• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno de Canarias defiende ante el Ministerio las reivindicaciones del sector pesquero sobre la tuna

El Gobierno de Canarias defiende ante el Ministerio las reivindicaciones del sector pesquero sobre la tuna

21 de octubre de 2022 by comunicacion

El viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, participó en la jornada del 19 de octubre, en la sede de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid, en la reunión de coordinación nacional preparatoria de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que contó con la asistencia de diversos representantes del sector pesquero canario, así como de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

La reunión evidenció la gran preocupación del sector pesquero de las islas sobre la tuna (patudo), cuya pesquería fue cerrada el pasado mes de julio a la flota canaria artesanal por parte del Ministerio, debido a la limitación de cuota que le impone el plan de pesca nacional a pesar de que la vigente recomendación de ICCAT sobre túnidos tropicales insta literalmente a “prestar especial consideración a las necesidades y especificidades de los pescadores artesanales de pequeña escala”.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, con el apoyo de las tres federaciones de cofradías de pescadores de Canarias y otros representantes del sector, solicitó al Ministerio la defensa ante ICCAT de una asignación específica de cuota de tuna para los archipiélagos de Canarias, Azores y Madeira, en reconocimiento de su actividad pesquera sostenible en claro contraste con la pesca industrial de inmaduros realizada por la flota de cerco tropical, que emplea objetos flotantes.

De la Bárcena y el resto de representantes expusieron también al Ministerio las incoherencias del vigente plan de pesca nacional de tuna, que limita la pesca tradicional de la flota canaria artesanal favoreciendo que se hayan perdido más de 1.000 toneladas de la cuota anual de este túnido durante las tres últimas campañas a nivel nacional, un hecho que va en contra de la debida atención al fin social común de los recursos pesqueros y a la especial consideración a la pesca artesanal preconizada por ICCAT. Al respecto, estos mismos representantes solicitaron que el Ministerio continuase la tramitación de la modificación del plan de pesca nacional, con el fin de que incorpore cuanto antes un “mecanismo de optimización”, de manera que, lo que no pesquen otras flotas de la cuota nacional, lo pueda aprovechar la flota pesquera canaria.

En este sentido, el Ministerio, a través de su directora general de Pesca Sostenible, Isabel Artime, se comprometió a defender la asignación de una cuota específica de tuna para los archipiélagos de Canarias, Azores y Madeira por parte de ICCAT. También, a continuar la tramitación del “mecanismo de optimización” mientras la Audiencia Nacional resuelve un recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el vigente plan de pesca nacional, con el objetivo de que ese mecanismo pueda entrar en vigor en la próxima campaña de pesca anual, sin demora, tras conocerse la correspondiente resolución judicial.

 

Publicado en: Sin categoría

El Hierro acoge la celebración de una nueva edición del Concurso de Sal Marina Agrocanarias 2022

20 de octubre de 2022 by comunicacion

Cinco empresas optan a lograr una de las tres medallas del certamen, organizado por el ICCA, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Basilio Pérez, destaca la importancia de este certamen “para potenciar el sector en las islas y rendir merecido tributo a los productores de sal que han mantenido esta labor a lo largo de la historia del Archipiélago”.

El Parador Nacional de El Hierro acogió ayer, miércoles 19 de octubre, una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2022, que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de El Hierro.

La presentación de la fase final del concurso contó con la intervención del director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez, y el consejero del Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, David Cabrera.

Basilio Pérez agradeció la implicación del Cabildo herreño para el desarrollo del certamen, así como la participación de las empresas que optan a lograr el premio de la mejor sal marina de Canarias. Al respecto, destacó la importancia de dar continuidad a la celebración de este concurso, “con la finalidad de promover la difusión de este producto esencial y fortalecer su reconocimiento y distinción”.

“En el Gobierno de Canarias trabajamos para poner en marcha este tipo de iniciativas que persiguen promover, impulsar y preservar la labor de los productores de sal marina en las Islas y que obtengan el reconocimiento que merecen por su contribución al mantenimiento de una actividad, que ha sido esencial en la historia de Canarias”, explicó.

Por su parte, el consejero herreño mostró su predisposición y la de la institución insular que preside para desarrollar este tipo de encuentros “que aportan un mayor conocimiento y divulgación sobre las bondades que ofrece nuestra isla para desarrollar la actividad agrícola, ganadera y pesquera”. “El Hierro ofrece muchas posibilidades para incentivar el emprendimiento en un entorno único, ejemplo de desarrollo sostenible”, precisó.

Por último, José Basilio Pérez agradeció el apoyo que ha recibido el certamen, “lo que sin duda es una buena muestra de su mantenimiento a lo largo de los años”. “Gracias a todos los que hacen posible que podamos estar aquí presentando, un año más, este concurso para poner en valor nuestras sales marinas y todas las posibilidades culinarias que presentan”, destacó.

A lo largo de la  jornada de este miércoles, el panel de cata, compuesto por profesionales del sector, valorará las sales elaboradas en las salinas de Canarias en las categorías de Flor de Sal y Sal Marina.

Un total de cinco empresas procedentes de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura han presentado 10 muestras de las categorías  de ‘Sal marina’ y ‘Flor de sal’ para optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata y ‘Mejor Sal Marina También Agrocanarias 2022’.  Para la mención especial a ‘Mejor innovación, imagen y presentación 2022’ las empresas han presentado 24 formatos.

Los galardonados podrán lucir en sus productos la etiqueta acreditativa del premio obtenido hasta la celebración de la siguiente edición. Además, la sal que obtenga la calificación de ‘Mejor Sal Marina Agrocanarias 2022’ .

Publicado en: Sin categoría

Gobierno de Canarias y Ashotel impulsan el consumo de túnidos en los establecimientos turísticos de las islas

19 de octubre de 2022 by comunicacion

Las instalaciones de la Organización de Productores de Túnidos y Pesca Fresca, Isla Tuna, en Santa Cruz de Tenerife, acogió hoy la quinta edición del programa de ‘Encuentros con el Producto Local’.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), organizaron en la mañana de hoy, miércoles 19, en las instalaciones de la Organización de Productores de Túnidos y Pesca Fresca, Isla Tuna, en Santa Cruz de Tenerife, la quinta edición del programa de ‘Encuentros con el Producto Local’.

Este evento celebrado en la mañana de hoy tiene el objetivo de promover el consumo de túnidos en los establecimientos turísticos de las islas así como impulsar el encuentro entre productores del sector primario y profesionales hoteleros para fomentar los productos de cercanía. Para esta ocasión, se realizó una visita por las instalaciones de la empresa para conocer de primera mano el proceso completo de producción, desde el inicio de la descarga en puerto, el tallaje y pesaje en los que se determina el tamaño y peso de los ejemplares, el etiquetado y empaquetado, hasta el punto final de la distribución.

Tras el recorrido por el recinto, ubicado en la dársena de la capital tinerfeña, el chef y asesor gastronómico Juan Carlos Clemente realizó en directo un espectacular despiece del atún a través del arte tradicional del “ronqueo del atún”, que culminó con una degustación de la pieza de 70 kilos capturada en las costas de la isla.

El acto contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende; el director general de Pesca, Carmelo Dorta; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el vicepresidente de Ashotel, Enrique Talg; el vicepresidente de Isla Tuna, Francisco Hernández; el gerente de Isla Tuna, Jonathan Marrero; y el jefe de ventas y personal de Isla tuna, Juan Ramón García, quienes coincidieron en señalar la importancia de “revalorizar la singularidad de los productos de cercanía para el sector turístico, la economía y la gastronomía local”.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que, “dándole valor a este producto y que se demande desde el sector turístico a unos precios justos para los pescadores, es la mejor forma de conseguir mayor rentabilidad”. En esta línea, apuntó la importancia de “incluir en los hoteles un producto de tan alta calidad como los túnidos, por lo que estas acciones que realizamos de forma conjunta son fundamentales para conseguirlo”. Sobre el sector pesquero, indicó que “desde el Gobierno regional hemos bonificado los impuestos al gasoil para los pescadores con el propósito de compensar la subida del precio del combustible, por eso, es esencial darle mayor valor al producto que se pesca”.

Por su parte, el vicepresidente de Ashotel, Enrique Talg, señaló que “estos encuentros nos están permitiendo que jefes de compra, de economato o responsables de Alimentación y Bebida conozcan los productos locales en sus puntos de producción y elaboración; estamos convencidos de que nuestros turistas, cuando los prueban, están dispuestos a pagarlos”. “Ashotel lleva años apostando por el producto local, y la mejor forma de que nuestros asociados conozcan y entiendan los sistemas de producción y la calidad de los productos es en jornadas como las de hoy”, concluyó.

El Gobierno de Canarias, junto con GMR Canarias, pretende impulsar la incorporación del producto local a la imagen de Canarias como un activo más, complementario del resto de atributos y atractivos que posee.

Publicado en: Sin categoría

La Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y la consejera ponen en común medidas para el sector primario

18 de octubre de 2022 by comunicacion

La consejera valoró el “trabajo comunitario” que realiza la entidad para lograr “una economía circular y una sostenibilidad mayor para nuestra agricultura”.

Los alcaldes de Santa Lucía, Ingenio y Agüimes, Francisco García, Ana Hernández y Óscar Hernández, han recibido hoy a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, para mostrarle el ciclo del agua que se desarrolla en la Mancomunidad y presentarle las iniciativas que desarrolla para atender las necesidades del sector agrícola y ganadero de la Comarca.

Entre ellas, los municipios que integran la Mancomunidad gestionan de manera conjunta el triturado de podas. Para ello, desde el pasado mes de marzo, cuenta con una trituradora de residuos vegetales que desmenuza más de 250.000 metros cúbicos de arbustos y restos de árboles, una cantidad tres veces mayor que la que lograba deshacer la máquina anterior.

Tras mostrar a la consejera la máquina en funcionamiento, el presidente de la Mancomunidad del Sureste y alcalde de Santa Lucía, Francisco García, destacó los beneficios de esta herramienta: por un lado, entregar a los ganaderos los restos triturados para que los puedan usar como tamo para las camas de las vacas y, por otro, generar compost que se entrega a los agricultores del sureste para el abono de sus cultivos y a los ayuntamientos para su uso en la jardinería de los espacios públicos municipales.

El compost es un producto “de alta calidad y de alto valor para poder abonar las fincas de nuestros agricultores, en un momento complejo de sobrecostes de los insumos del sector agrícola y ganadero”, señaló la consejera tras ver la máquina a pleno rendimiento. En ese sentido, aseguró que “todas las actuaciones que podamos hacer en Canarias para poder tener nuestros propios abonos y nuestro propio alimento para el ganado es muy positivo”.

Vanoostende puso en valor las acciones que realizan los municipios del sureste para lograr “una economía circular y una sostenibilidad mayor para nuestra agricultura y para el medio ambiente”. El objetivo del Gobierno de Canarias y de entidades como la Mancomunidad del Sureste es conseguir “esa autosuficiencia para no depender del exterior y de los vaivenes de la economía ni de las posibles cuestiones externas que nos afectan y que suponen un incremento de precios para nuestros productores”, explicó.

Éxito del trabajo colaborativo

Por otro lado, la consejera de Agricultura destacó “el trabajo comunitario” de los municipios del sureste, “que llevan años trabajando en esta Mancomunidad que ha logrado tantos éxitos en este trabajo colaborativo”.

Prueba de ello es esta trituradora que además puede trasladarse a cada uno de los municipios según sus necesidades, ya que dispone de grúa de carga, una cinta de descarga, un carro caminero homologado para circular a 80 kilómetros por hora, un rodillo magnético para metales y un motor ubicado sobre remolque, lo que permite realizar todo el trabajo con la misma máquina.

La entidad invirtió cerca de 290.000 euros en esta máquina que en un 30% también fue costeada por la Asociación Insular de Desarrollo Rural (Aider) de Gran Canaria.

 

 

Publicado en: Sin categoría

“Mi Cuaderno de Salud” ha sido seleccionado para ser mostrado en el evento anual de Interreg Europe

18 de octubre de 2022 by comunicacion

Interact Programme ha seleccionado “MI CUADERNO DE SALUD” para mostrarlo en el marco del evento anual de Interreg Europe que se celebrará en Bruselas, del 26-28 de octubre de 2022, estando relacionado con el tema “Games in education”.

Descárgatelo aquí: http://rb.gy/mwfam8

Se ha creado una colección digital de los resultados más relevantes de los proyectos INTERREG desarrollados en el ámbito de los juegos educativos, que aparecerá en la página oficial del evento (Experience rooms):

https://interreg-annual-event.wmhproject.events/

“MI CUADERNO DE SALUD” es uno de los trabajos realizados en el marco del proyecto Pervemac2, proyecto aprobado en la Primera Convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020 y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, siendo GMR Canarias el beneficiario principal del proyecto.

Este trabajo ha sido desarrollado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Canarias Saludable socio del proyecto Pervemac2 y está enmarcado dentro del Objetivo Específico 3: “Encuesta de hábitos alimenticios, evaluación del riesgo por ingesta y fomento de una dieta saludable” y su principal objetivo es la promoción y divulgación de hábitos saludables entre los consumidores más jóvenes.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno presenta el libro ‘Mujeres del vino’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural

17 de octubre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca publica una obra que recoge las historias de más de una quincena de mujeres de las islas que han dedicado su vida profesional a la vitivinicultura.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, destaca la importancia de este trabajo para visibilizar la relevante labor de la mujer en el crecimiento del sector en el Archipiélago.

La presentación del libro tuvo lugar este sábado, 15 de octubre, en el Centro de Visitantes del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, edita el libro ‘Mujeres del vino’ en homenaje al importante papel de la mujer que desarrolla en el sector agrícola y en concreto, en el vitivinícola, una obra que se presentó hoy, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, en el Centro de Visitantes del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz.

El trabajo, editado por la Consejería en colaboración con Le Canarien Ediciones, recoge el relato de más de una quincena de mujeres de las islas que se dedican al mundo del vino. Catadoras, sommeliers, bodegueras, viticultoras, enólogas y con puestos de responsabilidad en los Consejos Reguladores de la Denominación de Origen, explican en primera persona sus vivencias profesionales en su relación con el vino.

Tras la intervención del alcalde de Puerto de La Cruz, Marco González, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, detalló durante el acto que la obra aúna las experiencias de las mujeres en su desarrollo profesional ligado estrechamente al vino, “un sector que históricamente ha protagonizado el hombre pero que, con el paso de los años, ha sabido poner en valor la importante labor de la mujer, más allá de su colaboración como cultivadora”.

Por ello, la Consejería ha querido editar este libro, que se conforma como un merecido homenaje a la labor de la mujer en el campo, y en especial, en el cultivo y producción de la uva, ya que, según aclaró Vanoostende, “son muchas las mujeres de las nuevas generaciones que se decantan por formarse exhaustivamente en el mundo vitivinícola y contribuir al fortalecimiento del sector en Canarias”.

“Hoy en día, la mujer ocupa importantes cargos en este sector, por lo que este libro da voz a las historias de algunas de estas mujeres que contribuyen a que los vinos canarios sean reconocidos y valorados a nivel internacional”, puntualizó.

En la presentación, también intervino el director de LeCanarienediciones, Zebensui López, que agradeció el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca a una publicación que pretende ser un homenaje a las mujeres rurales que trabajan en el sector vitivinícola.

El acto contó con la participación de mujeres procedentes de todas las islas que desempeñan su labor en el sector, como la viticultora y formadora Antonia Castro (Tenerife); la sumiller y presidenta de la Asociación de Sumilleres y Catadores de Vinos (ASCCC), Ana Angélica Hernandez (La Palma); la viticultora ecológica de Ecoagro San Bartolomé, Ascensión Robayna (Lanzarote), y las viticultoras de Bodega Hinojo, Yanira y Cinthia Florida, entre otras.

Una vez finalizada la intervención, los asistentes realizaron una visita guiada por el Jardín Botánico, para dar a conocer  la labor de protección y concienciación de las especies vegetales procedentes de todo el mundo que se realiza en la instalación, que además es un enclave turístico y científico de referencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 53
  • Ir a la página 54
  • Ir a la página 55
  • Ir a la página 56
  • Ir a la página 57
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}