• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario encarga a Tragsatec el estudio de viabilidad para la reposición de los cultivos de platanera afectados por el volcán

El Gobierno canario encarga a Tragsatec el estudio de viabilidad para la reposición de los cultivos de platanera afectados por el volcán

7 de abril de 2022 by comunicacion

Este estudio contará con la participación activa de los propietarios afectados, empresas y entidades que colaborarán en la propuesta de alternativas y que tendrá el apoyo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de España. 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha encargado por vía de emergencia a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. (Tragsatec) la elaboración del estudio de viabilidad para la reposición de los cultivos de platanera afectados por la erupción del volcán en la isla de La Palma.

El objeto del estudio, cuyo importe asciende a 162.000 euros, es determinar la viabilidad de la reposición de las explotaciones de platanera en las áreas afectadas por las coladas, especificando en qué áreas esta reposición sería técnica, jurídica, ambiental y económicamente factible, con la estimación de la valoración económica aproximada de dicha reposición. Se desarrollarán a nivel de anteproyecto las distintas acciones necesarias para la transformación de la zona afectada de modo que se disponga de una definición técnica y presupuestaria suficiente para el análisis de viabilidad global.

Este estudio contará con una participación activa de los propietarios afectados, empresas y entidades que colaborarán en la propuesta de alternativas y que tendrá el apoyo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de España, encargado de asesorar a la empresa Tragsatec en la propuesta de alternativas que se abordará con los afectados.

El trabajo centrará la atención en el análisis de riesgos de la zona, el estudio de las parcelas que se pueden reponer, así como de las redes de riego, caminos agrícolas e infraestructuras necesarias para el nuevo desarrollo del cultivo de la platanera.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “la participación es el eje fundamental de este estudio, por lo que se escuchará a los propietarios desde el primer momento y en las próximas semanas se iniciarán las reuniones con los afectados para exponerles el estudio y atender sus necesidades e inquietudes”.

“Con la elaboración de este documento se determinará qué áreas son las óptimas para la reposición de platanera, cuáles serán las líneas de actuación a seguir para la reconstrucción de la zona y, por supuesto, la valoración de las alternativas que serán sometidas a la participación de los propietarios; el objetivo principal es mantener la actividad económica y agrícola del Valle de Aridane y de la isla de La Palma”, explicó Vanoostende.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario contrata a Agroseguro para la tasación de los daños en instalaciones agrícolas afectadas por el volcán

6 de abril de 2022 by comunicacion

El departamento autonómico declara de emergencia la valoración de las afecciones por la erupción volcánica.

Se destinan 90.000 euros para poder contar con los equipos tasadores y técnicos colaboradores de Agroseguro.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto declarar de emergencia las actuaciones encaminadas a la inmediata y urgente valoración de los daños producidos en instalaciones y medios de producción agrícolas y ganaderos ocasionados por la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Y para ello, ha adjudicado la ejecución de las actuaciones de valoración a la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (Agroseguro), con lo que el Ejecutivo regional destina un total de 90.000 euros de fondos propios para que los trabajos de revisión se ejecuten en el plazo de un mes, y en otros cuatro meses, máximo, para el desarrollo de las valoraciones.

Dado que el riesgo de erupción volcánica no se encuentra amparado en el 43º Plan de Seguros Agrarios Combinados, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca asume con fondos propios el poder contar con los equipos tasadores y técnicos colaboradores de Agroseguro para evaluar los daños en el sector agrario no amparados en la actualidad por los Seguros Agrarios Combinados.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que, conforme al informe preliminar sobre daños en el sector agrario de La Palma, elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, “el sector más afectado ha sido el agrícola y sus producciones”.

Desde la Consejería regional se considera que las valoraciones de los daños deben iniciarse de forma inmediata, permitiendo que las subvenciones convocadas mediante Orden de 21 de febrero de 2022, para el ejercicio 2022, destinadas a la reconstrucción del potencial agrícola dañado por la erupción volcánica en la isla de La Palma, dispongan de la valoración y cuantificación de los daños en el más breve plazo posible, posibilitando una respuesta rápida de la administración.

De igual modo, los agricultores damnificados podrán realizar con urgencia las reparaciones y reconstrucciones necesarias en las instalaciones e infraestructuras de las explotaciones, para poder continuar con su actividad productiva, por lo que las valoraciones pueden dilatarse en el tiempo.

La evolución del cultivo en el tiempo puede hacer imposible su valoración a posteriori, la identificación de daños o incluso la existencia de cultivo en el momento de la erupción y la relación de causalidad con la misma, por lo que es necesario ejecutar esos trabajos cuanto antes.

 

 

Publicado en: Sin categoría

Canarias promociona sus vinos en la feria comercial Barcelona Wine Week

5 de abril de 2022 by comunicacion

El ICCA facilita que 13 bodegas de Canarias estuvieran presentes en la inauguración de un evento profesional que muestra la mayor oferta de vinos de toda España

Los vinos de Canarias estuvieron presentes ayer lunes 4 de abril, en la inauguración de la segunda edición de la feria comercial Barcelona Wine Week (BWW), un evento de proyección internacional para promocionar y dar a conocer la calidad y excelencia de los vinos de las islas.

Y lo hicieron a través de la coordinación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno Canarias, con un total de 13 bodegas representadas en el estand de Canarias que han podido exponer las virtudes de los vinos con DOP de las islas y establecer relaciones comerciales con potenciales compradores.

La presencia en esta feria forma parte de la estrategia de la Consejería de impulso y promoción de los vinos del archipiélago para mejorar su posicionamiento en el mercado.

El director del ICCA, Basilio Pérez, destacó durante la inauguración del estand de Canarias en la BWW que se trata “de una feria que tuvo una gran acogida para el sector de nuestras islas en su primera edición, por lo que seguimos de la mano para promocionar sus producciones”.

Pérez explicó que “esperamos que las bodegas puedan hacer negocio con el vino actual, y pensando también en la próxima cosecha, dado que la finalidad de la feria es fijar los objetivos de hoy y del próximo año; la presencia de estas 13 bodegas nos anima a seguir participando en este tipo de eventos”.

La Barcelona Wine Week es un evento profesional que busca convertirse en una gran plataforma para mostrar la extensa oferta de vinos españoles a los operadores
internacionales, y para ello el ICCA ha facilitado la participación de las bodegas, desde la organización y coordinación, hasta la inscripción, diseño y montaje del estand, además de asumir todo el coste derivado de la presencia de las bodegas en la feria.

Barcelona Wine Week tiene como objetivo aumentar las oportunidades de negocio de las bodegas participantes a través del contacto directo con los compradores extranjeros de vino, tales como importadores, distribuidores o mayoristas, además de incrementar sus exportaciones.

Al salón acuden más de 300 profesionales internacionales de 50 países distintos considerados estratégicos por el sector. Destacan Estados Unidos, Alemania, China, Canadá, Reino Unido, Suecia, Rusia, Dinamarca, Colombia y Países Bajos, entre otros.

Publicado en: Sin categoría

Cultesa presenta las conclusiones de un estudio sobre la respuesta de las plantas de platanera a la ceniza volcánica

4 de abril de 2022 by comunicacion

La empresa agrobiotecnológica Cultesa, participada por el Cabildo de Tenerife, presentó en la tarde del miércoles 30 de marzo, en el Museo Benahoarita de Los Llanos de Aridane (La Palma), los resultados de un estudio sobre la respuesta de las plantas de platanera en maceta a la ceniza volcánica, cuyo objetivo persigue que los agricultores afectados por la crisis volcánica no tengan dificultades con la necesidad de planta destinada a las nuevas plantaciones que se realizarán en la isla.

En estas jornadas, inauguradas por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y con la presencia de la gerente de Cultesa, Teresa Cruz Bacallado, se expusieron las conclusiones de este trabajo realizado por el departamento de investigación de Cultesa que determinaron un comportamiento óptimo del crecimiento y desarrollo de las mismas bajo un entorno combinado de tratamientos de tierra con porcentajes de ceniza volcánica que variaron del 25% al 75%.

Las valoraciones de este trabajo experimental señalan que las situaciones evaluadas representan una situación más desfavorable que la realidad que presentan las fincas productoras de plátano de La Palma afectadas por la erupción volcánica.

La responsable regional del área, que destacó la amplia trayectoria de trabajo y dedicación al sector primario de Cultesa, hizo un recorrido por las ayudas y acciones impulsadas por su departamento y por el Gobierno regional para dar respuesta a los sectores afectados por la erupción volcánica. Vanoostende apuntó que ya se ha cerrado el encargo del estudio de viabilidad para reconstruir las fincas en las zonas cubiertas por la lava, con la previsión de iniciar en las próximas semanas los trabajos técnicos. “No es un camino fácil, pero los palmeros y palmeras hemos demostrado que somos muy resilientes, y con la colaboración de todas las administraciones saldremos adelante”, concluyó.

Por su parte, la gerente de Cultesa realizó un balance de los trabajos llevados a cabo por la empresa, y puso de manifiesto el compromiso de Cultesa “para colaborar en la superación de esta catástrofe que se tornará en nuevas posibilidades para el sector primario de La Palma”. Asimismo, agradeció a la consejera su presencia en estas jornadas divulgativas y valoró “el apoyo dado al trabajo que realiza Cultesa en pro del campo canario”.

Las jornadas, impartidas por técnicos de posventa e investigadores de Cultesa, abordaron cuestiones de máximo interés para el sector como el manejo de la planta en nuevas plantaciones de platanera, las recomendaciones para las nuevas plantaciones de plátano o la evolución de la ceniza volcánica en plantas de platanera destinada a nuevas plantaciones.

Además, los productores y agricultores pudieron resolver sus inquietudes y disponer de información de primera mano sobre un estudio que contribuirá a la recuperación del sector platanero de la isla.

Publicado en: Sin categoría

La campaña ‘Mucho Más Que’ coge fuerza

1 de abril de 2022 by comunicacion

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, con la estrecha colaboración de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), están impulsando el Proyecto “Mucho Más Que Una Caja” para fomentar la alimentación saludable entre las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o pobreza en las islas.

Ya comenzó la distribución de cerca de 78.000 cajas de productos locales seleccionados por su calidad y aportes nutricionales entre los 55 ayuntamientos adheridos al proyecto entre todas las islas (y con la previsión de nuevas incorporaciones en las próximas semanas). El último en sumarse a la iniciativa fue el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que atenderá a 3.000 familias.

La iniciativa contribuirá tanto a mejorar los hábitos alimentarios de las familias beneficiarias como a dar un impulso comercial a muchos de los productores del sector primario en las islas canarias.

Más información en https://www.muchomasque.es/, desde la que se pueden descargar recetas, juegos didácticos para los niños/as…’

Publicado en: Sin categoría

El Concurso Agrocanarias elige al mejor vino de las Islas entre 151 muestras presentadas

1 de abril de 2022 by comunicacion

Fuerteventura acoge la fase previa y final de un certamen que persigue la mejora en la calidad y el reconocimiento a los vinos con DOP.

El Hotel El Mirador de Fuerteventura, en el municipio de Puerto del Rosario, acogió el miércoles 30 y el jueves 31 de marzo la fase previa y final del XXII Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y que para esta edición cuenta con la participación de 151 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

Este certamen regional, que contó con la presencia del viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena; el director del ICCA, Basilio Pérez; el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de la Administración insular, David de Vera, persigue la mejora en la calidad y la presentación de los productos, que son herramientas eficaces para promover el sector de la viticultura y dar reconocimiento a los vinos con DOP del archipiélago con un distintivo de calidad.

Un total de 22 catadores, entre los que se encuentran técnicos, periodistas, sumilleres o blogueros especializados en gastronomía, evalúan, según la tipología del vino, a 49 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 50 tintos jóvenes/tintos barrica; 4 semisecos; 26 semidulces; 4 dulces; 1 malvasía dulce; 9 rosados secos; 1 vino de tea; 2 espumosos; y 5 de crianza.

Durante la presentación, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó que “se trata de un concurso consolidado, muy apreciado por comerciales e importadores, que es lo que permite distinguirse y obtener un reconocimiento basado en la calidad y la presentación. La clave en el sector pasa por diferenciarse con el objetivo de poder vender más producción a un mejor precio”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “hemos apostado por Fuerteventura como escenario del concurso precisamente porque vemos que el sector es emergente y hay que apoyarlo. Es una promoción fundamental para posicionar aún más este producto y respaldarlo para que tengan más presencia en el mercado y los consumidores apuesten por nuestro producto”.

Por su parte, el presidente Sergio Lloret agradeció al Gobierno de Canarias que “después de 22 años hayan elegido a Fuerteventura por primera vez como sede del concurso”. El mandatario insular puso de manifiesto que “el sector vinícola tiene un gran futuro en la isla, con vinos reconocidos en Canarias que participan en esta edición del certamen, por lo que es importante que todas las administraciones cooperemos para que el sector sea un referente de los vinos canarios y los majoreros”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 65
  • Ir a la página 66
  • Ir a la página 67
  • Ir a la página 68
  • Ir a la página 69
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}