• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

GMR Canarias coopera con asociaciones de productores y cooperativas del sector agroalimentario.

GMR Canarias coopera con asociaciones de productores y cooperativas del sector agroalimentario.

3 de marzo de 2022 by comunicacion

GMR Canarias, en el marco de la estrategia de fomento del sector agroalimentario canario, alineada con la política de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, publica el modelo de convenio de cooperación para apoyar y fortalecer el modelo asociativo: https://gmrcanarias.com/wp-content/uploads/2022/03/Modelo-convenio-Cooperativas-y-Asociaciones.pdf

Gracias al mecanismo que se pone a disposición, GMR Canarias podrá prestar apoyo técnico para mejorar la competitividad y capacidad comercial de la cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario de Canarias, con la finalidad de garantizar su supervivencia en el largo plazo e impulsar su papel como agentes aglutinadores y comercializadores de la producción local. El presupuesto máximo que destina la empresa pública a esta estrategia para 2022 es de 150.000€.

Las organizaciones interesadas podrán pedir más información sobre esta iniciativa en info@gmrcanarias.com

Publicado en: Agricultura

Fuerteventura acoge en marzo la XXII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022

24 de febrero de 2022 by edgargmr

La isla de Fuerteventura acogerá los días 30 y 31 de marzo la fase previa y final de la XXII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2022, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago. En el marco de este certamen, se celebrará el día 8 de abril una cata por parte de enólogos de Canarias con los vinos galardonados.

La finalidad de este tipo de eventos es la mejora en la calidad y presentación de los productos, así como la difusión de los mismos, facilitando un distintivo de calidad a todos los vinos participantes y dando credibilidad al sector ante un consumidor cada vez mas exigente.

El jurado, compuesto por 22 catadores, distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso contempla también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. En relación a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.

El Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería ha publicado hoy las bases de un concurso en el que podrán participar todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren y embotellen en el Archipiélago vinos con Denominación de Origen Protegida.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria estarán disponibles para su tramitación en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca en la siguiente dirección: https://sede.gobcan.es/. Asimismo, se podrá acceder a través de la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icc.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente de la publicación en el Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, y finalizará a las 23:59 horas del día 17 de marzo de 2022.

El ICCA dará a conocer los vinos galardonados en los eventos de fomento y promoción que organiza a lo largo del año, difundiendo la imagen de los vinos ganadores en las distintas actividades en las que participe. Los vinos serán expuestos como ganadores del concurso en las instalaciones del ICCA hasta el fallo del jurado de la siguiente edición.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario crea el Observatorio de Precios Agrarios para avanzar hacia el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria

22 de febrero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy, lunes 21 de febrero, en la sala de prensa de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el Observatorio de Precios Agrarios, una iniciativa que se pone en marcha con el objetivo de garantizar la transparencia e información actualizada para todos los agentes implicados en la cadena de suministro, desde las empresas productoras hasta los consumidores.

Durante la rueda de prensa, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto a la jefa del Servicio de Estadística, Yenis González, explicó que la puesta en marcha del Observatorio surge ante la necesidad de continuar avanzando hacia el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria. Con esta herramienta se pretende tener una información actualizada sobre los precios medios de los productos agrícolas, con bases de datos que permiten hacer comparativas interanuales e intermensuales.

“La monitorización mensual y contínua de los precios, con el máximo rigor y transparencia, permitirá tomar decisiones correctas para mantener el equilibrio entre el precio que asumen los consumidores y la retribución que obtienen los productores”. Asimismo, “viene a ordenar toda la información disponible y a mejorar el acceso a los datos, favoreciendo la creación de la Estadística de Precios Agrarios”, explicó Alicia Vanoostende.

Añadió, además, que el Observatorio de Precios Agrarios “contribuirá a garantizar la mejora de la soberanía alimentaria del Archipiélago y servirá para definir las políticas agrícolas de las islas. Vanoostende puso en valor el trabajo de campo realizado por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), encargada de la realización de encuestas a pie de tienda para el cálculo de estos precios medios”.

A través del Observatorio se realiza una operación estadística, denominada Encuesta sobre la Recogida de los Precios en Destino y de los Precios al Consumidor. En ella se estudia la evolución de los precios y los márgenes comerciales de los productos agrícolas de origen canario. Incluye todas las fases, desde la producción y primera comercialización, hasta que un consumidor lo adquiere en un establecimiento comercial.

La metodología para elaborar la Encuesta sobre la Recogida de los Precios en Destino y de los Precios al Consumidor ha sido diseñada por el Servicio de Estadística del Gobierno de Canarias, seleccionando una muestra representativa del Archipiélago en la que se han elegido los municipios en cada una de las islas con mayor representatividad desde el punto de vista estadístico.

La Encuesta recoge también los precios de comercialización en cadenas de supermercados, grandes superficies, pequeños comercios, mercados y fruterías. En total, se han estudiado 200 superficies comerciales. Los datos se han obtenido a través de un cuestionario que recoge 32 productos agrícolas canarios y sus respectivas variedades. Se está trabajando para incluir productos ganaderos como la leche caprina, ovina y bovina.

El Observatorio se materializa a través de un apartado en la web de la Consejería, desde el que se puede consultar la estadística de precios agrícolas. En él aparecen los principales productos cultivados en Canarias desde septiembre de 2020.

Algunos de los 32 productos encuestados son la papa, el berro, la calabaza, las fresas, los tomates, el plátano, la piña tropical y el aguacate. Yenis González recordó que se trata de productos cultivados en la Comunidad Autónoma de Canarias y, por lo tanto, no se incluyen productos importados.

Esta web ofrece datos de la evolución de los precios medios por productos e islas y se indican los precios en origen, en establecimientos de venta al por mayor y en venta al público. También se pueden comparar productos. De esta forma, la Consejería pretende poner a disposición de productores y consumidores cómo han evolucionado los precios en los últimos meses, dotando de mayor transparencia al mercado.

Está disponible en: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/sgt/temas/estadistica/agricultura/observatorio-precios.html

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende visita el Mercadillo del Agricultor de Tacoronte tras las obras de mejora financiadas por la Consejería

21 de febrero de 2022 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el alcalde de Tacoronte, José Daniel Díaz; el concejal de Patrimonio, Urbanismo y Hacienda, Tarsis Manuel Morales; el de Movilidad y Seguridad, Julio Navarro; la edil de Agricultura, Carmela Díaz; la de Comercio, Sandra Izquierdo; y la de Turismo, Raquel Marichal, visitó en la mañana de hoy, sábado 19 de febrero, el Mercadillo del Agricultor del municipio norteño tras las obras de mejora en su infraestructura, financiadas por el departamento autonómico a través de una subvención directa al Ayuntamiento tacorontero por importe de más de 180.000 euros.

La responsable regional del área comprobó la imagen renovada de un recinto señero en la comarca y pudo compartir impresiones con los agricultores y agricultoras que venden sus productos de cercanía en una instalación que este año cumple 40 años de dedicación al sector primario isleño.

El Mercadillo del Agricultor de Tacoronte alberga un total de 125 puestos de venta de 4 metros cuadrados que se sortean entre los agricultores de la isla que deseen vender sus productos de forma directa, existiendo una reserva del 70% de los puestos para agricultores de Tacoronte, El Sauzal y Valle de Guerra, y el 30% restante de los puestos ofertados se distribuyen entre los agricultores del resto de los municipios de la isla.

Cabe destacar que las obras en el mercadillo consistieron en la retirada de una cubierta de fibrocemento con amianto y la colocación de una nueva; la sustitución del pavimento por un mortero antideslizante para suelos industriales que evite las caídas y permita una mejor limpieza; además de pequeñas obras auxiliares.

Publicado en: Sin categoría

La Consejería de Agricultura y el Cabildo de La Palma coordinan los trabajos para el proceso de reconstrucción tras la erupción volcánica

16 de febrero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma mantuvieron hoy una reunión para avanzar en todas las acciones que permitan llevar a cabo el proceso de reconstrucción y dar una respuesta rápida a los agricultores afectados, tanto a los que han perdido sus tierras sepultadas por la lava, como a aquellos cuyas fincas permanecen aisladas entre las coladas.

Tras el encuentro en el que participaron la consejera Alicia Vanootende; el presidente insular Mariano Zapata; el director general de Agricultura, Augusto Hernández, y el consejero insular de Agricultura, Manuel González, todos coincidieron en que la gestión de la emergencia volcánica es un ejemplo del grado de coordinación y trabajo conjunto entre administraciones para dar una respuesta rápida y eficaz a los agricultores de las zonas afectadas.

En esa línea, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, destacó que “es necesario continuar trabajando de la mano porque la unidad ha caracterizado la gestión durante toda la emergencia volcánica y debemos dar la mejor de las respuestas al sector primario palmero”.

“Vamos a seguir trabajando de manera coordinada con el sector para llevar a cabo los estudios de viabilidad que determinen alternativas posibles en la zona afectada”, explicó y añadió que el objetivo es hacer un proyecto de ejecución de obras para la reposición de suelo.

Tal y como explicó, esos estudios de viabilidad cumplirán con un análisis exhaustivo de los condicionantes ambientales y jurídicos, como la elección de los lugares de los que se obtendrá la tierra para las sorribas o la redistribución de las parcelas.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, destacó que “la reconstrucción se sustenta sobre proyectos innovadores y vanguardistas que recuperarán las plantaciones de plátanos sobre la lava avanzando en la sostenibilidad y el medio ambiente”, Además resaltó la importancia de poner en valor el trabajo conjunto que se realiza desde las administraciones y, en este caso, el sector afectado del plátano «por que es la clave del éxito», matizó.

Un ejemplo de la búsqueda de esta estrategia sostenible es el proyecto que desarrolla la Fundación Metrópoli y Cabildo, que convertirá a la isla en un territorio de excelencia para la experimentación y aplicación de innovaciones orientadas a la sostenibilidad y al desarrollo integral del territorio y para diseñar un espacio de referencia en la implantación de la nueva Economía Circular donde la agricultura tendrá un papel destacado.

En cuanto a las obras para habilitar las nuevas redes de regadío, Zapata explicó que el objetivo es hacer llegar el riego a fincas de la zona localizada entre Las Hoyas y El Remo que, aunque no están afectadas directamente por la lava, han sufrido los efectos de la ceniza y la falta de agua. Así se pretende recuperar la máxima extensión posible.

Por último, la consejera Alicia Vanoostende recordó que ya se han entregado los anticipos de las ayudas por pérdida de producción a los plataneros.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario indemnizará a los productores de frutas, hortalizas y ornamentales afectados por el volcán

16 de febrero de 2022 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, mantuvieron en la mañana de hoy (miércoles , 16 de febrero) en la sede de la Consejería en Santa Cruz de La Palma, una reunión con el presidente en funciones de la Cooperativa Campo Palmero (Cocampa), Miguel Ángel Álvarez; el expresidente, Miguel Bravo; y su gerente, Atteneri Chinea, para abordar los trabajos realizados para valorar el grado de afección de la ceniza en los diferentes cultivos del resto de la isla como frutas, hortalizas y ornamentales así como las indemnizaciones por pérdida de producción.

La Consejería ha evaluado las afecciones en cítricos, mangos, hortalizas y plantas ornamentales y todos los que han sufrido las consecuencias de la erupción volcánica con el objetivo de compensar las pérdidas económicas a los productores.

Durante este encuentro se trató también los pormenores del seguro colectivo del aguacate y las futuras subvenciones por parte del departamento autonómico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los productores de aguacate asegurados.

La responsable regional del área quiso transmitir un mensaje de tranquilidad al sector: “Vamos a indemnizar a los cultivos dañados por la ceniza del volcán, a todos, por lo que en estos momentos Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) se encuentra ultimando las valoraciones en el terreno para que podamos calcular la ayuda que compensará a los afectados”.

Por su parte, la gerente de Cocampa, Atteneri Chinea, destacó “el contacto directo y permanente con la Consejería para colaborar en la reconstrucción del sector en la isla”, y aseguró que “los socios de la cooperativa recibirán las ayudas del Gobierno de Canarias lo antes posible”. “Estamos intentando que las ayudas se puedan tramitar a través de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas”, concluyó.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 69
  • Ir a la página 70
  • Ir a la página 71
  • Ir a la página 72
  • Ir a la página 73
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}