• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno regional destina 8,5 millones para compensar los efectos del volcán en el sector platanero

El Gobierno regional destina 8,5 millones para compensar los efectos del volcán en el sector platanero

16 de diciembre de 2022 by comunicacion

El Ejecutivo autonómico concede una ayuda directa valorada en 8,5 millones para 1.899 beneficiarios.

 Se han abonado ya más de 16 millones en anticipos para el sector.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido una ayuda directa valorada en 8,5 millones destinada a compensar las pérdidas de renta sufridas por los titulares de explotaciones de plátano como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Las subvenciones se abonarán en los próximos días a 1.899 beneficiarios a través de las Organizaciones de Productores a las que están afiliados.

El Ejecutivo regional ha abonado ya tres anticipos a los plataneros: el primero, por valor de 13,5 millones; el segundo, por valor de 1,1 millones; y el tercero, cuya cuantía asciende a 1,8 millones. En total, más de 16 millones ya abonados a los que hay que sumar el inminente pago de este cuarto. Con estas acciones se abona el cien por cien de las pérdidas del sector platanero hasta agosto de 2022.

 La erupción volcánica que se produjo en septiembre de 2021 en la isla La Palma, en la zona de Cumbre Vieja, en el municipio de El Paso, ha conllevado consecuencias devastadoras en las zonas afectadas y en el resto de la isla. Este fenómeno afectó de forma directa a los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, arrasando diversidad de cultivos y explotaciones agrarias, y dejando sin ingresos a gran parte de la población palmera.

El sector más dañado es el agrícola y dentro de este, el cultivo de la platanera al ser el que ocupa mayor superficie cultivada, por lo que el Gobierno ha implementado diferentes medidas económicas para mitigar el impacto de la erupción en el sector platanero.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia de unas ayudas que vienen a compensar las consecuencias de la erupción volcánica en un sector esencial dentro del motor económico de las isla como es el platanero, que es uno de los mayores damnificados por el volcán.

Vanoostende, que recordó que los abonos de las ayudas se realizarán “entre esta semana y la próxima”, apuntó que “vamos a cerrar el año con más de 24 millones abonados al sector platanero para hacer frente a los daños producidos por el volcán”.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4b7b101b-aec3-442a-ad23-92529597cc15

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede 2,4 millones para compensar las pérdidas de cultivos diferentes al plátano afectados por el volcán

15 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica ayudas directas a 1.384 productores para paliar los daños e impulsar la reconstrucción del sector agrícola de La Palma.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido un total de 2,4 millones de euros en ayudas directas para compensar las pérdidas de renta sufridas por los titulares de explotaciones de cultivos distintos al plátano como consecuencia de la erupción volcánica y contribuir a la reconstrucción del sector en la isla. En concreto, se beneficiarán de estas subvenciones 1.384 productores de La Palma.

Las subvenciones se abonarán en los próximos días a los titulares de explotaciones agrícolas asociados a organizaciones de productores de frutas y hortalizas, así como a otras entidades asociativas agrarias, con pagos anticipados realizados por el importe correspondiente a la valoración de pérdida de renta realizada por la entidad Agroseguro.

La erupción acontecida el pasado día 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cumbre Vieja, en el municipio de El Paso, ha generado serios efectos devastadores tanto en las zonas afectadas como en la isla en general, principalmente en las localidades de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, arrasando diversidad de cultivos y explotaciones agrarias, y dejando sin ingresos a gran parte de la población palmera, y entre los damnificados cultivos tropicales y subtropicales, proteas, los cuales son objeto de esta ayuda.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, detalla que, de esta forma, “el Gobierno canario contribuye a continuar con la senda de la recuperación del sector primario en La Palma y, en esta ocasión, de cultivos tan esenciales como el aguacate, los mangos, papaya, cítricos y otros árboles frutales y hortalizas”.

“Somos conscientes de la difícil situación que atraviesa la agricultura en La Palma, que ha tenido que sufrir en el último año las consecuencias de un devastador incendio, al que se ha sumado la virulencia del volcán, cuya erupción ocurrió tan solo un mes más tarde que el incendio, por lo que seguiremos promoviendo medidas que respalden la importante labor de los productores para dar pasos hacia la reconstrucción y fortaleza del sector”.

Los interesados pueden consultar la resolución completa en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través de este enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/7ef6cbfd-0601-46b5-a1a8-3044f2adcee8

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario aborda con las organizaciones agrarias las líneas estratégicas del PEPAC

14 de diciembre de 2022 by comunicacion

El programa incluye las especificidades de las islas y tendrá un tratamiento diferenciado respecto al resto de España.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias presentó ayer, martes 13 de diciembre, a los representantes de las organizaciones agrarias de las islas, las principales líneas de acción del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), que se aplicará de 2023 a 2027 y que será determinante para el sector primario del archipiélago.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, junto a los técnicos del departamento autonómico, abordaron la aplicación técnica de un documento que tiene el objetivo de fomentar un sector agrícola competitivo y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo, además de reforzar la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales.

El Ejecutivo regional ha conseguido que en la nueva PAC se incluyan las condiciones específicas de las islas en sus dos pilares fundamentales: el POSEI y el PDR. Así, las islas tendrán un tratamiento diferenciado respecto al resto de España. Entre las principales novedades destacan las siguientes: el POSEI mantendrá su presupuesto sin modificaciones, mientras que el concepto de agricultor activo, que define a las personas jurídicas cuyo 25% de los ingresos totales sean agrarios, para Canarias se reducirá al 5% para recibir las ayudas.

Otro aspecto fundamental son los Ecoesquemas, que se trata de acciones voluntarias de los agricultores para la defensa del medio ambiente que cubren todos los usos posibles del suelo, con pastos permanentes y temporales, tierras de cultivo y parcelas de cultivos permanentes. En este caso, Canarias quedará exenta dado que se trata de un territorio limitado con explotaciones reducidas cuya aplicación mermaría la productividad de las mismas. Sin embargo, el archipiélago deberá cumplir los aspectos ambientales en el ámbito de la condicionalidad reforzada (requisitos ambientales de obligado cumplimiento), que tendrán repercusión en la concesión de las futuras ayudas incluidas en el PEPAC.

Por último, se trató el nuevo sistema unificado de información denominado SIEX,  una herramienta digital que integrará la información de los sectores agrícola, ganadero y forestal de manera que sean interoperables, permitiendo generar las solicitudes de los agricultores y simplificando la gestión de las explotaciones. Este sistema impulsa la digitalización del sector, avanza hacia el concepto de ventanilla única y posibilita que el agricultor pueda acceder a toda la información sobre su explotación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “llevamos en estos últimos años trabajando con el equipo técnico del departamento autonómico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que se tengan en cuentan las características específicas de nuestro sector en las islas, por lo que hemos conseguido avances importantes para el campo insular; 2023 será un año de transición para la aplicación del PEPAC”. Por último, Vanoostende recordó que “ya estamos trabajando en las bases para sacar las convocatorias de ayudas del PDR”.

“Esta reunión informativa ha sido importante para trasladar a las organizaciones agrarias los cambios que se producirán en el nuevo periodo programático del PAC 2023-2027, tanto a nivel presupuestario como de funcionamiento”, apuntó.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

2023 arrancará con una nueva edición de la Feria Agrocanarias siendo el turno para la isla de Fuerteventura

14 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre el plazo de inscripción de empresas productoras para la Feria Agrocanarias Fuerteventura hasta el próximo 9 de enero 2023. Se trata de un encuentro que tendrá lugar a principios del nuevo año del 26 al 29 de enero de 2023 en la plaza Tran Tran de Gran Tarajal (Tuineje), dirigida a productores, empresas, profesionales del sector agroalimentario y al público en general.

La Feria Agrocanarias es un evento pionero desarrollado a lo largo de este 2022 donde las empresas productoras pueden promocionar y vender directamente sus productos al público y hacer contactos profesionales. Se pueden contratar stands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, o comercializar sus productos, sin coste, en el market que gestiona GMR Canarias.

Esta nueva edición se trata de la cuarta de las Feria Agrocanarias, tras el éxito y buena acogida en las anteriores realizadas en Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Tuineje  y organizada por GMR Canarias.

Comienza el plazo de inscripción para empresas productoras hasta el 9 de enero de 2023 encontrándose toda la información así como el formulario de inscripción para ocupar las plazas en  https://fuerteventura.feriaagrocanarias.com/

Como en cada una de las anteriores ediciones, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos  y de la gastronomía de las Islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos. También se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago. Con entrada gratuita, actividades y actuaciones musicales durante cada día, se garantiza al igual que en las anteriores ediciones, una exitosa afluencia de público.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno actualiza el ‘Manual de Alerta Sanitaria Veterinaria’ para garantizar un mayor control y prevención de las enfermedades

13 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca publica la revisión y actualización de este documento en el que se clarifican los protocolos ante la aparición de posibles afecciones.

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ganadería, ha publicado la actualización del ‘Manual de Alerta Sanitaria Veterinaria de Canarias’, con el objetivo de garantizar una mayor prevención y control ante la posibilidad de enfermedades que afecten a los animales, minimizando el riesgo de su difusión.

Se trata de la actualización del manual que sustituye al anterior de 2017, cumpliendo así con los requerimientos de la normativa comunitaria en esta materia. Dicha modificación permite una mayor clarificación de la cadena de mandos que se deberá establecer, las atribuciones de los órganos que actúan tanto a un nivel ejecutivo como consultivo, las necesarias actuaciones para combatir un brote, así como la formación continuada del personal destinado a las tareas de lucha contra las epizootias.

Cabe destacar que todo el personal de la Consejería cuenta con la experiencia y formación necesarias para la correcta ejecución de las medidas que haya que implementar en función de la enfermedad detectada. Además, se dispone de los medios materiales necesarios para poder ejecutar las medidas de control frente a cualquier foco de epizootia, con equipos de bioseguridad para minimizar el riesgo de difusión de la enfermedad.

Esta exhaustiva revisión y actualización ha sido realizada por los técnicos del servicio de Laboratorio de la Dirección General de Ganadería, con la colaboración del personal de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), cuya plantilla, de 23 veterinarios, contribuye al refuerzo de los servicios oficiales en todas las actuaciones que se requieran.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “gracias a estos medios humanos y materiales, la Dirección General de Ganadería puede garantizar la puesta en marcha de las medidas de control y erradicación de enfermedades en cualquier punto del Archipiélago en un plazo no superior a 24 horas desde la notificación de la sospecha”.

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario contribuye al fomento y protección de las razas autóctonas

12 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca convoca ayudas valoradas en 251.000 euros para el mantenimiento y consolidación del patrimonio zoogenético, esencial para garantizar su conservación.

 Alicia Vanoostende asegura que estas ayudas suponen un respaldo a muchas organizaciones y asociaciones de ganaderos que velan por la protección de las razas canarias, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional del medio natural.

Las organizaciones y asociaciones de ganaderos que trabajan para la protección y conservación de las razas autóctonas canarias ya pueden solicitar las subvenciones que convoca el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, para el ejercicio 2023.

La convocatoria de estas ayudas, que asciende a 251.000 euros, se encuentra publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Con esta línea de ayuda, el Ejecutivo autonómico contribuye al apoyo de los programas de conservación y mejora de las razas ganaderas autóctonas del Archipiélago y al fomento de sistemas de producción de estas razas, con la finalidad de velar por el mantenimiento y buen estado de la cabaña ganadera autóctona.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, asegura que estas subvenciones suponen “un respaldo importante al sector ganadero que vela por la protección del patrimonio genético de las razas autóctonas canarias, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional de nuestro medio natural”.

Los interesados en acogerse a esta convocatoria deberán cumplimentar la documentación y presentarla a través de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca (https://sede.gobiernodecanarias.org), en el plazo de un mes contado a partir del día 2 de enero de 2023.

Pueden acceder al enlace de la convocatoria del BOC aquí: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/241/009.html

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.