• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno de Canarias convoca ayudas para fomentar la cooperación y la innovación en el sector agrícola.

El Gobierno de Canarias convoca ayudas para fomentar la cooperación y la innovación en el sector agrícola.

24 de agosto de 2022 by comunicacion

  • El objetivo es apoyar grupos operativos que favorezcan el desarrollo de las zonas rurales.
  • El plazo para poder presentar la solicitud finaliza el día 23 de septiembre.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria para solicitar las subvenciones destinadas al apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Agencia Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola y para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías. El plazo límite para poder presentar la solicitud para optar a estas ayudas será el día 23 de septiembre.  

La consejera del área, Alicia Vanoostende, explica que “estas ayudas pretenden servir de soporte en la creación y funcionamiento de grupos operativos de la AEI que beneficien a las áreas de productividad y sostenibilidad agrícolas con la realización de proyectos pilotos que impliquen una mejora en la competitividad del sector”. En este sentido, señala que “el objetivo es fomentar la innovación, la cooperación y el desarrollo agrícola en las zonas rurales impulsando una agricultura más competitiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente”.

Estas ayudas están destinadas a aquellos grupos que desarrollen su actividad dentro del sector agrario o de transformación y comercialización de productos agroalimentarios que busquen resolver algunas de las cuestiones relacionadas con los problemas que plantean la consecución de los objetivos de la Asociación Europea de Innovación en materia de agricultura productiva y sostenible.

Esta convocatoria cuenta con una dotación inicial de 500.000 euros procedentes de fondos FEADER. Está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. El abono de la ayuda se realizará directamente a los beneficiarios a través del Organismo Pagador de Fondos Agrícolas Europeos.

Las personas interesadas podrán obtener más información de esta convocatoria a través del enlace www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/165/008.html

Publicado en: Sin categoría

La bodega canaria Suertes del Marqués, entre las 100 mejores del mundo.

22 de agosto de 2022 by comunicacion

Cuatro bodegas españolas entre las 100 mejores del mundo en 2022 según Wine & Spirits Magazine.

Para esta elección, la revista especializada en el mundo del vino ha examinado a miles de productores en catas a ciegas de dos pasos y se han quedado con 100 de estas bodegas por el conjunto de sus vinos.

Las bodegas españolas que en este año 2022 se han incluido en el ranking TOP100 de mejores bodegas del mundo han sido:

  • Suertes del Marqués ― Canarias
  • Can Sumoi ― Penedès
  • Tempos Vega Sicilia  ― Ribera del Duero
  • Viñedos Sierra Cantabria ― Rioja

En la edición de este ranking TOP100 de 2021, habían resultado incluidas 7 bodegas españolas, repitiendo en este año 2022 dos de ellas (Suertes del Marqués y Tempos Vega Sicilia).

USA ha sido el país que más bodegas ha incluido en el TOP100 al incluir 37 bodegas (revista estadounidense), seguido de Francia con 18 bodegas y de Italia que ha conseguido incluir 14 bodegas.

España viene a continuación con 4 bodegas, al igual que Alemania, Austria, Australia y Portugal. Con 3 bodegas aparece a continuación Grecia. Chile con 2 bodegas y cierra el ranking con 1 bodega un grupo de países entre los que nos encontramos a Hungría, Argentina, Líbano, Sudáfrica y Canadá.

Fuente de la noticia: https://www.sobrelias.com

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional concede más de 300.000 euros a los ganaderos para compensar los efectos económicos de la guerra de Ucrania.

18 de agosto de 2022 by comunicacion

Estas ayudas están destinadas a los productores canarios de carne de los sectores ovino, caprino, vacuno, avícola y cunícola.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido un total de 319.000 euros en ayudas directas a los productores de carne de los sectores ovino, caprino, vacuno, avícola y cunícola que se han visto afectados por las consecuencias económicas derivadas de la invasión a Ucrania, que ha generado un impacto considerable en los insumos, materias primas y combustible, entre otros.

En concreto, estas ayudas directas se distribuirán de la siguiente manera: 49.020 euros para los productores del sector cunícola; 72.670 euros para los de ovino y caprino; 144.756 euros para los productores de vacuno de carne; y 52.410 euros irán destinados a explotaciones de avicultura de carne.

Para los productores de ovino y caprino, está prevista la cantidad de cinco euros por oveja y cabra, hasta un máximo de 800 ejemplares, y para los productores de vacuno, la cifra será de 60 euros por vaca nodriza y de 12 euros por ternero, hasta un máximo de 125 nodrizas y 520 terneros de engorde.

En cuanto a las ayudas para el sector cunícola, las cuantías serán por plazas reproductoras. Así, de 50 a 500 plazas recibirán 2.580 euros; de 501 a 1.000, 3.870 euros; y para los casos de más de 1.001 plazas, 5.160 euros.

Por su parte, en el caso de la avicultura, la cuantía irá definida por el número de plazas: de 251 a 1.000 (600 euros); de 1.001 a 5.000 (810 euros); de 5.001 a 10.000 (1.200 euros); de 10.001 a 20.000 (1.800 euros); de 20.001 a 30.000 (2.400 euros); de 30.001 a 40.000 (3.000 euros); de 40.001 a 50.000 (3.600 euros); y más de 50.001 (4.800 euros).

La responsable del área, Alicia Vanoostende, expone que “esta línea de ayudas ha sido diseñada para mitigar, en la medida de lo posible, el incremento de costes que han sufrido los profesionales ganaderos en los últimos meses, lo que ha perjudicado al sector”.

Para otorgar estas ayudas se tendrán en cuenta las declaraciones censales obligatorias de los productores en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA). Asimismo, dichas ayudas serán compatibles con otras financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

 

Enlace a las resoluciones del Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/destacados_menu_home/tablon_anuncios?inicio=false&qa=&fd=&fh=&fTipo=&fMateria=&fDepartamento=Consejer%C3%ADa+de+Agricultura%2C+Ganader%C3%ADa+y+Pesca&fDescartarCaducados=on

 

Publicado en: Sin categoría

Un proyecto liderado por Canarias investiga el uso de carbón vegetal para mejorar suelos agrícolas degradados

16 de agosto de 2022 by comunicacion

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) lidera esta iniciativa en la que participan Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde, Mauritania y Senegal.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, lidera un proyecto internacional denominado Vercochar, en el que también participan otros socios canarios como el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), las dos universidades canarias, Radio ECCA, la Mancomunidad del Sureste, ADER La Palma y el Cabildo de Gran Canaria, con el que se busca mejorar las condiciones de los suelos agrícolas y forestales degradados para mejorar las producciones agrarias. Se trata del uso de materia orgánica transformada, como carbón vegetal y compost, para mejorar la calidad del suelo.

La investigadora y responsable del proyecto Vercochar, Vanesa Raya, explica que el objetivo de esta iniciativa, enmarcada en el programa Interreg MAC, es mejorar la respuesta de los ecosistemas ante los efectos del cambio climático, facilitando la regeneración de suelos afectados por erosión, sequía, desertificación, salinización o contaminación debido a un mal manejo de los mismos. “La incorporación de restos orgánicos transformados contribuye a valorizar dichos materiales y, también, a mejorar la fertilidad y salud de los suelos”, asegura.

Raya explica que Vercochar trabaja, por un lado, en caracterizar algunos materiales orgánicos locales transformados, resultantes de procesos biológicos, como el compostaje y el vermicompostaje, y físicos, como la elaboración de biochar, mediante sistemas sencillos y, por otro lado, en evaluar sus efectos al aplicarlos en el suelo tanto en las propiedades físicas, químicas y biológicas del propio suelo como en los cultivos.

Por otra parte, Vanesa Raya detalla que “el proceso más innovador que se investiga en el marco del proyecto Vercochar es la elaboración e incorporación de biochar al suelo, como enmienda que favorece el secuestro de carbono en los suelos, dado su elevado contenido en carbono recalcitrante, y mejora sus propiedades, teniendo en cuenta su elevada porosidad. Dichas características evitan la lixiviación de nutrientes al subsuelo, aumentan su capacidad de retención de humedad y favorece la inmovilización de sustancias nocivas o contaminantes presentes en el suelo, debido a su elevada superficie específica y propiedades adsorbentes”.

“Dentro del proyecto, hemos trabajado en la obtención de biochar mediante diferentes métodos artesanales, pudiendo determinar sus parámetros óptimos de funcionamiento según el material vegetal usado y las características del material resultante. Además, se han realizado ensayos de su aplicación al suelo a diferentes dosis para determinar su influencia en el suelo y en el cultivo”, explica.

Por su parte, la directora científica del ICIA, Mery Jaizme-Vega señala que “las investigaciones del ICIA son el ejemplo de cómo la transferencia de conocimiento desde el campo científico a los sectores económicos, en este caso la agricultura, pueden favorecer a la generación de un sistema productivo eficiente, en el que se vean beneficiados los productores y consumidores”.

El proyecto Vercochar cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Mauritania y Senegal participan en esta investigación. El suelo es un recurso no renovable responsable de la producción del 95% de los alimentos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Además, los suelos filtran el agua, son la fuente de nuestras medicinas y nos ayudan a combatir y adaptarnos a los cambios en el planeta motivados por el aumento de la temperatura global debido a la contaminación atmosférica. Su pérdida y degradación compromete la salud de los seres vivos y afecta a la seguridad alimentaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende visita las zonas agrarias de San Juan de la Rambla y Los Realejos afectadas por el incendio

12 de agosto de 2022 by comunicacion

El fuego daña 40 hectáreas de zonas agrícolas en medianías, principalmente con cultivos de cereales y frutales.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el director insular del Cabildo, Cayetano Silva, y los alcaldes de San Juan de la Rambla y Los Realejos, Ezequiel Domínguez y Darío Pérez (alcalde accidental), respectivamente, visitó hoy, miércoles 10 de agosto, las zonas agrarias afectadas por el incendio acaecido el pasado mes de julio en ambos municipios.

La responsable regional del área comenzó el itinerario en la oficina de atención especializada para afectados por el incendio de San Juan de la Rambla, donde pudo comprobar la labor que se realiza en este punto de información, asesoramiento y puente entre los damnificados y las diferentes ayudas. Dicha oficina ha atendido a 20 personas en los ocho días que lleva en funcionamiento.

A continuación, la titular de Agricultura se desplazó hasta la zona de Lomo Hurtado, en San Juan de la Rambla, un espacio agrícola dedicado principalmente al cultivo de cereales que se vio afectado por el fuego. En el municipio de Los Realejos visitó Los Campeches, lugar con un importante valor rural y foco originario del incendio del pasado 21 de julio.

Alicia Vanoostende explicó que el incendio ha afectado a unas 40 hectáreas agrícolas de los dos municipios, de las zonas medianías con cultivos de cereales y frutales, principalmente manzaneros y perales. Asimismo, “agradeció el trabajo del Cabildo de Tenerife, con todo su equipo técnico, y de los ayuntamientos, que han habilitado oficinas específicas para los afectados”, y recordó que “aún se están dando los primeros pasos para hacer las valoraciones iniciales”.

“Una vez conozcamos los datos concretos sobre la incidencia real, podremos habilitar ayudas para estos casos”, añadió. En este sentido, espera que a finales de este mes puedan tener las cifras exactas para trabajar en septiembre en estas ayudas que puedan habilitar tanto el Gobierno canario como el Cabildo de Tenerife.

Además, destacó la experiencia que tiene la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional en este tipo de situaciones, dado que solo en este mandato, ya se han habilitado ayudas extraordinarias en tres ocasiones: en el episodio de calima, fuego y viento justo antes de la pandemia en la isla de Tenerife; el pasado año en el incendio del Valle de Aridane, en La Palma, y en la erupción del volcán, también en La Palma. Gracias a esta experiencia, añadió, “será posible que podamos habilitar esa línea de ayudas para devolver a su estado inicial las fincas afectadas por el incendio”.

Por su parte, Cayetano Silva explicó la existencia de dos factores determinantes en el incendio: “Por un lado, el retraso en la cosecha del trigo, que permitió que el fuego no se acercara a las casas y, por otro, el viento cambiante, que fue un elemento en contra”.

El alcalde accidental de Los Realejos explicó que “aún están trabajando para inventariar todos los terrenos afectados, y recordó que, en su municipio, fueron evacuadas unas 585 personas, además de animales”. “Fueron horas de mucha incertidumbre, y hoy en día, seguimos con los trabajos y refrescando la zona para que no vuelva a producirse ningún conato en los próximos días”, explicó.

El alcalde San Juan de la Rambla valoró la visita de la consejera a la zona afectada por los incendios y destacó que “gracias a las oficinas de afectados que han activado, se podrá colaborar con los vecinos y las administraciones para la solicitud de ayudas, tanto para la recuperación de cultivos como de las propias instalaciones que han resultado dañadas”.

Fuente:  Acfi Press.

Publicado en: Sin categoría

Gofio Gomero, elaborado por Rayco Herrera, elegido mejor gofio de Canarias 2022

9 de agosto de 2022 by comunicacion

La marca Gofio Gomero,  gofio ideal 5, elaborado con trigo, millo, cebada, avena y garbanzo por Rayco Herrera Chávez, ha sido elegido mejor gofio del archipiélago en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Gofio Gomero se alzó también con la Gran Medalla de Oro y el Mejor Gofio de la Cata Infantil.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, martes 9 de agosto, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la presentación de 86 muestras de 19 molinos de las islas.

En cuanto a las distinciones especiales del jurado, la Mejor Imagen y Presentación 2022 recayó en la marca Molinería Pérez Gil, de Gran Canaria; el Mejor Gofio Ecológico de Canarias 2022 para Gofio La Piña-Gofio de Millo, de Gran Canaria; Gran Medalla de Oro y Mejor Gofio de Grano Local 2022 fue a parar a Molino de Fuego, con gofio de millo, Gran Canaria, elaborado por Santiago Rocha Amador; y el Mejor Gofio de la Cata de Mayores Agrocanarias 2022 para La Molina, gofio de millo, de Lanzarote, elaborado por La Molina de José María Gil.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que “el gofio es uno de nuestros productos más identitarios y muy versátiles en la gastronomía tradicional y en la moderna, con muchos chefs que se han ido especializando en elaboraciones novedosas con el gofio.  Tenemos 36 molinas en activo en Canarias, sin contar con las que se utilizan como museos etnográficos, y la mitad de las molinas son artesanales con producciones de menos de 50.000 kilos al año.  Es un sector pequeño pero muy dinámico y que genera riqueza en el sector agroindustrial del archipiélago”.

Por último, recordó que el objetivo principal de este concurso es “valorizar nuestros productos, como el gofio, que es el más solicitado en nuestro canal de venta online CanarianMarket, probablemente por la cantidad de residentes canarios en el exterior, por lo que es una buena forma de comercializar nuestros productos fuera de Canarias”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, explicó los detalles del concurso así como el proceso de evaluación de las 35 muestras que pasaron a la final, de las cuales 11 fueron gofio elaborado a base de millo, 8 de trigo, 6 de trigo y millo, y 10 de otros cereales y leguminosas. “Tenemos un producto diferenciado con una proyección muy potente que debemos impulsar para su consumo, como ya hacemos desde el programa Ecocomedores de Canarias que promueve el ICCA, donde se apoya su consumo en los centros escolares que participan en el programa, incluyéndolo como un elemento de complemento nutricional del menú”, apuntó.

Acfi Press: https://www.acfipress.com/inicio.php

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 59
  • Ir a la página 60
  • Ir a la página 61
  • Ir a la página 62
  • Ir a la página 63
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}