, explicó que “es muy importante la consecución de esta autorización excepcional, no solo por las dificultades que conlleva, sino porque la misma permitirá salvar la campaña de piña tropical en Canarias, sobre todo en la isla de El Hierro, donde este cultivo constituye un pilar fundamental en el sector primario y la economía de la isla”.

“Cabe recordar que dentro del programa de recuperación del cultivo de la piña tropical en Canarias, que ha impulsado este centro directivo, se planteaba como objetivo principal dicha autorización, además de otros retos a medio y largo plazo, en los cuales se sigue trabajando y avanzando”, apuntó.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina más de 900.000 euros al impulso de la producción láctea y queserías artesanales

6 de julio de 2023 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, concede 902.399 euros destinados a reforzar el apoyo a la producción láctea de caprino y ovino de origen local, además de la industria láctea y queserías artesanales, correspondientes a la campaña del segundo semestre de 2022.

Un total de 180 ganaderos de las islas ya pueden disponer de estas ayudas establecidas en la Acción III.6 “Ayuda a la producción láctea de caprino y ovino de origen local”, Subacción III.6.1 “Ayuda a la industria láctea y queserías artesanales” y Subacción III.6.2 “Ayuda al productor de leche de caprino y ovino”.

Las subvenciones concedidas por el Ejecutivo autonómico se abonan directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos o producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos, en el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022.

Con estas ayudas, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Gobierno regional promueve el impulso de la producción local en los sectores ganaderos, en especial en el caprino y ovino que atraviesan una crisis derivada de la inflación lo que repercute en un aumento de los costes de las materias primas y la sequía.

Los beneficiarios pueden consultar la resolución completa de esta ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario, publicadas en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de este enlace: sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/ad5775d7-d28a-401e-9017-01046058c78a

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno respalda la producción local de leche de vaca en las islas con una ayuda de más de 3 millones de euros

4 de julio de 2023 by comunicacion

Un total de 186 productores de leche de vaca en las islas reciben más de 3 millones de euros, a través de una nueva línea de subvenciones, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para la campaña de 2022.

Estas ayudas, que suponen un total de 3.145.065 euros, están destinadas a respaldar la producción láctea de origen local, además de la industria láctea de las islas, y se enmarcan en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias.

Los beneficiarios ya pueden disponer de estas ayudas establecidas en la Acción III. 4 “Ayuda a la producción láctea de vacuno de origen local”, Subacción III. 4.2 “Ayuda al productor de leche de vaca”, por las cantidades que se fijan en la resolución publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma.

Las subvenciones concedidas por el Ejecutivo autonómico se abonarán directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos en la campaña de 2022.

A través de estas ayudas, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Ejecutivo autonómico respalda la labor de los productores en las islas, con el objetivo de contribuir a sufragar los gastos derivados de los costes de producción, entre otras necesidades, para velar por la supervivencia de una actividad esencial del sector primario en las islas.

Los beneficiarios pueden consultar la resolución completa de esta ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario, publicadas en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través de este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/bddec48c-de3e-4bc1-9fec-dac52cb543b0

Publicado en: Sin categoría

Jornada de Clausura y Presentación de Resultados Finales del Proyecto CUARENTAGRI – 27/julio

3 de julio de 2023 by comunicacion

El próximo 27 de julio, a las 9:00 am, tendrá lugar la Jornada de Clausura y Presentación de Resultados Finales del Proyecto CUARENTAGRI.

Puedes consultar y descargar el programa a través del siguiente enlace: https://rebrand.ly/8npcj2a

Esta jornada será celebrada en el ICIA; Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Finca Isamar. Valle Guerra. Tenerife, y contará con la participación de todos los socios de las regiones involucradas en el mismo: Canarias, Azores, Madeira, CaboVerde y Senegal.

La inscripción es gratuita (aforo limitado). Puedes inscribirte enviando tu nombre y apellidos al siguiente mail:

📧 cuarentagri@gmrcanarias.com

Asimismo, se llevará a cabo una Ponencia Magistral por parte del Dr. Francisco Beitia, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA): “Un problema agrícola en auge: Las Moscas de la Fruta. Aproximación a su control biológico”.

También puedes acceder a la Jornada a través de ZOOM, con el siguiente enlace: https://rebrand.ly/ncp78cd

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 33
  • Ir a la página 34
  • Ir a la página 35
  • Ir a la página 36
  • Ir a la página 37
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}