• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El ICIA celebra en Gran Canaria y Tenerife el 50 Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura

El ICIA celebra en Gran Canaria y Tenerife el 50 Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura

17 de noviembre de 2021 by edgargmr

El ICIA celebra el quincuagésimo Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura en el marco del Programa de Actividades Formativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una cita científica que para este año está organizada de forma conjunta con el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife, además de la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el patrocinio adicional de la empresa de insumos agrícolas Máximo Pestano SL, CajaSiete y Cajamar, junto con la colaboración del Museo Elder y Tenerife Espacio de las Artes (TEA).

Tras dos exitosas jornadas de congreso que tuvieron lugar el pasado lunes y martes en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, que contó con diferentes ponencias, visitas y sesiones técnicas, será el TEA de Santa Cruz de Tenerife el escenario escogido para la celebración del seminario los días 18 y 19 de noviembre.

Un total de 55 personas de todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña y Extremadura, se han inscrito en un seminario que presentará 51 ponencias sobre tópicos como la implementación de la economía circular en la horticultura, ahorros en el consumo de agua de los cultivos, manejo ecológico de plagas y enfermedades, adaptación de material vegetal y técnicas de cultivo, entre otros temas. El acto de presentación del Seminario se hizo coincidir con la Jornada Técnica abierta al público titulada ‘Hacia una agricultura responsable’, organizada en el marco del seminario y que contó con la presencia del presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón, y el consejero del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, entre otros.

Se trata de un evento a nivel nacional con periodicidad anual que reúne a los expertos que trabajan en la transferencia de tecnología en horticultura española, tanto de entidades públicas como privadas. Este evento científico se organiza cada año en una comunidad autónoma diferente, siendo la última edición (2019) en Castilla-La Mancha, mientras que la próxima será en Andalucía.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno garantiza compensaciones por pérdidas de producción e infraestructuras en La Palma

15 de noviembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias pide que se extreme la precaución en las zonas próximas a la erupción volcánica de La Palma donde se continúan realizando labores agrícolas de riego, corte de fruta y mantenimiento de fincas.

La acumulación de ceniza y la lluvia acaecida en las zonas de La Bombilla, Puerto Naos, Charco Verde y El Remo podrían provocar el desplome de invernaderos. Ante esta situación se debe garantizar la seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales.

En este sentido, se recuerda que las pérdidas de producción de la zona afectada estarán cubiertas. De igual forma se pondrá en marcha una línea de subvención para cubrir los costes de reconstrucción de las infraestructuras dañadas.

Los trabajadores de los empaquetados y agricultores afectados también pueden acogerse a los ERTEs que se han articulado por parte del Estado y a los que se han adherido más de 1.500 personas de la Isla.

Se recuerda que el acceso a la zona de exclusión debe ser siempre autorizada por la dirección técnica del PEVOLCA.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende aborda en Bruselas el blindaje de las ayudas europeas al sector afectado por el volcán

15 de noviembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, han mantenido en la mañana de hoy (lunes 15 de noviembre) en Bruselas una reunión de trabajo con el director general de Agricultura de la Comisión Europea, Pierre Bascou, y su equipo, para que el sector primario de La Palma afectado por el volcán no pierda ninguna ayuda correspondiente a los fondos comunitarios.

De forma paralela a la celebración del Consejo de Ministros de la Unión Europea, que elevó en el orden del día una declaración de apoyo a la situación que vive la isla, el Gobierno de Canarias mantiene una ronda de reuniones con la Dirección General de la Unión Europea para proteger a los agricultores y ganaderos y sellar el compromiso de Bruselas con el campo palmero.

La responsable regional del área abordó con Bascou la importancia del mantenimiento del mismo nivel de ayudas para el sector en la campaña 2021 y sucesivas pese a que su venta sea menor como consecuencia de los efectos de la erupción, además de mejorar las ayudas a la compra de ganado para compensar la cabaña ganadera perdida por el volcán.

En relación a la medida II del POSEI que afecta al plátano, Vanoostende incidió en la necesidad de conservar las cantidades de referencia y eximir a los productores de la obligación de comercializar un mínimo del 70% para cobrar el cien por cien de las ayudas, con el objetivo de que las personas que han perdido sus fincas bajo la lava puedan mantener las cantidades de referencia durante cinco años para recomenzar la actividad en otra ubicación.

“La coordinación con el Ministerio es fundamental para llevar el mismo mensaje a Europa y que sean conscientes de la situación de gravedad por la que pasamos. Hay buena sintonía y predisposición con la Comisión Europea, y el objetivo principal sigue siendo que nuestros agricultores y ganaderos no pierdan renta de subvenciones por culpa del volcán”, apuntó Vanoostende.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende y López Aguilar abordan con las plataformas de afectados por el volcán la reconstrucción del sector

12 de noviembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, el director de la Oficina de Atención a los Afectados, Sergio Matos, y el consejero de Planificación Territorial del Cabildo, Gonzalo Pascual, han mantenido en la tarde de hoy, viernes 12 de noviembre, en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, diferentes reuniones con representantes de la Plataforma de Afectados por el Volcán y la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja para abordar la reconstrucción del sector primario palmero.

Durante este encuentro de trabajo se trataron asuntos de vital importancia para estas entidades como las ayudas para los damnificados, el procedimiento empleado para la evaluación de daños, así como las obras de acceso a las fincas agrícolas y las exenciones fiscales a los afectados.

Además, el eurodiputado canario explicó las diferentes ayudas europeas destinadas a la reconstrucción de infraestructuras públicas como carreteras, colegios, centros de salud o las redes eléctricas.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario amplía el plazo de justificación de las subvenciones al sector afectado por el volcán

12 de noviembre de 2021 by edgargmr

El Gobierno de Canarias ha ampliado los plazos de realización y justificación de la actividad subvencionada en el ámbito del sector primario de La Palma afectado por la erupción volcánica.

Según el decreto ley 14/2021, de 28 de octubre, por el que se regula el marco general para la tramitación de los procedimientos de concesión de ayudas con carácter de emergencia, destinadas a paliar las necesidades derivadas de la situación de emergencia producida por las erupciones volcánicas en la isla, la realización y justificación de las actividades objeto de las subvenciones se prorrogarán en 24 meses y tres meses más al plazo previsto respectivamente.

Asimismo, las subvenciones y ayudas pendientes de conceder en forma genérica o directa al sector primario de la isla de la Palma en este ejercicio y en el siguiente, podrán fijar, si las circunstancias lo justifican, el mismo plazo de realización y justificación de la actividad.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, destaca que “ante esta coyuntura tan complicada por la que está pasando el sector primario en La Palma como consecuencia de la crisis originada por la erupción volcánica, la administración debe estar a la altura y debemos habilitar todos los mecanismos que estén en nuestra mano para dar facilidades a los hombres y mujeres que se dedican al sector primario en la isla. La prórroga de la realización y justificación de las ayudas y subvenciones pendientes de conceder para los beneficiarios de la isla les aportará tranquilidad y una garantía de poder llevar a cabo la inversión sin temor de poder perder la subvención”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno lleva a La Gomera su programa para el fomento del producto local en los establecimientos turísticos

11 de noviembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de Gestión del Medio Rural (GMR), organizó hoy, jueves 11 de noviembre, junto a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera (AEG), una jornada de encuentros entre profesionales del sector primario y el sector turístico de la Isla con el objetivo de impulsar el consumo del producto local en las cocinas de los establecimientos turísticos.

El Restaurante Vista Hermosa de San Sebastián de La Gomera acogió una cita en la que estuvieron presentes el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena; la consejera de Agricultura del Cabildo de La Gomera, Angélica Belén Padilla; la consejera de Turismo del Cabildo insular, Maria Isabel Mendez; el consejero de GMR Canarias, Pablo Zurita; y el vicepresidente de la AEG, Eladio Fuerte Ramos, entre otras autoridades así como representantes de organizaciones agrarias y empresarios del sector turístico y gastronómico.

Esta jornada ha sido la primera celebrada en la isla, lo que ha permitido que el sector turístico y el primario de La Gomera establezcan sinergias con la finalidad de estrechar vínculos comerciales que ayuden en la recuperación económica tras la crisis sanitaria. Durante el evento, el chef Ancor Sánchez ofreció a todos los asistentes un menú basado puramente en producto local acompañado de una selección de vinos de la isla.

El viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó una vez más la importancia de integrar instituciones, sector turístico y primario para conseguir buenas iniciativas y mejorar. “Crear encuentros como estos en todas las Islas permitirá que ambos sectores se apoyen y complementen, creando sinergias que hoy más que nunca se vuelven esenciales”, destacó.

Por su parte, la consejera Angélica Padilla apuntó a la dinamización del sector agroalimentario de la isla como uno de los retos que se abordan desde la Institución insular para avanzar en la comercialización y la consolidación de estos productos, que han ganado en calidad, a partir de la profesionalidad de las más de 70 empresas adheridas a la marca de Alimentos de La Gomera. “Es una forma de incentivar la diversificación de nuestro tejido económico con la plena certeza de que jornadas como la de hoy, en la que también se ha implicado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Gomera, sean motores para reforzar la promoción y las ventas”, explicó.

El consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, manifestó que “este tipo de eventos propician una serie de interesantes acuerdos comerciales que ayudan a los productores canarios a llegar a empresas turísticas que cooperan en el fomento del consumo del producto local”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 82
  • Ir a la página 83
  • Ir a la página 84
  • Ir a la página 85
  • Ir a la página 86
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}