• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Las escuelas agrarias y los institutos marítimo pesqueros de Canarias abren la preinscripción para sus ciclos formativos

Las escuelas agrarias y los institutos marítimo pesqueros de Canarias abren la preinscripción para sus ciclos formativos

14 de abril de 2023 by comunicacion

Las escuelas de capacitación agraria y los institutos marítimo-pesqueros de Canarias, adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, han abierto el plazo de solicitud de plazas para los ciclos formativos de grado medio y superior para el curso 2023-2024, que concluirá el próximo 18 de abril.

La Consejería presenta un amplio programa de actividades formativas agrarias y pesqueras que ofrecen los cinco centros del Archipiélago: Las escuelas de capacitación agraria de Los Llanos de Aridane (La Palma), en Tacoronte (Tenerife) y en Arucas (Gran Canaria), y dos institutos marítimo-pesqueros en Arrecife (Lanzarote) y en San Andrés (Santa Cruz de Tenerife).

En las escuelas de capacitación agraria, los ciclos están enfocados a la agroecología, la formación en paisajismo y medio rural, producción agroecológica, gestión forestal y del medio natural, viticultura, aprovechamiento y conservación del medio natural, jardinería y floristería, entre otras materias.

En los institutos marítimo-pesqueros, los ciclos que se imparten incluyen enseñanzas como la formación en transporte marítimo y pesca de altura, mantenimiento y organización de maquinaria de buques y embarcaciones, acuicultura, operaciones subacuáticas e hiperbáricas, así como pesca de litoral, entre otras.

Los interesados pueden acceder a la información de los ciclos así como al formulario de solicitud a través del enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/admision_alumnado/formacion_profesional/calendario

Publicado en: Sin categoría

Un total de 973 ganaderías afectadas por el incremento de los insumos acceden a la ayuda de 8,5 millones del Gobierno canario

14 de abril de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado este miércoles 12 de abril, en el Tablón de Anuncios Electrónico del departamento autonómico, la resolución de la Viceconsejería del Sector Primario por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola con el objetivo de paliar la difícil situación económica que atraviesa el sector ganadero del archipiélago como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.

Se trata de 973 ganaderos y ganaderas que han podido acceder a una ayuda extraordinaria valorada en 8,5 millones que será abonada a través de la entidad Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias).

Los beneficiarios tendrán que presentar en el plazo máximo de 5 días siguientes a las notificación de esta resolución la siguiente documentación: Una declaración responsable en la que se señale expresamente que se ha visto afectada económicamente por las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania, por las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra Rusia o por las contramedidas adoptadas por esta; una segunda en la que consten que tiene su domicilio social en España o que operan dentro del territorio nacional a través de establecimientos permanentes radicados en dicho territorio y que se han visto afectados por la crisis económica derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia; una tercera vinculada a otras ayudas que en aplicación del Marco Nacional o del Marco Europeo hayan recibido; y una última declaración en la que se especifique que no están afectados por sanciones que la Unión Europea haya podido establecer a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

La resolución establece que se podrá interponerse recurso alzada ante la Consejería en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su notificación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de una ayuda “que llega en un momento complicado para nuestro sector con la finalidad de aportar liquidez a las cientos de ganaderías del archipiélago que han visto mermada su rentabilidad como consecuencia de los efectos internacionales de la guerra en Ucrania”.

Los beneficiarios de esta ayuda para mitigar las consecuencias de la guerra en Ucrania tendrán un plazo máximo de 5 días siguientes a la notificación de esta resolución para presentar toda la documentación

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/95ead729-521c-4cda-acc5-55916d02d85f

Publicado en: Sin categoría

Una veintena de expertos catadores evalúa las 177 muestras presentadas al Concurso de Vinos Agrocanarias 2023

11 de abril de 2023 by comunicacion

El Hotel H10 Taburiente Playa, en el municipio de Breña Baja (La Palma), acogió hoy, martes 11 de abril, la presentación del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y que cuenta con la participación de 177 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Tanto hoy como mañana, el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluará en la fase previa y final, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.

Este certamen regional, que contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el director general de Agricultura, Augusto Hernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Cabildo de La Palma, Manuel González; y el director del ICCA, Basilio Pérez, persigue la mejora en la calidad y la presentación de los productos, que son herramientas eficaces para promover el sector de la viticultura y dar reconocimiento a los vinos con DOP del archipiélago con un distintivo de calidad.

Durante la presentación, la consejera Alicia Vanoostende destacó que “La Palma tiene una larga tradición vitivinícola, con variedades como la malvasía o el albillo, y con zonas vitícolas tan distintas como, en el sur Fuencaliente o en el norte Puntagorda-Garafía, con viñedos en altura que realmente hacen que sea una viticultura heroica con vinos de muy alta calidad”.

En esta línea, la responsable regional del área puso de manifiesto que “debemos seguir apostando por un cultivo que es el segundo en extensión, animando a los jóvenes a acercarse a este sector”. “Hay futuro. Tenemos ejemplos de jóvenes enólogos y enólogas que están elaborando vinos de mucha calidad”, explicó.

Cabe recordar que el concurso distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Reconocimiento al catador Santiago Díaz

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma realizó durante la celebración de este concurso un emotivo reconocimiento a la trayectoria del experto catador Santiago Díaz Fernández, un profesional con más de 25 años como catador en la Denominación de Origen La Palma y numerosas participaciones en certámenes como Agrocanarias o Vinoble, que se celebra en Jerez.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario ultima el abono de 8,5 millones para los ganaderos afectados por la guerra de Ucrania

5 de abril de 2023 by comunicacion

El departamento autonómico publicó ayer, martes 4 de abril, la resolución por la que se incrementan estas ayudas destinadas a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas del conflicto bélico. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ultima el abono de un total de 8,5 millones de euros en ayudas directas para los ganaderos de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “en una situación compleja para los ganaderos y ganaderas de Canarias, reforzamos y apoyamos su labor con el incremento presupuestario en ayudas extraordinarias que son fundamentales para inyectar liquidez en una actividad esencial para nuestro sector primario”.

Asimismo, explicó que “desde el Gobierno de Canarias hemos respaldado su labor con la puesta en marcha de varias líneas de trabajo entre las que destacan los más de 30 millones de euros de ayudas extraordinarias destinadas al sector (incluidas las ayudas Covid), así como la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria y el programa de actuaciones de control; la creación del Observatorio de Precios; la herramienta disponible para calcular los costes de producción; los cuadros de mando de importación y exportación de productos; así como los datos abiertos que están publicados en la página web de la Consejería y en la aplicación móvil AgriGobCan, entre otros”.

Vanoostende agradeció “la colaboración y predisposición de las organizaciones agrarias y ganaderas para el desarrollo de estas medidas tan importantes para el sector”.

Publicado en: Sin categoría

Ashotel y Agricultura refuerzan su apuesta por el producto local con el ‘I programa de mentorización gastronómico’

4 de abril de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, refuerzan su apuesta por fortalecer los vínculos entre los sectores primario y turístico y, en el marco del proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC), han puesto en marcha el I programa de mentorización gastronómico hotelero para impulsar en las cocinas de los establecimientos alojativos participantes el uso de productos alimentarios de producción y elaboración canaria.

CTC es una iniciativa impulsada por Ashotel y Asaga Canarias, como organizaciones principales, a las que ahora se incorpora el departamento autonómico, que aportará soporte tecnológico, científico y económico. Comunidades Turísticas Circulares viene desarrollándose desde hace casi un año con 12 establecimientos hoteleros del sur de Tenerife, hasta el momento. Este grupo de empresas alojativas, asociadas a Ashotel, se integran con esta iniciativa en una red de economía circular cuyo fin último es aprovechar toda la riquísima materia orgánica que se produce en los hoteles, dejar de enterrarla en vertedero y regenerar suelos y fincas agrarias para una mejor producción agrícola y abastecimiento de cercanía.

Este proyecto, que forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Turística de Ashotel, cuenta con la colaboración no solo de las 12 empresas hoteleras implicadas actualmente, sino también con el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Adeje, la empresa agroecológica Serviagroc y Transportes Noda, además de con la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-ULL en la fase de análisis y estudio.

Para explicar los detalles del concurso y la entrada de la Consejería en Comunidades Turísticas Circulares comparecieron esta mañana, lunes 3 de abril, en una rueda de prensa celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera del área, Alicia Vanoostende; el presidente de Ashotel, Jorge Marichal; y el secretario general de Asaga, Theo Hernández. La idea del concurso no se centra en una simple rivalidad entre cocineros de establecimientos alojativos asociados a Ashotel, sino que va mucho más allá: el objetivo principal es que las empresas hoteleras y extrahoteleras incorporen cada vez más producción local en sus menús y bufés. Para ello, este ‘I programa de mentorización gastronómico hotelero’ incorpora una parte importante de formación y mentorización de los equipos participantes.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “seguimos con el objetivo de generar relaciones entre el sector turístico y el primario y, ahora, damos un paso más con esta mentorización gastronómica para todos los hoteles, con equipos que harán una formación continua en temas de producto local con el apoyo de GMR Canarias. Con ello conseguimos que haya más presencia del producto local en los menús de los hoteles, siendo esta una de las principales líneas en las que hemos trabajado”. Asimismo añadió “la importancia de buscar una economía más circular, cercana, y aprovechar y gestionar esos residuos para convertirlos en un subproducto de calidad”.

Por su parte, Marichal puso de manifiesto el compromiso sin fisuras que desde el primer momento ha existido por parte de Ashotel con esta alianza con el sector primario. “Las cocinas de nuestros establecimientos alojativos son, sin duda, embajadoras de la calidad que se produce en nuestras islas; somos conscientes de la importancia de dar valor a nuestro destino con la gastronomía local”, dijo. “Hoy damos un paso más en la implicación de los equipos de cocina hoteleros en la difusión y uso de los productos elaborados y producidos en Canarias con este concurso”, añadió Marichal. “Aunque es cierto que tenemos un clima privilegiado y unos paisajes muy atractivos, nuestro turista no solo viene por eso y por la excelente oferta alojativa y de servicios que ofrecemos, sino por la experiencia que vive aquí. Canarias es, sobre todo, y no debemos olvidarlo, un cúmulo ingente de experiencias. ¿Y qué es la gastronomía sino pura experiencia sensorial?”, comentó.
Theo Hernández explicó que “vamos evolucionando y progresando cada vez con más hoteles y productores, por lo que realmente impulsamos acciones con el objetivo de tener una comunidad turística que beneficie no solo al turista, sino también al productor. Estos niveles de calidad hacen que la profesionalización del sector llegue al turismo”. En esta línea, apuntó que “ya estamos recogiendo más de 10.000 kilos semanales de residuos orgánicos para transformarlos en compost de alta calidad para que llegue a nuestras fincas”.

Bases
Los interesados deberán plantearse como reto mejorar en alguna de las cuatro categorías del programa: mejora del diseño y elaboración de menús de temática canaria; mejora de la elaboración de la carta de vinos canarios; mejora de la elaboración de repostería canaria y comunicación y puesta en valor de la experiencia 360 gastronómica con producto local. La propuesta impulsada por el Gobierno y la patronal hotelera incorpora un elemento de innovación, de manera que no solo se abordarán recetas tradicionales, sino también nuevas formas de uso de productos de cercanía en la restauración moderna.

El programa consta de varias fases que los equipos participantes deberán superar. Los equipos que deseen participar deberán pertenecer a establecimientos asociados a cualquiera de las 4 patronales de alojamiento turístico de Canarias (Ashotel, Asofuer, FEHT Las Palmas y Federación Turística de Lanzarote). Estos equipos, compuestos por 2 personas, pueden ser multidepartamentales, pudiendo estar compuestos por representantes de dirección, cocina, compras y/o sala.

Una vez cerrado el plazo de inscripción, los equipos recibirán durante un mes una serie de sesiones de formación y mentorización por parte de cocineros o restauradores en la categoría en la que se han inscrito. Transcurrido ese tiempo, se convocará un concurso en vivo, que se celebrará en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife, en el que los participantes demostrarán sus habilidades sobre lo aprendido, tras lo cual, el jurado dictaminará un equipo ganador por cada una de las modalidades.

Encuentros con el producto local

En el marco de esta colaboración y en sintonía con la promoción del producto local, la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), dependiente de la Consejería, y Ashotel pusieron en marcha durante 2022 un conjunto de visitas a explotaciones agrarias, ganaderas y vitivinícolas de la isla bajo el marco del programa ‘Encuentros con el producto local’. El objetivo de esas visitas no es otro que acercar a los responsables de compra y cocina de los establecimientos alojativos asociados a Ashotel a los centros de producción local para conocer de primera mano los procedimientos, elaboraciones y producciones de explotaciones del sector primario.

Durante el año pasado se realizaron en total cinco visitas, en las que participaron un total de 54 profesionales de las áreas de Compras, Cocina y Alimentación y Bebidas de 25 establecimientos alojativos de Tenerife. Los centros de producción visitados fueron los siguientes: quesería de Benijos (La Orotava), finca ecológica La Calabacera (Guía de Isora), bodega Linaje del Pago (El Sauzal), productores de túnidos Islatuna (Santa Cruz de Tenerife) y finca Serviagroc (Guía de Isora), esta última en el marco del proyecto Comunidades Turísticas Circulares, impulsado por Ashotel, una iniciativa que persigue minimizar el desperdicio alimentario y maximizar la recogida selectiva en origen de los hoteles participantes, lo que pone en valor un turismo más sostenible.

Tras los buenos resultados cosechados en la primera edición de este programa de visitas, el pasado 23 de marzo comenzó la segunda edición, con la visita a las bodegas Reverón, en Vilaflor.

Publicado en: Sin categoría

Abierto el plazo de inscripción para la sexta Feria AGROCANARIAS, que tendrá lugar en Lanzarote del 5 al 7 de mayo

3 de abril de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias acaba de abrir el plazo de inscripción de empresas y profesionales del sector primario y agroalimentario canario para participar en la sexta edición de las Ferias AGROCANARIAS, que se celebrará del 5 al 7 de mayo de 2023 en el Parque Félix Rodríguez De la Fuente (San Bartolomé).

Estas Ferias Agrocanarias son un novedoso evento que a lo largo de 2022 y 2023 están recorriendo 7 de nuestras islas (todas salvo La Graciosa). Su objetivo es acercar el sector primario y agroalimentario canario a la población local, brindando a los productores la posibilidad de promocionar y vender directamente sus productos al público y de ampliar su red de contactos profesionales. Se pueden contratar stands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, o comercializar sus productos, sin coste alguno para el productor, en el market que gestiona GMR Canarias.

Están promovidas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de San Bartolomé y están organizadas por GMR Canarias.

Al igual que en las ediciones anteriores, los visitantes podrán disfrutar de los productos y gastronomía de las islas a través de un festival gastronómico, actividades y degustaciones, un market en el que se venderán productos galardonados en los Premios Agrocanarias y otros elaborados también en el archipiélago, música en vivo, zona infantil, además de la clásica exposición. Todo ello con entrada gratuita, garantizando una gran afluencia, en un entorno urbano, abierto y bajo criterios de sostenibilidad.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 13 de abril, y el número de stands es limitado.

Más información e inscripciones en: http://lanzarote.feriaagrocanarias.com/

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 39
  • Ir a la página 40
  • Ir a la página 41
  • Ir a la página 42
  • Ir a la página 43
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}