• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Envía tus vinos a través de GMR Canarias, a la 6ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s

Envía tus vinos a través de GMR Canarias, a la 6ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s

4 de mayo de 2022 by comunicacion

Participa en un Concurso para bodegas que, como la tuya, pertenecen a una pequeña región vinícola española

Con el fin de impulsar el reconocimiento de las pequeñas regiones vinícolas canarias, desde Pequeñas D.O.’s ya se ha abierto el plazo para la inscripción para las bodegas canarias en la 6ª edición del Concurso, este año como novedad contaremos con la colaboración de VERALLIA tercer fabricante a nivel mundial de vidrio para alimentos y bebidas con el objetivo claro de apoyar a las bodegas que forman parte de nuestras Pequeñas D.O.’s.

Para facilitar la inscripción de las bodegas canarias en esta 6ª edición del Concurso, GMR Canarias facilitará el transporte de los vinos desde su bodega con el fin de agrupar las muestras procedentes de las Islas Canarias y de esta forma abaratar los más posible el coste de envío de muestras. Las muestras deben de estas en GMR Tenerife antes del 1 de junio.

Pueden inscribirse en el siguiente link:

https://pequenasdos.com/inscripcionconcurso/

Otras novedades que nos deparará  esta 6ª edición del Concurso son los numerosos alicientes que vamos a ofrecer a las bodegas ganadoras, entre otros la posibilidad de presentar sus vinos de manera telemática a un grupo de importadores / distribuidores de China, la publicación de los vinos que obtengan medalla GRAN ORO en la Guía Intervinos (www.guiaintervinos.com) (única guía de vinos española que se publica en 5 idiomas) y el vino con mejor puntuación recibirá asimismo una licencia anual gratuita EXPERIENCE PRO de UPWINE (www.upwinesoftware.com/es/) una plataforma de catas interactivas virtuales que permite llevar a cabo catas de una manera sencilla y divertida tanto para profesionales como para el consumidor final.

Con todos estos alicientes y sobre todo con la idea de difundir y dar a conocer las Pequeñas D.O.’s vinícolas de nuestro país nos proponemos la celebración de esta 6ª edición de nuestro Concurso en el que nos gustaría contar con el mayor número de muestras de vinos canarios posibles.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario pone en marcha un cuadro de mando con las importaciones y exportaciones del sector primario

30 de abril de 2022 by comunicacion

Esta herramienta, intuitiva y visual, contribuirá en la toma de decisiones empresariales de los profesionales del sector 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado ayer viernes 29 de abril, a las organizaciones agrarias el nuevo cuadro de mando con información sobre las importaciones y exportaciones de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros que está disponible en la página web del departamento autonómico. De esta forma, los datos incluidos desde el año 2000 hasta la actualidad en este aplicativo serán de gran utilidad en la toma de decisiones de los profesionales del sector primario a la hora de estudiar las nuevas producciones en el archipiélago.

La web informará del total de importaciones y exportaciones tanto en peso (kilogramos) como en valor (euros) de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros.

Las publicaciones ofrecerán datos mensuales desglosados por flujos de comercio, por capítulos arancelarios de la clasificación arancelaria de mercancías (TARIC), por grupos de utilización, por grupos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI), por grupos de actividad de la clasificación CNAE 2009 y por zonas económicas y geográficas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “se trata de un proyecto piloto dentro del Plan de Soberanía Alimentaria” que supone una “una herramienta fundamental para saber qué oportunidades de cultivo tenemos en Canarias, en base a los análisis incorporados en dicha plataforma y con datos que se actualizan constantemente”.

Para Vanoostende se trata de “una de las acciones estratégicas de la Consejería, que se une a otras como la creación del Observatorio de Precios Agrarios con bases de datos que permiten hacer comparativas interanuales e intermensuales”.

Esta aplicación está elaborada a partir de la información aportada por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), que se presenta de forma sencilla, intuitiva y simplificada con el fin de facilitar su consulta. El diseño del cuadro de mando toma como base la Estadística de Comercio Exterior de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), que tiene como fuentes de información el Documento Único Administrativo (DUA) y el sistema de recogida de datos estadísticos de intercambios de bienes entre países de la Unión Europea (INTRASTAT).

La herramienta será de utilidad para que todos los operadores del sector primario y los medios de comunicación puedan acceder a los datos de exportaciones e importaciones. Incluirá datos a partir de enero de 2000 hasta la actualidad.

Exportaciones e importaciones agrícolas (gobiernodecanarias.org)

Publicado en: Sin categoría

Pagos de Reverón naturalmente dulce, de la DO Abona (Tenerife), elegido mejor vino de Canarias 2022

29 de abril de 2022 by comunicacion

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias, que organiza el ICCA, dio a conocer a los premiados en un certamen que contó con 151 muestras presentadas

Pagos de Reverón naturalmente dulce, elaborado por Eugenio Reverón Sierra, de la DO Abona (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2022 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana del miércoles 27 de abril, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 151 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2022 ha recaído en el vino Presas Ocampo Origen, en la categoría de vinos tintos jóvenes/tintos barrica, de la DO Tacoronte Acentejo, elaborado por Viticultura San Juan S.L. La Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2022 para Momentos, en la categoría de vinos de crianza, de la DO Valle de Güímar y elaborado por Bodegas Ferrera SL. Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Agala Altitud 1318, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica, de la DO Gran Canaria y elaborado por Bodegas Bentayga 1985 S.L.

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto la variedad, riqueza y calidad de los vinos de las islas, realzando el papel de la viña “en su perspectiva ambiental, como cortafuegos, contra la erosión de los suelos y, sobre todo, su contribución paisajística, de incalculable valor”. Asimismo, señaló que es “fundamental seguir concienciando al consumidor de la importancia del producto local, porque detrás de ese producto existe economía y desarrollo rural”. “Desde la Consejería seguiremos apoyando de forma decidida a la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, a todos los agentes del sector primario, mejorando las ayudas del POSEI, y con el propósito de que cada vez sea mayor la presencia de los vinos de las islas en nuestras mesas”, señaló Vanoostende.

El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que el objetivo de Agrocanarias “se centra en la mejora de la calidad y promoción de los vinos, facilitando un distintivo de calidad a las producciones galardonadas y dándole credibilidad al sector ante un consumidor cada vez más exigente”. En este sentido, añadió que, “a la vista de los resultados de ediciones anteriores, este concurso se ha constatado como una herramienta eficaz para la promoción del sector; felicito a todas las bodegas participantes y agradezco el trabajo de bodegueros y viticultores”.

Cabe recordar que un total de 22 catadores, entre los que se encuentran técnicos, periodistas, sumilleres o blogueros especializados en gastronomía, evaluaron, según la tipología del vino, a 49 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 50 tintos jóvenes/tintos barrica; 4 semisecos; 26 semidulces; 4 dulces; 1 malvasía dulce; 9 rosados secos; 1 vino de tea; 2 espumosos; y 5 de crianza.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario gestiona con las entidades bancarias el adelanto de las ayudas al sector ganadero

27 de abril de 2022 by comunicacion

Alicia Vanoostende explica que, con este acuerdo, los productores canarios obtendrán liquidez a corto plazo

Esta iniciativa se suma a las ayudas directas concedidas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la devolución del impuesto del combustible

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha alcanzado un acuerdo con entidades bancarias presentes en Canarias que permita el adelanto de las ayudas al sector ganadero ofreciendo condiciones especiales a sus clientes en un momento extraordinario.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Barcena, mantuvieron un encuentro ayer martes 26 de abril, con representantes de Cajasiete, CaixaBank, Cajamar Caja Rural, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y Banco Santander S.A, que permitirá que estas entidades adelanten los pagos ante la compleja situación que vive el sector debido al aumento de los precios de los insumos y la alimentación animal, que se suman a los problemas estructurales que sufre el sector ganadero.

Alicia Vanoostende recalca que con este acuerdo las explotaciones ganaderas de las Islas podrán recibir el pago de las ayudas del POSEI de Ganadería, que históricamente no se hacen efectivas antes de finales del mes de junio, encargándose cada entidad de articular sus propias líneas de crédito con condiciones especiales. En concreto, se adelantará la Medida III 4.1 a la industria de leche de vaca, segundo semestre, Medida III 4.2 para productores de vaca, Medida III 5 de ayuda al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino y conejo de origen local, la Medida III 6.1 de industria de cabra y oveja, segundo semestre, y la Medida III 6.2 de productores de cabra.

La consejera hace hincapié que el adelanto de las ayudas al sector pretende inyectar liquidez al sector a corto plazo para afrontar los gastos actuales, para lo que el Gobierno de Canarias ya instrumentalizó una ayuda directa de ocho millones de euros y devolución del impuesto al combustible.

En ese sentido, Alicia Vanoostende detalla que este acuerdo es posible gracias a la sensibilidad de las entidades bancarias con el sector ganadero, que ha entendido la complicada situación que atraviesan.

Aumento de precios

En esa misma línea, próximamente se celebrará un encuentro entre los ganaderos, industriales y grandes superficies con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y en la que participará la consejera Alicia Vanoostende para intentar alcanzar un acuerdo de cara al incremento del precio de la leche que perciben los productores.

Este acuerdo pretende una equilibrada distribución del margen de beneficios a lo largo de toda la cadena, sin que perjudique al consumidor final, pagando al ganadero un precio que le permita mantener la actividad, tal y como recoge la Ley de Cadena Alimentaria, que establece que no se puede vender por debajo del coste de producción.

Publicado en: Sin categoría

Los mejores quesos de cabra de España son de Canarias

26 de abril de 2022 by comunicacion

Fuerteventura y Lanzarote triunfan en el Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos celebrado ayer en el marco del Salón Gourmets de Madrid

Los quesos de Canarias siguen cosechando éxitos fuera de las Islas. El queso de Julián Díaz, de la marca Arquema-DOP Majorero, ha conseguido el premio de mejor queso de cabra joven de España, mientras que el Guatisea curado, de la quesería Montaña Blanca, de Lanzarote, el reconocimiento de mejor queso de cabra curado de España en el Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos celebrado ayer en el marco del Salón Gourmets de Madrid.

Además, el Guatisea semicurado de cabra joven se alzó con el bronce, lo mismo que el Selectum curado pimentón, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, en la categoría de mezcla. Canarias había sido finalista en 6 de las 15 categorías, con un total de 10 muestras. Estos quesos canarios premiados compiten ahora por convertirse en el Mejor Queso de España, cuyo veredicto se conocerá el próximo jueves.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto el potencial de los quesos de las islas y la importancia de
un sector quesero “que se ha ido especializando y creciendo hasta alcanzar unos niveles de calidad extraordinarios”.

En este sentido, la responsable regional del área “reconoció la labor del resto de producciones canarias que presentaron sus quesos en un evento que proyecta el enorme potencial de las producciones isleñas y nos sitúa entre los mejores”.

Publicado en: Sin categoría

Un total de 156 empresas de Canarias promocionan sus productos agroalimentarios en el Salón Gourmets de Madrid

25 de abril de 2022 by comunicacion

La consejera Alicia Vanoostende inauguró hoy en Madrid el estand de Canarias con la participación del ICCA, GMR Canarias, Proexca y los cabildos insulares

Un total de 156 empresas de Canarias promocionan sus productos en la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad Salón Gourmets de Madrid, uno de los referentes más prestigiosos del mundo en el ámbito gastronómico que se inauguró en la mañana de hoy, lunes 25 de abril, en el pabellón de Ifema de la capital de España.

El Gobierno de Canarias organiza la presencia de las empresas del archipiélago a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscritas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y Proexca, empresa adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, además de los cabildos de las islas.

La línea de participación del departamento autonómico es la de facilitar que las empresas canarias puedan estar presentes en esta feria con el objetivo de promocionar sus productos y establecer relaciones comerciales con potenciales compradores. Como novedad para este año, se ha aumentado considerablemente la superficie contratada, de 264 a 345 metros cuadrados, lo que supone un incremento de casi el 35% de la zona de trabajo.

En cuanto a costes, esta feria supone un gasto de 212.000 euros, en los que se incluye el alquiler de suelo, todos los servicios necesarios, hasta el diseño, montaje del estand, en lo que se incluye todos los servicios y materiales correspondientes para el buen funcionamiento de la feria. De esta forma, las empresas canarias que se dan cita solo han tenido que afrontar el producto y los gastos de desplazamiento y alojamiento de las personas que han acudido a la feria. Así, Canarias cuenta con un estand en el que están representados los cabildos insulares y las empresas participantes con la finalidad de que los productores dispongan de un espacio de encuentro con distribuidores de este tipo de productos en la Península y el resto de Europa.

Dentro de las acciones que desarrollan en Salón Gourmets destaca el Concurso Nacional de Quesos Gourmets 2022, donde Canarias es finalista en 6 de las 15 categorías (categoría cabra joven; cabra curado; mezcla; oveja añejo; ahumados; pasta dura de pastor o de campo), con un total de 10 muestras que podrán obtener premio.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con el director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, inauguró esta mañana el estand de Canarias en una feria que supone “un escaparate importantísimo para la venta de nuestros productos agroalimentarios”. “Más de 150 empresarios y empresarias han traído sus productos para exponerlos y buscar esas relaciones comerciales que faciliten la comercialización y exportación de los productos fuera de Canarias”, señaló.

La responsable regional del área pudo intercambiar impresiones y departir con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que inauguró la feria, y la presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Concepción Andreu Rodríguez, y su consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita Lorite.

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 63
  • Ir a la página 64
  • Ir a la página 65
  • Ir a la página 66
  • Ir a la página 67
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}