• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El ICIA se asocia con la Plataforma Tecnológica del Vino para impulsar la investigación en el sector vitivinícola

El ICIA se asocia con la Plataforma Tecnológica del Vino para impulsar la investigación en el sector vitivinícola

15 de julio de 2024 by comunicacion

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) ha formalizado su adhesión como socio en la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) de España para formar parte de esta red de cooperación nacional que promueve la competitividad del sector vitivinícola a través de la innovación.

Desde 2010 la PTV ejerce como entidad vertebradora de la innovación en el sector vitivinícola por medio de consorcios de investigación, acciones formativas y colaboración en grupos de trabajo. Su finalidad es servir como foro de investigación para integrar conocimientos y generar sinergias dentro del sector vitivinícola nacional y europeo.

Entre los trabajos de investigación del ICIA en este ámbito destaca del proyecto “Recuperación de la biodiversidad del género Vitis mediante el rescate de variedades minoritarias capaces de diferenciar los vinos canarios”. Este estudio se plantea como objetivos la selección de variedades minoritarias de interés, la obtención y mantenimiento de cabezas de clon saneadas en condiciones que garanticen la ausencia de contaminaciones exteriores y el establecimiento de una colección de plantas madre cumpliendo los requisitos para este tipo de colecciones, con criterios agroecológicos, donde cumple un papel fundamental la salud del suelo.

Esta línea de investigación en viticultura del Instituto ha suscitado especial interés por su encaje en áreas de trabajo de la PTV como la Red de variedades y adaptación al cambio climático o la línea de agroecología y biodiversidad funcional, entre otras.

Por medio de su adhesión, el ICIA incrementa la representatividad canaria en esta red multidisciplinar nacional y al mismo tiempo amplifica el alcance de sus proyectos de investigación vitivinícola al enmarcarlos dentro de un ecosistema de colaboración que fomenta las sinergias entre profesionales del sector.

Con más de 200 entidades asociadas entre bodegas, empresas de la industria auxiliar vitivinícola, grupos de investigación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales e instituciones públicas y privadas, la Plataforma Tecnológica del Vino es una agrupación de referencia que integra a todos los agentes de la I+D+i del sector del vino para promover una estrategia común de trabajo.

Publicado en: Agricultura, Comercialización

El Gobierno de Canarias convoca el Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias 2024

12 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria del Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias 2024, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en colaboración con el Cabildo de La Gomera, para reconocer las mejores producciones del Archipiélago.

Podrán participar en el certamen las distintas variedades de gofio elaboradas en Canarias con trigo, millo, cebada, centeno, avena, arroz, haba, garbanzo y soja, o mezclas de los mismos, por molinos de las islas que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria, que se encuentren presentes en los canales comerciales, y que respondan a marcas comerciales propias del molinero.

Se han establecido cuatro categorías de participación en función del cereal utilizado en la elaboración del producto: trigo, millo, mezcla de ambos, y a base de otros cereales y/o leguminosas o sus mezclas, distintas de las anteriores.

Los gofios participantes serán valorados por un panel de cata mediante el denominado sistema de cata ciega- es decir, sin etiquetas identificativas- para garantizar un correcto análisis. Las catas se celebrarán en dos sesiones, una previa el 18 de septiembre, y una fase final el 19 de septiembre, ambas en La Gomera.

Las producciones mejor puntuadas optarán a las distinciones de Mejor Gofio de Canarias- que únicamente podrá recaer en la producción de gofio con sello de Identificación Geográfica Protegida que haya obtenido la máxima puntuación y alcance al menos 70 puntos de los estipulados en la ficha de cata-, Mejor Gofio Ecológico -inscrito en el Listado de Operadores de Agricultura Ecológica de Canarias y que haya conseguido la máxima puntuación con al menos 70 puntos- y Mejor Gofio de Grano Local -elaborado en su totalidad con granos procedentes del Archipiélago y que haya alcanzado la máxima puntuación de todas las categorías-.

Los participantes también optarán a los reconocimientos de Mejor Imagen y Presentación -para el cuál se juzgarán el envase y etiquetado del producto-, Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores y Mejor Gofio según el Jurado Infantil. Asimismo, a propuesta de los productores y como novedad en esta edición, se concederá una distinción al Mejor Gofio sin Sal de Canarias.

Además de estos premios, la producción que haya logrado la máxima puntuación -siempre que alcance al menos el 80% de los puntos estipulados en la ficha de cata- será distinguida con la gran medalla de oro. Las producciones que logren como mínimo el 75% de los puntos estipulados recibirán una medalla de oro y aquellas que sumen al menos el 65%, obtendrán una medalla de plata.

Los productores de gofio deberán presentar, antes de las 14:00 horas del 26 de julio de 2024, una solicitud de inscripción por cada una de las muestras que se presenten al certamen. Esta solicitud deberá ir acompañada de la documentación que se detalla en el texto de la convocatoria y se dirigirá al ICCA mediante el modelo que se publicará en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) y en la web del ICCA (https://www.gobiernodecanarias.org/agpsa/icca/). Asimismo podrán presentarla también por cualquiera de los medios indicados en el art. 16.4ª de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, con el objeto de agilizar la tramitación, se le remitirá al ICCA a través de correo electrónico una copia de la solicitud presentada.

Este certamen se enmarca en la política de fomento de los productos canarios de calidad diferenciada desarrollada por el Gobierno de Canarias y forma parte de las acciones puestas en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria para potenciar la producción, consumo y comercialización del Gofio Canario. Este producto cuenta con el sello de calidad europeo Identificación Geográfica Protegida (IGP), distintivo que supone la protección del producto a nivel mundial, al tiempo que le aporta un valor añadido.

Publicado en: Agricultura, concursos

Especialistas de Canarias, Azores, Cabo Verde y Madeira se reúnen en Arona, Tenerife, para impulsar el agroenoturismo en la Macaronesia

10 de julio de 2024 by comunicacion

El municipio tinerfeño de Arona acogerá la novena edición del Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias, una cita que reunirá del 17 al 20 de julio a especialistas de Canarias, Azores, Cabo Verde y Madeira con el propósito de promover el agroenoturismo en la región de la Macaronesia que conforman dichos archipiélagos y seguir generando sinergias entre los sectores primario y turístico con el fin de incrementar el peso de la agricultura en las islas y de impulsar el desarrollo rural y salvaguardar los paisajes agrarios, los conocimientos, valores y la diversidad biológica y cultural vinculados a las actividades agropecuarias locales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero se refirió a las oportunidades derivadas de esta actividad ya que, según señaló, los turistas valoran cada vez más la gastronomía que “bebe” del producto local y la oferta turística de experiencias gastronómicas, al tiempo que buscan un turismo sostenible, “precisamente el modelo de desarrollo que promueve el sector primario a través de productos de km 0, con menos huella de carbono, más frescos, saludables y representativos de nuestros paisajes agrarios, identidad y cultura”.

“Con el propósito de seguir reforzando los vínculos entre el sector primario y el turismo para alcanzar nuestro objetivo de dignificar tanto al sector como a sus profesionales y que estos reciban una renta digna por su actividad, desde el Gobierno de Canarias hemos retomado el proyecto ‘Crecer Juntos’, el germen de la Cátedra que promueve este evento que hoy presentamos, y con el que pretendemos aumentar la penetración de productos locales en los canales turísticos, entre otros fines», agregó el titular de Agricultura.

Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García indicó que “para incrementar la productividad hay que mejorar el valor añadido del producto, con lo que también generamos más riqueza, más empleo y más bienestar, a través de la hibridación de las experiencias turísticas con los espacios y producciones agrarias porque, además, este tipo de iniciativas fijan población en el medio rural”. “Este noveno encuentro será un espacio en el que se mezclarán visiones académicas y prácticas y en el que entregaremos los Premios de Enogastroturismo de nuestra universidad”, apuntó.

El vicepresidente y consejero insular del área de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso comentó que “Tenerife se presenta en el mercado turísticos como destino de experiencia a través de una serie de actividades que tienen que ver con el aprovechamiento del sector primario y que nos permiten contribuir a la diversificación de riqueza, la que se produce cuando hay transferencia de gasto entre sector turístico y primario, y dar viabilidad a muchas explotaciones”. Asimismo, aludió a la vinculación histórica que a través de los vinos tiene la isla con mercados emisores y potenciales “con los que vamos a seguir interactuando”, y se refirió a la colaboración con la cátedra como una “alianza estratégica, de la que seguiremos formando parte”.

Asimismo, el director de la cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, Jesús de las Heras Roger señaló que esta edición “cuenta con más de cien participantes y expertos de ambos lados del Atlántico, con especial presencia de exponentes de la Macaronesia, en un encuentro que gira entorno a generar valor añadido en los espacios turísticos a través de la enogastronomía”.

El acto de presentación de esta iniciativa, que se celebrará en el Hotel Marylanza Suites & Spa y en el Mare Nostrum, junto a otras localizaciones del municipio, y podrá seguirse también vía streaming, contó además con la presencia del director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arraez.

Tras recorrer todas las islas, además de organizar una edición online, este evento regresa de nuevo a la isla de Tenerife. Durante cuatro jornadas, la cita se convertirá en plataforma para el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración que incentiven el desarrollo de nuevas experiencias de turismo enogastronómico a través de la co-creación, la transformación digital y un mejor conocimiento del comportamiento del consumidor, siempre desde un enfoque sostenible. Con este fin se han previsto diferentes de mesas de debate, comunicaciones a cargo de personal académico e investigador, empresariado y productores, sesiones de networking, etc. Estas girarán entorno a siete bloques temáticos: la enogastronomía como generador de valor en espacios turísticos insulares, las posibilidades del agroenoturismo sostenible, la empoderación de la mujer en el desarrollo de experiencias agroturísticas, modelos para el turismo de experiencias, o el enoturismo como motor de desarrollo rural, entre otros.

Un evento donde los agentes del sector primario podrán debatir sobre los retos del agroenoturismo, adquirir conocimientos prácticos para una gestión profesional de este negocio, compartir experiencias y estrechar lazos con otros profesionales vinculados a esta actividad , así como descubrir casos de éxito y tendencias para ser más competitivos.

Esta iniciativa está promovida por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Universidad de La Laguna (ULL) y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Arona a través de su Patronato de Turismo, del Cabildo de Tenerife por medio de Turismo de Tenerife, del Gobierno de Canarias a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el marco de los Fondos Next Generation EU que coordina Promotur, y de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias con la marca Volcanic Xperience.

Colaboran también el Instituto Federal Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul en Brasil, con el que la ULL ha rubricado recientemente un protocolo de colaboración, la Plataforma Tecnológica del Vino – PTV, la Federación Iter Vitis Europa (entidad promotora del Itinerario Cultural Europeo que gira en torno a la cultura de la vid y los paisajes del viñedo), el Clúster de Enoturismo de Canarias, el Consejo Regulador de Vinos de la DOP Abona, el Grupo de Acción Rural de Tenerife, los organizadores de la Ruta del Vino de Gran Canaria, el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Candelaria Turismo, Hoteles Macaronesian, y Banana Experience Las Margaritas.

Publicado en: Agricultura, Crecer juntos

La Pastora untado con pimentón semicurado de mezcla, de Ganadería La Pared, Mejor Queso de Canarias 2024

9 de julio de 2024 by comunicacion

La Pastora untado con pimentón, de leche cruda semicurado de mezcla, elaborado por Ganadería La Pared en Fuerteventura, ha sido seleccionado como Mejor Queso de Canarias 2024 en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias, que organiza el Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), para distinguir a las mejores producciones del archipiélago.

Desde 1984 esta empresa agroalimentaria familiar, dirigida por Nicolasa Castro (Premio Mujer Rural del Gobierno de Canarias en 2017), elabora quesos artesanales de leche de cabra y oveja en el municipio de Pájara, en el sur de la isla, bajo el sello de marcas premiadas como La Pastora y La Pastorcita, además de La Pared y Crema de queso Viejo Rey. Sus elaboraciones han recibido reconocimientos tanto en el ámbito regional como internacional, incluyendo Agrocanarias 2019, en el que obtuvo el galardón de mejor queso canario por La Pastorcita de oveja añejo untado con gofio, y los World Cheese Awards.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió hoy martes, 9 de julio, el acto de lectura del fallo del jurado del certamen, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez. Durante su intervención, el titular del departamento explicó que se conceden un total de 61 premios, es decir, 56 medallas (18 grandes oros, 29 oros, y 9 platas) y cinco distinciones en el marco de este concurso, que busca ser un escaparate para ayudar a los productores a mejorar su posicionamiento en el mercado y constituye un referente de calidad para los consumidores. Un total de 223 quesos de 75 queserías han competido por ser la mejor producción de Canarias en la presente edición, lo que supone un incremento de participación del 35,15% con respecto a la pasada convocatoria.

Quintero destacó que “Canarias es una potencia mundial en la elaboración de queso de calidad diferenciada” y se refirió a la necesidad de seguir apostando por estas producciones y de visibilizar el trabajo de los hombres y mujeres dedicados a la actividad ganadera y la industria quesera de las islas, “quienes han sabido aunar la cultura y la elaboración tradicional del queso con las nuevas tecnologías, lo que sumado a la excelencia de nuestra cabaña ganadera y al trabajo de investigación desarrollado en la mejora de nuestra razas da lugar a una mayor producción de mayor calidad, reconocida en todos los lugares del mundo”.

“Con el consumo de productos de Km 0 favorecemos la economía local, el mantenimiento de nuestros paisajes agrarios y la continuidad de un sector, el primario, que es fundamental en nuestra tierra”, añadió.

La distinción de Mejor Imagen y Presentación ha recaído en Naturteneo – Mestura corteza enmohecida, de leche cruda semicurado de mezcla, elaborado por Alexander López Rodríguez (Tenerife), producto que también recibe una medalla de plata; y la concedida por el jurado infantil fue para Maxorata de leche pasteurizada tierno (DOP Queso Majorero), elaborado por Grupo de Ganaderos de Fuerteventura.

Caprarius untado con gofio de leche cruda curado de cabra, elaborado por Rayco Ramos Rodríguez (DOP Queso Majorero) obtiene el reconocimiento que otorga el jurado popular y una medalla de oro, mientras que Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda curado de vaca (Macarena Rosario Expósito, Gran Canaria), logra el de mejor producción limitada y una gran medalla de oro.

Las grandes medallas de oro han sido para La Pastora untado con pimentón, en la categoría de leche cruda curado de mezcla, para Flor de Las Nieves de cuajo vegetal (Finca de Uga, Lanzarote), Las Cuevas ahumado de leche cruda añejo de oveja (Félix Alberto Gil López, La Palma), La Pastorcita untado con gofio de leche cruda curado de oveja (Ganadería La Pared, Fuerteventura), Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda semicurado de vaca (Macarena Rosario Expósito), Queso Rosa de la Madera untado con pimentón de leche cruda curado de cabra (Quesería Rosa de la Madera) y Finca Fuente Morales de mezcla untado con gofio añejo (elaborado por Juan Suárez e Hijos S.L. en Gran Canaria). A estas se suman, en la categoría de leche cruda tierno de cabra, los galardones a La Ampuyenta (DOP Queso Majorero, elaborado por Héctor Luis Cabrera González) y a Granja Las Cuevas ahumado (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma); en la modalidad de pasteurizados semicurados, Vulcano queso de mezcla (Finca de Uga, Lanzarote) y Montesdeoca de cabra ahumado (Lácteos Montesdeoca, Tenerife); y, en el apartado de leche cruda semicurado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, elaborado por José de La Cruz Mendoza) y El Cortijo El Montañón (Flora María Gil Mendoza, Gran Canaria).

En cuanto a los quesos pasteurizados curados, las dos máximas distinciones se conceden a Maxorata untado con pimentón (DOP Queso Majorero) del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, y al queso de cabra untado con pimentón de Finca de Uga, Lanzarote. En leche cruda semicurado de cabra las puntuaciones más altas fueron para Quesería El Rubicón (Explotaciones Rubicón SL,) y Quesería Filo El Cuchillo, ambas de Lanzarote.

Reciben una medalla de oro, en la categoría de pasteurizados tiernos, Guatisea de cabra (Quesería Montaña Blanca, Lanzarote), Queso San Mateo de cabra ahumado (Quesos San Mateo, Gran Canaria) y Secreto del Majo de cabra (Finca de Uga, Lanzarote). En cuanto a los pasteurizados semicurados el oro ha recaído en Selectum queso mezcla con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura) y Maxorata de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Grupo Ganaderos de Fuerteventura). En pasteurizados curados se ha premiado a Bodega de oveja (Finca de Uga, Lanzarote) y Julían Díaz de cabra untado con gofio (DOP Queso Majorero, elaborado por Arquema S.L.).

En la modalidad de pasteurizados viejos obtienen una medalla de oro Quesos San Mateo de Cabra (Gran Canaria) y en pasteurizados añejos, Montesdeoca de mezcla (Lácteos Montesdeoca S.L., Tenerife). En el apartado de leche cruda tiernos de cabra logran este distintivo La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Moisés Carmona Fernández) y Quesos Victorino (DOP Queso Palmero, de Doris Rocío Paredes Ollero).

Entre los quesos de leche cruda semicurados de cabra se reconoció con una medalla de oro a Queso La Cazuela (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria), La Renta (Llailma del Carmen Saavedra Suárez, Gran Canaria), Luna de Awara ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Lácteos Inlaka S.L.) y Quesería Pastor de Tahíche (Lanzarote).

En leche cruda curado de cabra el oro correspondió a Quesos Cardona untado con gofio (Quesos Cardona S.L., Gran Canaria), La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, Moisés Carmona Fernández) y Quesos El Rincón untado con pimentón (elaborado por Pablo Ramón Rodríguez Martín, Fuerteventura); mientras que las producciones de leche cruda viejas de cabra galardonadas fueron Granja Las Cuevas untada con pimentón (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma) y la de leche cruda añeja de cabra de Quesería Rubicón (Explotaciones Rubicón S.L., Lanzarote).

En la categoría leche cruda viejo de vaca resultó premiada con este mismo galardón, Quesería El Caidero de Moya (Yolanda Arencibia Díaz, Gran Canaria); en leche cruda curado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, de José de La Cruz Mendoza); en leche cruda tierno de mezcla, Manjar de Tejeda (Escolástica María Mayor Huertas, Gran Canaria); en leche cruda curado de mezcla, Quesos Cardona untado con gofio (Gran Canaria); en leche cruda semicurado de mezcla, 5Senti2 – Celaje; y en leche cruda añejo de mezcla, 5Senti2 – Fundamento (ambos de José Salvador Betancort Pérez, Tenerife).

También consiguieron la medalla de oro, en la categoría queso de mezcla de cuajo vegetal y otros, El Cortijo de Caideros (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, Cristóbal Antonio Moreno Díaz, Gran Canaria) y, en la de queso con presencia de moho, El Minero de la Granja Ara, con cobertura de ceniza y Penicilium Candidum (de Melquiades Ancor Expósito Hernández, en Tenerife).

Asimismo se asignan cuatro medallas de plata en el apartado de leche cruda semicurado de cabra a Ciudad Vieja (Regino Ibarria Molina, La Palma), El Roque (DOP Queso Palmero, Óliver Martín Hernández), La Pared untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Ganadería La Pared) y Quesería Seña Felisa (José Domingo de León Álvarez, Lanzarote).

El resto de platas recaen en El Tofio de cabra untado con pimentón (Grupo de Ganaderos de Fuerteventura) y Tixoco de vaca (Lácteos Montesdeoca, Tenerife) en quesos pasteurizados curados; Los Lirios ahumado de leche cruda tierno de cabra (Paula Pérez Rodríguez, La Palma) y El Tofio de leche de cabra pasteurizada semicurado untado con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura).

Cata ciega

El concurso se rigió por un sistema de cata ciega donde el panel de cata, conformado por veintitrés catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluó las muestras sin conocer las marcas de las producciones que se analizaron. Con sus valoraciones han determinado las producciones premiadas, las cuales podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.

Publicado en: concursos, Ganadería, Sin categoría

Esteban Reyes Hernández toma posesión como director general de Pesca

2 de julio de 2024 by comunicacion

Esteban Reyes Hernández ha tomado posesión hoy martes, 2 de julio, como director general de Pesca, departamento de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que dirige Narvay Quintero.

Reyes, que releva en el puesto a Armiche Ramos, es ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Cuenta con un MBA en Marketing y dirección comercial de la Escuela de Negocios de Santa Cruz de Tenerife y ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional como directivo en empresas del sector agroalimentario y de bebidas. Así, desde 2022 ha sido director general de El Masapé de La Gomera S.L; gerente y administrador de Viticultura San Juan S.L. del 2015 al 2021; y gerente de Distribuidora Atlántica de Vinos S.L. entre los años 2010 y 2015. Anteriormente ocupó el puesto de director comercial regional de Dibecar S.A (1994-2010) y el de comercial adjunto a la dirección general de Bacardí S.A., de 1989 a 1994.

Asimismo, fue presidente del Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen Protegida Tacoronte Acentejo durante seis años y miembro del Consejo de administración de ASAGA Canarias ASAJA.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias concede ayudas a la transformación, embotellado y comercialización exterior de vinos con DOP

1 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado la concesión de las ayudas a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias (Acción I.6) y a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de estos vinos (Acción I.7) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023.

La ficha financiera de la línea I.6 es de 1.480.000 euros, lo que se traduce en una ayuda de 0,24 euros por litro de vino que haya obtenido la calificación correspondiente de la DOP, mientras el monto total de la I.7 es de 250.000 euros, lo que supone 0,70 euros por litro de esta producción.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que el objetivo de estos fondos es compensar los efectos de los sobrecostes derivados de la ultraperificidad, que conllevan cargas adicionales en insumos estratégicos procedentes del exterior y en logística interinsular. Asimismo, buscan mejorar la competitividad del vino con sello de calidad diferenciada elaborado y embotellado en el archipiélago, destinado a su comercialización en mercados exteriores, paliando los costos derivados de la ultraperiferia en la venta del producto fuera de Canarias.

Se acogen a estas ayudas los titulares de bodegas inscritas en los registros del Consejo Regulador u órgano de gestión de la DOP correspondiente, y aquellos que comercializan vino fuera del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, siempre y cuando estén registrados en los órganos de gestión.

Las personas beneficiarias tienen un plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias (17 de junio) para interponer un recurso. El texto completo de la Resolución se puede consultar a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/232e443c-5b30-4cd9-bcc2-1244bc92dfcb

—

Publicado en: Agricultura, Comercialización

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}