• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El CIT Puerto de la Cruz celebra el Ronqueo del Atún con una apuesta clara de aportar nuevas experiencias al visitante

El CIT Puerto de la Cruz celebra el Ronqueo del Atún con una apuesta clara de aportar nuevas experiencias al visitante

10 de octubre de 2022 by comunicacion

Un evento que por primera vez se realiza en el municipio, con servicio de tapas y vinos.

Puerto de la Cruz celebrará mañana, martes día 11 de octubre, el Ronqueo del Atún en la Calle Las Lonjas, invitando a sus visitantes a una experiencia gastronómica singular, con el compromiso de celebrar el día mundial del Turismo que hace unas semanas la climatología no nos permitió.

Con el objetivo claro de agasajar a los turistas que eligen como destino nuestra ciudad, les haremos disfrutar del espectacular despiece del atún a cargo del chef Juan Carlos Clemente.

El ronqueo del atún no es algo que se vea todos los días, ya que se suele realizar nada más descargar los atunes de los barcos que los traen a la costa. Por eso, conocer de cerca lo que implica, cómo se realiza, todo lo que se puede sacar del atún, etc. es conocer de cerca una gran tradición.

La actividad tendrá lugar en el antiguo Muelle Pesquero de Puerto de la Cruz, concretamente en la calle de Las Lonjas, ya que es una de las arterias principales del corazón marinero de la ciudad, donde se ubicaban la mayoría de las lonjas de pescado, y también podemos encontrar el monumento a la mujer pescadora, en homenaje a la tradición pesquera que ha desempeñado un papel importante en la economía de la ciudad durante siglos.

Nuestra intención es acercar el ronqueo del atún y todo lo que rodea a este arte a los que nos visitan, a través del despiece de un pescado azul apreciadísimo en el mundo entero por su sabor incomparable. Sirviendo a posteriori tapas de múltiples elaboraciones como tartares, carpaccios, etc… para los visitantes que elijan celebrar este día con nosotros.

Tapas elaboradas por tres restaurantes conocidos por todos; El Calderito de la Abuela, Mirador de Garachico y Zumaque. El punto dulce lo pondrá la Repostería de Iván y el maridaje corre a cargo de Bodegas Tajinaste.

Los que lo prefieran podrán hacer unas rutas históricas por la ciudad del Puerto de la Cruz en los idiomas español, inglés y alemán gracias a la colaboración de Servicios Turísticos AJ Servitur, empresa dedicada a la organización de excursiones en la isla de Tenerife. Rutas gratuitas que sólo requieren una inscripción previa por correo electrónico a info@citpuerto.com

A las 19:30 horas contaremos con la actuación del grupo folklórico Princesa Iraya, en la cual interpretarán melodías, coplas y bailes reproduciendo los trajes típicos canarios.

Agradecemos especialmente la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través de la sociedad mercantil pública Gestión del Medio Rural de Canarias, también al Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y Servicios Turísticos AJ Servitur.

El Centro de Iniciativas y Turismo de Puerto de la Cruz aporta por tanto su visión de lo que debe ser en el contexto actual, un evento más comprometido, compatible entre el disfrute y la conciencia ambiental, con una apuesta fuerte por la experiencia del visitante.

Fuente de la noticia: CIT Puerto de la Cruz

Publicado en: Sin categoría

La Gomera acoge la celebración de la séptima edición del Foro de Agroecología y Biodiversidad de Canarias

10 de octubre de 2022 by comunicacion

Bajo el lema ‘Ecolocal: sano, sabroso y cercano’ se presenta esta nueva edición, que ha tenido lugar en San Sebastián de La Gomera del 7 al 9 de octubre, con el objetivo de promocionar el desarrollo local ecológico en las islas.

José Basilio Pérez destaca la importancia de estas jornadas “que permiten compartir experiencias y aprendizajes, además de poner en valor los recursos naturales de las Islas”.

San Sebastián de La Gomera durante el fin de semana ha sido punto de encuentro entre personas, colectivos y entidades locales en una nueva edición del Foro de Agroecología y Biodiversidad de Canarias, que se celebró con la finalidad de promover el desarrollo local ecológico en las islas, tanto en el ámbito rural, como medioambiental, social, educativo y de la salud.

Bajo el lema ‘Ecolocal: sano, sabroso y cercano’, el  Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) organiza estas jornadas, que se desarrollan cada dos años en una isla diferente y que ya alcanzan su séptima edición.

El foro, que ha tenido lugar los días 7, 8 y 9 de octubre en la capital gomera, también cuenta con la colaboración del Cabildo de La Gomera y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, además de otras entidades vinculadas a Ecocomedores, profesores de la ULL y técnicos de diversas instituciones.

Para el director del ICCA, José Basilio Pérez, “este foro adquiere especial importancia además al ser espacio de encuentro en el que compartir experiencias y aprendizajes, al tiempo que se ponen en valor los recursos naturales y culturales que ostentan la islas, y en este caso, La Gomera”.

Además, destacó que cuenta con numerosos expertos en agricultura ecológica, epidemiología, alimentación sostenible, restauración y comercio, entre otras materias que aportan una amplia visión del presente y futuro de la agroecología en las islas.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural y Sector Primario del Cabildo de La Gomera, Angélica Padilla, apuntó a la diversificación económica como “uno de los retos que tenemos como sociedad, y que se hace más factible”, dijo, “si desde las administraciones públicas nos comprometemos para ahondar en el impulso al medio rural desde el ámbito social y económico”.

Así, Padilla subrayó el modelo de desarrollo sostenible de la isla para destacar el impacto que tiene sobre la dinamización de las zonas rurales, a través de productos agroalimentarios “que son una fórmula de vida y de progreso socioeconómico”. En este sentido, aseguró que esta realidad permite “una producción sostenible, la creación de empleo y la fijeza de población en estas localizaciones”.

Asimismo, recordó que, de forma conjunta, el foro acogerá varios eventos como el Encuentro de Operadores Ecológicos, el de Ecocomedores de Canarias y la Feria de Agroecología y Biodiversidad Agrícola de Canarias.

 

 

Publicado en: Sin categoría

Gastrosur 2022 reúne al sector primario y a la hostelería en torno al producto local y a la importancia del agua

7 de octubre de 2022 by comunicacion

  • El encuentro, celebrado hoy, contó con una muestra de productos locales de más de 25 profesionales del sector primario y con una degustación de la oferta gastronómica de proximidad de varios establecimientos de la comarca sur.  
  • Roberto Ucelay destacó la importancia dar a conocer la calidad del producto kilómetro cero al turismo y a la población local, de manera que se fomente su consumo en toda la sociedad tinerfeña.

El municipio de San Miguel de Abona acogió hoy el V Encuentro del Sector Primario y la Restauración, Gastrosur 2022, organizado por el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife como co-organizadores. Esta edición el objetivo ha sido poner en valor la importancia del agua como recurso natural para el sector agrícola y explorar aspectos clave para la modernización del mismo, como la digitalización, el control de cultivos o la estrategia comercial.

Asimismo, y como otros años, el evento ha cumplido con su finalidad principal, que es la de acercar al sector primario y al empresariado de la gastronomía y el turismo para promocionar el producto local como garantía de calidad y fomentar las relaciones comerciales entre estos diferentes actores económicos de la comarca. Todo ello gracias al patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur y el Fondo REACT-EU.

Durante la inauguración, el presidente del CEST, Roberto Ucelay, quiso recalcar la importancia de dar a conocer la calidad de los productos de Tenerife, no solo en el ámbito turístico sino también a nivel local, fomentando su consumo entre toda la sociedad de la Isla. Además, agradeció a todas las administraciones, entidades y empresas implicadas en la organización del evento.

El programa incluyó un mercadillo de productos agrícolas de kilómetro cero de gran calidad, en el que participaron más de x productores de la comarca sur. Además, a partir del mediodía varios establecimientos de restauración y hostelería, que incluyen a Restaurante la Tosca, Gran Meliá Palacio de Isora, Hotel Paradise Park , Foodart & Smart Food Yanuq, Restaurante Arrozante (Hotel Barceló Tenerife) y al Restaurante Kokoro Sushi, ofrecieron a los asistentes una muestra de sus ofertas gastronómicas con el producto local como base de sus elaboraciones y con la calidad como principal valor.

Roberto Ucelay quiso resaltar que esta es una cita muy importante porque hace converger los diferentes sectores económicos, con la vista puesta en la diversificación y en la modernización de todos ellos. “De esta manera, no solo podremos afrontar mejor los retos de los diferentes sectores, sino que nos permitirá adaptarnos a las necesidades del mercado y, lo que es más importante, de los consumidores”, apuntó.

El presidente añadió que “optimizar los procesos nace, en muchas ocasiones, de la colaboración entre los diferentes agentes económicos, entre las empresas, y este espacio nace de esta idea: colaborar para crecer”. Destacó que, tras mucho esfuerzo, este Encuentro llega a su quinta edición, consolidándose, así, en el mercado de ferias del sector primario.

La inauguración también contó con la intervención del viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, quien felicitó a la organización y a esta feria por haber conseguido consolidarse y posicionarse a nivel regional, siendo una de las citas más importantes del Archipiélago. “Lo han conseguido”, destacó.

Asimismo, animó a restauradores y hosteleros a continuar apostando por el producto canario y a involucrarse con el sector agrícola. “Encuentros como este sirven para demostrar que la oferta y la demanda pueden ponerse en conjunto para conseguir avanzar”, finalizó.

Por su parte, la alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, agradeció la elección del municipio para acoger el Encuentro, y aprovechó para destacar la importancia de que “el campo se acerque, cada vez más, al sector turístico, de manera que puedan caminar de la mano para el desarrollo de ambos”.

Desde el Cabildo de Tenerife, el consejero de Cooperación Municipal, Zebenzuí Chinea, puso en valor la elección de la temática de este año, que gira en torno al agua. Explicó que garantizar este recurso en la comarca es una prioridad, ya que lo considera imprescindible para el desarrollo de esta zona. Además, el director insular de Agricultura, Cayetano José Silva, felicitó al Círculo por mantener este Encuentro durante cinco años y destacó la importancia de “generar contactos entre el sector primario y la hostelería para que la restauración de la Isla conozca que los productos de Tenerife tienen sabor propio”.

El programa de esta cita también incluyó un ciclo de ponencias en el que intervinieron el director de la Oficina del Regante del Cabildo de Tenerife, Osvaldo Renz; el consejero delegado de GMR, Pablo Zurita; la presidenta de ASAGA, Ángela Delgado; el CEO Xnet Solutions, José Manuel Ramos; la gerente de Canarywine, Chaxiraxi Triana Higuera, y el CEO de Tagua,  Luis González.

Fuente de la noticia: Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST).

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional convoca ayudas para fomentar la reposición de ganado vacuno para leche

7 de octubre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 200.000 euros y un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para tal fin se establece una ayuda que tiene la finalidad de incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.

Podrán acceder a estas ayudas los ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea que destinen para reposición novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las personas interesadas pueden presentar su solicitud del 17 al 31 de octubre de 2022, ambos inclusive.

La ayuda se concederá una única vez por animal a partir de su primer parto a las vacas de razas de producción lechera nacidas en el Archipiélago que hayan parido por primera vez entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, con una producción media mínima de su ascendencia de 6.000 kilos de leche por lactación o certificado genealógico emitido por la asociación para la llevanza del libro genealógico de la raza.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que estas subvenciones “tienen el propósito de mantener y conservar la cabaña ganadera en las islas, contibuyendo así a la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones”.

Enlace de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/200/010.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario trabaja con la Generalitat de Cataluña para mejorar la Ley de Cadena Alimentaria en las islas

6 de octubre de 2022 by comunicacion

Un equipo técnico de la Consejería conoce de primera mano la experiencia del Gobierno catalán en la ejecución práctica de la normativa.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Secretaría General Técnica, ha mantenido la pasada semana diferentes encuentros de trabajo con el equipo técnico de la Dirección General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña para conocer la ejecución de la Ley de Cadena Alimentaria en Cataluña e intercambiar conocimientos entre ambos grupos de trabajo con la finalidad de mejorar la ley en el archipiélago.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, junto al equipo de trabajo de la Cadena Alimentaria de la Consejería, formado por cinco técnicos, conoció la organización, funcionamiento y los resultados obtenidos hasta el momento por el equipo CadeCat (Cadena Alimentaria de Cataluña).

 

El personal de la CadeCat expuso los medios que han empleado para la difusión de la Ley de  Cadena Alimentaria, así como el trabajo de los eslabones que forman la cadena alimentaria en Cataluña. Asimismo, se presentó la nueva aplicación informática para el cálculo de los costes de la producción de leche, que permite a los ganaderos calcular sus costes de producción de manera individualizada y objetiva, con lo que se facilita el cumplimento de la ley.

El equipo de Canarias abordó la parte técnica de la aplicación de la ley y el desarrollo de casos prácticos, y realizó dos visitas para conocer la realidad del sector, la primera en una bodega, y posteriormente en Mercabarna, el principal mercado mayorista de alimentos frescos de Europa en volumen de comercialización.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la importancia de “intercambiar conocimientos prácticos con una comunidad que ha estado a la cabeza en la aplicación de la normativa, lo que supone un avance esencial para su aplicación en las islas”. “Esta ley intenta poner orden en toda la cadena, desde el productor hasta llegar a la mesa del consumidor”, señaló Vanoostende.

 

Publicado en: Sin categoría

El CEST presenta la quinta edición de GASTROSUR, que tendrá lugar mañana viernes en San Miguel de Abona

6 de octubre de 2022 by comunicacion

  • El evento contará con un mercadillo de productos locales, charlas formativas y degustaciones.
  • El presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, Roberto Ucelay, destaca este evento como una oportunidad para poner en valor a los productores del sector primario y mejorar las relaciones comerciales.

El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) ultima todos los detalles del V Encuentro del Sector Primario y la Restauración, GASTROSUR, que se celebrará mañana viernes en la Plaza del Agricultor-Constitución en San Miguel de Abona, y que pretende servir de impulso al consumo de productos locales agrícolas a través de la hostelería.

Con la co-organización del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y GMR Canarias, y la colaboración de muchas empresas, esta cita pretende seguir siendo un referente para el sector agrícola, ganadero y pesquero, generando también relaciones comerciales de productores del sur de Tenerife con profesionales de la hostelería y la restauración.

El presidente del CEST, Roberto Ucelay, destaca que “este tipo de eventos permite poner en valor a los productores del sector primario, uno de los principales eslabones económicos del sur de Tenerife, generando sinergias que les permitan obtener una mejor comercialización de sus productos”.

La cita está dirigida a responsables de compras de productos agroalimentarios, así como jefes de cocina y chefs ejecutivos, que podrán entablar un contacto directo y conocer a los profesionales del sector primario, además de para el público en general.

La entrada será gratuita, previa inscripción en el mail info@cest.org, pudiendo disfrutar los visitantes entre las 10:30 y las 16:30 horas de un mercadillo de productos locales, charlas formativas y degustaciones de elaboraciones realizadas por establecimientos de la comarca.

Programación completa: https://www.cest.org/a-menu-principal/gastrosur-22/

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 55
  • Ir a la página 56
  • Ir a la página 57
  • Ir a la página 58
  • Ir a la página 59
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}