• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Agrocanarias.TV, una nueva ventana del sector agrario y productivo del Archipiélago.

Agrocanarias.TV, una nueva ventana del sector agrario y productivo del Archipiélago.

22 de abril de 2022 by comunicacion

Por primera vez, productoras de casi todas las islas nutren de contenidos sectoriales a un mismo espacio televisivo semanal

Agrocanarias.TV es el nombre de un nuevo programa de la TelevisiónCanaria que se emite cada sábado a partir de las 14:00 horas, justo antes del informativo de la cadena.

Este nuevo programa, fruto de un acuerdo entre el Ente público y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, es el resultado final de un concurso realizado desde GMR Canarias (Gestión del Medio Rural) en busca de un formato televisivo novedoso y más acorde a los tiempos,  contando con el apoyo de pequeñas productoras de todas las islas para recabar contenidos semanales. 

Tras un riguroso concurso de selección, al que se presentaron más de una veintena de empresas, finalmente han sido seis las productoras ganadoras de sus respectivos Lotes (Gastucom/Tourimedia, por Gran Canaria; Alventio Audiovisual, por Fuerteventura; Producciones Ibora, por Tenerife; Insular Video, por Lanzarote; MediaRook Producciones, por La Palma; y Creaccion.Tv, en las labores de coordinación), con la misión de rastrear el sector primario y agroalimentario de las islas, proyectos de futuro, relevo generacional y ser un escaparate de los productos elaborados en el archipiélago, muchos de ellos desconocidos para el gran público. 

“Estamos seguros de que cada semana muchos canarios se van a llevar una grata sorpresa al ver y descubrir qué se hace en las islas, qué se cosecha, cómo se procesa y, sobre todo, la cantidad de productos ‘Premium’ que se elaboran en el Archipiélago y que son prácticamente desconocidos”, así se manifiesta Francisco Belín, un reconocido periodista y experto gastrónomo, que presenta el programa cada semana.

Estreno, sábado 23 de abril

Este próximo sábado, a partir de las 14:00 horas, arranca el primer programa de Agrocanarias.TV que, tras su emisión, tendrá una notable presencia en Redes Sociales, así como en distintas televisiones locales de Canarias que se han sumado al proyecto y emitirán cada semana este novedoso espacio.

Esta temporada consta de 39 capítulos donde está previsto que se rastree toda la geografía canaria ya que en cada programa se podrán visionar una media de 10 reportajes, a lo largo de los 30 minutos de duración.

Finalmente, un equipo de 25 personas que se distribuyen por las islas, participan en la confección de este programa coral donde el Kilómetro 0 es el principal protagonista.

Publicado en: Sin categoría

Agricultura inicia la segunda campaña para el control de las poblaciones del picudo negro de platanera

22 de abril de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, da continuidad a la campaña fitosanitaria para el seguimiento y evaluación de las poblaciones del picudo negro en los cultivos de platanera de las islas, que inició el pasado año.

Se han adquirido 30.000 unidades de feromonas de agregación (registradas como otro medio de defensa fitosanitaria en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) para su distribución entre los productores que se adhieran a esta campaña que pretende dar a conocer a los agricultores los métodos de lucha no químicos que permitan la gestión integrada de la plaga. Para ello, se cuenta con el apoyo de la empresa adscrita a la Consejería Gestión del Medio Rural (GMR) y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan).

Asimismo, la Dirección General de Agricultura  comenzará la semana que viene con una serie de charlas informativas, donde se detallarán las condiciones de participación en esta segunda campaña de reparto, además de explicar las afecciones, tratamiento y uso de las feromonas para el control de las plagas del picudo negro.

picudo negro tenerife

picudo negro gran canaria

picudo negro la palma

 

Publicado en: Sin categoría

Agricultura abre las ayudas para la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida

21 de abril de 2022 by comunicacion

Alicia Vanoostende explica que los vinos DOP son “una auténtica carta de presentación al mundo”, cuya producción hay que “preservar y potenciar”

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria para las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), publicada el lunes 18 de abril, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). El objetivo principal de estos fondos es la preservación de su cultivo y el fomento de su producción entre la juventud.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas los viticultores cuyas superficies de cultivo estén inscritas en alguno de los consejos reguladores u órganos de gestión de las diferentes DOP.

Las subvenciones establecen importes diferenciados dependiendo de que el solicitante tenga o no suscrita una póliza en los Seguros Agrarios Combinados. Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascenderán a 2.300 euros por hectárea, siempre y cuando la producción esté asegurada. Si no lo está, la persona beneficiaria recibirá un máximo de 2.100 euros por hectárea.

Otro de los objetivos de esta convocatoria es estimular el cultivo de viñedos entre las personas jóvenes. Por ese motivo, se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores. Esta condición la deben mantener en 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que los vinos DOP de Canarias “son sinónimo de calidad y esencia, y ponen en valor el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras, al tiempo que realzan nuestra cultura. Una auténtica carta de presentación al mundo que tenemos que preservar, potenciar y fomentar entre los jóvenes”.

Cabe recordar que las personas beneficiarias tienen dos meses contados a partir de del martes 19 de abril, para presentar su solicitud. Pueden consultar todos los detalles de la convocatoria en la publicación del BOC de hoy: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/074/018.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario ultima una ayuda de 8 millones para compensar el sobrecoste del precio de la alimentación animal

20 de abril de 2022 by comunicacion

La consejera Alicia Vanoostende mantuvo el pasado lunes y martes una serie de reuniones con representantes de las organizaciones agrarias, ganaderas y las queserías, con el objetivo de actualizar la información y exponer la hoja de ruta del departamento autonómico para el sector.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ultima la tramitación de una ayuda directa valorada en 8 millones de euros para compensar el sobrecoste del precio de la alimentación animal, una situación que se ha agudizado en los últimos meses y que el departamento autonómico pretende mitigar con la puesta en marcha de esta subvención financiada con fondos propios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, abordó esta cuestión con las organizaciones agrarias, las queserías de las islas y las organizaciones ganaderas en el marco de la ronda habitual de reuniones telemáticas y presenciales que mantiene con la gran distribución, organizaciones ganaderas y los agentes del sector primario para garantizar la continuidad de la ganadería en Canarias ante la incertidumbre generada por el contexto internacional y el incremento de los precios de la alimentación animal.

Vanoostende expuso en las reuniones telemáticas del lunes 18 y el martes 19 de Abril, entre otros asuntos de interés, el trabajo realizado con la gran distribución para actualizar los precios de los quesos, con buenas perspectivas dado que desde el 1 de abril se están registrando mejoras en el pago del queso.

Por otra parte, se analizó el borrador del plan de control de la Cadena Alimentaria y la importancia del plan forrajero basado en subvenciones directas a los siete cabildos para que puedan desarrollar sus proyectos de plan forrajero en cada una de las islas.

“Estamos consensuando soluciones al sobrecoste del precio de la leche que están asumiendo los ganaderos, con el objetivo de aportar seguridad a la continuidad de la actividad ganadera en un contexto de incertidumbre mundial que está perjudicando de forma directa al campo canario”, destacó la responsable regional del área.

Cabe recordar que el departamento autonómico abonó en enero una ayuda directa de 7,6 millones a los más de mil titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectados por la crisis sanitaria de la Covid. “Esta nueva ayuda, que será muy similar a las habilitadas para el Covid, compensará al sector ganadero en una conyuntura de crisis como esta. Se trata de casi 16 millones para el sector, a lo que hay que sumar los 30 millones del POSEI, que hacen un total de 45 millones en ayudas”, concluyó la titular de Agricultura.

Vanoostende seguirá manteniendo diferentes reuniones con el sector para actualizar la hoja de ruta de la Consejería y avanzar las principales medidas que se impulsarán para aplacar la situación de la ganadería en el Archipiélago.

 

Publicado en: Sin categoría

El ICIA presenta un proyecto de trampa sostenible para el ‘picudín’ de la palmera

11 de abril de 2022 by comunicacion

La iniciativa se enmarca dentro de la investigación para controlar la plaga de Diocalandra frumenti en el Archipiélago

La investigadora Estrella Hernández destaca que se trata de una estrategia sostenible que ha tenido resultados positivos 

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha presentado en la mañana de hoy, jueves 7 de abril, un proyecto de trampa sostenible para capturar a la Diocalandra frumenti, también conocida como el ‘picudín’ de la palmera.

La iniciativa fue dada a conocer en el marco del II Simposio sobre la lucha contra Diocalandra frumenti en Canarias, celebrado en el Cabildo de Lanzarote y cuya organización la llevaron a cabo las empresas Fertinyect y Canariensis Paisajes SL. Estas ponencias están dirigidas a técnicos, gestores y personal de parques y jardines.

Tras más de ocho años de investigación, el ICIA ha desarrollado un nuevo sistema de trampeo de Diocalandra frumenti, una plaga que afecta a las palmeras en Canarias. La entidad, junto a las empresas EPA SL, especializada en el desarrollo de nuevas feromonas, y la empresa canaria Ecobertura, especializada en diseño de trampas y seguimiento de plagas agrícolas o forestales, han creado una trampa sostenible, hecha de fibra vegetal, sin insecticidas, biodegradable y compostable. Además, se puede colocar en las palmeras desde el suelo, lo cual reduce las dificultades, ya que no es necesario el uso de una maquinaria particular ni tampoco de personal especializado.

La investigadora del ICIA encargada del proyecto, Estrella Hernández, destaca la importancia de esta nueva técnica para el control de Diocalandra frumenti, ya que permite el seguimiento y control de las poblaciones de esta plaga “que afecta tan gravemente a las palmeras, que son un símbolo de las Islas, y en particular a la práctica del guarapeo así como otras actividades asociadas a la misma”.

Hernández explica que “el sistema de trampeo incluye un componente físico, la trampa, combinado con atrayentes, una feromona y una kairomona, y un retentivo para capturar a los insectos”. Además, incide en que “es fundamental hacer un monitoreo para detectar dónde hay Diocalandra frumenti”.

En la primera etapa de la investigación se identificó la feromona de Diocalandra frumenti, con la colaboración con otras entidades como el Centro de Ecología y Química Agrícola, Universidad Politécnica de Valencia (CEQA), y junto a la empresa Ecología y Protección Agrícola SL. En una segunda etapa se ha desarrollado la trampa junto a la empresa Ecobertura SL.

La trampa desarrollada por el ICIA está en proceso de obtención de patente y registro de determinados medios de defensa fitosanitaria y se estima que esté disponible comercialmente este año. Hernández detalla que se llevaron a cabo más de cincuenta ensayos en campo, con la participación de personal de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), para determinar cuál era la mejor trampa y dónde se debía ubicar. En ellos se llegaron a contabilizar más de 600 individuos capturados en una trampa en una semana.

Parte de esta investigación ha sido financiada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y ahora se ha enmarcado dentro del proyecto europeo ‘Guarapo’ de conservación y gestión de los palmerales insulares macaronésicos mediante el aprovechamiento sostenible. Actualmente, se continúan los ensayos en Tenerife y en La Gomera, donde se está trabajando en la contención de esta plaga en Valle Gran Rey para evitar que afecte a las zonas guaraperas.

Por su parte, la investigadora del ICIA Carina Ramos dio a conocer los ensayos del control de la plaga y las experiencias llevadas a cabo en La Gomera y Tenerife

Publicado en: Sin categoría

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca oferta ocho cursos sobre el sector primario en el mes de abril

8 de abril de 2022 by comunicacion

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, destaca la apuesta del Gobierno canario por la formación y el relevo generacional en el sector primario.

La propuesta formativa incluye Instalaciones de riego localizado, Manejo ecológico del suelo o Iniciación a la apicultura, entre otras.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias pone a disposición de las personas interesadas diversos cursos profesionales relacionados con el sector primario durante todo el año. En el mes de abril se ofertan ocho cursos de modalidad presencial, semipresencial u online, y las inscripciones están abiertas hasta siete días antes del inicio de cada curso.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, reafirma que el Ejecutivo regional “está realizando una apuesta decidida por formar a las futuras generaciones del sector primario, así como también la oportunidad de profesionalización a aquellas personas que ya se encuentran dedicando su vida a la agricultura y la ganadería”.

“La formación nos permite no solo crear nuevas oportunidades para los trabajadores y trabajadoras del sector primario, sino también para empoderar a la población juvenil rural y garantizar el relevo generacional”, asegura Hernández.

Actualmente, del 28 marzo al 17 de abril, se está desarrollando en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte, en Tenerife, un curso online sobre el cultivo de la papaya, donde se dan a conocer las características generales de la planta y sus variedades, así como las prácticas culturales más importantes (marcos de plantación, fertilización, riego, tratamientos fitosanitarios, etc.) y prácticas especiales de cultivo.

También, de modalidad online, se realizará del 18 al 29 de abril la formación en ‘Agricultura ecológica de autosuficiencia’, en la que se muestra un esquema a seguir para pasar de un terreno abandonado o improductivo a un terreno cultivado que permita el autoabastecimiento.

El director general de Agricultura explica que, ante las necesidades cambiantes del sistema productivo apícola, se oferta un curso de iniciación a la apicultura del 25 al 29 de abril, “con el objetivo de incorporar nuevos profesionales a este sector”.

En la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas, en Gran Canaria, se impartirá el curso ‘Instalaciones de riego localizado’, los días 18, 19, 20, 25 y 26 de abril, con la finalidad de dar a conocer los diferentes sistemas de riego existentes en el mercado, y su uso tanto en pequeñas explotaciones como en grandes tierras de cultivo, así como informar sobre el manejo del agua en los distintos tipos de cultivo y sus labores.

Otro curso de este centro, de edición online, tratará el ‘Manejo ecológico del suelo’ para concienciar de la complejidad del suelo como sistema y la importancia de mantener su salud; tendrá lugar del 18 al 29 de abril.

En la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane, en La Palma, se impartirá un curso de modalidad semipresencial, del 18 al 22 de abril, sobre ‘Jardinería y paisajismo frente al cambio climático’, para formar en conocimientos sobre la historia de los jardines; las plantas ornamentales; su morfología y exigencias climáticas; la red de riego; y técnicas de mantenimiento y ejecución de obras de jardinería y paisajismo. Además, en la ECA de Los Llanos de Aridane se llevará a cabo un curso online del 18 al 20 de abril en el que se estudiarán las distintas especies de enemigos naturales que actualmente se están utilizando en el control de plagas en platanera.

También, en este centro palmero, del 25 al 29 de abril, se desarrollará una formación de manejo básico para el uso de motosierra, utilizando el equipo de protección específico, así como las técnicas de corte que faciliten la labor de forma segura y eficaz para un mejor rendimiento.

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 64
  • Ir a la página 65
  • Ir a la página 66
  • Ir a la página 67
  • Ir a la página 68
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}