• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno abona más de 8 millones de euros en ayudas directas para pesca y acuicultura de la campaña 2020

El Gobierno abona más de 8 millones de euros en ayudas directas para pesca y acuicultura de la campaña 2020

23 de noviembre de 2022 by comunicacion

Estos fondos tienen el objetivo de compensar los costes adicionales derivados de la lejanía e insularidad que afectan a los operadores de determinados productos de pesca y acuicultura en Canarias.
Alicia Vanoostende subraya la importancia de las ayudas para la sostenibilidad de esta actividad esencial para las islas.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, ha publicado este martes, 22 de noviembre, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC), la resolución definitiva de las ayudas directas conocidas como el PoseicanPesca 2020.
Estas ayudas, incluidas en el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), para el período 2014-2020, ascienden a 8,7 millones de euros. Con esta resolución definitiva se completa el programa del FEMP, con una ficha financiera de 60,9 millones de euros para la campaña 2014-2020, ejecutado en
su totalidad.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la necesidad de estas subvenciones para garantizar la supervivencia de un sector esencial en el motor económico de las islas.

Los beneficiarios pueden acceder a la resolución a través de este enlace:
http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/pesca/novedades/.

Publicado en: Sin categoría

La Feria Agrocanarias muestra en Gran Canaria el potencial de los productos agroalimentarios isleños

17 de noviembre de 2022 by comunicacion

 

  • El evento tendrá lugar los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre en la capital
  • Más de 4.200 metros para acoger demostraciones gastronómicas, estands de ventas y un espacio para conciertos

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, organiza la tercera Feria Agrocanarias de este año, que tendrá como escenario la isla de Gran Canaria.

 El Parque San Telmo – Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá del 24 al 27 de noviembre esta destacada feria que tiene como objetivo acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía, presentar el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas, la promoción de productos y la mejora del conocimiento de las producciones de calidad diferenciada. Además, este evento, ofrece una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilitará el encuentro entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa.

 Así, lo han presentado en la mañana de hoy, jueves 17 de noviembre, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; y la concejala del Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, María del Carmen Reyes, quienes destacaron la celebración de un evento que “dinamiza la actividad del sector primario y acerca al productor con el cliente”.

 La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, tras el éxito de las ferias celebradas en Tenerife y La Gomera, destacó la importancia de “acercar los productos locales al centro de las ciudades para que la población tenga la oportunidad de degustar una nutrida oferta de excelentes producciones elaboradas de forma artesanal en nuestro archipiélago”. En este sentido, señaló que “es fundamental que tanto el público local como el turista reconozcan y sepan diferenciar estos productos de enorme calidad y posteriormente los consuman en su día a día”. La titular de Agricultura hizo hincapié en “la relación directa entre el productor y el consumidor para conocer el patrimonio que tenemos gracias a una materia prima singular y, en muchos casos, con variedades y características únicas en el mundo; tenemos entre todos que respaldar al campo canario, más si cabe, en una situación como la actual”.

 Por su parte, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, explicó que “somos un municipio urbano, el más grande de Canarias, pero con un gran sector primario muy importante que también estará representado en este evento, que será un escaparate para promocionar a todos nuestros productores junto a productores de otras islas” y señaló que “la capital es junto a Agüimes el municipio con más cabeza de ganado de todo el Archipiélago”.

Asimismo, Hidalgo resaltó “que en la capital tenemos un sector de la restauración concienciado que apuesta por el kilómetro cero, impulsando el consumo local y, por ende, el desarrollo del sector primario” y dijo que “en esta ciudad se puede disfrutar de gastronomías de todo el mundo, pero con productos locales. Una restauración que ha dado numerosas nuestras de calidad con producto local y que está recibiendo numerosos reconocimientos”.

Espacio

La Feria Agrocanarias se sitúa en pleno centro neurálgico de la ciudad. Aproximadamente 4.200 metros cuadrados con 19 expositores empresariales y 11 gastronómicos. La muestra contará con una zona de exposición, compuesta por diferentes estands para que los expositores empresariales puedan dar a conocer y vender sus productos; talleres de valorización y degustación de producto canario, con catas para público adulto e infantil; zona gastronómica, con puestos para gastronomía y un escenario para actuaciones musicales y otras actividades; el market, donde se venderán productos canarios incluyendo también los premiados en Agrocanarias; y una zona infantil, donde los más pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de talleres adaptados a todas las edades.

Programa

La Feria Agrocanarias trae un programa cargado de actividades, con música en vivo, talleres infantiles, catas gastronómicas de producto canario y un market con los mejores y más deliciosos productos del archipiélago. La feria, con una oferta para todos los públicos, arrancará el jueves 24, en horario de 12.00 (inauguración) a 00.00 horas; viernes 25, de 11.00 a 1.00; sábado 26, de 11.00 a 1.00; y domingo 27, de 11.00 a 21.00 horas. Durante los cuatro días de feria actuarán grupos como Kimera, Dj Renzzo Selector, Tributo a Queen, Los Lola o Salvapantallas, entre otros.

La feria llega a Las Palmas de Gran Canaria con una imagen moderna, con espacios versátiles, priorizando la relación del espacio con la ciudad para poner a las personas en el centro de las experiencias. Con el objetivo de fomentar la asistencia de público y la participación de los expositores, la entrada será gratuita, y las cuotas de inscripción reducidas.

Para más información pueden acceder a la web de la feria en la dirección www.grancanaria.feriaagrocanarias.com

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional presenta el canal de venta online Canarian Market

15 de noviembre de 2022 by comunicacion

Se trata de una plataforma para vender productos agroalimentarios de las islas en Península y resto de Europa

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) ha presentado hoy, martes 15 de noviembre, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el proyecto Canarian Market, un canal de venta online para vender y distribuir productos agroalimentarios elaborados en las islas y que permite llegar a Península y Europa desde el Archipiélago.

Esta plataforma cuenta con más de 400 referencias que van en aumento y que se encuentran en stock en una base logística situada en Madrid. Entre los principales productos destacan el gofio, los mojos, vinos, almogrote o productos cosméticos, de los que forman parte más de 60 productores del archipiélago. Este canal oficial de
Canarias, al que se puede acceder a través de la web www.canarianmarket.com, ofrece servicio tanto a profesionales y del canal Horeca como a particulares, con un plazo medio de envío de 24 y 48 horas para Península, y hasta 72 horas para el resto de Europa.

De todo ello dieron cuenta la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; y los responsables de Canarian Market Javier Camacho y Luis Alcalá, quienes coincidieron en señalar “la importancia de disponer de un canal que abre un nuevo mercado de oportunidades para nuestros productos y que permite que el turista pueda seguir realizando sus compras desde su país de origen a golpe de clic”.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que “desde el Gobierno de Canarias somos conscientes de las dificultades del sector, desde la producción hasta la comercialización, por lo que una de nuestras apuestas principales es la de poner en valor el producto local, siendo fundamental que se establezcan canales de comercialización con cadenas cortas como es el caso de Canarian Market, que nos permite llegar a todos los hogares de Europa desde Canarias sin intermediarios”. “Ayudamos al productor local, pequeño y grande a través de la tecnología, dando a conocer la excelencia de nuestras producciones”, explicó.

Por último, apuntó que “con la inminente llegada de las navidades, los packs regalo con productos canarios son una opción estupenda para regalar a las personas que pasan estas fechas fuera de las islas”.

Por su parte, Pablo Zurita señaló que “Canarian Market es un reto que hemos superado y un hito en la contratación pública, con un modelo que funciona adecuadamente. Se trata de un canal de comercialización que presta un servicio para los productores canarios sin coste alguno”.

Características y ventas

Canarian Market es un e-commerce con un método de comercialización que fusiona ventajas tanto para empresarios como para particulares, ocupándose de aspectos tan esenciales como el desarrollo y soporte tecnológico; los trámites aduaneros para la exportación; la atención al cliente y devoluciones; y el transporte y gestión logística hasta el cliente final.

Canarian Market alcanzó el pasado mes de octubre la cifra de 1.000 productos canarios vendidos en un mes en países como Alemania, Francia, Andorra o Dinamarca, con el gofio y el vino como algunos de los productos más solicitados.

Los productores o elaboradores interesados en participar en esta iniciativa lo pueden hacer a través de info@canarianmarket.com

Publicado en: Sin categoría

El ICIA destaca el potencial de la gallina canaria, la cabra y el cabrito en la alta cocina

15 de noviembre de 2022 by comunicacion

Investigadores del centro, adscrito a la Consejería, participan en el XXIII Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos celebrado en Córdoba a finales de octubre.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha destacado la vinculación de la gastronomía canaria y el producto local en el marco del XXIII Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos, celebrado en Córdoba a finales del pasado mes.

El evento, organizado por la Red de Conservación de la Biodiversidad de Animales Domésticos Locales (CONBIAND), se desarrolló al amparo de otras actividades complementarias como el XIII Congreso Ibérico SERGA/SPREGA el Meeting RBI, el VII Foro Ganadero Iberoamericano, el X Seminario Trasiber y el VIII Seminario Gastriber.

El ICIA presentó en el XXIII Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos siete trabajos diferentes relacionados con la gastronomía canaria y el producto local. Entre ellos, destacan dos análisis sobre la gallina canaria, la cabra y el cabrito, bajo los títulos ‘Apuntes sobre la gastronomía tradicional de la gallina canaria’ y ‘Apuntes sobre la posibilidad de utilizar canales madurados de pollo y cabrito de genotipos locales en la alta cocina’.

El primero de ellos puso el acento en revisar la importancia de las recetas elaboradas con gallina canaria, como ingrediente principal, en la gastronomía tradicional antigua de Canarias, mientras que el segundo se centró en destacar y diferenciar los productos de los genotipos locales de Canarias (caprino y avícola) como elementos de la cocina de vanguardia.

Los estudios del ICIA han demostrado que el proceso de maduración aportó una gran diferenciación en la calidad sensorial, con excelentes valoraciones por parte de profesionales y con interesantes resultados en la preparación de diferentes recetas.

El despiece de carne caprina aporta interesantes alternativas para distintas preparaciones, como solomillos y lomos para tartar, carpaccio y otras preparaciones crudas, mientras que la pierna y las paletillas son ideales para asados o jarretes.

Tal y como se destaca desde el ICIA, esta línea de investigación puede tener un gran interés para el desarrollo y conservación de las razas locales, sobre todo en su enfoque hacia la alta gastronomía ya que ésta puede asumir algunos de los inconvenientes de dichos genotipos locales: mayor coste de producción, estacionalidad y canales no tan estandarizadas, además de ser un referente para otros establecimientos y aficionados.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “la participación del ICIA en este tipo de simposios supone una gran oportunidad para continuar mostrando el potencial de nuestros productos locales y sus posibilidades en la gastronomía. En este aspecto es fundamental conservar y dar a conocer nuestras razas locales, con especial atención a su calidad para la alta cocina, con chefs canarios que ya están trabajando en esta línea”.

 

 

Publicado en: Sin categoría

Los vinos de Canarias protagonizan la nueva temporada del programa de proyección internacional ‘Wineman’

14 de noviembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca patrocina los episodios ‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’,  que emitirá la popular serie a través de distintas plataformas de repercusión mundial.

Alicia Vanoostende asegura que “esta popular serie es el  vehículo perfecto para dar a conocer, a nivel global, las bondades de nuestros vinos y nuestra particular forma de cultivar la vid, además de situar a Canarias como referente de destino turístico sostenible”.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias presenta los documentales ‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, que protagonizan la nueva temporada de la popular serie televisiva y de proyección internacional ‘Wineman’.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, explicó en la presentación que tuvo lugar el pasado viernes 11 de noviembre, en Los Llanos de Aridane (La Palma), que “se trata de los capítulos 5 y 6 pertenecientes a la sexta temporada del programa que dirige y presenta el experto enólogo y docente en vinos nacionales e internacionales, Joaquín Gálvez Bauzá”.

Vanoostende celebró la apuesta de la Consejería por patrocinar estos dos nuevos episodios, que se suman a los documentales sobre viticultura en El Hierro, La Gomera y Gran Canaria, que se encuentran en fase de edición para su posterior emisión. “Lanzarote y Tenerife serán las islas que protagonizarán nuevos episodios el próximo año”, aclaró.

Para la titular de Agricultura “este programa, de alcance internacional, es el vehículo perfecto para dar a conocer todas las cualidades de nuestros vinos, así como las denominaciones de origen y las numerosas variedades de uva blanca y tinta, además de nuestra peculiar forma de cultivar la vid, que se adapta a nuestros terrenos abruptos y volcánicos”.

También, incidió en la importante repercusión que supone para el turismo la emisión de estos episodios en plataformas de proyección global, “pues con la vid como protagonista de esta historia, el espectador podrá descubrir todas las posibilidades que ofrecen nuestras islas, situando a Canarias como destino preferente de turismo sostenible”.

Los dos nuevos capítulos se centran en la uva que se cultiva en La Palma, con 846 hectáreas cultivadas y una producción superior a los 310.000 litros. La serie realiza un recorrido por los paisajes de viñedos para recalar en sus bodegas, donde se producen vinos blancos, rosados, tintos y dulces, así como los característicos vinos de tea.

El director y presentador del programa degustará una de las elaboraciones estrella como es el Malvasía Dulce de la subzona de Fuencaliente, un vino de color ambarino con una amplia gama de aromas, entre los que predominan las notas de frutas pasas. Asimismo, dedicará un espacio importante a resaltar la singularidad del vino de Tea, llamado así por su característico sabor a resina que le confiere la pipa de madera extraída del pino canario donde reposa hasta su degustación.

‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, de la popular serie ‘Wineman’, están disponibles en las plataformas de repercusión mundial Rakuten TV, Escapa TV y Dviaje, además de Pluto TV, en Latinoamérica.

 

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

El ICCA y la Asociación El Almud imparten catas profesionales y potencian los concursos agroalimentarios

11 de noviembre de 2022 by comunicacion

  • Hasta el momento se han desarrollado catas de sales y gofio que han tenido una gran aceptación, unos eventos que culminarán el 25 de noviembre con una cata de aceite

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y la Asociación de Catadores El Almud, imparten diferentes cursos de cata profesional dirigidos tanto a catadores con experiencia en el mundo agroalimentario como para los no iniciados.

Para ello, el ICCA y El Almud han firmado un contrato que permite a esta entidad con sede en la Villa de Garafía (La Palma) la realización de cursos de cata de aceite, gofio y sal que contribuirán a visibilizar los concursos agroalimentarios, a fomentar los productos locales y a crear un amplio panel de catadores más formados. Hasta el momento se han desarrollado, con la colaboración del Ayuntamiento de Garafía, catas de sales y gofio que han tenido una gran aceptación, eventos que culminarán el 25 de noviembre con una cata de aceite.

El director del ICCA, Basilio Pérez, explica que “en la actualidad, las empresas con pequeñas producciones tienen dificultad para sobresalir en los mercados, es por ello que se hace necesario competir desde la diferenciación de sus productos. Dicha diferenciación se puede obtener a través de la calidad, la apreciación de sus propiedades, el origen, variedades o las elaboraciones, entre otras. Las catas son una herramienta que permite lograr el aprendizaje facilitando la diferenciación de los productos”.

En esta línea, destaca que “el contrato acuerda tanto la realización de cursos de formación básica para las personas no iniciadas en el mundo de la cata, así como cursos de formación específicos para todas aquellas personas que tengan interés en los mismos, donde se explica y enseña, no solo cómo debe realizarse la cata de los diferentes productos, sino también su origen, su cultura, su elaboración y su contexto, dado que se considera prioritario saber cómo se elabora un producto para poder catarlo con pleno conocimiento”.

La Asociación de Catadores El Almud nace en 2017 con la intención de organizar actividades que ayuden al conocimiento sobre el mundo de la cata. Esta entidad organiza una amplia y variada oferta de actividades, además de coorganizar diversos eventos con ayuntamientos o la Universidad de La Laguna, entre otros. Además, colabora con el ICCA en los distintos concursos Agrocanarias que se celebran a lo largo del año.

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.