• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario solicitará al Estado la paralización temporal de la flota pesquera de cerco que captura pequeños pelágicos

El Gobierno canario solicitará al Estado la paralización temporal de la flota pesquera de cerco que captura pequeños pelágicos

9 de agosto de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, mantuvo una reunión en Playa San Juan con representantes de la Cofradía de Nuestra Señora de La Luz y la Federación Regional de Cofradías de Canarias en la que manifestó su compromiso de solicitar al Estado el acceso a las ayudas a la paralización temporal de la flota pesquera de cerco (o traíña) de pequeños pelágicos de esta zona del sur de Tenerife ante la disminución de especies como la caballa y el chicharro en aguas canarias que denuncian los pescadores. 

Durante el encuentro, estos profesionales le manifestaron al titular del departamento, que estuvo acompañado por el director general de Pesca, Esteban Reyes, y miembros de su equipo, que en los últimos años se ha producido un descenso drástico en las capturas de estas especies como consecuencia de su desplazamiento hacia otras localizaciones, lo que ha provocado que pescadores y armadores se encuentren en una situación crítica que compromete la viabilidad económica de su actividad. 

Tras un análisis de la situación por parte de todos los actores implicados, los presentes se comprometieron a estudiar en profundidad las posibilidades de implementar medidas que permitan mitigar la merma de ingresos que padece este sector.

Publicado en: Pesca

El Gobierno de Canarias lanza una campaña para promover el consumo de papa local

29 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una campaña publicitaria para promover el consumo de papa local en el archipiélago, una acción para apoyar la producción de las islas que se completa con el refuerzo de los controles de calidad de las producciones importadas que se comercializan en las islas por parte del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

El consejero delegado de la empresa pública GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, señaló hoy en rueda de prensa que la primera de estas iniciativas busca potenciar la apuesta de los consumidores y consumidoras por las producciones de proximidad y “sensibilizar sobre los efectos positivos de elegir productos canarios, con los que reconocemos el trabajo de los hombres y mujeres del campo, generamos empleo, economía local, mantenemos nuestros paisajes agrarios, contribuimos a mantener nuestro sector primario y las tradiciones vinculadas a este, y promovemos un desarrollo sostenible de nuestras islas”.

Así, bajo el lema “Mándate una papa, pero que sea canaria” esta campaña pretende generar conciencia entre la población de las islas sobre la importancia de consumir este producto de cercanía que como señaló el responsable de GMR Canarias “sufre la competencia de las producciones importadas”, poniendo en valor sus principales atributos, la calidad y la frescura, y recordando su vínculo con la tradición culinaria y la cultura canaria.

Durante la presentación, el miembro del Ejecutivo canario estuvo acompañado por el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez, el chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero), y el agricultor Sergio Rodríguez (Frutas y Verduras Nito), ambos colaboradores en esta acción institucional y “defensores del producto de Km 0 y del trabajo de los hombres y mujeres del campo”, como indicó Alonso.

El chef Braulio Simancas destacó la importancia de elegir productos canarios “por una cuestión de calidad agroalimentaria, salud para los consumidores y economía circular, un aspecto especialmente importante para una Región Ultraperiférica como Canarias”. “El consumo repercute en la economía de nuestros agricultores y en cuanto al valor gastronómico hay una gran diferencia entre la papa de aquí y la de fuera”, agregó.

Por su parte, el productor Sergio Rodríguez puso en valor la labor de los agricultores, “que se esfuerzan cada día para ofrecernos unos productos que nos permiten alimentarnos”. “A veces no valoramos el hecho de abrir la nevera o ir al mercado y que encontremos de todo”, agregó.

“Estamos convencidos de que si se demanda el producto y se paga un precio justo por este, la actividad agraria siempre será rentable para los productores”, añadió Juan Antonio Alonso, quien explicó en respuesta a preguntas de los periodistas que «el problema de exceso de stock que tenían algunos operadores se ha ido resolviendo en estas semanas y esta campaña constituye un refuerzo en este sentido».

Esta iniciativa, financiada por GMR Canarias, se desarrolla del 29 de julio al 27 de agosto en medios digitales y soportes de publicidad exterior, considerados los más afines al público al que se dirige, personas de 25 años o más, que son aquellas con una mayor capacidad de compra. Consta de un vídeo de 31 segundos de duración y banners en distintos formatos que se difundirán en Redes Sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube), en la plataforma de publicidad digital de Google (Google Display), a través de publicidad programática, y en pantallas digitales de centros comerciales, hipermercados, el tranvía de Tenerife, y mupis digitales (mobiliario urbano que se utiliza como soporte publicitario).

Esta pieza audiovisual recoge distintas escenas cotidianas en las que este producto está presente (una dependienta y una clienta en una frutería, un chef en la cocina de su restaurante, una familia reunida alrededor de una mesa almorzando y un agricultor en su finca) y en las que cada uno de sus protagonistas alude al eslogan “Mándate una papa, pero que sea canaria”. El spot concluye con una voz en off que a modo de cierre indica “apoya a nuestros agricultores y agricultoras; disfruta de la calidad y sabor de nuestra tierra”.

El resto de creatividades muestran en un primer término unas papas en un surco de tierra y al fondo la figura de un agricultor con una cosechadora de papas con el eslogan mencionado en texto. Una imagen con la que se pretende vincular el producto al trabajo y esfuerzo de los productores y también transmitir un mensaje de optimismo a través de ese surco que simboliza un camino hacia adelante, una mirada al futuro.

Publicado en: Agricultura, Comercialización

El Gobierno de Canarias colaborará con los productores para impulsar la DOP Queso de Flor, de Media Flor y Queso de Guía

23 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias colaborará con la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste de Gran Canaria (PROQUENOR) para impulsar la DOP Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía, y Queso de Guía, y contribuirá a reforzar la promoción de las producciones amparadas por este sello de calidad diferenciada.

Así lo anunció hoy el consejero Narvay Quintero tras una reunión mantenida con el presidente de esta entidad, José de la Cruz, y otros miembros de su directiva, junto al director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe.

Entre las propuestas planteadas por la asociación resaltan que PROQUENOR se convierta en órgano gestor de esta figura de calidad, labor que actualmente asume el ICCA junto a la función de control de la DOP. Otros asuntos abordados en la cita fueron las dificultades a las que se enfrentan los productores del norte de la isla, “pese a estar reconocidos por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria”, como el encarecimiento de los piensos, la dificultad de acceso a algunas zonas de pasto por los riesgos de incendios, la reducción de la cabaña ganadera, y la falta de relevo generacional en el campo con la consecuente necesidad de atraer a jóvenes implicados para mantener estas producciones.

En este sentido, Quintero mencionó el importante papel que desarrollan los ganaderos “como un servicio ambiental fundamental en la prevención de incendios” y destacó el carácter artesanal y la excelente calidad de las producciones elaboradas bajo este distintivo “productos únicos procedentes de explotaciones de pequeñas dimensiones y miniqueserías que requieren de nuestro respaldo para su comercialización”.

Asimismo explicó las medidas implementadas por el Ejecutivo para atraer a jóvenes al sector primario como las subvenciones del PEPAC para la creación de empresas agrarias por este colectivo, las cuales comprenden un apoyo financiero de hasta 100.000 euros por beneficiario y asesoramiento técnicos durante los primeros años de actividad, y la formación reglada y no reglada en la familia agraria que se imparte en las tres Escuelas de Capacitación Agraria de Canarias.

 

Apoyo a la ganadería

El miembro del Ejecutivo canario se refirió también a las modificaciones efectuadas por el Ejecutivo canario que han permitido optimizar y mejorar las ayudas europeas al sector ganadero de las islas como la consolidación del incremento del 20% de la ayuda en las partidas del REA destinadas a la alimentación animal, medida que se aplicará desde 2025, y los tres cambios realizados en este instrumento de compensación desde el inicio de legislatura, que también han permitido abaratar los precios de los piensos.

También recordó los cambios incorporados en las medidas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) dirigidas a la producción animal como el adelanto de los pagos de estos fondos a los productores de leche del archipiélago y la ampliación de las cifras estimadas de producción de caprino, ovino y vacuno para adecuarlas a la producción real de las explotaciones canarias.

Otras de las líneas de apoyo del Gobierno regional a la actividad ganadera ha sido la ayuda de 12,3 millones de euros concedida en diciembre de 2023 con carga a fondos propios para compensar los sobrecostes de los insumos que afrontan los ganaderos tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el adelanto de 5,5 millones de euros con fondos de la Comunidad Autónoma para dar cobertura al incremento de las ayudas a la ganadería del POSEI adicional de la campaña de 2022, una ayuda de Estado que según establece el Régimen Económico y Fiscal (REF) debe abonar el Gobierno de España.

Publicado en: Comercialización, Ganadería

Un total de 73 jóvenes solicitan las subvenciones del PEPAC para crear empresas agrarias en Canarias

23 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha recibido un total de 73 solicitudes de jóvenes para acogerse a las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC) destinadas a apoyar la creación de empresas agrarias por parte de este colectivo como titulares o cotitulares y de forma individual o asociativa. Del total de peticiones, 61 corresponden a la primera instalación en agricultura y 12 en ganadería.

El consejero del Área, Narvay Quintero, informó hoy martes, 23 de julio, en el Parlamento de Canarias de estas ayudas gestionadas por el Gobierno de Canarias, las cuales pueden suponer un apoyo económico de hasta 100.000 euros por beneficiario (30.000 euros más que en el plan anterior, el Programa de Desarrollo Rural), asesoramiento para la elaboración del plan empresarial a través de la empresa pública GESPLAN, y acompañamiento técnico durante los primeros años de actividad.

“Esto facilita tanto el proceso de solicitud de dicha subvención como la resolución de cualquier incidencia que tengan durante el transcurso de los cinco años durante los cuales las personas jóvenes agricultoras deben mantener la actividad agraria, un compromiso que adquieren al acogerse a estos fondos”, señaló el titular del departamento.

El PEPAC, cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER, por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contempla 4,9 millones de euros anuales para este concepto repartidos en 4,8 millones para primas a la primera instalación de jóvenes y 100.000 euros para instrumentos financieros que generan 625.000 euros en préstamos avalados por dicho programa de ayudas. Esto supone 24 y 3,12 millones de euros respectivamente para todo el periodo de programación, de 2023 a 2027.

“Este equipo de gobierno está comprometido con los jóvenes porque apostar por ellos y ellas es asegurar el futuro de nuestro sector primario, por lo que, como hemos anunciado, incrementaremos la financiación de esta línea con fondos propios si fuera necesario para que todas las personas interesadas que cumplan con los requisitos puedan acceder e instalarse”, destacó el miembro del Ejecutivo.

Para acogerse a estas subvención, cuya próxima convocatoria se prevé publicar en el mes de febrero de 2025, los solicitantes deben tener entre 18 y 40 años y residir en la isla de instalación; ser titular o cotitular de una explotación agraria prioritaria o alcanzar tal consideración al finalizar el plan empresarial; no haber comenzado la actividad antes de la presentación de la solicitud; presentar y ejecutar un plan empresarial viable que contemple la instalación de una persona física en modalidad individual o un máximo de dos personas en modalidad dual, ambas como jefes de explotación; y no estar dado de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) por la actividad agraria antes de la solicitud, entre otros condicionantes.

“La falta de relevo generacional en el campo es un problema al que se enfrenta toda Europa y la mejor forma de garantizar la continuidad en las actividades agraria y pesquera es hacer que el sector primario sea viable y rentable; en este sentido todas las medidas implementadas por esta Consejería contribuyen de una forma u otra a lograr dicho relevo”, agregó Quintero.

En sentido, el consejero comentó que las personas jóvenes incorporadas tienen acceso preferente a la subvención destinada a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrícolas y ganaderas con un 70% de ayuda, y que todas las líneas de apoyo del POSEI contemplan un complemento de ayuda del 10% adicional para los beneficiarios de la mencionada intervención de jóvenes del PEPAC.

Publicado en: Sin categoría

Inspección Pesquera incauta 55 kilos de pescado capturado en la zona protegida de la reserva marina de El Hierro

19 de julio de 2024 by comunicacion

Agentes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, en colaboración con el servicio de Guardapesca marítimo de El Hierro, han intervenido 55 kilos de pescado capturado en la Reserva marina de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas. Por estas actividades ilícitas, de las que se tuvo constancia gracias a la colaboración ciudadana, se ha levantado acta de denuncia contra los dos supuestos infractores por realizar actividades no permitidas en una zona protegida de interés pesquero. Según la Ley de Pesca de Canarias estas infracciones reciben están tipificadas como muy graves, por lo que podrían acarrear multas desde 60.001 hasta 300.000 euros.

Durante la inspección, los pescadores intentaron deshacerse de sus fusiles de pesca submarina arrojándolos al mar y se negaron a ser identificados. Con todo, los agentes descubrieron 26 kilos de pescado y pudieron recuperar uno de los dos fusiles tras una inmersión en esa zona del litoral.

En una inspección posterior en el entorno de Timijiraque, donde anteriormente se había constatado la presencia de ambos, otros 29 kilos de capturas fueron hallados en una cuneta. En el total de 55 kilos intervenidos se diferenciaron ejemplares de varias especies, entre ellas jurel, abade, gallo, medregal, pulpo o bicuda.

En los días siguientes, el Servicio de Inspección Pesquera realizó un seguimiento de los vehículos de estas dos personas para tratar de identificarlos mediante un control en el Puerto de La Estaca, cuando se disponían a embarcar en el ferry rumbo a Tenerife.

Con la ayuda de la Autoridad Portuaria se identificó a uno de ellos, si bien en su vehículo no se hallaron capturas ni material para la pesca. Sin embargo, en la inspección del otro vehículo, cuyo conductor pudo ser identificado solo mediante una investigación a posteriori, los agentes encontraron una nevera vacía con restos de escamas y otros indicios de haber contenido pescado recientemente.

Además de Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas, en Canarias existen otras dos zonas declaradas Reservas Marinas por su valor pesquero y ecológico: La Graciosa e islotes del

norte de Lanzarote, y La Palma. Estas áreas protegidas son fundamentales para garantizar la reproducción y cría de las especies de interés para la pesca, facilitando así la recuperación de los recursos y contribuyendo a lograr una explotación sostenible.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias destina 13,5 millones de euros a incrementar los recursos para riego agrícola en El Hierro

18 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaría del Gobierno de Canarias ha anunciado hoy miércoles, 17 de julio, inversiones por valor de 13,5 millones de euros para incrementar los recursos hídricos destinados riego agrícola en El Hierro. En un encuentro con agricultores en el marco de una jornada de trabajo en la isla, el consejero del área, Narvay Quintero, informó que este año se prevé iniciar las obras de la red de apoyo de San Andrés-Isora y la fase II de la de El Golfo, que se complementarán con la puesta en marcha de dos desaladoras, sufragadas por el Ejecutivo canario, a través de una subvención de 1,5 millones de euros dirigida al Cabildo.

La intervención de la red de riego de apoyo de San Andrés-Isora, en el municipio de Valverde, supondrá una inversión de 6,6 millones de euros. Se trata de un proyecto que se ha retomado en la actual legislatura y que se encuentra pendiente de la declaración de impacto ambiental por parte de la corporación insular.

Por otra parte, el departamento canario también asume la fase II de la red de riego de El Golfo, en el municipio de La Frontera, con un coste de 6,38 millones de euros. Esta se acometerá al mismo tiempo que la primera fase, correspondiente al proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, asumida por la Sociedad Estatal de Infraestructura Agrarias (SEIASA) con el apoyo del Cabildo. El Gobierno canario ha elaborado la separata a financiar y se encuentra a la espera de la declaración de impacto ambiental tramitada por el Ministerio para el proyecto conjunto de ambas partes.

Estas acciones se completarán con la inversión ya anunciada de 1,5 millones para instalar dos desaladoras en la isla, que dispondrán de una capacidad de desalación total de 2.600 metros cúbicos al día (1.300 cada una).

Recuperación de la piña

Asimismo, a lo largo de la jornada Quintero presidió la reunión convocada para realizar el seguimiento del Proyecto de recuperación de la piña tropical en El Hierro y mantendrá una serie de encuentros con agricultores, ganaderos y pescadores para informar de las iniciativas que tiene en marcha el Ejecutivo canario y conocer las propuestas del sector primario herreño en este ámbito. En estas reuniones participaron, además, el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso y el director general de Pesca, Esteban Reyes Hernández, así como la presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Científicas (ICIA), Janira Gutiérrez, el alcalde de Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y los diputados herreños, Raúl Acosta y Lucía Fuentes.

Así, el titular del departamento explicó que la Consejería invertirá en los dos próximos años 500.000 euros en la compra de unas 280.000 plantas de piña de la variedad Roja Española seleccionadas y saneadas, que se pondrán a disposición de los agricultores de la isla para su puesta en producción. Señaló que en los próximos días se formalizará un contrato para la obtención de un primer lote de material vegetal por propagación in vitro de clones seleccionados en campo en el municipio de Frontera, que posteriormente pasarán por un proceso de aclimatación y endurecimiento.

Para ello, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), con la colaboración técnica del Cabildo de El Hierro y la participación de la Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro iniciaron un trabajo de selección de material vegetal con buenas características en fincas, analizado en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Dirección General para verificar que cuenta con todas las garantías sanitarias frente a la marchitez de la piña ocasionada por la cochinilla algodonosa (Dysmicoccus brevipes), la principal plaga que afecta a este cultivo y que producido “una merma considerable de la producción de esta fruta”.

Asimismo, el ICIA cuenta con 330.000 euros para el desarrollo de un estudio integral que aborda la situación sanitaria de los cultivos, enfocándose en dos desafíos principales. El primero se centra en el control del Pineapple Mealybug Will-associated Virus (PMWaV), que causa la muerte de la piña en asociación con su vector, la cochinilla Dysmicoccus brevipes, para conocer la evolución del rendimiento de diversos productos fitosanitarios y enemigos naturales. Además, se está desarrollando un estudio que evalúa la eficacia de la feromona sexual del Dysmicoccus brevipes por medio de la instalación de trampas en tres explotaciones que monitorean la presencia de machos. El segundo reto se centra en el empleo de alternativas no químicas de desinfección de suelos, debido a que actualmente no existen productos autorizados. Para ello, se está culminando un ensayo que evalúa tres tratamientos distintos en una parcela experimental, con el propósito de determinar la eficacia de la solarización, biosolarización y biofumigación.

En este sentido, el ICIA está acometiendo también la caracterización de la población nativa de Trichoderma para conocer la diversidad y abundancia de este hongo del suelo con capacidad potencial de controlar diferentes fitopatógenos y de activar diferentes vías de defensa de la planta. Su conocimiento será de utilidad en el futuro para el desarrollo de estrategias de control biológico que utilicen microorganismos autóctonos y naturalmente adaptados a las condiciones ambientales y de cultivo de la piña en El Hierro.

Publicado en: Agricultura

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}