• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno aprueba las solicitudes para la práctica de pesca recreativa con embarcación en aguas de Lanzarote

El Gobierno aprueba las solicitudes para la práctica de pesca recreativa con embarcación en aguas de Lanzarote

9 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca autoriza para 2023 a 35 embarcaciones la realización de la actividad en aguas interiores de la reserva marina de interés pesquero de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, ha aprobado las solicitudes para la práctica recreativa con embarcación en aguas interiores de la reserva marina de interés pesquero de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote, por lo que se autoriza a 35 embarcaciones a llevar a cabo la actividad en 2023.

El listado definitivo ha sido publicado el miércoles, 7 de diciembre, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC).

La publicación también contempla la celebración de un sorteo público, que tendrá lugar el 13 de diciembre a las 11:00 horas en las dependencias de la Dirección General de Pesca, con el objetivo de asignar el orden de las correspondientes autorizaciones, al no superar el número de solicitudes presentadas en el cupo previsto.

Los solicitantes cuentan con un plazo de 10 días hábiles, contados a partir de este jueves, 8 de diciembre, para presentar las alegaciones oportunas.

El área marina que rodea los islotes y roques situados al norte de Lanzarote constituye, por sus condiciones excepcionales, un hábitat con abundancia de recursos pesqueros como se desprende de los estudios de carácter científico realizados sobre reservas marinas en aguas del Archipiélago canario.

Por ello, el Ejecutivo autonómico vela por la protección de la riqueza pesquera de las aguas que rodean los islotes, roques y litoral del norte de Lanzarote, una necesidad muy demandada por los profesionales del sector y, en este sentido, se ha pronunciado a favor de la creación de una reserva marina la Cofradía de Pescadores de la isla de La Graciosa.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/240/010.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario rinde homenaje a los productores agroalimentarios insulares en los Premios Agrocanarias 2022

5 de diciembre de 2022 by comunicacion

Los certámenes registraron una alta participación, con 458 muestras presentadas y 119 medallas que reconocen la calidad del gofio, vino, queso, sal y aceite de las islas

La consejera Alicia Vanoostende destacó “la resistencia y resiliencia del sector primario frente a las adversidades” y su papel estratégico en la sociedad canaria

El Gobierno de Canarias ha distinguido a las mejores producciones del Archipiélago en los premios del Concurso Oficial Agrocanarias 2022, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que reconoce y distingue la calidad de los vinos, quesos, gofios, aceites de oliva y sales marinas de las islas. Con este propósito, el Auditorio de Tenerife Adán Martín acogió en la noche del  viernes 2 de diciembre, el acto de entrega de premios a los productores y productoras galardonados en los cinco certámenes desarrollados durante este año.

Los diferentes concursos registraron una alta participación, con un total de 456 muestras presentadas, de las cuales, 86 muestras fueron de gofio procedente de 19 molinos de las islas; 151 muestras procedentes de bodegas de las 11 Denominaciones de Origen Protegida para el de vinos; 190 muestras de queso procedentes de 65 queserías del archipiélago; 21 muestras pertenecientes a 13 almazaras para el de aceite de oliva virgen; y 8 muestras de 4 salinas para el de sal marina.

Entre todos los certámenes, se entregaron un total de 119 medallas, entre las que destacan 33 de plata, 48 de oro y 38 de gran oro.

En relación a las mejores producciones del archipiélago 2022, el mejor vino de Canarias recayó en el Pagos de Reverón Naturalmente Dulce, Reverón, DO Abona (Tenerife), elaborado por Eugenio Reverón. En cuanto a la mejor sal marina virgen, la Flor de sal de Salinas de Janubio, de Lanzarote, se alzó con este reconocimiento. En la categoría de mejor aceite de oliva virgen extra, el premio fue para el aceite arbequina-hojiblanca-picual, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana. Por su parte, el mejor gofio del Archipiélago lo recibió Gofio Gomero, Gofio Ideal 5 (trigo, millo, cebada, avena y garbanzo) IGP Gofio Canario, elaborado por Rayco Herrera. Por último, el mejor queso de Canarias fue para Maxorata, queso de leche pasteurizada semicurado de cabra untado con pimentón, Fuerteventura, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó durante su discurso “el esfuerzo que realizan los productores y productoras por concurrir a un concurso que pone de manifiesto el nivel y la calidad de las producciones que se elaboran en Canarias, con una forma de trabajar singular y que nos diferencia del resto del mundo”.

La responsable regional remarcó el papel determinante del sector en estos dos últimos años: “Nos hemos enfrentado a múltiples desafíos y a complicadas circunstancias,  como una pandemia, la erupción volcánica en la isla de La Palma, la guerra de Ucrania, el incremento de los insumos para la alimentación animal o el encarecimiento del combustible y las materias primas, y, ahí, ha estado siempre el sector primario, resistiendo y convirtiéndose en un eje estratégico para la sociedad canaria. Un sector resistente y resiliente que ha demostrado una capacidad extraordinaria frente a las adversidades, sin dejar de trabajar, porque ha seguido surtiendo de alimentos a la población y manteniendo una actividad esencial para todos y todas”, apuntó Vanoostende.

En esta línea, puso de manifiesto el compromiso del Gobierno de Canarias con el sector, con un aumento considerable en el presupuesto respecto al año pasado que “refuerza las condiciones para el desarrollo del tejido social y la calidad de vida de las personas vinculadas al sector primario, fortaleciendo el sector productor”.

La responsable regional del área hizo hincapié en el carácter emprendedor del sector, “con un importante número de mujeres y hombres en Canarias que innovan en sus respectivas actividades y mantienen empresas rentables, a muchos de los cuales premiamos en la cita de hoy”. “Gracias a todos los productores y productoras por su participación en los concursos y, por supuesto, al personal del ICCA por su compromiso y dedicación para el éxito de Agrocanarias”, subrayó.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que el instituto tiene como objetivo principal garantizar que los consumidores reciban las máximas garantías de autenticidad y excelencia de los productos insulares, además de dar a conocer su calidad diferenciada y propiciar la búsqueda de mercados.  Y dentro de estas acciones, los Premios Agrocanarias se han constatado como una herramienta eficaz para la promoción del sector primario”. Pérez señaló que “promover el extraordinario valor de los productos tradicionales canarios y sus métodos de elaboración, nos permite a su vez revalorizar el potencial del agro canario y fomentar su conservación, logrando con ello la sostenibilidad del paisaje”.

“Los Premios Agrocanarias se han convertido en los últimos años en una gran familia y en un punto de encuentro entre productores de las islas que permite compartir vivencias y experiencias para seguir avanzando”, señaló.

El acto contó con la actuación musical de Yumara Luis, quien también interpretó el himno de Canarias, además de la proyección del vídeo “si presumes consume” de Abubukaka. Una vez concluido el evento protocolario, se procedió a una degustación de los productos galardonados en los distintos concursos Agrocanarias 2022.

 

Publicado en: Sin categoría

El ICCA reúne a cerca de 50 enólogos para abordar la modernización y sostenibilidad del sector vitivinícola

2 de diciembre de 2022 by comunicacion

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto al alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, y el enólogo y presidente de la Asociación Canaria de Enología, Carlos Lozano, inauguró en la mañana de hoy, viernes 2 de diciembre, en el Lago Martiánez del municipio portuense, las jornadas técnicas denominadas ‘La sostenibilidad, innovación y comunicación del sector vitivinícola’, que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la asociación de enología, en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad Turística.

Este encuentro reunió a cerca de 50 enólogas y enólogos, y técnicas y técnicos superiores en vitivinicultura para abordar la modernización y sostenibilidad del sector en cuestiones como la biodinámica aplicada, la gestión frente al cambio climático, la viticultura de precisión y el conocimiento de vinos del mundo, asuntos que están en sintonía con los principales objetivos dentro de la planificación estratégica del sector vitivinícola en Canarias.

Las jornadas contaron también con ponencias a cargo del Master of Wine de España, Álvaro Ribalta; el catedrático de Tecnología Electrónica de la ULPGC, José López; el director de la academia del Terruño de la bodega Abadía Retuerta, Álvaro Pérez; y el enólogo Roger Rovira, de la bodega Recaredo, entre otros.

La responsable regional del área destacó que estas jornadas “son un ejemplo para formar al sector en puntos tan importantes como la innovación y la sostenibilidad, aspectos que van en sintonía con las directrices de la Política Agraria Común. Es fundamental que se conozca la nueva PAC porque tenemos por delante un año de muchos retos para los viticultores de las islas; desde el Gobierno regional trabajamos de la mano con el sector vitivinícola para dar respuesta a sus necesidades”.

El alcalde portuense puso de manifiesto “la apuesta del Ayuntamiento y del sector hotelero y de restauración por el sector primario, con restaurantes y establecimientos turísticos de la ciudad que venden cada vez más vino de las islas”.

Por su parte, Carlos Lozano destacó el apoyo de la Consejería y relató el contenido de cada una de las ponencias a cargo de prestigiosos enólogos nacionales e internacionales. “Es fundamental profesionalizar al sector y que tenga información sobre los cambios y avances que se van produciendo en este ámbito”, indicó.

 

Publicado en: Sin categoría

El ICCA impulsa la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola

29 de noviembre de 2022 by comunicacion

  • El instituto organiza unas jornadas técnicas que reunirá el viernes 2 de diciembre a más de 50 enólogos en Puerto de la Cruz.
  •  El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y la Asociación Técnica Canaria de Enología, en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, han organizado para el viernes 2 de diciembre unas jornadas técnicas sobre la sostenibilidad, innovación y comunicación del sector vitivinícola. 

Estas ponencias, que se celebrarán en el Lago Martiánez del municipio portuense, contarán con el Master of Wine de España, Álvaro Ribalta; el catedrático de
Tecnología Electrónica de la ULPGC, José López; el director de la academia del Terruño de la bodega Abadía Retuerta, Álvaro Pérez; y el enólogo Roger Rovira, de la bodega Recaredo. Esta acción divulgativa y de transferencia del conocimiento a nivel internacional es uno de los principales objetivos de la Asociación Técnica Canaria de Enología, que contempla acciones para retroalimentar a sus socios, favoreciendo el conocimiento, el avance y desarrollo de la profesionalidad en la enología en Canarias.

Las jornadas técnicas sobre la sostenibilidad, innovación y comunicación del sector vitivinícola abordará la biodinámica aplicada, la gestión frente al cambio climático, la viticultura de precisión y el conocimiento de vinos del mundo, asuntos que están en sintonía con los principales objetivos dentro de la planificación estratégica del sector vitivinícola en Canarias.

El próximo viernes, 2 de diciembre, de 8.30 a 17.30 horas, se espera la afluencia de 50 enólogas y enólogos, y técnicas y técnicos superiores en vitivinicultura que tendrán acceso a esta formación.

El director del ICCA, Basilio Pérez, “pone de manifiesto la importancia de que la administración trabaje con el sector vitivinícola, concretamente con los enólogos y los técnicos, en unas jornadas donde se hablará de agricultura de vanguardia, de la gestión de la viticultura frente al cambio climático o de la importancia de los vinos clásicos y de nuevo mundo”.

Las personas interesadas podrán acceder a toda la información en la dirección https://bit.ly/3ERzxPI.

 

Publicado en: Sin categoría

La Feria Agrocanarias llega a Las Palmas de Gran Canaria con 31 expositores que acercan el producto local a la ciudad

25 de noviembre de 2022 by comunicacion

La consejera Alicia Vanoostende inauguró un evento que contará con talleres, conciertos, degustaciones y venta de productos agroalimentarios de todas las islas. 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, inauguró en la mañana de hoy, jueves 24 de noviembre, la Feria Agrocanarias en el Parque San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, un evento que organiza GMR Canarias (GMR Canarias) en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento capitalino para acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía y presentar el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas.

Asimismo, ofrece una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilitará el encuentro entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa.  Vanoostende, junto al director del ICCA, Basilio Pérez, el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, y la concejala del Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, María del Carmen Reyes, recorrió los más de 4.200 metros cuadrados donde se ubican 31 expositores, 20 empresariales y 11 gastronómicos.

Además, este espacio situado en el centro neurálgico de la capital, acoge talleres de valorización y degustación del producto canario, con catas para público adulto e infantil; zona gastronómica, con puestos para gastronomía y un escenario para actuaciones musicales y otras actividades; el market, donde se venderán productos canarios incluyendo también los premiados en Agrocanarias; y una zona infantil, donde los más pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de talleres adaptados a todas las edades.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó durante la presentación de la feria que “estar en Agrocanarias da mucha visibilidad a los productores que llegan de todas las islas,  no solo los cuatro días que dura el evento, con todas las venta directas a público. También supone un escaparate para darse a conocer al cliente final y que el comsumidor valore el producto local y luego lo siga consumiendo en su día a día”. “En Canarias tenemos una materia prima singular con unas características únicas que hacen de nuestros productos agroalimentarios un patrimonio que debemos proteger y promover”, apuntó Vanoostende.

Por su parte, la edil del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, señaló que, “para nosotros, la Feria Agrocanarias supone sacar el producto kilómetro cero de las zonas rurales y los recintos feriales y colocarlo en un lugar emblemático como es el Parque San Telmo en el centro de la ciudad. Pasada la pandemia, esta acción supone una gran dinamización para nuestros espacios públicos”.

La Feria Agrocanarias trae un programa cargado de actividades, con música en vivo; talleres de miel, aceitunas, mermeladas, ron, quesos, gofio, y también infantiles con frutas de Canarias y gofio; catas gastronómicas de producto canario y un market con los mejores y más deliciosos productos del archipiélago. La feria, con una oferta para todos los públicos, arranca hoy en horario de 12.00 a 00.00 horas; viernes 25, de 11.00 a 1.00; sábado 26, de 11.00 a 1.00; y domingo 27, de 11.00 a 21.00 horas.

Durante los cuatro días de feria actuarán grupos como Kimera, Dj Renzzo Selector, Tributo a Queen, Los Lola o Salvapantallas, entre otros. Como actividad a destacar, el sábado 26, de 12.30 a 13.15, el jefe de Cocina del Restaurante Sorondongo y Mejor Cocinero de Canarias 2022, Richard Díaz, realizará un showcooking con la lubina de Aquanaria como producto estrella.

Para más información pueden acceder a la web de la feria en la dirección www.grancanaria.feriaagrocanarias.com

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno reúne a los agentes de extensión agraria de Canarias para informar sobre la nueva PAC y la Ley de Cadena Alimentaria

23 de noviembre de 2022 by comunicacion

La Consejería organiza unas ponencias para abordar los cambios más significativos en las políticas europeas.

El Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife acogió hoy, miércoles 23 de noviembre, unas jornadas de encuentro con las agencias de extensión agraria de los cabildos de Canarias para informar y debatir sobre aspectos esenciales para el sector primario del archipiélago, como la nueva PAC 2023-2027 y sus cambios más significativos, la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria o la diversificación del tomate, entre otros.

Estas ponencias, organizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, contaron con exposiciones a cargo de técnicos del departamento autonómico que sirvieron para desgranar cuestiones de relevancia en la PAC como los fondos POSEI, el PDR, SIEX, o los Cuadernos de Campo.

La Consejería ha puesto en contacto directo a los técnicos de las agencias de extensión agraria con los funcionarios del departamento autonómico con el objetivo de que puedan acceder a toda la información que permita asesorar a los agricultores de su comarca.

Durante el transcurso de las jornadas se analizaron otras cuestiones de actualidad como la Ley de Cadena Alimentaria, con especial atención a los cálculos de los costes de producción y su aplicación normativa. Se abordaron también las actividades y las acciones impulsadas por el ICCA y el ICIA, organismos adscritos a la Consejería, para finalizar con un asunto de vital interés para el sector tomatero como es la diversificación del tomate, principalmente en islas como Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, junto a la secretaria general técnica, Bienvenida Reyes, inauguró el acto destacando “la labor primordial de los agentes de extensión agraria para que el sector primario se mantenga y se impulse”. En este sentido, De la Bárcena señaló que “se producen cambios en las políticas europeas que los agentes de extensión agraria deben conocer de primera mano para que puedan asesorar a las personas que acudan a las agencias a solicitar información”.

 

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.