• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El Gobierno aúna al sector quesero y turístico para potenciar el valor del producto local y reducir el almacenamiento de quesos

El Gobierno aúna al sector quesero y turístico para potenciar el valor del producto local y reducir el almacenamiento de quesos

19 de noviembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en el Hotel Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife una campaña de promoción desarrollada en 67 hoteles del archipiélago para recompensar y reconocer la fidelidad del turista a través del obsequio de una cuña de queso canario.

Esta iniciativa, desarrollada por la empresa pública GMR Canarias, permitirá reducir el queso almacenado en las diferentes queserías de las islas, ayudar a los productores del sector primario que han sufrido caída en sus ventas, además de la promoción del producto local entre aquellos turistas que hayan decidido escoger las islas como destino vacacional.

De todo ello dieron cuenta en la mañana de hoy, viernes 19 de noviembre, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; la presidenta de la Cooperativa del Campo La Candelaria, María Candelaria Rodríguez; el vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen; y el director del Hotel Contemporáneo, Eduardo Kellner García, quienes destacaron la importancia de revalorizar el producto local y de cercanía.

Durante la presentación, la consejera Alicia Vanoostende destacó “la importancia de dinamizar el sector, concentrar la oferta y favorecer la comercialización. Tenemos cerca de un millón de kilos de quesos estocados en los almacenes de las grandes queserías de Canarias en un momento delicado, que le supone un coste a las queserías y genera problemas de liquidez”. Asimismo, explicó que “hemos establecido distintas medidas de ayuda para solventar esta complicada situación, entre las que se encuentran las subvenciones Covid de 7 millones para el sector ganadero, y más de un milllón de apoyo específico para queserías, además de dinamizar la comercialización, que es el objeto de esta campaña. Esta iniciativa también le da un plus al sector turístico dado que generamos que desde el mercado emisor puedan seguir comprando nuestros quesos”.

El vicepresidente de Ashotel apuntó que se trata de “una campaña certera y finalista destinada a nuestro principal medio de vida que es el turismo, más si cabe, cuando están regresando en este invierno a Canarias. Para nosotros el kilómetro cero es prioritario y todos los proyectos que hemos llevado a cabo basados en el producto de cercanía han funcionado bien”.

El director del Hotel Contemporáneo valoró la campaña como “una idea fantástica para llegar de forma directa al cliente y consumidor, dado que para nosotros como hotel urbano que recibe a clientes de estancias cortas pero muy repetidores, es muy importante”.

Por último, la presidenta de la Cooperativa La Candelaria puso de manifiesto “la gran promoción que supone una campaña que llevará nuestros productos a todos los turistas que se acercan a nuestra tierra; el sector quesero aplaude una iniciativa de este tipo”.

Para continuar trabajando en favor de las queserías canarias, esta acción desarrollada en los hoteles de las Islas se complementará en las próximas semanas con otra destinada a las grandes superficies.

Publicado en: Sin categoría

El ICCA reactiva su plataforma para promover la comercialización de los productos premiados en Agrocanarias

19 de noviembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reactivado la plataforma online ‘RegalaAgrocanarias’ para visibilizar y promover el consumo de productos canarios galardonados en los distintos concursos Agrocanarias 2021, así como reconocer a las distribuidoras y tiendas gourmet que apuesten por la venta de estos productos.

Este proyecto, al que se le ha dado continuidad tras su primera edición en 2020, tiene como eje vertebrador una campaña que se lleva a cabo durante noviembre y diciembre y que está orientada a potenciar el consumo de los productos de Agrocanarias en la época navideña. Otro de los objetivos es acercar a personas consumidoras y tiendas o distribuidores a través de una guía donde aparecerán los productos ganadores y su lugar de venta por isla.

En ‘RegalaAgrocanarias’ podrán participar los ganadores en los diferentes concursos oficiales Agrocanarias durante el 2021, que reconoce a los mejores gofios, sales, vinos y quesos de Canarias, y los puntos de distribución que trabajen o quieran trabajar con productos ganadores, que podrán inscribirse en la web www.regalaagrocanarias.com

En la edición de 2021 se volverán a recrear las historias de ganadoras y ganadores de los concursos del presente año, añadiendo como novedad la del aceite de oliva virgen extra (AOVE), que en la pasada edición no se pudo celebrar.

Así, en las redes de @concursosagrocanarias (instagram, facebook y youtube) y web de www.regalaagrocanarias.com las personas interesadas podrán encontrar relatos, vídeos, fotos, listado de premiados, y la guía de Agrocanarias friendly (que reúne a quiénes quieren formar parte de esta comunidad).

Publicado en: Sin categoría

Gastrosur establece nuevas sinergias entre el sector primario y turístico de la comarca sur de Tenerife

18 de noviembre de 2021 by edgargmr

El municipio tinerfeño de Guía de Isora acogió en la mañana de hoy, jueves 18 de noviembre, la cuarta edición del Encuentro del Sector Primario y la Restauración Gastrosur 2021, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través de la empresa Gestión del Medio Rural (GMR), junto al Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST), con el objetivo de establcer nuevas sinergias entre el sector primario y turístico de la comarca Sur de Tenerife.

Esta nueva apuesta por los productos locales y la gastronomía de proximidad se desarrolló en la Plaza Garachico de la localidad y contó con la presencia del viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena; el consejero de GMR Canarias, Pablo Zurita; la directora insular de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Ermitas Moreira; la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa; y el presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), Roberto Ucelay; así como diversos representantes de organizaciones agrarias y empresarios del sector turístico y gastronómico.

Esta cita dirigida a responsables de compras de productos agroalimentarios, así como a jefes de cocina y chefs ejecutivos interesados en crear nuevos vínculos profesionales con el sector primario, además de darse a conocer ante el público general, contó también con un mercadillo de productos locales, charlas formativas y degustaciones.

El viceconsejero Álvaro de la Bárcena incidió en los buenos resultados que esta iniciativa está alcanzando gracias a la cooperación de instituciones y sectores. “Ver cómo en cada encuentro nacen nuevas sinergias es el objetivo con el que se originó este programa y también la satisfacción cada vez que clausuramos eventos tan necesarios como los de hoy”, comentó.

Por su parte, Ermitas Moreira destacó “la importancia del desarrollo sostenible y los productos kilómetro cero de la comarca Sur de la Isla que se dan cita en eventos como los de hoy, estableciendo sinergias fundamentales para sectores estratégicos”.

La alcaldesa del municipio agradeció la elección de Guía de Isora para la celebración de Gastrosur y puso de manifiesto “la labor de la localidad en pro de la agricultura ecológica y el turismo”.

Roberto Ucelay apuntó que “Gastrosur nace como una oportunidad para la diversificación de la economía y para potenciar la modernización de sectores productivos más tradicionales que forman parte de nuestra cultura; podemos construir juntos nuevas oportunidades de negocio”.

Además, en esta edición el consejero de GMR Canarias, Pablo Zurita, ofreció a los asistentes una charla informativa sobre la incertidumbre que se genera en la oferta y la demanda en el sector primario. En su ponencia destacó una vez más el papel fundamental que juega GMR a la hora de concentrar la oferta, ofreciendo así más oportunidades a todos los pequeños productores.

En la zona de degustaciones, Gastrosur acogió a algunos de los establecimientos más destacados de la comarca Sur de Tenerife como el Restaurante La Tosca, el Roca Negra Sunset Club, el Asador La Camella o el Gran Meliá Palacio de Isora.

Publicado en: Sin categoría

La Consejería tramita un anticipo de 13 millones para el sector platanero afectado por el volcán

18 de noviembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias asegura que se van a cubrir todas las pérdidas de producción en el sector platanero provocadas por la erupción volcánica de La Palma.

En relación a los daños, en el Valle de Aridane se ha contabilizado hasta el momento aproximadamente la pérdida del 80% de la producción de plátano, mientras que en el municipio de Fuencaliente una afección aproximada del 50%.

Con la finalidad de inyectar liquidez al sector, se anticiparán 13 millones de euros de fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para compensar la pérdida de producción.

A medio plazo y hasta el final de la cosecha, se irá evaluando el daño de producción real definitiva de cada productor para el pago de las pérdidas totales. Para habilitar ambas ayudas se está tramitando ya la orden que permite proceder a la concesión y los pagos, con la previsión de su publicación a final de mes. En este caso, para las pérdidas de producción por ceniza en las explotaciones plataneras, las ayudas se tramitarán sin que los propios cosecheros tengan que inscribirse en el registro único de afectados.

En el caso de pérdida de fincas por la lava, daños en infraestructuras, invernaderos o plantas, los propietarios deberán inscribirse de forma individual en el registro de afectados.

Desde la Consejería se está tramitando una convocatoria de la medida 5.2 del PDR para subvencionar, además de la reconstrucción de invernaderos, otros conceptos como otras infraestructuras, maquinaria o reposición de plantas.

Con respecto al POSEI, se ha propuesto a la Unión Europea que se mantengan las cantidades de referencia a pesar de que se reduzcan de forma considerable las ventas de plátano, y que se exima de la obligación de vender un mínimo del 70% de la producción. También, que se mantenga la cantidad de referencia para los propietarios de fincas sepultadas por la lava.

Por último, se está trabajando en un diagnóstico de suelo agrario que pueda ser utilizado para reiniciar la actividad de las fincas sepultadas.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno convoca las ayudas destinadas a apoyar las inversiones en materia de regadíos de iniciativa privada

17 de noviembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado de manera anticipada para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a apoyar las inversiones en materia de regadíos de iniciativa privada, con una cuantía que asciende a 202.000 euros.

Esta cantidad representa el 15% del total de la subvención, mientras que el 85% restante lo aporta el FEADER con 1.147.500 euros, resultando un montante total de la subvención de 1.350.000 euros.

Se trata de un apoyo económico para los beneficiarios del 45% de la inversión solicitada por las comunidades de regantes para inversiones de regadío de iniciativa privada. El objetivo es el incremento del ahorro del agua a través de la mejora de las infraestructuras hidráulicas de iniciativa privada que redunden en beneficio exclusivo de la agricultura de una zona concreta o de un grupo de explotaciones.

Los beneficiarios serán las personas jurídicas bajo cualquiera de las formas admitidas en derecho o las asociaciones sin personalidad jurídica, siempre y cuando entre las finalidades o el objeto social de las mismas figure el suministro o reparto de agua con fines agrícolas o la explotación de fincas agrícolas.

El director general de Agricultura el Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, apunta que “en un contexto de cambio climático y de sequías cada vez más frecuentes y prolongadas que afectan a nuestro archipiélago se hace imprescindible el uso eficiente y sostenible del agua de riego. Con estas ayudas se permitirá la mejora de la gestión del agua redundando positivamente en su ahorro, lo cual es clave en la rentabilidad de las explotaciones”.

Enlace a la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/229/015.html

Publicado en: Sin categoría

Diez muestras de sal participan en el Concurso Agrocanarias que se celebra en Gran Canaria

17 de noviembre de 2021 by edgargmr

Un total de 10 muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote participan en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias que se celebró en la mañana de hoy, miércoles 17 de noviembre, en el Hotel Escuela de Santa Brígida (Gran Canaria).

Se trata de cinco muestras de sal marina virgen y cinco de flor de sal que aspiran a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata y a las distinciones de Mejor Sal Marina Agrocanarias 2021 y la de Mejor innovación, imagen y presentación 2021, para la cual se han presentado 26 formatos creativos con muestras de sal. Los premios serán concedidos por un panel de cata compuesto por 11 miembros entre los que destacan catadores profesionales, periodistas gastronómicos y chefs.

En la mañana de hoy, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el consejero del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, y el director del ICCA, Basilio Pérez, presentaron un certamen que promueve la difusión de la sal marina y las salinas de Canarias, dando a conocer su diversidad y contribuyendo a la mejora de las producciones.

La responsable regional del área destacó durante su intervención “el trabajo que se realiza desde el departamento para apoyo al sector y a los productos locales, con la sal como caso ejemplar por su valor añadido”. Vanoostende puso de manifiesto “la importancia de las salinas como parte de nuestras tradiciones y paisaje, con ecosistemas distintos y como reclamo desde el punto de vista turístico”. “Seguiremos defendiendo a un sector que compite con las sales industriales que vienen de fuera, por lo que hay que transmitir al consumidor el valor de las sales canarias para que las elija en su compra habitual”, expuso.

Por su parte, el consejero del Cabildo insistió en “la protección de un producto muy artesanal vinculado a la historia y patrimonio de las costas de las islas”, además de realzar “su aportación excelente a la gastronomía de calidad que se elabora en el archipiélago”.

El director del ICCA explicó que en la valoración de las muestras por parte del jurado “se miden todos los parámetros organolépticos, con especial atención en la parte visual y olfativa, porque la sal tiene sus particularidades y es fundamental dar a conocer estas características para que la ciudadanía las aprecie y podamos realzar este producto a nivel de Canarias”.

El Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias facilita un distintivo de calidad a los ganadores del concurso y consolida la credibilidad del sector primario ante el consumidor.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 81
  • Ir a la página 82
  • Ir a la página 83
  • Ir a la página 84
  • Ir a la página 85
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}