• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

El concurso World Cheese Awards 2021 premia la calidad de 41 quesos del Archipiélago

El concurso World Cheese Awards 2021 premia la calidad de 41 quesos del Archipiélago

5 de noviembre de 2021 by edgargmr

La XXIII edición del World Cheese Awards, celebrada en Oviedo, ha concluido premiando a 41 quesos canarios, 18 más que en la convocatoria anterior, celebrada en 2019. Las muestras galardonadas han competido contra otras 4.038 que han llegado de 45 países de todo el mundo y han sido valoradas por un jurado compuesto por más de 250 personas.

Atendiendo al palmarés del concurso, tres quesos canarios ganan en la categoría Gran Oro, el Selectum curado al pimentón de Fuerteventura y el queso de cabra curado con orégano Montesdeoca de Tenerife y el queso curado 7 Lagos, de Lanzarote. En la sección Oro, es Gran Canaria la que registra un título con añejo de cabra de La Gloria.

Las medallas de plata recayeron sobre 15 quesos de las islas: el Volcania curado de vaca y cabra (Vega de San Mateo), el Volcania curado de cabra (Vega de San Mateo), el semicurado de vaca y cabra untado con pimentón de Quesos San Mateo (Vega de San Mateo), el curado de cabra y oveja de Quesos Naroy (Tejeda), el fresco de cabra de San Mateo (Vega de San Mateo), el Flor de Valsequillo de cabra artesano añejo (Valsequillo), el de la Era del Cardón curado de cabra (Agüimes), el Cueva Sosa curado de oveja y cabra (Gáldar), el DOP Media Flor de Guía de Cortijo de Caideros (Gáldar), el Pajonales Bolaños duro de cabra (Las Palmas de Gran Canaria), el Pajonales Bolaños curado (Las Palmas de Gran Canaria) y el Bodega Oveja de Finca de Uga (Arrecife) y el tierno Caletón ahumado natural (Tinajo) resultaron ganadores.

Las de bronce, en cambio, reconocieron la calidad de 22 quesos autóctonos: el queso San Mateo curado de cabra (Vega de San Mateo), el Madrekagua de Valleseco semicurado con pimentón (Valleseco), el Bodega Ovejita de Finca de Uga (Arrecife), el Madre Vieja mezcla de cuajos (Moya), el Lomo Gallego semicurado con pimentón (Telde), La Gloria curado de cabra untado con pimentón (San Bartolomé de Tirajana), el  Artesanal Guedes curado de leche cruda de oveja y cabra, Bolaños Fontanales curado (Las Palmas de Gran Canaria), Bolaños almogrote rojo (Las Palmas de Gran Canaria), Boñalos Fogagesto curado (Las Palmas de Gran Canaria), Maxorata semicurado al pimentón DOP, el Tofio curado al pimentón, el semicurado y el curado Quesería Benijos de la Sociedad Cooperativa del Campo la Candelaria (La Orotava), los quesos cabra y vaca curado, el semicurado ahumado y el de oveja curado con Gofio de la Quesería Montesdeoca (Adeje), el queso herreño tierno ahumado y el semicurado natural de SCL Ganaderos El Hierro y el Jameo semicurado y el queso El Faro de cabra semicurado untado en pimentón (Teguise).

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha transmitido sus “más sinceras felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los premiados”. Para la consejera, se trata de “una oportunidad única para que se conozcan los productos canarios más allá de las fronteras del Archipiélago”, al tiempo que ha asegurado que es “un reconocimiento a un sector afianzado que cada vez cuenta con más prestigio”, algo que, para ella, queda patente “en el aumento de medallas obtenidas”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende presenta unos presupuestos expansivos que aumentan un 22,6%

4 de noviembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, presentó en la mañana de hoy, jueves 4 de noviembre, en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento de Canarias las cuentas para 2022 de su departamento con un aumento del 22,6% hasta alcanzar los 145,6 millones de euros.

La titular regional explicó que se trata de “un incremento de casi 27 millones que consolida el apoyo por parte del Gobierno a un sector estratégico en lo social y económico. Estos presupuestos impulsan las zonas rurales y potencia el desarrollo del tejido social y la calidad de vida de las personas vinculadas al sector primario”.

La consejera destacó el esfuerzo inversor haciendo hincapié en los 9,5 millones de euros para infraestructuras rurales, 6,1 millones para obras de riego de interés regional o 1,4 millones para las escuelas de capacitación agraria. Para el equipamiento de puertos de pesca se destinará 1,8 millones y para los institutos marítimo – pesqueros 1,1 millones. El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz contará con una inversión de 710.000 euros de los cuales 560.000 irán destinados a su centro de visitantes. Para la mejora del laboratorio del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias habrá una partida de 429.000 euros y 600.000 euros para la adecuación de recursos de I+D+I para mejora de infraestructuras del instituto de investigación.

Por centros directivos la Dirección General de Agricultura incrementa sus cuentas un 8,9% hasta alcanzar los 47,4 millones de euros. Destaca el apoyo a la instalación de jóvenes agricultores que crece hasta 1,8 millones, el apoyo a las estrategias de desarrollo rural de los grupos LEADER con 1 millón, así como el plan de regadíos con 300.000 euros y para obras de regadío según el diagnóstico de viticultura por 200.000 mil euros.

La Dirección General de Pesca aumenta sus cuentas hasta los 52,2 millones, lo que supone un 80% más respecto al año anterior. El departamento contará con 20 millones procedentes de los fondos europeos FEMP para el impulso de la acuicultura en las Islas. Para las entidades asociativas pesqueras se destinará 1,4 millones, para la transformación de pescado de producción local se destina 1 millón de euros y otro millón más para la implantación de sistemas de recolección de datos y control de pesquerías, entre otras líneas.

Para el sector ganadero sube la financiación un 11% hasta alcanzar los 9,1 millones de euros. Se impulsa con una financiación de 1,4 millones de euros el plan forrajero (PFORCA) que contará con los cabildos insulares. La regulación de explotaciones ganaderas cuenta con una dotación económica de 414.000 euros. El programa de mejora y selección ganadera tiene una cuantía de 275.000 euros o 735.000 euros para las agrupaciones de defensa sanitaria, entre otros.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha aumentado su presupuestos para el 2022 hasta los 7 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 23,2%. Este incremento queda patente en partidas como la de promoción de productos canarios que sube hasta los 764.000 euros, el apoyo a la agricultura ecológica con 855.000 euros o el fomento de la calidad agroalimentaria con 170.000 euros, entre otros. El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias aumenta un 7,1% hasta alcanzar los 10,7 millones. Destacan los 630.000 euros para proyectos de I+D+i, 300.000 euros para la divulgación científica, 200.000 euros para eficiencia energética y otros 300.00 euros para la innovación estratégica agroecológica. La empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR) mantiene su presupuesto de 3,8 millones.

Para el 2022 se mantendrán las partidas a proyectos consolidados como el Plan de Soberanía Alimentaria con una dotación de 350.000 euros, los planes de Reactivación del Sector Primario, Estratégico de Pesca, de Agricultura y del Viñedo con 200.000 euros cada uno, los planes para la Viabilidad de Cofradías y Asociaciones e Impulso y Fomento del Asociacionismo con 100.000 euros cada uno. Los fondos Next Generation aportarán a Canarias 60,5 millones de euros destinados a obras de regadío e impulso a la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería.

Vanoostende señaló que se trata de unos presupuestos “expansivos que respaldan la recuperación del sector primario tras dos años muy complicados debido a la pandemia”. En este sentido la consejera defendió que “las cuentas tienen como objetivo mejorar la competitividad del sector, facilitar el relevo generacional, impulsar las políticas de igualdad o implantar mecanismos que aseguren el reconocimiento del trabajo digno de las trabajadores y trabajadores del sector, entre otros.”

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno retoma su programa para el fomento del consumo del producto local en los establecimientos turísticos

29 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha retomado el programa para fomentar el consumo del producto local en los establecimientos turísticos de las Islas, un proyecto que organiza junto a su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) y la colaboración de los Centros de Iniciativas Turísticas (CITs) del Archipiélago.

El Parque Natural El Montillo, ubicado en el municipio de La Matanza (Tenerife), acogió ayer jueves 28 de octubre el primer encuentro celebrado tras la reducción de las restricciones por la pandemia. Al acto acudieron el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el primer teniente de alcalde de La Matanza, Miguel Ángel Pérez; y el presidente del CIT Nordeste, Mateo Gutierrez, así como diferentes representantes de organizaciones agrarias y empresarios del sector turístico y gastronómico.

El acto sirvió una vez más de encuentro para buscar sinergias y estrechar vínculos que ayuden a la recuperación de los sectores primario y turístico tras la fuerte crisis sanitaria vivida en los últimos años. Durante el evento, el chef tinerfeño Jorge Bosch ofreció un showcooking en el que el producto local reinaba en cada uno de sus platos y maridado con un vino de la comarca nordeste de la Isla.

El viceconsejero Álvaro de la Bárcena destacó la importancia de “continuar apostando por este tipo de iniciativas para que tanto los esfuerzos del sector primario como los del sector turístico se vean recompensados”. Asimismo, el viceconsejero quiso incidir en la necesidad de “unir fuerzas entre todos, no solo para salir de esta crisis, sino también para trabajar por el fomento de nuestro producto”.

Por su parte, el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, quiso dejar claro que “el propósito de GMR queda plenamente materializado en esta iniciativa, donde colaboramos a la hora de concentrar a los pequeños agentes del sector primario y acercarlos a los operadores turísticos para que puedan crearse nuevos acuerdos comerciales.”

El presidente del CIT Nordeste, Mateo Gutierrez, manifestó que “este evento es muy importante para ayudar a nuestra comarca en el camino a la reactivación económica. Un evento que sin duda una vez más nos deja a todos con un buen sabor de boca que invita a continuar apostando por este tipo de iniciativas”.

Publicado en: Sin categoría

Gobierno canario y entidades bancarias abordan el acceso al crédito de los afectados por el volcán de La Palma

29 de octubre de 2021 by edgargmr

La sede de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife acogió en la mañana de hoy, viernes 29 de octubre, una reunión informativa entre la responsable regional de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, con representantes de las entidades Caixabank, Cajamar, Banco Santander S.A., Cajasiete y BBVA para abordar las facilidades de acceso al crédito bancario del sector primario afectado por la erupción volcánica de La Palma.

En este encuentro, resultado de la colaboración y sinergias entre administración y entidades, se analizaron las diferentes líneas de ayuda para paliar la crisis volcánica así como las consultas realizadas a la Unión Europea para subvenciones destinadas a los damnificados por el volcán.

Asimismo, se detallaron los pormenores del decreto ley aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de Canarias para conceder ayudas por valor de 21,6 millones al sector primario perjudicado por la pandemia.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende: “La modificación de la norma para el plátano afectado por la ceniza facilitará su comercialización”

29 de octubre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de abrir el proceso de consulta pública de la orden que flexibilizará la norma de comercialización de los plátanos producidos en la Isla de La Palma para dar salida a los que estéticamente estén dañados, pero aptos para su consumo.

Vanoostende ha destacado que “esta acción permitirá mayor tolerancia en las categorías del plátano, con una modificación puntual y temporal de las normas de comercialización que mejorarán su venta, generará más volumen y facilitará su comercialización”.

La responsable regional del área ha manifestado que “aunque la calidad de la fruta es óptima, su apariencia externa, con esas rozaduras tan visibles, no cumple con la normativa europea y, por esa razón, se adaptará la norma para que se pueda comercializar más fruta; existe sensibilidad y compromiso de todos con La Palma”. Cabe recordar que la futura norma estará vigente, al menos, por un año, y podrá prorrogarse en función de la evolución de la situación.

La Dirección General de Agricultura de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA)- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabajan de forma coordinada en un proyecto destinado a verificar y garantizar que la fruta y las plantas de la Isla de La Palma afectadas por la ceniza del volcán no presentan toxicidad.

Esta cooperación, que fue abordada en un encuentro celebrado el pasado martes en La Laguna (Tenerife) entre el director general de Agricultura, Augusto Hernández; el director del ICCA, Basilio Pérez; el director del IPNA, Juan Ignacio Padrón, y técnicos del Instituto; e investigadores del ICIA, será fundamental para valorar las consecuencias de la ceniza en los cultivos.

El estudio consistirá en el muestreo y análisis de los datos concernientes a suelo, frutas, hojas y agua de regadío en diferentes fincas de la isla, a distancias y cotas variables con respecto al volcán.

Por parte de la Consejería, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) se encargará de llevar a cabo la toma de muestras, y el número de las mismas será representativo para obtener conclusiones fiables.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede 8 millones en ayudas para abaratar el agua de uso agrícola

27 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios electrónico la resolución provisional de las ayudas destinadas a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el uso de riego agrícola en Canarias.

El objetivo de esta ayuda, correspondiente a la convocatoria de 2020, pretende crear un sistema de compensación que apoye a los agricultores y ganaderos, y que garantice que se moderen los precios del agua desalinizada hasta alcanzar un nivel equivalente al del resto de España, así como del agua de consumo agrícola fruto de la extracción de pozos.

A estos fondos valorados en 8 millones de euros han podido acceder de forma provisional un total de 58 solicitantes, mayoritariamente comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas que suministran agua para riego agrícola procedente de pozos o potabilizadoras.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, destaca que “dadas las particularidades de nuestro archipiélago, tanto orográficas como en lo concerniente al clima y escasez de recursos hídricos, se hace cada vez más necesario el uso de mecanismos de obtención de agua para regadíos que requieran un consumo extra de energía, lo que implica, por lo tanto, un sobrecoste”.

Para Hernández, “es crucial que estos precios puedan ser equiparados al resto del territorio nacional, por lo que estas ayudas son vitales para equilibrar dichos sobrecostes; son un apoyo importante ante la coyuntura compleja en la que se encuentra el sector primario en el archipiélago, tanto como consecuencia de la pandemia como por la actual crisis volcánica”.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios electrónico: https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/02e14279-eea5-4dae-8bae-c09e495f81e3

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 83
  • Ir a la página 84
  • Ir a la página 85
  • Ir a la página 86
  • Ir a la página 87
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}