• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno canario convoca ayudas de 5,5 millones para los productores de tomate de invierno

El Gobierno canario convoca ayudas de 5,5 millones para los productores de tomate de invierno

8 de febrero de 2022 by edgargmr

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas a los productores tradicionales de tomate de invierno (acción I.5) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) correspondiente a la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 5,5 millones.

Estos fondos contemplan una ayuda a la hectárea para los productores de tomate de invierno, que presenta una cuantía unitaria máxima de 24.000 euros por hectárea. Podrán acceder a esta ayuda los afiliados a una organización de productores de frutas y hortalizas que hayan sido beneficiarios de esta acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020 y que comercialicen sus producciones en la campaña en curso. Además, contempla otra ayuda a la reconversión, con una cuantía unitaria máxima de 15.000 euros por hectárea, a la que podrán acogerse los productores que hayan sido beneficiarios de la acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020 y que destinen total o parcialmente las superficies por las que les fueron otorgadas las ayudas de la acción I.5 a cultivos distintos del tomate y del plátano.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2022.

El plazo de presentación de solicitudes es de un (1) mes desde el día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/019/011.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario repondrá la conducción principal que atraviesa el Camino de San Isidro para suministrar agua a 80 hectáreas aisladas por la colada

4 de febrero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias conectará las actuales redes de riego de La Cruz-Bermeja y las Haciendas de Argual y Tazacorte (La Palma) con una zona de unas 80 hectáreas que han quedado aisladas en mitad de las dos grandes coladas a través del Camino de San Isidro, en la costa de Tazacorte, desde la zona de El Perdido a la falda baja de la montaña de Todoque.

Se trata de una obra valorada en 850.000 euros que dará servicio a las parcelas dependientes de la Red de Riego del Heredamiento de las Haciendas de Argual y Tazacorte y a las de la Comunidad de Riegos Canal Alto La Cruz Bermeja, además del acceso a la tubería principal que da servicio a la Comunidad de Regantes Las Hoyas-El Remo. También, se facilitará el acceso y los acopios necesarios para la inmediata reposición de la conducción principal de esta última red de riego cruzando la colada entre Los Palacios y Las Norias, con el fin de suministrar nuevamente agua de riego a las explotaciones agrarias situadas entre Las Hoyas y El Remo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, han mantenido recientemente reuniones telemáticas con el Cabildo de La Palma, la Comunidad de Aguas Tenisca y las haciendas de Argual y Tazacorte para abordar los pormenores de una actuación vital para el sector agrícola del Valle de Aridane.

Se trata de una obra desarrollada por tramitación de urgencia a través del artículo 13 del decreto ley 12/2021, de 30 de septiembre, por el que se adoptan medidas tributarias, organizativas y de gestión como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

La titular de Agricultura del Gobierno autonómico, Alicia Vanoostende, ha destacado que esta intervención “permitirá a los agricultores de la zona disponer de agua para poder realizar las plantaciones y recuperar así los cultivos”. La responsable regional del área puso de manifiesto “la agilidad para la ejecución de todas las obras vinculadas con la reconstrucción de los lugares afectados, como en este caso, dada la necesidad de agua en las zonas aisladas por la colada”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias convoca ayudas de 3,4 millones a los productores de papa de mesa

3 de febrero de 2022 by edgargmr

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas a la producción de papa de mesa por superficie para la campaña 2022 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a 3,4 millones. Podrán solicitar estas subvenciones los productores que tengan superficies cultivadas de papa de mesa de las cosechas extratemprana (siembra del 1 de octubre al 31 de diciembre), de media estación (siembra del 1 de enero al 31 de marzo ) y tardía (siembra del 1 de julio al 30 de septiembre ).

Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascenderán a una ayuda básica de 950 euros por hectárea; y un complemento de ayuda para productores agrupados de 1.700 euros por hectárea. Se abonará un complemento de la ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la campaña 2022.

El plazo de presentación será de 30 días contados a partir del día siguiente al de la publicación de dicha Orden en el Boletín Oficial de Canarias, para las superficies con cultivo de papa de mesa en el primer semestre de 2022. Entre el 1 y el 30 de junio, para las superficies con cultivo de papa de mesa en el segundo semestre de 2022.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/019/010.html

Publicado en: Sin categoría

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca gestiona 179,27 millones de euros en 2021 de fondos propios

2 de febrero de 2022 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, dio a conocer hoy las principales cifras del balance presupuestario correspondiente al año 2021, cuando las cuentas consolidadas destinadas a su departamento ascendieron a 179,27 millones de euros. Además, la ejecución en términos absolutos es la mayor de los últimos ejercicios presupuestarios. Este año se ha incrementado en 60 millones de euros el presupuesto inicial que partía de 118 millones.

Alicia Vanoostende confirmó que “estas cifras certifican el apoyo decidido del Gobierno de Canarias a un sector que es estratégico para el Archipiélago desde el punto de vista social y económico”. “Desde ese punto de partida, la gestión de la Consejería tiene como prioridad consolidar la recuperación del sector primario de las Islas, contribuyendo a hacer frente a los principales riesgos con los que se encuentran, como es la subida de los costes de producción o la competencia de terceros países”, dijo.

Además de los 179,27 millones de euros correspondientes a las cuentas autonómicas de 2021, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias gestionó el año pasado 293 millones de euros más procedentes de los fondos del POSEI y del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

De esta forma, la consejera resaltó el esfuerzo que ha realizado el equipo técnico del Área para impulsar la inversión de los fondos y alcanzar un porcentaje de ejecución elevado, ya que se ha situado en el 85%, a pesar de los condicionantes negativos, como son la emergencia volcánica de La Palma y la situación generada por la Covid-19. Cabe recordar que la Consejería realiza una gestión directa tanto en la gestión de ayudas al sector, como en la ejecución de obras.

Muestra del compromiso de la Consejería con el sector primario de Canarias y conscientes de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres y hombres que desarrollan esta actividad, Vanoostende citó como ejemplo la concesión de ayudas por un importe de 27,7 millones de euros para paliar las pérdidas derivadas de la pandemia. “Esta iniciativa nos ha permitido llegar a casi 2.000 solicitantes que ya han recibido el apoyo económico del departamento en tiempo y forma”, explicó.

En detalle, el sector pesquero ha recibido ya, a través de estas ayudas, 6,1 millones que se han distribuido entre 274 personas beneficiarias; otros 10 millones para la comercialización del tomate, pepino y otras hortalizas que se han abonado a 469 productores y productoras; 7,5 millones para 1.077 explotaciones ganaderas; 1,2 millones para 23 queserías y 2,7 millones para 148 bodegas.

También se ha ejecutado de manera extraordinaria un primer adelanto de 15 millones de euros para compensar las pérdidas de producción a explotaciones plataneras, a los armadores y pescadores del Puerto de Tazacorte y a las ganaderías afectadas por la erupción volcánica de La Palma.

Según afirmó, tanto las cuentas de 2021 como las de 2022 reflejan las líneas estratégicas de la Consejería, como favorecer el relevo generacional en el sector primario mediante ayudas destinadas a jóvenes, impulso a la formación, a la creación y mejora en las redes de riego o plan forrajero, entre otros.

“Desde la Consejería trabajamos también para mejorar el nivel de renta de las personas que se ganan la vida en el sector, por lo que nuestra gestión busca promover la necesaria modernización de las explotaciones agrarias y de las cofradías de pescadores de Canarias, haciéndolas más competitivas y rentables”, informó Alicia Vanoostende.

Asimismo, el departamento sigue apostando para las cuentas de 2022, como ya hizo el año pasado, por la I+D+i aplicada al sector, la producción ecológica y de kilómetro cero o la promoción del producto local, entre otros.

Recordó que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2022 contemplan 145 millones de euros iniciales, una cifra que supone un aumento del 44,5% desde 2019. Añadió que esta cifra se verá incrementada, como ya ocurrió en 2021, gracias a la llegada de fondos europeos y estatales que se destinarán a la recuperación económica de Canarias.

Publicado en: Sin categoría

Agricultura impulsa la comercialización de fruta, flores y papa de mesa con una ayuda valorada en 24,3 millones de euros

1 de febrero de 2022 by edgargmr

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2022 correspondiente a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas en el archipiélago (Acción I.1), además de una línea destinada a la comercialización de la papa de mesa (Subacción I.4.2).

Estas subvenciones, cuya cantidad total asciende a 24 millones de euros, de los cuales 21,5 millones son para la I.1 y 2,8 millones para la I.4.2, contribuye a a impulsar y respaldar la competitividad de las actividades agrícolas en un contexto complicado tras las afecciones ocasionadas por la situación de crisis sanitaria.

Las ayudas están destinadas a los productores que comercialicen sus producciones de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, plantas vivas, flores, esquejes, plantas medicinales y aromáticas y caña de azúcar cuyas superficies productivas se encuentren ubicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias, debidamente identificadas según el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC).

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC para los productos que serán cosechados y comercializados entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022, mientras que entre el 1 y el 30 de junio de 2022, para los productos que serán cosechados y comercializados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022. En caso de presentar una única solicitud para toda la campaña (del 1 de enero al 31 de diciembre), esta se presentará en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abona 6,1 millones para compensar las pérdidas en el sector pesquero afectado por la pandemia

31 de enero de 2022 by edgargmr

Esta transferencia de fondos realizada por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita al departamento autonómico, contribuye a la continuidad de un sector pesquero que ha pasado por momentos complejos como consecuencia de la afección de la crisis sanitaria en el comercio y la restauración.

Se ha procedido a un primer pago de 5,1 millones de euros a 224 solicitantes, mientras que el resto de la ayuda, un millón de euros, se hará efectiva una vez se subsanen los expedientes a los que les faltaba completar la documentación. Como medida de estímulo para la reactivación de la economía ante la pérdida de rentabilidad por la situación de crisis ocasionada por el COVID-19, la Comisión Europea estableció un Marco Nacional Temporal de ayudas estatales que permite la compensación de las pérdidas en las que hayan podido incurrir los productores y empresas hasta el 31 de diciembre de 2021.

Asimismo, estos fondos se incluyen dentro del Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias) para el establecimiento de líneas de ayuda específicas para mitigar los efectos de la pandemia, con un total de 27 millones en 2021 para todo el sector primario.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto el papel esencial del sector durante los meses más virulentos de la pandemia: “Su esfuerzo y dedicación como sector estratégico hizo posible mantener el abastecimiento de alimentos durante la crisis sanitaria y el estado de alarma, con pérdidas importantes que no fueron obstáculo para continuar con su compromiso social con la población”.

La responsable regional del área recuerda que “en la mayoría de las especies comercializadas se produjo una disminución de precios y el cierre de restaurantes y hoteles que trajo aparejado la caída en la demanda de productos pesqueros frescos”. “En las islas no capitalinas la afección en la comercialización del pescado fresco fue más notoria que en otras por las dificultades del transporte derivadas de las restricciones, de ahí que la logística fuera más complicada a la hora de llevar el pescado a los centros de venta”, apuntó Vanoostende.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 71
  • Ir a la página 72
  • Ir a la página 73
  • Ir a la página 74
  • Ir a la página 75
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}