• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

GMR Canarias invita a participar en la 7ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s mediante el envío gratuito de muestras de vinos canarios

GMR Canarias invita a participar en la 7ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s mediante el envío gratuito de muestras de vinos canarios

10 de marzo de 2023 by comunicacion

El Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas Denominaciones de Origen tendrá lugar el próximo día 29 de abril de 2023 en la ciudad ducal de Lerma, capital de la Pequeña D.O. Arlanza, coincidiendo con la LXI Feria de Maquinaria Agrícola que se celebra en la ciudad. Es por ello que, GMR Canarias continuará apoyando al sector asumiendo los gastos de envío de las muestras desde Tenerife.

Los objetivos que se persiguen con la organización de este Concurso son:

– Expandir el conocimiento de los vinos de nuestras Pequeñas D.O.’s.

– Mostrar los grandes vinos que se producen en las pequeñas regiones vinícolas españolas.

– Reconocer el trabajo de las pequeñas regiones vinícolas españolas y su labor en el sector.

– Aunar esfuerzos de las Pequeñas D.O.’s para conseguir promocionar sus vinos.

– Llamar la atención de los medios de comunicación sectoriales sobre las distintas pequeñas regiones que producen grandes vinos en todo el territorio español.

– Crear sinergias entre las Pequeñas D.O.’s y llevar a cabo acciones conjuntas entre ellas.

– Cobijar bajo una misma imagen de marca tanto a las Bodegas como a los Consejos Reguladores, aunando fuerzas y consiguiendo mayores objetivos.

– Dar a conocer diferentes variedades de uvas autóctonas que por su falta promoción pueden llegar a desaparecer.

– Promocionar los vinos locales como una forma de impulsar su consumo, frente a otras bebidas que no crean sentimiento de apego a la tierra.

– Fomentar el desarrollo de las pequeñas regiones vinícolas y perpetuar su tradición, así como conseguir un mayor reconocimiento dentro del mercado

– Despertar el interés de los habitantes de cada zona productora, haciéndoles partícipes y embajadores de los productos de su tierra.

Si eres una bodega o profesional del sector vinícola de Canarias y deseas que GMR Canarias envíe las muestras desde Tenerife debes enviar un correo a promocion@gmrcanarias.com. El plazo máximo de recepción de la mercancía es el 28 de marzo a las 14.00 h. por lo que le recomendamos solicitar la documentación para participar lo antes posible.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario promociona en la Feria ITB Berlín la calidad de las producciones isleñas

7 de marzo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) expone desde hoy, martes 7 de marzo, en la Feria ITB Berlín, la calidad y cualidades de las producciones isleñas.

 

GMR Canarias centra su actividad en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las islas, de la alimentación y basados en un estilo de vida saludable, con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas a través de todo tipo de acciones. Entre las principales actividades de GMR Canarias en la feria destaca la realización de catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del las islas, entre los que se encuentran los vinos, quesos, gofios, y mojos, entre otros, además de una relación de producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2022 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito al departamento autonómico.

 

En total, se llevarán a cabo 12 catas comentadas de unos 25 minutos de duración durante los tres días de feria. Las catas estarán a cargo de la sumiller Erika Sanz y María Antigua Trujillo, emprendedora y vinculada al sector primario durante más de 35 años.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la presencia en la ITB Berlín “forma parte de la estrategia de la Consejería para impulsar y promocionar las producciones agroalimentarias del archipiélago, tal y como hemos hechos en otras ferias esenciales para el sector primario canario”. En este sentido, apuntó que “nuestra gastronomía supone un valor añadido a la oferta de Canarias como destino vacacional”.

 

La feria de viajes ITB Berlín en Alemania reúne a más de 10.000 expositores de hasta 180 países para exhibir sus productos y servicios más innovadores en la industria de viajes. ITB Berlín está considerada como una de las ferias de viajes y turismo más grandes del mundo.

 

Esta iniciativa de GMR Canarias se enmarca en el proyecto ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Publicado en: Sin categoría

La Palma acoge la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023

1 de marzo de 2023 by comunicacion

La isla de La Palma acogerá los días 11 y 12 de abril (el mismo día se celebrará también una cata por parte de enólogos de Canarias) la fase previa y final de la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago.

El jurado, que estará compuesto por una veintena de catadores, distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. En relación a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.

Las catas de los vinos participantes serán públicas y se realizarán por el sistema denominado de cata ciega. Para la obtención de la puntuación final de cada muestra se calculará la mediana de las puntuaciones emitidas por los catadores y, en caso de empate, se valorará la media.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se formularán cumplimentadas en todos sus apartados y ajustadas al modelo normalizado de solicitud, disponible para su tramitación en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca, en la siguiente dirección: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/. Asimismo, se podrá acceder a través de la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente a la publicación en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y finalizará a las 23:59 horas del día 21 de marzo de 2023.

El ICCA anunciará públicamente y promocionará los vinos galardonados en los eventos que organiza a lo largo del año, en las distintas actividades en las que participa, así como la puesta en marcha de una campaña de promoción y fomento, con el fin de incrementar la presencia de los vinos ganadores en establecimientos hosteleros y restauradores de Canarias.

Consulta de las bases en el enlace: https://bit.ly/3mf3fY4

Publicado en: Sin categoría

El ICCA promueve a Canarias como destino enoturístico en la feria internacional Fine Wine

27 de febrero de 2023 by comunicacion

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Clúster de Enoturismo del archipiélago, participará por primera vez en la feria internacional Fine Wine para dar a conocer a Canarias como destino enoturístico.

La presencia en este evento profesional del sector, que se celebrará en Valladolid los días 1 y 2 de marzo, tiene como objetivo mostrar el potencial de la producción vitivinícola de las islas y establecer posibles acuerdos comerciales. Los vinos canarios estarán representados en el stand del ICCA, que promocionará la imagen de Canarias como destino enoturístico de primer orden, dando a conocer las peculiaridades del territorio insular en un sector estratégico para las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la participación en ferias como la Fine Wine “es un escaparate importante para difundir y visibilizar la producción vitivinícola de las islas y la calidad de los vinos insulares”. Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “los vinos de las islas estarán representados junto a más de 125 bodegas, rutas y hoteles de España, Portugal y la región francesa de Champagne, que es una de las novedades de esta convocatoria”.

FINE es un proyecto desarrollado por Feria de Valladolid que cuenta con el apoyo y colaboración de instituciones y colectivos profesionales como Turespaña, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Federación Española del Vino, Acevin, Confederación Española de Agencias de Viajes y la Universidad Internacional de La Rioja.

Bodegas emblemáticas de las diferentes regiones vitivinícolas de España y Portugal presentan en FINE sus propuestas enoturísticas, que engloban todo tipo de actividades, desde la gastronomía hasta la cultura. El escenario principal de la actividad en FINE es el mercado de contratación en el que se desarrollan las entrevistas entre la oferta y los 70 touroperadores y agencias de viajes especializadas en enoturismo que acuden en esta edición.

La principal novedad de este año es la incorporación de nuevos países, un total de 22 frente a los doce del pasado año. Se suman mercados como Líbano, Jordania, Chile, Brasil, Serbia, Eslovaquia, Rumanía, República Checa, entre otros.

Clúster de Enoturismo de Canarias
El Clúster de Enoturismo de Canarias es una asociación empresarial de socios vinculados por una misma cadena de valor que desarrollan sus actividades en Canarias. Entre sus principales funciones, promueven la diversificación productiva de las bodegas y el desarrollo de las empresas de servicios enoturísticos.
Esta entidad tiene como objetivo configurar rutas, visitas y actividades relacionadas con el vino, su producción, tradición, historia y elementos diferenciadores que caracterizan a cada una de las islas. La participación en actividades que promuevan la visibilización del archipiélago como destino enoturístico son clave para el Clúster, así como también para la actividad vitivinícola en su variante enoturística.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias brinda la oportunidad de participar en el Salón GOURMETS 2023

24 de febrero de 2023 by comunicacion

GMR Canarias brinda la oportunidad de participar en la edición 36 del Salón Gourmets 2023, que se celebrará en Madrid del 17 al 20 de abril de 2023. Se trata de la Feria de Alimentación y Bebidas más importante para empresas del sector de la restauración, del comercio y de la distribución agroalimentaria, dirigido exclusivamente a profesionales.

 

GMR Canarias apoya a todos aquellos productores canarios homologados por la empresa que quieran ir a Madrid a promocionar sus productos, ofreciéndoles de forma gratuita:

  • Participación agrupada como coexpositores en su stand.
  • Asesoramiento comercial.
  • Incremento de la visibilidad del producto para su comercialización en Península.
  • Envío de las muestras comerciales desde Tenerife hasta Madrid.

 

Esta iniciativa de GMR Canarias se enmarca en el proyecto ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Para solicitar la participación se debe enviar una solicitud al correo promocion@gmrcanarias.com. La fecha límite es el 17 de marzo. Los espacios son limitados, y para su asignación se tendrá en cuenta el orden de llegada de las solicitudes.

 

Los requisitos de participación son los siguientes:

  1. Ser productor canario agroalimentario, de elaboraciones tradicionales y/o con ingredientes de origen canario.
  2. Ser una empresa con capacidad y operativa para vender en la Península.
  3. Ser proveedor homologado de GMR Canarias.

 

Una vez aprobada la solicitud, cada productor se incluirá en el listado que se remitirá a PROEXCA para que pueda acceder y aprovechar las diferentes herramientas que  brinda el Salón Gourmet, optimizando su participación:

  1. Dándose de alta en el catálogo del Salón.
  2. Presentando sus novedades en Innovation Area y sus productos ecológicos nuevos en el Organic Area.
  3. Accediendo a la plataforma 35SG Matchmaking del Bussiness Center, que le permitirá solicitar reuniones comerciales con compradores internacionales invitados por la Organización.
  4. Divulgando sus noticias en la Web gourmets.net/salon y en las redes sociales del Salón Gourmets.
  5. Comunicando las actividades que su empresa vaya a realizar durante el Salón a través del programa, catálogo, newsletter y medios de comunicación.

 

El plazo para acceder a estas herramientas es hasta el 6 de marzo, por lo que GMR Canarias recomienda solicitar la participación lo antes posible.

 

Para más información: promocion@gmrcanarias.com

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario incrementa las ayudas a los productores de tomate de invierno

22 de febrero de 2023 by comunicacion

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas a los productores tradicionales de tomate de invierno (acción I.5) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) correspondiente a la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 5,5 millones.

 

Estos fondos incluyen una ayuda a la hectárea para los productores de tomate de invierno a las que podrán acceder los afiliados a una organización de productores de frutas y hortalizas que hayan sido beneficiarios de esta acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020 y que comercialicen sus producciones en la campaña en curso.

 

Además, contempla otra ayuda a la reconversión que se incrementa, con una cuantía unitaria máxima que pasa de 14.000 euros en 2022 a 24.000 euros en 2023, a la que podrán acogerse los productores que hayan sido beneficiarios de la acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020, y que destinen total o parcialmente las superficies por las que les fueron otorgadas las ayudas de la acción I.5 a cultivos distintos del tomate y del plátano. Como novedad, esta ayuda pasará a abonarse de los tres años después de la reconversión, a cinco.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado “el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias para diversificar el sector dentro del plan de reconversión, mejorando las cuantías de las ayudas y el número de campañas, que han pasado de tres a cinco, lo que supone mayor garantía de liquidez a los productores”. Vanoostende espera que esta nueva convocatoria “sea un impulso a las producciones locales y contribuya a fortalecer al sector para avanzar hacia un modelo más competitivo y sostenible, reduciendo la dependencia exterior”.

 

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2023.

 

Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC, con fecha de 17 de febrero.

 

Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/7143

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 42
  • Ir a la página 43
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página 45
  • Ir a la página 46
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}