• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno regional lleva a Bruselas la inscripción del aguacate de Canarias como IGP

El Gobierno regional lleva a Bruselas la inscripción del aguacate de Canarias como IGP

29 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha llevado a Bruselas la inscripción del aguacate de Canarias como Indicación Geográfica Protegida en el registro comunitario.

El ICCA finalizó a principios de 2023 la elaboración de los documentos correspondientes para dicho registro a solicitud de la Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacate de Canarias (Asguacan) y su remisión al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el consiguiente traslado a la Comisión Europea.

Con todos los documentos elevados ya a la Comisión Europea, la institución continúa con el procedimiento establecido en la normativa de aplicación, y dispone de seis meses para revisar la documentación, solicitar aclaraciones en su caso y posteriormente proceder a su publicación para iniciar el procedimiento de exposición pública. En el caso de que no se presentara oposición alguna, la Comisión publicaría en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el registro de la IGP Aguacate de Canarias.

Importancia de la IGP
El cultivo del aguacate ha estado vinculado históricamente al archipiélago canario desde la antigüedad, con la conservación de documentos que validan la importancia del aguacate de Canarias. Este recorrido histórico del cultivo del aguacate se combina con el auge mundial de esta fruta, que ha revertido en un incremento progresivo del peso relativo de este cultivo en Canarias.

De este modo, la superficie cultivada con aguacate en las islas ha experimentado en los últimos diez años un incremento, en término de tasa de crecimiento, de aproximadamente el cien por ciento, con un ritmo de crecimiento medio anual del ocho por ciento. A esto se debe añadir que el aguacate es un cultivo que inicia su rendimiento productivo a los cuatro o cinco años de su plantación, por lo tanto, las perspectivas de crecimiento de producción son significativas. Asimismo, el sector aguacatero en Canarias históricamente ha defendido la calidad de esta fruta vinculada a su origen geográfico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “el acceso al régimen de calidad de la IGP supone un factor importante en la explotación de una ventaja competitiva en calidad, sobre todo, en un contexto de comercialización caracterizado por una elevada competencia, en la cual la IGP permitirá proteger y valorizar el aguacate canario. Al mismo tiempo, transferiría seguridad a los consumidores a través de la garantía de calidad vinculada a su origen, influyendo positivamente en la eficiencia comercial”.

La responsable regional del área puso de manifiesto que “la solicitud de inscripción de la IGP Aguacate de Canarias tiene interés general, económico y social, dado que la obtención de esta protección tendría un impacto a largo plazo, en la diferenciación y en la convergencia hacia el progreso técnico y prácticas agronómicas correctas que reviertan en una estructura más eficiente para la comercialización”.

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional cede la gestión de los espacios portuarios con actividad pesquera a 13 cofradías de Canarias

26 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha suscrito esta semana un convenio de cooperación con 13 cofradías de pescadores de las islas para la cesión de la gestión de los espacios portuarios con actividad pesquera.

El objetivo de la firma de estos acuerdos es la cesión de uso del espacio, temporal y gratuito, que ocupan las diferentes cofradías en las dársenas pesqueras, lo que supone para sus gestores la homogenización de los servicios que se prestan por cada cofradía, la regularización de dichos espacios, y aportar un marco legal para que puedan desarrollar su actividad con todas las garantías.

El pasado martes, 23 de mayo, tuvo lugar en la sede de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife la firma entre la responsable regional del área, Alicia Vanoostende, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena, el director general de Pesca, Carmelo Dorta, y los patrones mayores de las cofradías de pescadores de Valle Gran Rey (La Gomera); Playa San Juan (Tenerife); Garachico (Tenerife); y Nuestra Señora de los Reyes (El Hierro). Mientras, ayer, miércoles 24, se llevó a cabo el convenio correspondiente con la Cofradía de Pescadores de Nuestra Señora del Carmen de Tazacorte en las instalaciones de la entidad.

La última firma de los citados convenios se cerró en la mañana de ayer, 25 de mayo, en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria con los patrones mayores de las cofradías de Playa Blanca; Morro Jable; La Tiñosa; La Graciosa; Gran Tarajal; Corralejo; Arguineguín; y Agaete.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que con este convenio “damos respuesta a una demanda histórica del sector pesquero del archipiélago, que era la de tener la titularidad de las zonas de la actividad en los muelles del archipiélago”.

El convenio recoge que la gestión de la dársena pesquera incluye todas las actuaciones necesarias para ordenar la actividad y gestionar los servicios del sector pesquero. Asimismo, el espacio cedido mediante este convenio será destinado, única y exclusivamente, a la instalación y explotación de la actividad pesquera con sus usos característicos tales como lonja; varadero; suministros a pescadores; exposición y primera venta de productos del mar; preparación; refrigeración; congelación; o depósito de los productos pesqueros, y similares.

Cabe recordar que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca suscribió en noviembre de 2020 un convenio de gestión de las dársenas pesqueras con la entidad pública empresarial Puertos Canarios, por el cual la Consejería adquiere la posición de concesionaria de las referidas dársenas pesqueras y la encargada de la gestión de las dársenas pesqueras situadas en los puertos gestionados por el ente Puertos Canarios que están ocupados por cofradías y asociaciones de pescadores.

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional destina 3,4 millones a la suscripción de seguros agrarios combinados

25 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas destinadas al fomento de la contratación de pólizas de seguros agrarios combinados, con el objetivo que el agricultor y ganadero canario se independice, en lo posible, de los daños producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales, ayudando al mantenimiento de la renta agraria.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), contempla un gasto financiero de 3.450.000 euros, procedentes de los presupuestos autonómicos, para el ejercicio 2023, que supondrá un respaldo a las pequeñas y medianas empresas del sector agrario y forestal, así como en zonas rurales compatibles con el mercado interior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la importancia de contratar los seguros agrarios combinados como herramienta indispensable para poder mantener una renta agraria ante los daños producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales. “Con el cambio climático podría agravar estos fenómenos naturales con una mayor incidencia en las islas, por lo que debemos potenciar las suscripciones a los seguros como un salvavidas ante estas adversidades”, destacó.

Las subvenciones se aplicarán exclusivamente a las pólizas de seguro contratadas por los asegurados que figuren en la base de datos para el control integral de acceso a subvenciones (Base de Datos CIAS) para personas físicas y jurídicas, en el momento de la entrada en vigor de la póliza. El plazo de resolución de la convocatoria y su notificación se realizará antes del 31 de diciembre de 2023.

Enlace de la convocatoria en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/099/016.html

Publicado en: Sin categoría

El Ejecutivo autonómico promueve la creación de nuevas empresas en el sector primario con ayudas dirigidas a jóvenes agricultores

25 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, ha publicado la convocatoria de nuevas ayudas dirigidas a jóvenes agricultores, que ascienden a un total de 6,9 millones de euros.

Con esta nueva línea de subvención, el Ejecutivo autonómico trata de impulsar el relevo generacional en el campo para reforzar su mantenimiento, a la vez que se apuesta por potenciar la creación de empresas dirigidas por jóvenes que deseen dedicarse profesionalmente al sector.

Las mismas, están destinadas a la creación de empresas por los jóvenes agricultores, concretamente a su primera instalación en una explotación agraria como titular o cotitular, de forma individual o asociativa, con el fin de contribuir a la mejora estructural y a la modernización de las explotaciones, tanto en el momento de su instalación como con posterioridad a ella.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valoró la puesta en marcha de esta línea de subvenciones por su empuje al emprendimiento juvenil. “Los agricultores más jóvenes de Canarias cuentan desde hoy con una nueva ayuda que impulsará la creación de nuevas empresas en el sector primario, con el objetivo de emprender esta nueva actividad con un mayor respaldo y garantía de éxito”, destacó.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se presentarán en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de Canarias.

Enlace de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/099/015.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario refuerza la investigación agraria con la incorporación de 10 científicos al ICIA

23 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias refuerza la investigación en el sector agrario con la incorporación de 10 profesionales del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) que desempeñarán sus funciones en los departamentos de Producción Animal; Pastos y Forrajes; Producción Vegetal en Zonas Tropicales y Subtropicales; en la Unidad de Protección Vegetal; laboratorio; y en el Jardín de Aclimatación de La Orotava.

Se trata de una oferta pública de empleo cuya convocatoria se hizo efectiva en noviembre de 2021. Con estas incorporaciones, prácticamente se duplica el personal investigador del ICIA, que en la actualidad cuenta con 26 científicos.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, junto al director del ICIA, Juan Francisco Padrón, y la directora científica del centro, María del Carmen Jaizme-Vega, dio la bienvenida a los nuevos profesionales y destacó que “el Gobierno regional ha hecho un esfuerzo en mejorar la investigación, aplicada al sector, con proyectos de investigación vinculados a la agroecología, la recuperación de los suelos contaminados o la protección de las razas locales, entre otros; se da respuesta y soluciones a las peticiones del sector primario”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno destina 14 millones de euros a abaratar los costes de extracción de agua de pozos y de la desalación

22 de mayo de 2023 by comunicacion

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas para el ejercicio 2023, destinada a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la extracción de agua de pozos y galerías, de la desalación y de la producción de aguas regeneradas para el riego agrícola en Canarias

Se trata de unos fondos valorados en 14 millones de euros que permitirán abaratar los elevados costes energéticos, que favorecerá de forma directa a las comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas.

Estas ayudas contribuirán a una gestión eficiente del agua destinada a riego agrícola, además de contribuir a compensar los sobrecostes energéticos que padecen las islas, como consecuencia de su lejanía, hasta alcanzar un nivel igualitario al del resto del territorio nacional.

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se convocan las entidades públicas o privadas que suministren agua para riego agrícola de pozos, galerías, instalaciones de desalación de agua del mar y de producción de aguas regeneradas. Se incluyen, entre las posibles personas beneficiarias, a las entidades locales, corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos y comunidades de aguas canarias, además de las personas físicas o jurídicas que produzcan agua para el riego agrícola.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, que destacó que “la gestión eficiente y sostenible del agua es esencial para el rendimiento de la actividad agraria”, apuntó “que la prioridad es impulsar la mejora de la condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del Archipiélago, asegurando su distribución a toda la ciudadanía”.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/097/012.html

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 36
  • Ir a la página 37
  • Ir a la página 38
  • Ir a la página 39
  • Ir a la página 40
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}